Tecnología, Internet y juegos
652 meneos
10519 clics
Así son las condiciones laborales de quienes te reparten la comida a domicilio

Así son las condiciones laborales de quienes te reparten la comida a domicilio

Deliveroo o JustEat, como Uber y otras tecnológicas, tienen cada vez estructuras más ligeras con menos. Empresas, que en su mayoría funcionan a través de apps y que funcionan como plataformas de contacto entre los establecimientos y el consumidor que quiere recibir en su casa (o en su oficina) un pedido. Los repartidores cobran por cada pedido y tienen que poner su medio de transporte.

| etiquetas: condiciones laborales , comida a domicilio , justeat , deliveroo
212 440 1 K 305
212 440 1 K 305
Comentarios destacados:                                
#5 Lo siguen vendiendo, y los ingenuos comprándolo, como economía colaborativa, cuando es sencillamente explotación.
«12
  1. Vaya, nuevos trabajos amoldándose a las condiciones laborales españolas y mejorándolas (para el empresario, claro)
  2. Bienvenidos al mercado laboral 2.0
  3. ¿no sería genial si los trabajadores pudieran organizarse en ejércitos de abogados que defendieran sus intereses?
  4. Falsos autónomos es lo que son.
  5. Lo siguen vendiendo, y los ingenuos comprándolo, como economía colaborativa, cuando es sencillamente explotación.
  6. "condiciones laborales" <--años luz--> un trabajo para una app
  7. #3 ROJO!!
  8. #2 #1 esto no es nada nuevo,en España en 1994 ya se creó un convenio nuevo llamado delivery, para sacar a este sector del convenio de hosteleria y así siguen.
    El colmo de la patronal, inventar sectores a su medida
  9. ¿Y esto es problema/culpa del consumidor por...? Yo soy usuario de este tipo de plataformas y asumo que la persona no está obligada a hacer esto y también asumo que la empresa tiene en orden a sus empleados. Si no es así, lo que espero es que les caiga todo el peso de la ley.
  10. #5 Yo aún no he visto a JustEat o Glovo venderse como economía colaborativa.
  11. ¿Qué condiciones quieres por repartir comida? ¿3000€ al mes, fines de semana libres y vacaciones pagadas?
  12. #10 Hay cierta tendencia a hablar del poder del consumidor. Una persona sí que tiene algo de poder como consumidora en función de las decisiones que tome en su consumo, pero ligar el poder de la gente a su capacidad de consumo es, cuando menos, desagradable, además de un triunfo del capitalismo como marco ético. Tal paradigma convierte las relaciones sociales (como la del cliente - repartidor) en mercancía y entonces los derechos del repartidor son más bien el resultado de una mercancía a la venta.
  13. #14 El poder del consumidor es algo que está bien para casos de empresas en donde, cumpliendo la ley, no estas de acuerdo moralmente con su forma de producir. El forzar a una empresa a cumplir la ley no es la obligación del consumidor si no del estado.
  14. #4 los repartidores que se lo montan bien (conozco un par de ellso) trabajan: por la mañana repartirndo periodicos, al medio dia repartiendo para amazon y por la tarde/noche repartiendo para just eat, nevera roja o deliveroo. Se llevan su buen sueldo al mes, eso si, los 100/115 km cada dia no se los quita nadie.

    Con esto quiero decir que ese perfil es de falso autonomo. Ya que venden sus servicios a otras empresas a modo de intermediarios
  15. #17 Infieres que sus condiciones son buenas si se lo curran. Me parece que solamente ves media verdad. Que sucede si por meterse 100km de bici al día desarrollan una tendinitis? Cuánto cobran? Quién paga por su seguridad social?
  16. #17 Falso autonomo, estafa en toda regla, porque ellos no negocian el precio de sus servicios y encima no tienen ninguna ventaja.
  17. #13 Poder vivir, un trabajo que no da para vivir es un fallo de nuestra sociedad.
  18. #13 Quién paga la baja por enfermedad? Quién paga el seguro de desempleo? Si no ves la problemática teniéndola delante es porque no quieres, eso se llama necedad.
  19. #3 Lo que viene siendo un sindicato vamos. Por poco funcionan.
  20. #20 vivir viven
  21. yo en edimburgo flipo con la gente de deliveroo, tienen un contrato que dice que si se ponen malos 7 dias la empresa tiene derecho a romper la relacion laboral, como son autonomos no pueden exigir nada en los tribunales a deliveroo por que no son trabajadores de deliveroo, como son autonomos no tienen salario minimo y por tanto la ecuacion ingresos - (gastos de mantenimiento+seguro+seguridad social) no tiene que dar por encima del salario minimo mas la parte proporcional de las vacaciones, por que al ser autonomos no tienen paga de vacaciones.... pero aun asi defienden a deliveroo
  22. #18 infiero que es un trabajo fisico peroque se puede ganar la vida asi. La cuota de la ss se la pagan ellos con la cuota de auronomos y sinpillan una tendinitis no curran (desconozco si cobran la baja, pero imagino que no)

    #19 diria que lno es condicion suficiente la que mencionas para definir al falso autonomo. Se rigen por la oferta y lamdemanda, ofrecen un trabajo a una tarifa determinada y hay demanda suficiente para cubrirla
  23. #23 De hecho que no se quejen que los dejamos vivos siendo ciclistas.
  24. #2 Si, ese que solo es una APP y a ganar dinero. Las empresas EaaS (Empresas como software).
  25. #8 No encuentro ese convenio de "Delivery" explotacion.mtin.es/wregcon/

    Igual están aplicando el convenio de Reparto de toda la vida al que reparte la comida, vaya barbaridad. :troll:
  26. Ninguna sorpresa. Lo interesante sería conocer las condiciones de vida que llevan a estas personas a aceptar esas condiciones.
  27. Todos estos se pegarían por entrar a trabajar en un Mercadona.
  28. #25 buff, es un problema complejo... No me parece que ellos puedan funcionar como autónomos en esas condiciones.
  29. Lo ven como un trabajo de criado pagado y lo pagan como tal, a pesar de la dureza y vejaciones de este.
  30. #4 No diria tanto; Falso autónomo es cuando solo trabajas para una empresa como si fueras un trabajador mas en plantilla, pero realmente estas de autónomo sumiendo costes. Si eres repartidor como dice #17 nadie te obliga a solo trabajar y facturar a un cliente, puedes trabajar para distintos servicios según el horario y la demanda.
  31. #39 Y tu futuro como detector de comentarios irónicos no tiene precio!
  32. Es que hay que ser muy tonto para trabajar así.

    Preguntas a un obrero hace 100 años si ellos trabajarían con contrato de becario sin cobrar y te dicen que ellos con 15 años entraban de aprendices y cobraban un salario y no llegarían a entender alguien que con 30 años esté trajando así, y encima si se dijese que tienen título universitario te dirían que es mentira que es universitario o que es tonto. También te preguntarían si mañana se va a montar una huelga para mejorar las condiciones de trabajo.
  33. #21 Te las pagas la seguridad social, como a todo autónomo que esté dado de alta.
  34. Esto no es nada nuevo. Sectores con precariedad inundan el mundo laboral español.
  35. Es mano de obra barata porque no requiere absolutamente ninguna formación y especialización, aunque en meneame se esperaria que cobrasen 1200 netos...
  36. #3 ¿Cual es la plataforma de abogados equivalente a uber, justeat, deliveroo?

    Primero, la mayoría de las recomendaciones y las reglas de los abogados las deberia de resolver un software. El codigo judicial es casi software, y sin el casi. Todo el codigo legal desde la constitución, hasta el derecho laboral, derecho mercantil, ..., es código, software, un programa, lineas de codigo.

    Una vez con ese software y programa quizas ni seria necesario un abogado. Tu rellenarias unos cuestionarios, formularios, y un asistente que te guiase y te sacaria las recomendaciones o lo que tienes que denunciar.

    Despues te olvidas del servicio tipo p2p o tipo red social de sindicatos. Una red social que permite unirse en un sindicato virtual a todos los trabajadores de determinado sector, que trabajan para determinado sector, trabajo o empresa. Como un LinkedIn pero del ambito sindical.

    Lo articulas y los unes y puedes subir los estandares laborales automaticamente.
  37. ¿Y la plataforma de repartidores que trabajan para cualquier empresa de reparto?

    El mismo trabajador, si es autónomo deberia poder trabajar al mismo tiempo para cualquiera de las plataformas o restaurantes.

    El trabajador decidiria qué comida reparte en base a qué servicio le pague mas. O el restaurante y el cliente decidirian que repartidor lo hace en base a sus preferencias. (menor precio u otra preferencia, mayor rapidez, mejor servicio, ...)

    Las plataformas deben ser open source y sin patentes (no se van a poner barreras artificiales y arbitrarias al mercado) así que la infraestructura (el mercado de interconexión) es libre, regulado con determinadas normas o reglas.
  38. #38 Porque como todos podemos ser ingenieros aeroespaciales que funden su propia empresa, el que no lo hace es porque no quiere
  39. #29 Eso para mí es lo más sorprendente, que alguien acepte ese tipo de condiciones. Si hasta con un contrato perruno en una empresa explotadora ganas más y tienes más derechos, y sino aquí en el extranjero. Hay empresas que contratan a personas para trabajar en la agricultura en el extranjero: Francia, Dinamarca, etc., si eres chica puedes trabajar de au pair, quiero decir que posibilidades las hay. Ahorras pasta y montas tu negocio, como hicieron generaciones pasadas.

    No entiendo la mentalidad de quererse quedarse a vivir en un sitio aunque sea con una vida de perro, sobre todo hoy en día que tenemos Internet y sabemos que hay otras posibilidades.
  40. #24 Porque se dan de alta de autónomos sin saber lo que es. Uno cuando quiere serlo primero tiene que calcular muy bien a cuánto tiene que cobrar la hora según los gastos que va a tener (material propio, gestoría, cuota de autónomos y base media del IRPF de la facturación que se aspira obtener), Y EXIGIRLA. Si se va a ser representante pues lo mismo pero exigiendo unas comisiones que garanticen ese salario/hora y facturarlas para declarar el IVA. Cuando se estable una relación con otra empresa se habla de RELACIÓN MERCANTIL, y bien pueden exigirte (y tú exigir) el REA, el estar al corriente de los pagos con hacienda, el RASIC y el sursum corda.

    Si uno admite unas condiciones ajenas a las anteriores o es un ignorante sobre esos asuntos o le cunde que le exploten, porque antes de admitirlas, lo que hay que hacer es o enviar a la mierda el asunto o denunciar a la empresa con la que se busca mantener una RELACIÓN MERCANTIL que, sin embargo, dicha empresa no quiere cumplir, para que una inspección les meta un puro de aúpa.

    Este tipo de falsos autónomos, por otra parte, además de perjudicarse ellos mismos perjudican a los auténticos creando una competencia desleal que favorece a las empresas que contratan a los primeros, fomentando ese precariado de freelance chupiguay que se pretende combatir.

    A la empresa le va muy bien la ignorancia del jovencito que aspira a vivir de esos trabajos, cuando la única justificación que tienen de existencia es que sirvan como complemento salarial (que si no excede cierta cuantía no has de declarar) de un empleo que ya se tiene o para algún chaval que simplemente quiere ganar un poco más de lo que le dan sus padres con la paga semanal.

    Aquí tan culpable es el trabajador como la empresa.
  41. Un mercado online para que todas las empresas seleccionen una patronal. Una patronal as a service (es un software)

    Software regulador y establecimiento de estandares minimos.
  42. otra buena idea destrozada por el empresauriado español.

    Smartbox... basura porque pagaban mal. La mayoría de sitios se han salido de ahí. Just Eat... basura porque pagan mal. En mi pueblo ya no se ofrece nadie ahí.
  43. yo siempre le dejo un pavillo
  44. #32 ¿Y quien coño ha hablado de la gente de podemos? Salvo tu, quiero decir.
  45. #13 ¿dignidad? Normal que ni sepas lo que es.
  46. #33 No la líes... que ese tema de odio fue la semana pasada. A ver si estamos atento compañero... ;-D
  47. Acordaros de esto cuando las asociaciones "tradicionales" de autonomos soliciten mejores condiciones de seguridad social.
  48. Cuanto hijo de puta hay en este hilo. Pero cuanto hijo de puta miserable y asqueroso que para sentirse mejor que otros en su cochina vida precisa que haya alguien más jodido al que mirar por encima del hombro. Seguro que la mayor parte son unos muertos de hambre que se creen clase media.
    Así acabéis teniendo que currar así para comer, grandísimos bastardos.
  49. #53 Yo también lo poco que uso esos servicios, aunque con la mano en la nariz. A ellos buena falta les hace, pero con las propinas se fomenta el precariado.
  50. #32 De la crisis nos van a sacar los que a ti te gustan. Eso lo sabemos todos, tontolaba!!
  51. ¿No se podría hacer que esas empresas intermediarias fuesen un servicio para los repartidores?

    Habria un monton de "empresas" sin empleados de servicio de intermediación entre restaurantes y empresas que quieren repartir algo o receptores que quieren que les repartan algo. Estas "empresas" sin empleados tendrian unas condiciones y unos precios y los restaurantes y los que quieren que les repartan algo tendrian una puntuación de cada empresa y podrian decidir cual usar.

    Justeat
    Eatgo
    GoEat
    PackEat
    JustTransport
    JustMoto
    MotoEat
    MotoDelivery
    FoodToYourMouth
    DeliverFree
    EasyDeliver
    ...
    N-1
    N

    Cambiad la mentalidad. Todos son intermediarios entre personas que quieren algo y personas que ofrecen algo.

    Los repartidores, los restaurantes (u otros que quieren repartir o distribuir algo) y los que quieren que les repartan algo puntuarian a estas empresas sin empleados. Todos puntuarian a todos y casarian sus ofertas y condiciones en un mercado COMPLETAMENTE TRANSPARENTE y con toda la información "perfecta" que se asegure que llegue a todos. Se encargaría un software y una IA neutral y con un algoritmo completamente transparente y monitorizado.

    Aparte ¿Una empresa sin empleados no es un software, un algoritmo, una IA?
  52. #19 eso no es suficiente, el repartidor no elige precio pero si dice si quiere currar o no, y ademas (generalmente) cobra de varias empresas distintas. Alguien que reparte periódicos por la mañana y comida por la noche: de quieb es falso autonomo?
  53. Ponen lo turnos y cada uno coge el que quiere. Te aseguran dos envíos a la hora pero si hay más te pagan un euro extra. Eso hace 8€ la hora mínimo.

    No tienen problemas con pedirse vacaciones, si las piden antes. Y si te pones enfermo y te das de baja no ocurre nada tampoco.

    Sinceramente, no lo veo un mal trabajo temporal para nada. Es un puesto pensado para chavales que se quieran sacar un dinerillo, mucho menos cobraba yo en una tienda de comidas cuando estudiaba. Y era mucho más aburrido y estresante seguro.

    Seguramente el problema esté en que mucha gente pille el trabajo por necesidad. Tal vez con gente al cargo... Porque no encuentren nada más. Y claro, no es un trabajo para vivir de ello, es el trabajo temporal de toda la vida para que los chavales se saquen unos duros.
  54. Los conductores de Uber en Estados Unidos también acudieron a los tribunales por considerarse como asalariados. Sin embargo, en ese caso no llegaron a jucio. La empresa pactó con sus trabajadores que siguieran como autónomos a cambio de compensarles con 100 millones de dólares. Todoli dice que es habitual que estas empresas hagan firmar a estos trabajadores un acuerdo en el que se reconocen como autónomos y renuncian a reclamar otros derecho y en el que se incluye una cláusula de arbitraje

    Será en EEUU, el país de las "libertades", pero en España no es legal renunciar a tus derechos aunque lo firmes por escrito con tu propia sangre...afortunadamente, si no, seríamos tan tontos de firmarlo.
  55. #62 si alguna vez has usado Google translator sabrás que, precisamente, periodista no pueden ser D

    De hecho es todo justo al revés de lo que dices. Son los trabajos menos especializados los amenazados. ¿repartidor? Drones.
  56. #5 Creo que tienes un cacao importante sobre lo qué es economía colaborativa. Y este caso no lo es. Quizá ya lo sabes y sólo quieres lanzar mierda sobre un nuevo desarrollo económico que deja a muchas empresas intermediarias fuera de juego gracias a Internet.
  57. #10 eso seria cierto si los gobiernos hicieran bieen su trabajo, pero viendo que los gobiernos no regulan como deberian, asumir qye una empresa esta haciendo las cosas correctamente es arriesgado. Lo unico que es seguro es que consumiendo un servicio lo fomentas, consumir un servicio poco etico es como votar a un partido poco etico. Vivimos en una democracia economica: un euro, un voto, no informarte de lo que consumes y sus consecuencias y dar por hecho que lo hacen todo correctamente es como votar a un partido sin informarte antes dando por hecho que no tienen corruptos y son legales.
  58. #3: O mejor, crear una empresa y a los CEOs ponerles las mismas condiciones.
  59. #17: Hasta que tienen un accidente por culpa de la fatiga y ya no es tan bonito todo.
  60. #3 sería mejor si se organizasen sindicalmente y luchasen en las calles y no en los juzgados donde las normas las ponen otros..
  61. #41: También hay otros que dicen:

    "pues yo entré cobrando cuatro céntimos y ahí trabajaba duro día y noche, y ahora vienen estos de Podemos bolivarianos hablando de derechos y que quieren cambiar, ¡Vagos, que son unos vagos! ¡Menos universitarios y más trabajadores manuales!"

    Todos lo hemos escuchado alguna vez, si no eso, algo parecido.
  62. #28 toma bocazas
    www.boe.es/boe/dias/1994/05/06/pdfs/A14071-14078.pdf
    Convenio Colectivo de Elaboradores de Pizzas y Productos Cocinados para su venta a Domicilio
    ¿sabes como se llamaba la patronal?
    Asociación de Elaboradores de Pizzas y Productos Cocinados para su venta a Domicilio (PRODELIVERY)....Se llama así en honor a la patronal...
  63. #5 Y se vanaglorian de comprar en Amazon o Alibaba,incoherencias made in meneame,algún día se darán cuenta.
  64. #13 Eso pienso yo a veces cuando leo infojobs y veo ofrecer 12.000€ al año y pienso ¿y qué quieres por ese salario, un ingeniero con 3 masters y 5 años de experiencia? pues oye, justo las condiciones para la vacante...
  65. #75 Gracias. Sabía que así iba a ser más cómodo encontrarlo que buscarlo por mi mismo. :troll:
  66. #78 lee que he editado
  67. #75 Si se dedican a elaborar y vender a domicilio pizza (imagino que historicamente seria lo primero que se repartia) y otros productos cocinados ... como quieres llamar al convenio?
  68. #25 Son falsos autónomos. La legislación es muy clara al respecto
  69. #64 De las 2 empresas, con jornadas laborales parciales
  70. #37 Puedes ser falso autónomo de más de 1 empresa, la legislación no dice nada en contra de ello
  71. #34 además de un troll eres un cansino  media
  72. #68 Tienes razón, porque antes la pizzeria, para repartir las pizzas contrataba a varias empresas intermediarias que se llevaban un buen pellizco del sueldo de los repartidores, en cambio, con Just Eat y/o similares, ahora el pizzero es contratado directamente y tiene un sueldo digno, condiciones laborales dignas, vacaciones, baja, mútua, cesta de navidad y comida de navidad con toda la empresa. Y si un día le despiden, tiene la prestación por desempleo totalmente cubierta.
    (En serio: hasta ahora llamabas a la pizzeria, que tenái contratados repartidores y cocineros, y ahora "llamas" a una empresa, que a su vez llama a una pizzería, que toma falsos autónomos para repartir las pizzas, y dices que ahora hay menos intermediarios ????)
  73. #45 por 40 h semanales debería ser el salario mínimo, 1200 brutos en 12 pagas
  74. #81 copio lo que dice el SEPE al respecto.

    Por lo que será un trabajador por cuenta ajena aquel que:

    Trabaja de forma voluntaria, este requisito se suele presumir, ya que están prohibidos los trabajos obligados.

    Recibe periódicamente un salario por el trabajo que realiza.

    Desarrolla su actividad dentro de la organización y dirección de otra persona, es decir, trabaja para un empresario. Este empresario es el quien dirige los trabajos, que se realizan en los horarios que él decide, en los lugares de trabajo del empresario, con los clientes del empresario, los medios y herramientas del empresario. Se trabaja bajo las órdenes del empresario.

    Los beneficios directos de la actividad son para otra persona y las posibles pérdidas también los asume otra persona, normalmente el empresario.


    Se cumplen el primer y el tercer supuesto. Realmente importantes. El segundo y el cuarto no se cumplen, se les paga a destajo (tanto haces tanto cobras) y un repartidor puede tener pérdidas si un mes tiene más gastos (averias) que ingresos.

    No se, puede que tengais razón los que defendéis lo de falso autónomo. Yo no lo acabo de ver claro, tengo mis reservas.
  75. #8 Aprovecho para darles las gracias a los ladrones hijosdeputa vendidos de la federación de alimentación de UGT que fueron los que perpetraron esa cabronada a cambio de que Telepolla les pasteleara las elecciones sindicales: a partir de ahí en todas las elecciones había una lista de la UGT (salvo en Zaragoza, que por alguna razón que desconozco el pasteleo era con la USO) hecha por el supervisor compuesta de jefes de tienda y los encargadillos más rastreros que querían ascender a jefe y si alguien intentaba sacar una lista alternativa se lo pulían echando hostias.
  76. #9 blablacar lo era cuando al usuario no le cobraban un duro por ponerlo en contacto con otros, y se financiaba con su propia publicidad. Desde que te cobran un porcentaje sin figurar para nada en caso de accidente, atraco o de más, blablacar como servicio es una basura más, por suerte con alternativas que no cobran al usuario por nada, como si hacen estos.
  77. #11 te vote negativo por error. Disculpa.
  78. #90 Me alegro. Sigue pues hablando sólo en el ignore
  79. #31 Qué mal gusto, eres repugnante, te creerás muy gracioso y sólo eres un pobre hombre y un mierda, das pena
  80. #10 bueno, al hilo de esto, es como responsabilizar al votante del PP de sus corruptelas o de que sabiéndolas, lo siga votando.

    Está claro que si Amazon te da un precio un 40% menos por algo puesto en tu casa de lo que te da la tienda de la esquina es por algo. Igual no es ilegal pero si debe reflejarse en las condiciones del que lo fabrica, o te lo trae o la falta de un tio en una tienda que te lo venda.
  81. Es cojonudo que con la excusa de las nuevas tecnologías los empresaurios de siempre están consiguiendo que ser un esclavo sea "cool". Y la gente, imbécil y contenta.
«12
comentarios cerrados

menéame