Tecnología, Internet y juegos
172 meneos
3596 clics
Auge y caída de Terra: cuando Telefónica decidió poner a la venta ‘el futuro’

Auge y caída de Terra: cuando Telefónica decidió poner a la venta ‘el futuro’

No es posible hablar de la llegada de Internet a España sin que a su lado aparezca Terra Networks. La niña bonita de Telefónica, que llegó a encumbrarse como una de las mayores compañías de España por capitalización bursátil dos años después de su fundación, se ha convertido también en el símbolo español del estallido de la burbuja de las puntocom. Y pese a que el calificativo de superviviente no aplica en el caso de Terra, la empresa merecía su propio capítulo en esta serie. “No ha habido otro caso como el de Terra en la bolsa española”.

| etiquetas: auge , caida , terra , telefonica , venta , futuro
92 80 1 K 168
92 80 1 K 168
  1. Aún hay gente que debe dinero por aquellas maravillosas acciones xD
  2. Una estafa muy bien orquestada, igual que con la OPV Telefónica móviles. Sacas una parte muy pequeña a la venta en una OPV, la inflas para enganchar a mucha gente (distribución), la bajas a los infiernos y al final dices que no vale nada, recompras por debajo de la OPV y el timo ha concluido.
  3. Todo lo que toca Movistar antigua Timofonica lo acaba convirtiendo en mierda.
    Movistar tiene una deuda de 52.000 millones de euros y subiendo.
  4. #3 en realidad es lo que toca el PP.
  5. Los grandes gestores...
  6. #5 Su patrimonio lo gestionan estupendamente, sube todo el rato a costa de lo que pillan.
  7. "El pasado 1 de julio, Terra decidió echar el cierre. "Realice el backup de sus mensajes y archivos y avise a sus contactos, ya que desde el 1 de julio de 2017 no será posible acceder a sus cuentas, ni tampoco a los mensajes guardados -apunta el aviso de Terra-; a partir de esa fecha, los mensajes no estarán disponibles"."

    Ya me acuerdo ya, cuando me impidieron el acceso a mi correo, el primero que tuve, con no se que monsergas y su puta madre. Valiente pandilla de engreídos.
  8. #7: Tan inteligentes, que para mucha gente era la única razón por la que entraban a la web.
  9. Intentaron copiar AOL y como siempre la cagaron, de nada sirve copiar en un entorno donde todo va superdeprisa. Nueva próxima cagada: aura
  10. #3 Falso, deuda de 44.000 millones y bajando.
  11. #2 La verdadera estafa fue cuando Aznar vendió toda la participación estatal de Telefónica MUY por debajo del precio de mercado, en pleno auge de Internet y las comunicaciones móviles, consiguiendo además colocar al frente a su compañero de pupitre del colegio. Todo lo que ha pasado después, Terra, prácticas monopolistas, maniobras bursátiles con información privilegiada, etc... es el resultado lógico de todo ello.
  12. #3 Mira keteke-ría poner un ejemplo, pero mejor me lo ahorro. :troll:
  13. #10 ah bueno. No es para tanto.
    No son unos malos gestores con 50 000 000 000 de deuda, sino unos gestores eficientes que solo deben 44 000 000 000 de €

    Si reducen deuda a razón de 1 000 000 de €/año, solo tardarían 44 000 años en llegar a 0.

    Quizá se merezcan un rescate con nuestros impuestos
  14. Recuerdo cuando llegó a "valer" mas que Endesa y yo avisaba a quien me quería oír que aquello era absurdo.
  15. #13 Puestos a decir tonterías si la reducen a razón de 1€ al año tardarán 44.000.000.000 años.
    Lo que pasa que el año pasado la ha reducido en 5.000.000.000€ y este año con la salida a bolsa de O2 en UK se espera una reducción mucho mayor además de alguna venta de sus filiales en latino américa.
  16. 12500 millones de dólares se gastaron en comprar Lycos y luego lo tuvieron que casi regalar a unos coreanos. Una operación perpetrada por el amiguito de Aznar si no recuerdo mal.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Lycos
  17. #3 En realidad la deuda la están reduciendo desde hace tiempo, que la reduzcan lo suficientemente rápido ya es otra cosa. Llevan varios años en que esa es la prioridad, han vendido muchas propiedades inmobiliarias a lo largo de toda España para dedicar ese dinero a pagar deuda, y también quisieron vender O2 para reducirla aún más pero los reguladores no les dejaron. Gran parte de este problema viene del amigo de pupitre de Aznar que éste puso en la dirección para controlar la empresa, Villalonga, durante el tiempo que estuvo al frente se dedicó a hacer compras alocadas para hinchar el valor en bolsa de la empresa a fin de enriquecerse con sus stock options y luego largarse dejándola hecha unos zorros (en realidad no se largó, lo echaron, pero pagando una indemnización millonaria).
  18. #13 Yo creo que #3 ha dado un dato, y #10 simplemente lo ha corregido.

    No se cual de los dos será el dato bueno, pero creo que tus juicios de valor e interpretación sobre lo que #10 no dice, sobran.
  19. La Terra para quien la Trabaja.
    Saludos.
  20. #3 Mentira, la deuda es mucho menor y su tendencia es bajista... es mas los ultimos resultados de Telefonica son muy buenos:
    www.abc.es/economia/abci-telefonica-gana-837-millones-hasta-marzo-74-p
  21. #1 pedir un préstamo para comprar acciones... Es gilis. Es casi peor que hacerlo para comprar Bitcoins
  22. “Terra se presentó como una ciudad virtual; hoy, entender este concepto es más sencillo, pero en ese momento era casi imposible, te imaginabas Blade Runner”, señalan fuentes del sector.
    Terra eran horas de codigo entre pocos mal pagados, eran teleoperadores y una buena fila de hierro ocupando huella en al menos un par de CPD. De ahí a Blade Runner van muchos gramos de fantasía blanca consumidos por las fuentes del sector.
  23. Masmovil Ibercom...
  24. Arruinaron el gran capital que tenían con el idioma español para la construcción del motor de búsqueda... en definitiva es un desastre el desarrollo en España, para eso si hay que hay igualdad en el eje Madrid-Barcelona...
  25. 12.000 millones de dolares tirados a la basura. ¿Hoy quien consulta el portal terra? Es más ¿sigue existiendo?
  26. Se trata de quitarle el dinero al obrero, que es lo que hace el capital siempre. Invierte en Bolsa, que se seguro, zas Terra, invierte en el ladrillo, nunca pierdes, zas burbuja, ahorra en la Caja que eso si que no falla, zas preferentes. Y asi vez tras vez.
  27. #13 Malos gestores son los que tienen deuda a corto no pagable a corto. Deuda de por sí, ni es buena ni es mala.

    Te compras un coche a tocateja? No? Pues eres un mal gestor. Absurdo, verdad? pues lo mismo.

    Anda, vete mirando lo que es el apalancamiento financiero...
  28. Yo creo que no hubo ninguna conspiración judeomasónica para llevarse el dinero de los accionistas. Lo que hubo fue un puñado de directivos trajeados que no se habían conectado a Internet en su vida, o como mucho lo harían para enviar un mail (recordemos que hablamos de 1999) que en su encorbatada ignorancia, pensaron que todo el monte era orégano y que con Terra iban a imprimir dinero.

    Los que pasábamos unas horas al día en internet en aquella época no confiamos en aquello porque no hacía falta ser ningún genio para echarle un ojo al portal y ver que era una mierda, aparte de que el concepto de "portal" en sí cada vez estaba perdiendo más relevancia a favor de los simples buscadores.

    Por desgracia, casi veinte años después, la mayoría de los directivos de las empresas españolas de telecomunicaciones siguen siendo de ese jaez. A los de Movistar aún les cuesta entender que hay españoles a los que no nos gusta el fútbol ni los toros...
  29. #12 coño, Keteke. Creo que aún guardo la nariz verde de payaso que repartían por las facultades como campaña promocional... ¿tuenti-endes adónde querían llegar con eso? pues la mayoría de la gente tampoco.
  30. #30 yo tuve unas cuantas de esas narices verdes xD xD

    Coño, no me acordaba
  31. #26 Yo tengo una norma general: si una gran empresa invierte dinero en publicidad para que el ciudadano corriente invierta en un producto, es una estafa sí o sí: Terra, Nueva Rumasa, preferentes, Forum Filatélico, etc. Los buenos negocios se los quedan ellos, y hay que ser muy inocente para pensar que no es así.
  32. #32 "hazte bankero" :-D
  33. Zapatero a tus zapatos. Pocas cosas aparte de infraestructuras de telecos le han salido bien a telefónica en los últimos 20 años.
  34. #21 Las dos son lo mismo: pedir prestado para meterse en la burbuja de turno. Y lo mismo sucedió con los tulipanes y las acciones a fines de los años 20 del siglo pasado.
  35. #35 Bueno, las acciones son un poco menos volátiles que los bitcoins
  36. Lycos, Terra, tuenti ........ manera facil de saquear sin problemas.
    derrocha que algo queda
  37. #36 Hablo de burbujas no de volatilidad... Va a llegar el día que el bitcoin reviente y muchos van a quedar con el culo al aire.

    Y con esto no estoy despotricando contra las criptomonedas (que son un gran paso adelante), sino en particular con la gente que piensa que "el bitcoin no va a parar de subir".
  38. #11 Mira el dedo, no la luna, mira el dedo!
  39. #38 Pues eso, que las acciones no son una burbuja.
  40. Pelotazo a costa de los inversionistas novatos...
  41. #32 Ah pues entonces invierte en lo que te vende bajo cuerda un rumano que te va a dar un 15% en negro, veras que bien.
  42. #40 Las acciones de Terra en el 2000 lo eran y las acciones de todo en 1928 también.

    Lo que hace que haga que sea una burbuja no es intrínseco al "objeto", sino el uso del mismo como metodo para especular; "lo compro hoy a 10 porque mañana lo voy a vender a 12" sin pensar en su valor intrínseco, y eso no importa si son acciones, tulipanes, bitcoins, pisos o acciones.
  43. #30 Sí, va-Yaap fiasco.
comentarios cerrados

menéame