Tecnología, Internet y juegos
7 meneos
129 clics

AutoTux: Linux basado en Debian que se instala automáticamente

Uno de los problemas que suelen echar para atrás a los usuarios que quieren probar Linux es la instalación. Como este sistema operativo ha arrastrado a lo largo de los años el concepto de es difícil de usar, muchos usuarios ni siquiera le dan una oportunidad por miedo a no saber defenderse con él. Sin embargo, hoy en día Linux no es más complicado que los otros sistemas, como Windows o macOS. Y aunque lo que más se nos puede atragantar es su instalación y configuración, AutoTux es capaz de automatizar todo este proceso y hacer que nos olvidemos

| etiquetas: autotux , linux , debian , distros , instalación
  1. Hmm, esta gente sabe que instalar por ejemplo Ubuntu es tan fácil como pulsar dos veces al botón siguiente no?
  2. #1 He instalado windows y linux miles de veces y desde hace 12-15 años para mi es mas facil instalar linux que windows.
  3. • Ubuntu para iniciarse en GNU/Linux y tener un Debian para iniciados.
    • Debian para disfrutar toda tu vida de GNU/Linux.

    AutoTux está bien... como anécdota.
  4. #1 Es que pulsar el botón siguiente en Linux es muy complicado, hay que compilar el kernel para conseguir que funcione el ratón :troll:
    #2 Aparte de bastante más rápido
  5. #1 Simplemente es una Debian con un instalador salvaje, que se instala en el primer disco duro sin preguntar ni nada. Se ahorra el paso más engorroso, que es el de particionar el disco y donde surgen más dudas. Y se ahorra el peguntar al usuario la configuración de los locales. Asume que son Inglés y Estados Unidos.
  6. #3 Está bien para el ordenador de tu escuela si está en Estados Unidos y quieres el teclado en inglés, por lo visto. Si no es más engorroso, porque lo que podías haber cambiado durante la instalación (idioma, nombre de usuario, distribución del teclado, zona horaria...) las da por supuestas para no tener que hacer nada.

    Supongo que su objetivo es desplegarla en multitud de ordenadores simplemente arrancando desde un medio externo y no pulsando ninguna tecla. Y una vez instalada es simplemente una Debian con una personalización determinada.
  7. #1 igual de fácil es instalar Fedora, Mageia, OpenSuse, y un largo etc. con la ventaja final de que acabas sin tener instalado en tu ordenador esa mierda llamada Ubuntu.
  8. #4 Eso lo hacía en el 99 cuando instalaba por primera vez Red Hat, era un coñazo porque internet solo había en la facultad, y cualquier paquete tenías que ir allí, y traerte varios disquetes llenos con el paquete, y sabiendo que tendrías que volver por otro paquete que podrías haberte olvidado. Ahora ya es bastante fácil.
  9. Sobran distribuciones y más estas de jugete, ¿Quien quiere por defecto tener Blender, DOSBOX o Filezilla?
  10. #1 pues lo mismo con debian.
  11. Cualquier distribución hoy en dia tiene un sencillo wizard donde solo hay que indicar el pais (zona horaria), como lo haria tu TV la primera vez, despues, la contraseña de tu usuario y poco mas, y esta claro que siempre puedes personalizar tus preferencias de red o particionado de disco, pero no son pasos obligatorios. Lejos quedan aquellas instalaciones de los 80's y 90's que requerian recompilar el kernel con tus drivers, lo que hacía que solo unos pocos se decantasen por usar estos sistemas operativos, el open source con el tiempo ha demostrado lo que realmente es, lo mejor!
comentarios cerrados

menéame