Tecnología, Internet y juegos
10 meneos
49 clics

El 'Big Data' y el 'Internet de las cosas', nuevos desafíos para la privacidad

La capacidad predictiva de las nuevas tecnologías para el análisis en tiempo real de toda esta ingente cantidad de datos, con unas previsiones que apuntan a 50.000 millones de aparatos conectados en 2020 de muy fácil acceso para cualquiera, plantea muchas ventajas económicas y de bienestar social, pero asimismo grandes riesgos para la privacidad personal.

| etiquetas: big data , internet
  1. Dime tus favoritos (urls guardadas) y te diré quien eres
    Veo en que noticias de Menéame entras y en cuáles comentas (y cómo lo califican) y te diré quien eres
    Chequeo que pones en el muro de Facebook y te diré quien eres

    Cruzo tu perfil de LinkedIn, lo que comentas en Twitter, las fotos que subes al Instagram, los me gusta de Facebook, lo que buscas en DeviantArt/Flickr, los vídeos que ves en YouTube y te diré a quien votarás, que comprarás, si estás o no de acuerdo con determinada ley, etc..
  2. #1 El truco es tener una cuenta de twitter no relacionable con la de facebook ni con la de meneame... etc.

    Coñas aparte, el día que decidimos llevar todos un dispositivo en el bolsillo que, mediante las antenas repetidoras permite saber donde estamos en cada momento... datos que se pueden guardar y analizar y saber quien suele quedar con quien y a que hora y durante cuanto tiempo... ya enviamos a la porra la idea de privacidad.

    El Big Data es muy útil para muchas cosa aparte de "controlar a la gente", por ejemplo detectar nuevos métodos de detección de problemas antes de que estos ocurran... si falla una distribuidor electrico y se descubre que ocurre siempre después de que se den una serie de condiciones, es más fácil evitar que se den esas condiciones.... por ejemplo.
comentarios cerrados

menéame