Tecnología, Internet y juegos
643 meneos
4802 clics
Cañete vaticina ante Aznar un panorama "muy complicado" para las eléctricas europeas

Cañete vaticina ante Aznar un panorama "muy complicado" para las eléctricas europeas

Por sus enormes necesidades de inversión en redes y los sistemas tarifarios en vigor, que urge a liberalizar.

| etiquetas: cañete , eléctricas europeas , aznar
197 446 2 K 481
197 446 2 K 481
Comentarios destacados:                  
#8 No sólo para las eléctricas europeas. Para todas.

La paridad de red, que es el precio al que interesa desconectarte de la red y montarte un chiringuito con placas fotovoltaicas está ya en más del 70% de los países.

El Sol, salvo en España que el han puesto un impuesto, proporciona cantidades masivas de energía de manera gratuita.

Es casi imposible competir con un combustible gratis. Sólo lo puedes hacer cuando pones todo tipo de trabas a las placas solares y corrompes a unos cuantos canallas que dicen ser políticos que sólo piensan en sus ciudadanos cuando en realidad sólo piensan en sus bolsillos.
  1. Creo que las eléctricas alemanas tienen un futuro igual de prometedor que las españolas, y eso a pesar de los sobreprecios abusivos que pagamos por la electricidad en nuestro país.
  2. Déjame suponer quien va a pagar lo complicado de las empresas eléctricas.  media
  3. #2 Ya lo hemos pagado. Ahora toca que se repartan el botín.
  4. #3 No te niego que no me sienta estafado ya. Te doy la razón en que ya nos han robado, pero es que... "enormes necesidades de inversión en redes" suena a película de miedo.
  5. Han "liberado" el sector eléctrico y pagamos más por peor servicio y estamos en manos de un oligopolio (ver el memorable Salvados sobre energía eléctrica y combustibles), para eso prefiero el monopolio estatal sin ningún tipo de dudas, pagaríamos menos fijo.
  6. No caerá esa breva.
  7. Es lo que tiene nadar contra corriente.
  8. No sólo para las eléctricas europeas. Para todas.

    La paridad de red, que es el precio al que interesa desconectarte de la red y montarte un chiringuito con placas fotovoltaicas está ya en más del 70% de los países.

    El Sol, salvo en España que el han puesto un impuesto, proporciona cantidades masivas de energía de manera gratuita.

    Es casi imposible competir con un combustible gratis. Sólo lo puedes hacer cuando pones todo tipo de trabas a las placas solares y corrompes a unos cuantos canallas que dicen ser políticos que sólo piensan en sus ciudadanos cuando en realidad sólo piensan en sus bolsillos.
  9. Si Cañete, Aznar, Borja Prado y demás ladrones están preocupados es buena señal para todos. Este imbecil pretende expandir el modelo liberal mafioso español al resto es Europa. Y todavía le extraña que los demás países renieguen.
  10. ¿ Cañete rinde cuentas a Aznar...? Jajajajajaja, impresionante.
  11. #10 Da gracias que le deja algo de descanso para no tener que hablar con la boca llena
  12. "Enormes necesidades de inversión en redes... liberalizar". Esto me suena a que entre todos pagamos las inversiones en las redes y el beneficio se lo llevan dos o tres empresas.
  13. Sigamos votando al PPpsoe que claramente miran por el beneficio de su país y de sus ciudadanos/votantes/borregos.
  14. Eso lo dijo antes de comérselo
  15. #12 ya con esa frase está reconociendo que no es un mercado liberalizado (además de privado)
  16. #9 De modelo liberal nada, es un modelo profundamente antiliberal, clasista, neofeudal, oligárquico y cleptócrata.

    Cito:

    {0x1f4ac} El liberalismo es una corriente filosófica, económica y política que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo.

    {0x1f517} es.wikipedia.org/wiki/Liberalismo

    /cc #15 #12 #16
  17. Cañete y Aznar. Vaya dos lumbreras.
  18. #18 lo importante es que venden a sus ciudadanos bien baratos.
  19. #9 El PP lo único que tiene de liberal es los estatutos. Es profundamente intervencionista.
  20. Las encuestas les siguen dando 25% de votos. Enjoy PP.
  21. Anda Miguelico, cierra el pico
  22. #8 Lo más triste es que en españa aún NO le han puesto un impuesto. Han amenazado con ponerlo, con lo que debido a la inseguridad y al miedo a que lo pongan han paralizado el sector completo. Pero realmente lo único que han hecho es amenazar y no hay nada aprobado.
  23. Habrá que empezar a comprar velas antes de que las empiecen a freír a impuestos...
  24. Pues que innoven o se pasen a otro sector o que se vayan a otro lugar donde las necesiten mas.

    El problema es solo irse al lugar en el que esperas con cierto riesgo unos beneficios.
    Y el problema es del modelo de negocio y de los beneficios que esperan obtener con un determinado modelo de negocio.
  25. #12 Las eléctricas que operan en España se dan cuenta de la urgente necesidad de renovar toda su infraestructura, pero no les apetece gastar ni un euro de los escandalosos beneficios que han tenido por lo que, al ser un servicio esencial para la población, el estado tendrá que intervenir y pagar dicha renovación a las empresas privadas como se pagaron los rescates de la banca privada. Luego estas compañías ven que tienen una mejora importante en su infraestructura y se la repercutirán al consumidor que, al fin y al cabo, va a ver mejorado el servicio. Esta renovación también la vamos a pagar 2 veces, como todas las anteriores de servicios públicos que se han privatizado a amiguetes.

    Y las puertas giratorias seguirán funcionando porque a las compañías les supone una inversión ínfima untar a los políticos respecto al beneficio y gracias a ello estarán exentas de multas y responsabilidades a perpetuidad.
  26. #23 lo triste es que la gente no se entere, y siga diciéndolo una y otra vez
  27. #25 Es por ello que Felipe González se ha despedido de su eléctrica y busca nuevos horizontes, jaja
  28. #27 Sí, lo triste es que se diga una y otra vez cuando el resultado ha sido el mismo. Es lo que pasa por tener un gobierno que da esa confianza.
  29. Traduccion de la neolengua PPriana
    Nos van a joder el chiringo q tenemos montado con el "revolving door" (traduccion de gugel translator, q es lo q ha usado Cañete para q Aznar lo entienda :-P )
  30. la compañía de las indias orientales fue una compañía muy lucrativa. Para que los capitalistas acaparan el lucro y especularan con él tuvieron que inventar la 1a agencia de noticias, que no era más que un barco más ligero que llegaba antes a Londres y informaba del estado de los barcos que habían zarpado.

    Con esa información privilegiada podían empezar a construir el mercado favorable a sus intereses.

    Hoy día los especuladores siguen necesitando esa información privilegiada y por ello en vez de agencias de noticias tienen políticos en comisiones europeas.

    Cañete no representa los intereses de ningún ciudadano, ... pero en fin a seguir aguantándonos con su mierda.
  31. #4 Mas que nada porque aun seguimos pagando las supuestas "inversiones" que han hecho. Y sin justificar esa factura, claro.
  32. #23 Como jugador de ajedrez que soy, hace años que aprendí aquello de que "la amenaza es más fuerte que la ejecución”.

    Creo que el gobierno tiene bien aprendida esa máxima.
  33. Esas puertas que giran y giran sin parar, ahora a nivel europeo, no si no son tontos cuando ya no pueden expoliar aqui se llevan su modelo a europa, a continuar expoliando.
  34. #23 si lo hubieran aprovado, seguramente el propio cañete tendria que multarles, generando inseguridad juridica todo es mas ventajoso, ya que nadie se metera en ese volumen de inversiones y las electricas poniendo palos en las ruedas basandose en lo que no existe y los organismo europeos sin tener que regular.
  35. Y para cuando una auditoría de las eléctricas? Eso ya tal... No?
  36. #5 Han liberado la comercialización, pero la distribución sigue siendo un oligopolio, eso es lo que nos está sangrando. Aunque contrates la electricidad con una cooperativa, el 95% de la factura se la queda una de las de Unesa.

    Hay que liberalizar todo, que cualquiera pueda generar energía y venderla sin trabas, y sobre todo poder elegir qué empresa la distribuye, no tener que tragar con Iberdrola por huevos.

    Y sobre todo, prohibir que ningún político o expolítico se acerque a menos de 500 metros del consejo de administración de una empresa.
  37. Una democracia en un país ignorante es una dictadura de gilipollas.
  38. #32 Perdón por meterme en la discusión yo hace 20 años no tenia contrato de luz, lo tengo hará unos 10 años o así, pero si hace 20 o 30 años el servicio era peor que el actual no me lo quiere ni imaginar.

    El servicio de atención al cliente actual es lamentable en todas las compañías, intenta darte de baja de Gas Natural que verás que gracia, yo he necesitado casi 2 años y luego he estado con Endesa (Madrileña de Gas de Sumistrador) y han tardado 6 meses en cambiarme la potencia (ni ellos sabiían donde tenia que poner las reclamaciones, o mas bien no querían decir me lo), incuso me querían cortar la luz por no venir ellos mismos, lamentable es poco para describir al sector, pero claro se le permite todo porque nuestros políticos les deben pleitesia.
  39. #32 No es comparable la tecnología de hace 30 años con la de ahora. La comparación en esos términos es ridícula.
  40. Como la comisión europea haga caso a Cañete y hagan lo mismo que hizo el PP con las eléctricas españolas el futuro de las eléctricas europeas más que complicado va a ser nefasto para los ciudadanos.
  41. #12 Y nada más terminar la frase, no sólo subió la luz, sino el pan, el transporte, el calzado...
  42. Hay que avisar a alguien de que no s han hecho a todos un ataque de DNS y nos han suplantado la direccion de El Diario. El tono del articulo no es el habitual del medio. Parece periodismo serio, sin verter opinion en cada parrafo, sin insultar...

    (un buen cambio, hay que reconocerlo)
  43. Hijos de puta
  44. Eso es que va a bajar la luz, ¿no?

    Nuestros políticos de las altas esferas trabajando para los ciudadanos.

    Me acordaré de este hombre cuando vaya a votar y Actuaré en consecuencia.
  45. #8 El día que llegue una guerra, y vean como su chiringuito, me refiero a los políticos, se ve amenazado, se darán cuenta, puede que tarde, que es infinitamente mejor una producción de ejergía para población descentralizada que no al reves.

    En terminos militares, lo primero que se trata de cortar en cualquier toma de territorio es la distribución de energía, no la producción, se busca, bombardear centros de transformación, para dejar sin luz un territorio, pero por un tiempo, es decir, no se cargan la producción por que si esperas tomar ese territorio luego tú tendrás que utilizar esos sistemas, y es mejor cargarse un transfomador que es más sencillo y barato de reparar, mientas que tu puedas bombardearlo ellos no tienen energía y en cuanto tu tomes la zona, podrás repararlo y avanzar, además te grajeas a la población local al haberles mejorado las condiciones de vida.

    Cortar la luz es tremendo en caso bélico, cortas gran parte de las comunicaciones, producción de cualquier tipo, tanto civil como militar, a la poblaciónla comida perecedera le durará muy poco y inflaccionaras las zona un monton y reducirás un monton su movilidad, dado que para suplir esa energía en estos casos se recurre a gasolina a grupos electrógenos, gasolina que se detrae del movimiento de otros vehículos. Si es invierno algunas calefacciones las apagas, haciendo aun más dura la vida para los habitantes.

    Tomar un país con una producción de energía distribuida y parte de la distribución también distribuida, es muchisimo más costoso.

    Aparte de que solo quieran robar a la ciudadania un dinero que es de ella.
  46. #32 Hay que comparar en relación con el desarrollo tecnológico y social de la época.

    Ahora que si quieres hacerme creer que el desarrollo social y tecnológico ha sido propiciado por la privatización de la energía, deberás esforzarte un poquito más.
  47. #32 En mi pueblo tenemos el mismo penoso servicio de toda la vida. Se mea un gorrión y se va la luz. La diferencia es que pagamos mucho más que antes. Es sólo un apunte, aunque no sirva para extrapolarlo a grandes urbes.
  48. #42 Cuando lo peor que se te ocurre para describir el mal servicio es el teléfono de atención al cliente, es que la cosa no está tan mal.
  49. #52 No me he quejado del teléfono de atención al cliente, si lees bien me he quejado de que hacen todo lo posible por no darte de baja por un lado (eso es mas bien políticas internas de la empresa) y de que no venían los técnicos a cambiarme el regulador de potencia (en este caso del suministrador), eso que yo sepa no tiene nada que ver con el servicio de atención telefónica. Y de como entre el sumistrador y la empresa se echan las culpas porque ni ellos saben (o no quieren saber) a quien corresponde cada cosa.
  50. #42 Hombre, no es por ser abogado del diablo, pero antes en mi casa se iba la luz cada 2x3 ahora hace años que no tengo un corte.
  51. #8 En España no hay ningún impuesto al sol, lo que hay es un impuesto por conectarte a la red teniendo una instalación solar, que son cosas diferentes.
    No se si no os dais cuenta, pero con argumentos falaces lo único que hacéis es desprestigiar la opinión bien fundada que viene detrás.
  52. #9 De liberal no tiene nada. Lo que hay es algo "neofeudal" o mafioso con el tema de las eléctricas.
  53. #54 y cuando mi abuela era joven había que poner transformadores en todos lados para que las subidas de luz no quemasen los electrodomésticos, ... mira que ..., las potencias variaban, ... eso se llama evolución, en el caso del trato a los clientes retroceso.
  54. #20 El PP lo único que sabe es que es Católico apostólico, románico y que le gusta el dinero, esto ultimo sobre todo y no dudará en hacer lo necesario para llenarse los bolsillos.
  55. #53 Pero no te has quejado de que se te corte la luz. O de que haya altibajos en la tensión que te frían los electrodomésticos. Cosas ambas que pasaban regularmente hace 20-30 años, y que ya no pasan, señal de que la calidad de servicio ha mejorado notablemente.

    Piensa en otro servicio. Si ves que todas las quejas sobre un vendedor de manzanas son que si el dependiente es antipático, o que las bolsas son endebles, pero no hay ni una sobre las manzanas en sí, será que malas no son.

    Y ojo, que no digo que todos esos problemas que comentas no sean criticables, que lo son. Pero de ahí a decir que nos están dando peor electricidad que hace 30 años va un mundo.
  56. #59 Bueno vaaaaaleee, ha mejorado con respecto a las infraestructuras (que hemos pagado todos los españoles a escote para que luego se beneficien los colegas del PPSOE), pero ha empeorado el trato al cliente debido a que que no tenemos mas remedio que contratarlo con ellos (aunque haya varias empresas al final el suministrador es la misma) y se las pela todo y el precio que ha subido de una manera que no corresponde a los servicios prestados. ¿Así mejor?
  57. #52 tarifas altas, no devolución de dinero mal cobrado, que te pasen dos recibos el mismo mes (uno mensual y otro bimensual) pq quieren que la factura del gas y de la luz lleguen el mismo mes que se lee, invención del déficit de tarifa (con ayuda de los gobiernos de turno), error en las facturas,...
  58. #59 Y hace 30 la daban mejor que hace 60, la cuestión es que a año 2015 la mejora con respecto a todo lo demás no es que haya sido muy grande, y si lo comparas con hace unos pocos años ha empeorado mucho. El hecho de tener unos fijos tan altos ya supone un enorme empeoramiento.
  59. #61 Siguen siendo aspectos "colaterales" que no tienen que ver con el servicio en sí (dar electricidad).

    Repito, es como quejarse de que el vendedor de manzanas es antipático, se equivoca siempre con el cambio y las bolsas que da siempre se rompen. Pero eso no implica que las manzanas sean malas.
  60. #63 es muy distinto, para empezar cada frutero tiene distintas manzanas, las infraestructuras no varían de una empresa a otra y la luz no varía pq te la de uno u otro, evidentemente el que criticaba no lo hacía por la calidad de la luz si no por todo lo demás que son tan importantes como el hecho de que te llegue a casa.
  61. #54 Ahora en cambio podemos encender los electrodomésticos sin miedo a cortes, pero como posiblemente nos salga por un ojo de la cara, dejamos las estufas en invierno apagadas.
    Que quieres que te diga, tenemos seguros de hogar, obligatorios en caso de hipoteca para estos contratiempos. Lo que pagamos en electricidad es un atraco lo mires por donde lo mires, el coste de mas cubre las mejoras del servicio y los yates de la cúpula del oligopolio eléctrico.
  62. #32 En mi pueblo seguimos con los misma frecuencia de cortes de luz y apagones que hace 30 años y pagando mucho más año a año. Si a ti no te ocurre lo mismo, enhorabuena, afortunado tú.
  63. panorama complicado cuando las eléctricas españolas, llevan los años de crisis sacando beneficios históricos.

    y lo peor es que esto los únicos visos que tiene es de aumentar la factura otra vez más.


    para cobrar son muy buenos, pero para dar.. aquí no da ni dios, bueno sí, a sus amiwitos
  64. El liberalismo económico es la aplicación de los principios liberales en el desarrollo material de los individuos, como por ejemplo la no intromisión del Estado en las relaciones mercantiles entre los ciudadanos, impulsando la reducción de impuestos a su mínima expresión y reducción de la regulación sobre comercio, producción, etc.

    Desde hace 6.000 años, ya desde tiempos de los sumerios, cualquier actividad económica no regulada o vigilada cae de inmediato en la corrupción, prebendas, monipolismo y demás vicios. Somos humanos, no máquinas estoicas, y como tales a la que podemos intentamos sacar más a costa de los demás. No confundamos regulación con comunismo. El ejemplo de España con sus corrupciones por falta de un organismo neutral vigilante es clamoroso.
  65. Liberar significa que voy a poder generar mi propia electricidad ?
  66. Delante de nuestras narices conflicto de intereses, amigismo y trafico de influencias. Y aqui nadie hace nada.
comentarios cerrados

menéame