Tecnología, Internet y juegos
416 meneos
2894 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Caos en Madrid con la educación online: veto a Google y 1,2 millones de alumnos colgados

EducaMadrid falla más que una escopeta de feria. La plataforma educativa de la Comunidad de Madrid ha venido dando problemas a profesores y alumnos desde su implantación con el estado de alarma del pasado marzo. Con el inicio del curso semipresencial, estos habían menguado. Y ahora, la llegada de las clases telemáticas a causa de la borrasca Filomena ha colmado la paciencia de los docentes de la enseñanza pública, que son los únicos que están obligados a utilizar el sistema.

| etiquetas: educamadrid , plataforma educativa , clases telemáticas
168 248 21 K 326
168 248 21 K 326
«12
  1. Lo de los 17 reinos de taífas es de traca, cada una gastando ingentes cantidades de dinero inventando la rueda, cada una con su distribución de linux que no es más que una debían o ubuntu reempaquetada, cada una con sus temarios distintos y libros con ediciones autonómicas hasta de matemáticas.
    Me parece genial el uso del software libre para la educación y facilitar el acceso a herramientas informáticas : gimp, libreoffice, evolution... pero negarse a usar google classroom cuando es funcional para cualquier movil, tablet u ordenador me parece sectario .
    Si tanto les preocupa la privacidad, que los trabajos vayan encriptados y den nombres falsos en las cuentas , pero el primer problema a solucionar es que tengan clases los niños, aunque desde el confinamiento podían haberse puesto las pilas desde la CAM.
  2. Los únicos sistemas que funcionan bien en la administración son los relacionados con la voracidad recaudatoria, lo demás, secundario
  3. EducaMadrid tiene pinta de ser un proyecto de más de 2 millones, donde se hizo el reparto de la siguiente forma:
    1. 500.000€ a repartir entre los politicos de turno y untamientos varios(supongo que así lo pondrán en la facturas).
    2. 1 millon para telefónica o indra para... bueno para los niños de los directivos
    3. 400.000€ para subcontratas de subcontratas de subcontratas de subcontratas de subcontratas de subcontratas....
    4. 100.000€ para la empresa que realmente hace la web. De la que, 50.000€ van para el dueño y los otros 50000€ van para los 5 desgraciados que van a hacer la web.
    Después si es mala dirán, ¿porque ha fallado si ha costado 2 millones? Y le echarán la culpa a los 5 desgraciados. Y ellos se sentirán mal porque les pagaron 10000€ a cada uno. Cuando la web realmente ha costado 50000€ realmente
  4. No todas las comunidades tienen una distribución de Linux y además es de las mejores cosas que han hecho. Soy profesor de informática en secundaria desde hace 15 años y desde que empezamos a utilizar Lliurex mi carga de trabajo de mantenimiento del aula a disminuído al 10%

    Y lo de classroom no es que sea funcional o no es que según la LOPD los datos privados de los alumnos (y las notas lo son) no pueden ser almacenados de cualquier manera. a tí puede parecerte mal pero no es una cuestión de taifas sino de la UE. Por otro lado, entregar esos datos a una empresa como google que basa su negocio precisamente en los datos es de lo más ingenuo que hay.

    Aquí en Valencia utilizamos una plataforma moodle como la de Madrid. En marzo, con el confinamiento, se saturó, pero luego fueron añadiéndole capacidad y este curso no hemos tenido ningún problema. No es un problema del modelo sino de la inversión que se haga.
  5. #1 Jaaaa, en Madrid. Vamos no me jodas! Seguro que un "liberal de cuna" ha sacado tajada de esa plataforma.
  6. #5 "negarse a usar google classroom cuando es funcional para cualquier movil, tablet u ordenador me parece sectario"
    Con las demostradas violaciones a la privacidad que se han realizado por empresas tecnológicas como Google, dejar en sus manos los datos de menores de edad no me parece ni lo mas ético ni lo mas correcto. Eso no quiere decir que el servicio que se implante para cubrir las necesidades escolares tenga que ser de la calidad suficiente. Hay software libre más allá del que mencionas que cubriría sin problemas las necesidades escolares. No son pocas las instituciones publicas y privadas utilizándolos en entornos mucho más complejos sin problema alguno. Todo depende de la inversión y por cierto, nos crearía puestos de trabajo de calidad !!!
  7. El curso pasado mis dos hijos en primaria dieron, durante el confinamiento, CERO horas de clase. Algún correo con deberes y poco más. Esta semana pasada por las nieves y desde casa han dado TODAS las clases. Sus excompañeros, NINGUNA. ¿La diferencia? El año pasado en un público y éste en uno concertado. De 5 he pasado a 20 minutos por trayecto. 300 euros por niño. Me duele, me apena, me jode, y me sale caro en tiempo y dinero, pero la oferta pública en donde vivo es lamentable y necesito educar a mis hijos. Defiendo la escuela pública pero no me ha quedado otra, desde la altas instancias hasta el profesorado (en este colegio en particular) han sido lamentables. Y la politización del AMPA vergonzante.

    Independientemente de esto, recuerdo que mi padre, estando yo en el colegio, me decía que qué poco nivel teníamos en la escuela. Y eso mismo veo yo ahora con mis hijos/amigos colegiales. ¿Estoy viejuno o realmente en esto también estamos yendo a peor?

    ¡Qué pena!
  8. #5 hay que mantener el tinglado funcionando, tal cómo está ahora puedes tener 17+1 veces más enchufados.
  9. Yo no entiendo porque las clases online deben ser en directo con las aulas.

    Lo mejor serían vídeos pregrabados explicando el contenido de la materia, editados, animados, con buenas explicaciones y ejemplos. Por ejemplo, si se quiere explicar geometría se puede usar animaciones 3D en lugar de una pizarra plana y que se entienda mejor.

    Y luego, los profesores pueden dedicarse a resolver dudas o complementar. Pero clases en directo, poco futuro tiene, y encima si en lugar de enseñar y aprender consiste en soltar mucho para memorizar y soltar en un examen. Y no soy el único que lo ha pensado, también lo dijo un ídolo de meneame y buen youtuber: Jaime Altozano:

    www.youtube.com/watch?v=ny61lc2xiZk
  10. #18 Entonces es un problema de conciliación laboral.

    De todas maneras al menos a partir de tercero de ESO se podrían quedar en casa. De un plumazo te quitas a miles que se quedan en casa.
  11. #5 Lo de los 17 reinos de taífas es de traca
    Lo de echarle la culpa de que en una CA no funcione algo al sistema autonómico sí que es de traca.
    En Madrid no va la educación online, las vacunas, la retirada de la nieve,... por los reinos de Taifas... amos... :wall:

    Menos mal que esa gente sólo gobierna la taifa de Madrid... si llega a gobernar todo Españistán... o_o
  12. La educación online es un desastre. Para aprender un lenguaje de programación o a repararte la bicicleta, los vídeos online sirven (me gustan más los libros, de todos modos). Para lo que debería ser una educación normal y mínimamente seria, es absurdo pretender que con una videoconferencia de 20 alumnos y un profesor o maestro se consigue lo mismo que en un aula presencial.

    Si ya en el curro del día a día se nota horrores la bajada de rendimiento y eficiencia del teletrabajo con respecto a la oficina presencial, sobre todo en currantes de bajo nivel o gente con poca experiencia en sus puestos, imagínate una educación online con niños.

    El sueño techie de tos conectaos se ha estampado contra el muro de la dura realidad con esta pandemia.
  13. #32 eso se llama flipped classroom y es como funcioné yo el año pasado. Eso sí, en vez de subir a educa.madrid.org subía las cosas a YouTube.
  14. Pensaba que la manera de proceder en el colegio (público) de mis hijos (3) de 4, 7 y 9 años, era lo que se hace en todo la Comunidad de Madrid.

    Correo electrónico personal bajo dominio del colegio, vinculado a google classroom.

    Claves diarias para accesos a las clases por medio de Google Meet. (20 alumnos ya que han pasado de 3 presenciales a 2 clases digitales)
    Libros digitales y materiales bajo Google Clashroom.

    Clases de 40 minutos online. Micros cerrados y el profesor imparte la clase de manera proactiva con todos. Compartiendo documentos, pantallas, audiovisuales etc... Descanso de 15 minutos cada 2 clases.

    5 clases al día. el 50% en inglés donde participan 2 profesores nativos.

    Vamos, que una maravilla. (Salvo que yo estoy de IT). Y que he montado un centro educativo a distancia con 4 ordenadores). Y centralizado todos los correos (solo para supervisión, ellos se encargan), para gestionar "queahaceres", deberes (por la tarde) y supervisión anti rebelión.

    Vamos, que así, no deberían ni volver al colegio presencial hasta finales de marzo (según evolución).
  15. #7 me ha encantado londe "liberal de cuna" que bien resume de que va el tema.
  16. #6 Sí, claro, de toda la vida que se usa el software libre para enchufar gente y malversar a placer. Esto con Microsoft no pasaba...
  17. Necesitamos un hospital de sistemas educativos online.
  18. #5 Jitsi es software libre y funciona sin problemas ni registros. Lo único que se echa de menos es poder hacer pequeños grupos para que dentro de la clase se puedan hacer trabajos en grupo, pero el resto funciona sin problemas.
    meet.jit.si
  19. #5 #59 #9 En el colegio e instituto de mis hijos (ambos públicos, en un pueblo grande en la costa de Andalucía), cada profesor ha decidido usar Classroom o el Moodle de la Junta, según su criterio. Lejos de ser un lío, los alumnos se han adaptado perfectamente a cada asignatura. Y para comunicarse con los padres, aparte de la app iPasen, algunos profesores usan grupos de Telegram (y así evitar revelar su tlf). Desde el inicio del confinamiento, todo como la seda, gracias a que ya estaban usando estos sistemas. El único problema ha surgido de niños que no tenían buena conexión o incluso ordenador (tristemente, hay padres que les dan más importancia a comprarse un iPhone o pagar el futbol de pago, que a tener un portatil de 250 € para los estudios de los niños). Sólo hacen falta profesores motivados, que el colegio sea concertado o no es lo de menos.
  20. Por Jitsi estamos en ASIR.
  21. #4 Muchos padres que han de ir a trabajar no tienen a quien vigile a sus hijos si no van al colegio.
  22. #32 es que esto es de cajón. Pero, de donde sacamos el tiempo para hacer ese material? A mi no me dan la horas, ni preparación ni leches, no son suficientes. Y me he montado y actualizo mis propios libros, pero no doy para más.

    Las que se tendrían que poner las pilas son las editoriales o, muchisimo mejor, el Estado contratando o reubicando a gente que prepare ese material y se ofrezca gratuitamente aprofes y niños. Entre todos no costaría nada, los padres dejarían de gastarse pastizales en libros, y seguro que se aprendía más y mejor.
  23. #100 Exactamente como tu segundo párrafo dice.

    O bien se contratan nuevos profesionales para ello, o bien lo hacen a profesores con años de experiencia sin que tengan que impartir docencia, junto con profesionales de edición y postproducción.

    Si youtube está lleno de profesores explicando cosas online y gratis al usuario, como no va a poder hacerlo una administración. Hay personal y recursos, lo que no hay, es lo de siempre en la administración: iniciativa.
  24. #35 exactamente.

    Todo se hace a través de educa.madrid.org; correo, cloud, servidor de vídeo, Moodle...

    Y los servidores no están preparados para tanta carga. Para que te hagas una idea, para generar las notas a tiempo lo que hago es despertarme a las 4 de la mañana, cuando no hay nadie conectado, y enviarlas. Si no, puedes tardar 10 o 15 horas para sacar 50 PDFs.

    Es como un romántico recuerdo a la época de los 56 kbps, donde te despertabas de madrugada para pillar líneas despejadas y descargar más rápido del Kazaa.
  25. Pero vamos a ver, si la responsabilidad de proveer dicho servicio la tiene Informática El Corte Inglés, y el servicio no se ofrece, ¿no debería de indemnizar Informática El Corte Inglés por daños y perjucios? ¿Tiene culpa la justicia por ser ciega o es que la Comunidad de Madrid les ha dado un contrato que les blinda contra toda responsabilidad?
  26. #22 Este comentario es incorrecto. En la CAM el número mínimo de subcontratas es 4 :troll:
  27. Con el frío que hace en los institutos las clases online deberían seguir hasta marzo. El hijo de unos amigos va al instituto en la CAM y al parecer en diciembre volvía siempre medio malo.
  28. Dato importante que espero haya cambiado en estos meses pero lo dudo:

    El año pasado ejercí de TIC en mi cole, y para toda la red educativa de la comunidad de Madrid eran cuatro personas. Para todos los centros, alumnos y maestros. Cuatro. Pobrecillos
  29. #65 En donde yo trabajo (no soy profesor), cuando tengo que adjuntar X documentos para un trámite y tardo 45 minutos, teniendo que seleccionarlos de uno en uno y darle a "subir" y esperar varios minutos a que me permita seleccionar el siguiente (podría dejarme seleccionarlos todos y darle a subir a todos a la vez para así poder hacer otras cosas mientras tanto), para que al final me diga "ha habido un error, inténtelo más tarde" y se borre todo lo hecho hasta el momento... Se me llevan los demonios. Perder dos horas en hacer algo que podría costas dos minutos (sin exageración) es bochornoso, especialmente cuando eres consciente de que se puede hacer en dos minutos pero esto lo han montado unos inútiles sin ninguna vergüenza.

    Pues no quiero ni imaginar vuestra situación, que es infinitamente peor.
  30. #2 en DAM igual.
    Pero la semana pasada fallaba y estuvimos con WEBEX.
  31. #53 En Andalucía también han firmado el acuerdo con Google:
    www.lavozdelsur.es/actualidad/educacion/google-tendra-acceso-notas-ema
  32. #28 #15
    La semana pasada Jitsi fallaba mucho, y pasamos al WEBEX.
    Pero nada tiene que ver el tema de la videoconferencia a la plataforma de estudios. Que también la semana pasada dio bastantes problemas.
    Y en noviembre hubo un par de semanas que se puso imposible.
    La verdad que es una plataforma poco pulida. Y la app móvil muyyyy lenta.
  33. #5 #53 David Calle es ingeniero de telecomunicaciones y fundador de la plataforma educativa Unicoos. Desde hace años, es conocido por su labor como profesor en YouTube, gracias a la cual ha acumulado numerosos reconocimientos. "Tenemos soluciones para los profes que son gratis, como videoconferencias, aulas virtuales, generación de exámenes, contenidos, vídeos gratuitos... Y no es por oportunismo, ha sido siempre", indica el también youtuber, que ofreció su ayuda para complementar las carencias de Educamadrid: "Me parece sangrante que en septiembre se gastaran 17 millones para generación de contenidos digitales cuando nosotros y otros muchos ofrecemos contenidos digitales gratis". De hecho, hace años su empresa hizo una oferta similar para la Comunidad de Madrid y el presupuesto estaba en 2 millones de euros.

    Por otro lado, Calle afea que se hiciera sin concurso público en lugar de "contactar con empresas madrileñas para que hicieran propuestas": "No hemos tenido oportunidad de optar a ese contrato". ¿Puede una pyme afrontar técnicamente todo lo que supone una plataforma como EducaMadrid? "Con 17 millones de euros aseguro que sí podríamos haber soportado un tráfico así, porque se trata de contratar servidores e infraestructura. De hecho, además de los contenidos que hay gratis, se podrían haber generado 100.000 vídeos, un millón de pdfs y aún tendríamos servidores de sobra para que funcionara", responde este ingeniero, que lamenta que "ha habido inversión de sobra, pero no se ha gestionado adecuadamente, porque con 17 millones no hay EducaMadrid en el mundo que no pueda funcionar".

    "Los técnicos y la gente que han trabajado tienen todo mi reconocimiento, porque me consta que han currado horas y horas de madrugada para que funcione", aclara Calle, que sostiene que "lo crispante es que desde marzo sabíamos que esto podía volver a ocurrir por una nueva ola de coronavirus y seguimos igual". Al final, se tiene que acabar poniendo en modo profesor: "Es lo de siempre, nunca se hacen los deberes".


    Mi hijo estudia con Google Classroom y no, no me gusta que sus datos personales ya se estén utilizando para manipularle:

    www.bbc.com/mundo/noticias-54385775

    Si se hacen bien los deberes, se puede. Otra cuestión es la "buena gestión" del gobierno autonómico.
  34. #10 ¿De los informáticos subcontratados por una subcontrata de una subcontrata de Madriz?
  35. #9 300 euros por niño cada cuanto? En concepto de qué?
  36. #94 si da clases de historia tendrá algún título o curso que lo avale.

    Por otro lado, en la pública no hace falta ninguna carrera concreta. Te vale cualquiera (y aprobar la oposición, eso si).
  37. #11 Y luego que por que el Rubius se va a Andorra.
  38. #9 sí, no hay nada como que de clase de historia a tus hijos una graduada un psicología que es sobrina del director. Disfruta, disfruta...
  39. #5 pues mira, de esos 17 reinos de taifas, por lo menos puedes sacar uno, Catalunya, que en el cole de mi hijo usan Google Classroom
  40. #5 si seguro que a Google no le importa que la admin. diga que a partir de ahora 1.2m de alumnos deben crear una cuenta con datos falsos
  41. #106 Efectivamente, yo siempre digo que no hay buenos ni malos colegios, hay buenos y malos profesores....
  42. #119 Exacto, eso mismo opino.
  43. #69 a mi me ha sorprendido la noticia, yo no doy clase en Madrid pero un familiar sí, y también usa classroom.
  44. La culpa es de los informáticos, que no comen suficientes cacahuetes.
  45. #70 Y luego que por que el Rubius se va a Andorra.
    Porque es un vividor insolidario... luego si tiene que operarse o algo ya vendrá, que es muy español.
  46. #102 si estoy totalmente de acuerdo.

    Ahora que nos escuchen.

    A mi además me encantaria dedicarme a ello.
  47. #104 ¿políticos escuchando a profesionales? Para que, es mas fácil poner aun amigo a dedo para dirigir y echarle las culpas a otro y cambiar la ley educativa cada 4 años
  48. Bueno, y ¿ha pasado algo últimamente en Madrid? Hace tiempo que no se sabe nada de esa ciudad.
  49. #24 Si miras mejor el texto del meneo, parece que quieren blanquear la concertada.

    Y dicen cosas extrañas:

    "El mismo lunes la plataforma petó y tampoco nos podíamos comunicar a través del correo, que es el único medio que tenemos"

    ¿No les iba ni el correo electrónico? ¿Quieren decir que usan correos de educa.madrid.org o algo así?
  50. #29 No, no. Es culpa de los informáticos, sí, pero no por no comer cacahuetes, sino precisamente por comérselos. Nosotros se los damos como sueldo, no como aperitivo. Era de cajón que tenían que usarlos para hacer trueque y comer lo que tienen que comer los informáticos: pizza, filipinos y cocacola.
  51. #9 Es fácil defender ideales hasta que te toca sufrir la verdadera realidad y enfrentarte a una decision complicada. Muchas veces no es publica buena y concertada mala. Hay muchas circunstancias que hacen mas complicada la respuesta al dilema publico/privada/concertada
    Comparto tu opinion y creo que en tu situation hubiese hecho lo mismo.
  52. #43 Tu comentario bien. Pero estamos en una pandemia. No se hacer por un sueño si no por una necesidad real. Luego lo mejor es que los niños al cole.
  53. #19 sin duda, pero los presupuestos van a nombre de una empresa importante que subcontrata a niveles que haría avergonzarse hasta a los esclavistas de los reinos de Mali.
  54. #15 estoy ahora mismo en una clase con jitsi y funciona... Pero educamadrid no funciona muy bien.
  55. #51 Yo llevo haciendo mucha formación online y hasta ahora es lo que mejor veo. Además, al ser grabado puedes pausar o ir hacia atrás si algo no te ha quedado claro y así no haces perder tiempo a tus compañeros.

    Luego las dudas pues en la hora de dudas. Y por supuesto el sistema informático debe ser decente, me da igual si es youtube, vimeo o infraestructura propia, será por administradores de sistemas...
  56. #56 como mis chicos eran jóvenes (4⁰ primaria) además de las horas de dudas les hacía videos larguísimos respondiendo todas las preguntas que tuvieran, el más largo con 67 preguntas en tres días.

    Así además de no perjudicar a aquellos niños que no se podían conectar por las mañanas lo podían revisar siempre que querían.
  57. #21 Se usa para que quienes "casualmente" ganan los concursos públicos de estas cosas ahorren tiempo y dinero y acaben entregando un mojón que no funciona.
  58. #59 Seguro que los servidores de la CAM son a prueba de APTs...
  59. #74 nosotros la semana pasada directamente no hicimos casi ninguna clase.
  60. #79 El problema no es el software libre, es la corrupción. Con software libre gastan menos que con los contratos que tenían con corporaciones internacionales, que también incluían en el proceso los sobres de turno.

    Como ya han dicho en otros comentarios, otras comunidades autónomas están usando Moodle también sin ningún problema. Ayuséame.
  61. #112 No veo problema con el bilingüismo pero una cosa es el colegio y otra menéame, aquí te dejamos hablar en el idioma que quieras siempre y cuando sea castellano.
  62. #117 I'm gallina, jau ar yu?
  63. #5 esto pasa en Sanidad, ya no entre las 17 comunidades, sino en 1, donde tras los pasos arrolladores de los gobiernos de distinto color, los hospitales públicos de la región acaban con media docena de HIS distintos. Luego, cada vez que hay que integrar con una plataforma o canal de la administración, como receta electrónica o registros centrales de asegurados por ejemplo, u otros, hay que pagar 6 veces, a 6 proveedores. Para cualquier cambio, lo mismo.

    Pero como lo sacan de nuestros impuestos, da igual que paguemos 6 veces, nadie protesta por eso, solo por la falta de personal. Ellos ya se han llenado los bolsillos en su momento. El desfalco es de escándalo.

    La maravillosa descentralización.
  64. #142 En la privada, depende de lo que entiendas por "no debería"

    Me refiero a que no reúnen los créditos necesarios en la especialidad para poder dar clase de esas materias. Conozco el tema de los créditos.

    "O en la pública ua están llamando a gente sin el máster"

    También conozco el caso. Supongo que se amparan en la excepcionalidad jurídica que les otorga el estado de alarma, porque de otro modo, imagino que sería ilegal, o al menos no ajustado a la normativa vigente.

    "En vez de hablar de oídas o de lo que crees que sabes o conoces mirate la normativa"

    He reconocido que hablaba de oídas en mi segundo comentario, y he dado pie a reconocer que podía estar equivocado, por eso te he pedido aclaración, en lugar de atacarte de forma dogmática.

    "Igual crees que Paquito hace no se que y no ha estudiado nada pero tiene más títulos de los que tu te piensas. Eres Paquito? No, pues no asums tanto."

    Sé perfectamente lo que tienen Paquito y Juanita, y que están dando clase para asignaturas que no deberían, conozco el tema de los créditos mínimos en la materia para poder ejercer ( que difieren por comunidades ) según la asignatura. De este apartado no asumo, sé, y además lo han comentado ellos. Si ellos me mienten, ya es su problema.

    He revisado la normativa vigente, y veo que tienes razón, puedes ser profesor de historia o psicología y dar clase de matemáticas en secundaria si apruebas la oposición, aunque para ser interino te pasarían por delante los que tengan carreras más afines al puesto ( tampoco es imposible, se podría ).

    En cualquier caso, y salvando mi error al corregirte, el meollo del tema es que para ser profesor de matemáticas, en la pública, tienes que haber aprobado una oposición de matemáticas. En la concertada te basta con acreditar una serie de créditos, que como bien has dicho, podrían ser de dudosa procedencia.

    Creo que la diferencia es bastante palpable, a favor de la pública, en este caso.

    Y que el comentario de #94 sigue teniendo el mismo valor, a la luz de estos datos.
  65. #11 tu desglose de gastos tiene sentido si
  66. #49 Qué hijos de puta los gestores de esto. No cuesta tanto contratar los servicios de hosting correctamente dimensionados para esto. Rondará los cientos o miles de euros al mes (vamos, un salario mínimo). Adivinamos quién se ha llenado los bolsillos con esos dos millones de euros...

    Te acompaño en el sentimiento.
  67. #58 Al final yo, sin tener conocimientos de técnico, pues me manejo con bastante soltura entre ordenadores y por suerte se arreglar casi todos los problemas habituales (y también se cuando llamar a quien sabe más que yo)

    Lo que me hace sufrir son todos esos compañeros que no pasan de abrir el correo y manejar cuatro herramientas y que si se les cuelga el pc entran en síncope. Esos que ves llorando por los rincones en las evaluaciones porque llevan 12 horas y aún no han podido subir las notas... Pero claro, estas cosas ni las huelen los que pagan, así que no espero que las solucionen en los próximos 50 o 60 años
  68. #49 Seguro si llamas a la CAM te saltará algo cómo esto www.youtube.com/watch?v=QDS4B0mM-ew :troll:
  69. #52 No pretendía decir que se hace por un sueño, sino poner en evidencia que no todo puede hacerse online y seguir como si nada.
  70. #35 Sí. nombre.apellido1apellido2@educa.madrid.org concretamente
  71. #134 Trabajo en la administración del estado. El problema de "usar temporalmente" lo que sea en la administración es que "se queda para siempre". Luego es muy difícil quitarlo y tiene que ir muy mal para que alguien mueva algo. Aquí ha habido una falta de previsión y una peor gestión.

    Respecto a lo de que el Ministerio de Educación debería plantearse..., estoy de acuerdo. Pero la fórmula debe plantearse desde el Senado. Dado que la competencia está transferidas a las CC.AA. es éste el que, por mayoría absoluta, debe plantear la necesidad de una Ley Marco que regule dicho desarrollo a nivel estatal para que luego cada CC.AA. se adapte a la misma.

    Mi opinión personal a este respecto: esta ley marco debería plantear la creación de una plataforma única desarrollada por ingenieros informáticos de las comunidades que quieran participar. Una meritocracia al estilo de los desarrollos de aplicaciones de software libre. Desarrollar una ORM (Object Relational Mapping) o tomar una ya existente del mundo del software libre (por eso de no reinventar la rueda) y el que mejor programe, más aportación podrá hacer. A más presupuesto de una comunidad, mejores ingenieros desarrollando y mayor parte del código impondría.
  72. Madrideame.net
  73. Pero el hospital Zendal, ¿bien, no?
  74. #48 #89 pues eso precisamente, que cada vez que le sacan a Ayuso los colores saca a relucir que la tienen manía por el hospital. Pero lo cierto es que todo lo hace igual de bien.
  75. #90 Andorra tiene una de las mejores sanidades (si no la mejor) del mundo, de todas formas dudo mucho que el Rubius use hospitales públicos...
  76. #39 siempre es publica buena concertada mala. El dinero que se pga entre todos para que él tenga su cole concertado (que encima hanla de 300€ no sé de qué exactamente!!) Tendría un cole publico.

    Concertada es privada pagada por todos y disfrutada por unos pocos. No gracias.
  77. En mi instituto también se funciona con Moodle y va como un tiro, lo mismo esta vez si que la culpa es de los informáticos
  78. #13 muchos años viendo ya cosas de esas
  79. #14 #11 xD hemos vivido cosas similares xD
  80. ¿Caos en Madrid? No puede ser...
  81. #6 #5. Os suena la frase : '...-¡Café para todos!....', pues fue la frase que más se repitió y aplaudió durante 1978 en restringidas reuniones "al más alto nivel". Dicen que "la cafeína" causa adicción, y en esas andamos...
  82. Pero si no pone ayuso, que hace esto en portada?
  83. #9 Me alegra comprobar que te gusta la moto que te han vendido. Por mucho que los concertados insistan la efectividad de las clases on-line en primaria es cercana a cero. Anda, pregunta a tus hijos sobre como han ido las clases o aún mejor, quédate a su lado cuando las tengan para ver lo que pasa
  84. La gestión es nefasta, pero en caso de no poder utilizar ninguna otra alternativa hay una forma muy fácil. Dado que los padres hacen el gran esfuerzo económico de comprar libros cada año, sería tan fácil como que el maestro enviara un email a todos sus alumnos diciendo: “esta semana leeros el tema 10 y hacer los ejercicios correspondientes”. Hoy en día prácticamente es lo que hacen en las aulas. No es plan de perder el tiempo toda la mañana intentando conectar con todos los alumnos si no funciona. También se podrían haber hecho planes educativos especiales durante la pandemia, por ejemplo mandando más lecturas de libros clásicos que estén disponibles de forma libre y gratuita, y cosas así.
  85. #11 todo por culpa de no mandar las tareas del sector público a sus empleados, que para eso están
  86. de donde sacas el tiempo?
  87. #106 Y que conste que prefiero Moodle, aunque entiendo que para niños mes más complejo de usar que Classroom. En cualquier caso, intentemos no crear Google-dependientes.
  88. #106 no lo he probado. Con una Raspberry Pi se podrían usar estos servicios?
  89. #39 Sobre todo si en comunidades como Madrid te cargas lo público y recortas allí y destinas cada vez más a concertados que a públicos.
  90. #114 De hecho uno de mis hijos usa una RaspberryPi 3B conectada a la tele (que no es smart). Usa Ubuntu Mate. Para ofimática, de sobra. Firefox, Chromium y Libreoffice. No necesita más. Ah, y Syncthing para sincronizar los archivos con otro ordenador.
  91. #82 El otro día vi a mi sobrina hacer deberes de mates de 1o de ESO. Los ejercicios eran decimales. Sumar y restar además de alguna multiplicación, y completar series en plan 0.5, 0.65, 0.80...

    Pero yo lo noté al repetir 3 BUP y luego 2 Bachillerato, si no era muy aplicado entonces. Y la actitud ya era diferent de un curso a otro.
  92. #123 tengo mis dudas con las videoconferencias... Pero vamos, el que hoy en día no tiene un ordenador para sus hijos es por desinformación.
  93. #138 lo dices porque soy profesora en la concertada y oposito para la pública??

    {0x1f600} {0x1f600}

    Ahora me dirás que es una falacia de autoridad. Venga ya. No me voy a poner a enseñarte las leyes, si quieres te lo crees y si no sigues en tu ignorancia. Que es muy atrevida.
  94. #136 ¿te parece que alguna esté haciendolo bien?
    No entro a valorar eso.
    Sólo he argumentado que no es el sistema autonómico el culpable de la mala gestión. No es que haya "17 planes distintos", más bien es que hay consenso entre los 17 en la mediocridad, de forma semejante al gobierno central, las diputaciones, los ayuntamientos,...
    En todo caso, dentro de esta tónica general, se dan a veces casos sobresalientes, para bien y para mal. El de la CA de Madrid es llamativamente sobresaliente en lo caótico, inefieciente y corrupto.
  95. #141 creeme que estoy perfectamente informada y ejerzo.

    En la pública tienes que tener un título de licenciado o grado y aprobar el examen de la oposición. Esto lo sabe poca gente pero es así hace ya bastantes años. Para comprobarlo es tan fácil como que te mires los requisitos de la convocatoria. Solo habla de carreras afines cuando habla de interinos.

    En la privada, depende de lo que entiendas por "no debería". Tienes que hacer 24 créditos. Estos pueden ser, por ejemplo, un título de magíster aparte de tu carrera. Pero los créditos los tienes que haber hecho. De hecho da igual lo que estudies, lo único que miran es que en tu plan de estudios hayas cursado esos 24 créditos relacionados (lo que es relacionado ya si es más dudoso). Solo muy excepcionalmente y de manera temporal inspección hace algunas concesiones con materias afines o rebajando los requisitos, por ejemplo a mi este año me hizo la sustitución un profe sin inglés (son asignaturas bilingües) porque no había nadie. O en la pública ua están llamando a gente sin el máster.

    En vez de hablar de oídas o de lo que crees que sabes o conoces mirate la normativa (y efectivamente, si quieres te lo buscas, yo no tengo ganas, ya lo he hecho varias veces para mi trabajo y además, la verdad es que no tan fácil de encontrar. Lo mas fácil es mandar un e-mail a la dirección de atención a interinos de cualquier dat de Madrid o sindicato).

    Igual crees que Paquito hace no se que y no ha estudiado nada pero tiene más títulos de los que tu te piensas. Eres Paquito? No, pues no asums tanto.
  96. #143 Claro. Estás el 100% de las horas de clase al lado de tus dos hijos vigilando a la vez que los dos atiendan y hagan lo que les dicen. Pues para eso ya me dirás para que quieres clases online, dáselas tú.
  97. #146 150 al mes por niño me parece bastante de "impuesto".

    Los 150 de comedor son más normales. Imagino que la pública rondará ese precio también.
  98. #147 Entonces si no estás todo el rato encima como sabes que están atentos todo el rato. La diferencia es que ahora los tienes entretenidos delante de una pantalla por las mañanas porque realmente no sabes lo que hacen pero los 300€ que pagas al mes te cunden.
«12
comentarios cerrados

menéame