Tecnología, Internet y juegos
148 meneos
2339 clics
Cerebras CS-1, el super ordenador con tamaño de PC que alberga un procesador de 400.000 núcleos para IA

Cerebras CS-1, el super ordenador con tamaño de PC que alberga un procesador de 400.000 núcleos para IA

Cerebras CS-1 es un super ordenador, una "solución completa" diseñada para ser añadida a un centro de datos para manejar flujos de trabajo de inteligencia artificial. Según la compañía, a día de hoy no hay otro sistema en el mundo que sea más rápido en el procesamiento de cargas de trabajo de I.A. "Dependiendo de la carga de trabajo, el CS-1 ofrece cientos o miles de veces el rendimiento de las actuales alternativas que encontramos en el mercado, con una décima parte del consumo de energía y una décima parte del espacio por unidad de cálculo."

| etiquetas: super ordenador , cerebras cs-1 , tamaño pc , 400.000 , núcleos , ia
64 84 1 K 170
64 84 1 K 170
  1. Una sola oblea sin cortar con porrones de CPUs, increíble, ya lo leí hace tiempo. Ahora, eso sí, para refrigerar eso a ver qué usan...
  2. #1 Viene en el artículo: "De acuerdo a las especificaciones, todo este monstruo incluye un sistema de refrigeración por agua de alto rendimiento para mantener este gran chip y la plataforma funcionando a bajas temperaturas y evitar sobrecalentamientos."
  3. Un "bilion" de transistores es una cifra incluso modesta, pero 400.000 núcleos ¿cómo se conecta eso?
  4. Suena a malo de Mazinger.
  5. #1 Usan pies de mujeres.
  6. Si no podemos viajar a la Luna con eso yo ya no se a que esperan!
  7. Y seguro que el Minecraft sigue dando tirones.
  8. He leído en Hobby Consolas que la PlayStation 5 va a tener características similares...
  9. #5 ¿¡Pero que dices!? Quieren refrigerar, no hace falta congelar.
  10. ¿Y cuantas bitcoins por minuto mina esto?
  11. #4 ¡Totalmente!, Garada K-7, Doublas M-2, Cerebras CS-1 xD
  12. #3 Buena pregunta. y no solamente cómo se conecta sino cómo aprovecharán los canales de memoria para sacar el rendimiento que se merece, porque el cuello de botella lo tendrá segurísimo. Sale a cosa de 3 millones de transistores por núcleo, lo que estará optimizado para una serie de tareas. lo que no habla es de la arquitectura que lleva dentro (si RISC o CISC), fabricante de chips...

    Esto es más para flipar. Tiene más núcleos de procesamiento que MB en la mayor parte de las empresas españolas (por servidor).

    Y 20.000W de potencia. Creo que el ascensor de un edificio normal consume menos para subir cuatro adultos aún sin contrapeso. Como 10 secadores u hornos al máximo. Seguramente requiera un conector trifásico.

    Para ponerle un disco duro IDE para los temporales o memoria swap :-) o arrancarlo por disquete.
  13. #3 Si se fabrica la oblea con todos los núcleos interconectados desde el principio, no necesitaría muchas más conexiones externas (al menos, para transmitir instrucciones de control, los datos es otra cosa).
  14. Habrá que ver cómo mueve el buscaminas
  15. Ahora si que podremos jugar en realidad virtual con todo en ultra jajajaj
  16. #13 #3 una FPGA grande puede llegar a trabajar de forma coherente miles de nucleos de RISC-V: forums.xilinx.com/t5/Xcell-Daily-Blog-Archived/1680-open-source-ISA-RI
    No me pidáis profundidad ya que soy lego en esa materia, supongo que información sobre procesadores de miles de núcleos puede salir de ese proyectos.
  17. No se habla de panoja. Ahora es black Friday
  18. #2 Lo que no explican es los disipadores que necesitará. Porque 20.000 w, por mucha refrigeración líquida que le metas, no lo disipas con un radiador de 25 x 12 cm con dos ventiladores de 12 cm. Apuesto a que en los 67 cm de altura que tiene no incluye los disipadores.
  19. #9 Cuando llegue al 0 absoluto tirará guay esa cpu.
  20. #4 #11 También conocidos como kikaijus o brutos mecánicos. Me acordaba de Kajimofu T7. xD
  21. Queridos Reyes Magos...
  22. #19 Eso tiene que estar mal. Cómo va a usar 20kw eso es una salvajada. Fries la puta placa y todo.
  23. #20 proximamente en mediamark
  24. #25 Claro, yo no soy tonto porque uso un Cerebras CS-1 que me da Inteligencia Artificial.
  25. #14 El problema es garantizar que todos funcionen... supongo que incluirá algún sistema para desactivar los núcleos que fallan.
  26. #24 En esta noticia: www.cerebras.net/a-successful-week-for-cerebras-at-supercomputing-2019 dice que el procesador consumo hasta 15 KW.
  27. #28 Madre del amor hermoso
  28. #9 Entonces el culo.
  29. #29 En esta otra noticia hay una foto de una oblea del tamaño del procesador al lado de un teclado.
    wccftech.com/the-cerebras-cs-1-is-a-computer-that-houses-a-400000-core

    La foto: cdn.wccftech.com/wp-content/uploads/2019/11/sjtgDpQMPdAE77hSPLG5AJ-650

    Piensa en una antiguo Athlon XP que en 1 cm2 disipaba 60W... xD
  30. No se puede jugar al Fortnite. Errónea.
  31. #6 A la Luna se pude ir con un giroscopio y un ordenador se 8 bits.
  32. #33 con eso lo único que vas a conseguir es caerte por el borde de la Tierra.
  33. #31 Lo puedes usar de encimera. Que me ponga cuatro placas y una conexión a internet y yo le doy uso. O para calentar la casa en invierno.
  34. #17 Por desgracia ahí (ni en los links que tiene) explica nada. Me gustaría verlo dibujado. Me lo imagino conectado todo a un gan bus que transporta paquetes etiquetados y se dedica al broadcast masivo. Me lo imagino muy ineficiente.
  35. #14 Por supuesto que las conexiones son intra-chip, pero es un problema muy complejo. Por supuesto que esas conexiones lo van a trasportar todo. No veo como hacerlo de forma eficiente. Solo conectar 16 núcleos (todos contra todos, con topología de teseract) ya tiene su follón.
  36. #27 Sí, habrá que tratarlo como si fuera una memoria.
  37. #13 20KW !!!!!!!

    Me he quedado... quemado.
comentarios cerrados

menéame