Tecnología, Internet y juegos
220 meneos
1071 clics
China se la devuelve a las compañías occidentales, su 5G no es bien recibido

China se la devuelve a las compañías occidentales, su 5G no es bien recibido

Llegan las consecuencias del veto de EEUU a que Huawei ofreciera sus infraestructuras 5G, y es que Pekín ha copiado el mismo movimiento. China Mobile, la mayor compañía inalámbrica del mundo por suscriptores, adjudicó en julio el 5,4% de sus últimas licitaciones de equipos 5G a proveedores no chinos, frente al 11% de su ronda anterior en 2020. De estas licitaciones la principal perdedora fue la sueca Ericsson AB, que tras ganar ese 11% el año pasado, éste sólo consiguió un 1,9%. El 60,5% de inversión irá a parar a Huawei.

| etiquetas: china , 5g , veto huawei , ericsson , china mobile
95 125 0 K 350
95 125 0 K 350
  1. Al final nos tragaremos nosotros el 5G chino.
  2. Que malo es el comunismo :troll:
  3. Como!! Boicotear el 5G? Y de coños le ha servido entonces a Bill Gates el ponernos el microchis?
  4. No se podía saber que ser seguidista del imperio no tendría consecuencias.De poco les ha valido hacerse el sueco.
  5. #3 Es compatible con el virus que, como todo el mundo sabe, salió de Wuhan. Está todo pensado. :tinfoil: :troll:
  6. Lógico y normal.
    Como se dice por aquí: "Donde las dan las toman".
  7. La gente que bromea sobre este tema no es consciente que la infraestructura de telecomunicaciones es uno de los puntos más importantes y débiles para cualquier Estado.
    Tomárselo a cachondeo es no ser consciente del peligro que conlleva dejar esa infraestructuras en manos de compañías en las que no se puede confiar. Tanto lo que ha hecho la EU como lo que ha hecho China es lo correcto.
    Antes que alguno lo diga, confiar nuestra red a empresas como Nokia o Ericsson no es la panacea, los grandes actores van a seguir infiltrándose en la red pero de todas las opciones es, con mucha diferencia, la menos mala. Y, a parte, fomentamos tecnología, empleos e inversión en nosotros mismos para no depender de otros.
  8. Nooo. Imposible. No se podía de saber.
  9. #7 Llegas como décadas tarde. Y la UE a nivel colectivo no ha tomado ninguna decisión sobre eso ni lo va a hacer. Cada país decidirá sobre lo suyo.
  10. Occidente es puto veneno. Aquí nadie es el bueno y cada país tiene sus intereses. La información que a nosotros nos llega no es ni la pelusa que sobra por las esquinas. Para enterarse un poco y tener opinión hay que empollarse el rollo, y eso es un coñazo.
  11. #1 la cuestión es que en China se protege mucho más a sus empresas que el resto fuera.
    No, si al final va a ser EEUU mejor y todo
  12. #6 EEUU prohíbe empresas 5G Chinas y China se la devuelve a EEUU prohibiendo 5G sueco,.. un plan sin fisuras.
  13. #13 Y qué propones?
  14. #12 Si, claro. Hazte el tonto.
  15. #10 Occidente es puto veneno
    ¿Y el resto del planeta qué es?
  16. #11 Los chinos en este caso esta haciendo lo que le ha forzado ha hacer EEUU, lo que no puede permitir el gobierno chino es que otros países traten de arruinar a una de sus empresas por destacar en algo y estas son las consecuencias que tiene la estrategia de EEUU.
  17. #12

    Pues eso es un impacto tremendo en las cuentas de Ericsson porque China es un mercado súper importante para Ericsson, más que la UE o EEUU. De mano sus acciones ya han perdido el 20%.

    Los planes eran seguir invirtiendo para evolucionar el 5G y seguir siendo líderes pero al perder los ingresos de China esa inversión de ve comprometida.

    Así EEUU ha jodido a China y a Europa para regocijo de los Trumpeteros europeos que no ven más allá de sus narices,
  18. #17 No te hagas líos, los chinos están haciendo lo que llevan haciendo décadas
  19. #19 Se ve que no has leído la noticia, compara las contrataciones en los últimos años y veras que las empresas que se han posicionado a favor de EEUU también ha perdido de la noche a la mañana cerca del 10% de contrataciones, que en un país con tantos habitantes como china es una perdida de contratos muy llamativa.
  20. #17 falso. China lleva desde los 80's protegiendo a su industria a través de aranceles de importación altísimos. Por otro lado ha permitido siempre los delitos contra la propiedad intelectual, patentes, etc.
  21. #21 Leete el artículo, las empresas suecas en menos de un año han perdido aproximadamente el 10% del volumen de su negocio, también EEUU también protege su industria, todos los países lo hacen, lo que pasa es que para haceder un mercado global, se debe llegar a un acuerdo entre todos los países, cuando unos vetan a otros y hay países que apoyan al que promueve el veto, es normal que el país afectado haga lo mismo con los que promueven y apoyan el veto a ese país.
  22. #22 en serio lee lo que ha hecho China desde los 80.
  23. #23 En serio lee el artículo, que hace una comparación entre los contratos del año anterior y el más reciente. Todos los países tienen cierto grado de proteción de sus industrias, para hacer un mercado global lo que tiene que haber es acuerdos internacionales, para que sea rentable para todos, si hay vetos es normal que el país más vetado restrinja las contrataciones de empresas extranjeras. De hecho si el problema del que se habla se ha hecho siempre, esto no sería ni noticia ni se resaltaría justo después del veto de EEUU y el apoyo a ese veto de otros países.
  24. Como si China fuese a permitir que instalasen un 5G que no fuera chino, con o sin veto, hace mucho que empresas de Europa y Estados Unidos tienen prohibido trabajar en China. Sinceramente, más les deberíamos prohibir aquí, exactamente como hacen ellos desde hace muchos años.

    Es de las pocas cosas en las que Trump tenía razón.
  25. #24 ok ok, solo quería resaltar que me parece absurdo decir que es USA la que inicia los problemas y no China.
  26. #17 si sí, por EEUU
  27. #25 No, no la tenía. Lo que se pensaba es que lo que llevan ellos haciendo 60 años iban a dejar de poder hacerlo porque perdían el poder de la información. ni más ni menos. Y todo esto ha servido para frenar precisamente eso.
  28. #18 China es el 8% de las ventas de Ericsson. Reporte anual a accionistas, página 45:
    www.ericsson.com/494193/assets/local/investors/documents/2020/annual-r

    Super importante puede ser un poco exagerado.
  29. #28 Bueno el "No, no la tenía" es tu opinión, en la mía tenía toda la razón, igual que en China Google, Facebook y otras muchas están capadas o directamente prohibidas aquí éramos demasiado buenitos con ellos, cuando Huawei copió ya no sólo el diseño o la programación de los switches de Cisco si no que hasta los manuales eran los mismos aquí nos callamos y les dejamos hacer. Huawei debería estar expulsada de Europa y USA desde hace mucho tiempo.
  30. #29 en un negocio con mucho peso en I+d si pierdes ventas dejas de compensar los costes fijos así que te empeora el margen
  31. #11 Pues si hace lo mismo que EEUU las empresas occidentales venderían 0.

    China no ha vetado a nadie
  32. #18 No pasa nada, EEUU y Europa comprarán todo lo que no compra China.. :troll:
  33. #9 Cada País no.

    EEUU
  34. #32 no hace falta vetar a nadie con limitar todo ya lo tienes.
  35. #35 fácil. Seguro que con una ley ya lo logras mágicamente.
  36. #33

    No sabes el tamaño de ambos mercados.
  37. #39 Los que parece que no lo saben son EEUU y Europa que son los del boicot a Huawei
  38. #38 Es que diciendo "no aceptar injerencias o espionajes" suena muy épico/heroico.

    Auditar aparatos, ya es más prosaico :-)
  39. #26 #27 En este caso, es el veto de EEUU el que ha hecho que China reduce el número de contratos de compañías extranjeras, si se quiere un comercio global no puede haber vetos como el que hay con China por parte de EEUU y algunos países, mientras hay esos vetos no se le puede reprochar esto a China, sino hubiera dicho veto la cosa sería diferente.
  40. #40

    EEUU lo sabe de sobra y sabe lo atrasados que estaban. Aquí les hemos lamido el culo, como siempre, y nos hemos hecho un Froilán.

    Trump ha matado dos pájaros de un tiro, a Huawei y a Ericsson (a Nokia ya la mató Ballmer en su día aunque parece que poco a poco va recuperando)

    Y aquí, la trumpetada, aplaudiendo con las orejas.
  41. #42 no, esto es proteccionisno y punto, ahora va a ser culpa de EEUU que China sea como es china
  42. #42 ya, pero China lleva vetando empresas occidentales más de 40 años. Eso no cuenta.
  43. #44 #45 También EEUU lleva tiempo haciendo políticas proteccionistas, el protecionismo no puede desaparecer, ni criticar mientras hay unos países intentando arruinar a otros por envidia en sus avances tecnológicos.
comentarios cerrados

menéame