Tecnología, Internet y juegos
19 meneos
28 clics

China mete el turbo con el hidrógeno verde y se propone producir hasta 200.000 toneladas al año en 2025

China, el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, ha estado buscando lograr un equilibrio entre alimentar los requisitos energéticos de su imparable crecimiento y los objetivos de reducción de emisiones, a lo que se suma ahora la búsqueda de alternativas al gas y petróleo. Es por eso que esta semana ha presentado un ambicioso proyecto que supondrá disparar la producción de hidrógeno verde con energías renovables, pero también apoyándose en la nuclear.

| etiquetas: china , hidrogeno , hidrogeno verde
  1. Han cometido el gravísimo error de no pasarse por menéame a que les informen de la mala decisión que es eso y de que es una tecnología sin ningún futuro. Como las nucleares.

    Es una lástima, con lo que podría llegar a ser China y por culpa de esto no será.
  2. Todo la renovable que se use para el hidrógeno "verde" se podría usar para eliminar combustible fósil.
    El hidrógeno verde es ahora mismo falso. Es pura corrupción legislada por las petroleras para intentar mantener su negocio.
    Sin contar que ya a día de hoy se está vendiendo hidrógeno "verde" que es gris falsificado, es tan rentable y fácil de hacer que es imposible que no exista esta falsificación como se imponga.
  3. #2 Todo la renovable que se use para el hidrógeno "verde" se podría usar para eliminar combustible fósil.

    Eso no es cierto por muchos motivos.

    La renovable es irregular, lo que significa que no responde a la demanda sino que produce lo que produce cuando le da la gana. Si no necesitas esa energía no estás sustituyendo nada fósil, simplemente estás parando molinos o estás desconectando placas solares porque esa energía sobra.

    La red eléctrica no llega a todos los sitios, puede ser carísimo hacer llegar líneas de alta capacidad en sitios donde es trivial tener instaladas energías renovables, si las usas en ese sitio para producir hidrógeno esa no es una energía que se pudiera usar para eliminar combustible fósil.

    A la energía nuclear si no le puedes dar salida en ciertas horas necesitas reducir su producción, si la "sobrante" la utilizas para producir hidrógeno puedes mantener la nuclear a toda potencia, sustituyendo así a la fósil, y los picos de sobreproducción los puedes dedicar a producir hidrógeno.

    En sectores como la aviación y posiblemente la navegación la forma realista de sustituir los combustibles fósiles es el hidrógeno. Si no produces hidrógeno estarás gastando combustibles fósiles en aviones y barcos, quizá también en camiones de largo recorrido.
  4. Alucinante del mismo articulo: objetivo producir unas 200.000 toneladas de hidrógeno verde por año para 2025, y tener aproximadamente 50.000 vehículos impulsados por hidrógeno para esa fecha.

    Los objetivos son extremadamente ambiciosos ya que en la actualidad China produce 33 millones de toneladas de hidrógeno por año, la práctica totalidad procede del gas natural

    el objetivo es producir un 0.6% del hidrógeno como verde y el otro 99.4% contaminante. y el artículo dice que es ambicioso.

    Esto no es más que greenwashing y el articulo es sensacionalista
  5. #4 el objetivo es producir un 0.6% del hidrógeno como verde y el otro 99.4% contaminante.

    Esto te lo has inventado tú. Sensacionalista es tu comentario.

    Esto es lo que sí dice el artículo: objetivo producir unas 200.000 toneladas de hidrógeno verde por año para 2025

    Tú te inventas que no van a ampliar la producción en renovables y de ahí sacas tus sensacionalistas porcentajes.
  6. #3 la nuclear a día de hoy no tiene sobrante en ningún lugar. Las otras renovables tampoco. todo esto que cuentas es falso a día de hoy y no está previsto que ocurra. Primero hay que eliminar la fosil de la generación, si pones a generar h2 verde lo vas a incrementar de generacion electrica fosil.

    por otro lado ya te pongo los números en #4 donde se ve la mierda de cantidad que supone esto

    Sin duda si valdría para algo el hidrógeno sería para aviones pero a día de hoy no es verde, no engañemos al personal, es contaminante. Y no está previsto que haya aviones de esa tecnología todavía a bastantes lustros vista
  7. #6 por otro lado ya te pongo los números en # 4

    A ese comentario sensacionalista tuyo ya le di respuesta en # 5: old.meneame.net/story/china-mete-turbo-hidrogeno-verde-propone-produci

    pero a día de hoy no es verde, no engañemos al personal

    Este meneo no habla de a día de hoy, no engañes al personal. Esta noticia habla del 2025 y tú te inventas que ese que dicen que será verde no lo será.

    Y no está previsto que haya aviones de esa tecnología todavía a bastantes lustros vista


    [2021] ZeroAvia hará su primer vuelo comercial con un avión de hidrógeno en 2024
    www.hibridosyelectricos.com/articulo/actualidad/zeroavia-hara-primer-v

    Es como quejarse de que no había coches que usasen gasolina cuando se está hablando de fabricar gasolina.
  8. #5 el porcentaje es de dividir 200.000/33.000.000 del mismo articulo.
  9. #8 Pero tú dices que ese es el objetivo, que esos porcentajes son el objetivo, cuando no son un objetivo sino una previsión.

    Los objetivos es a lo que aspiras, y luego está la realidad.

    Si decimos que para 2030 el objetivo es que no se vendan coches que no sean eléctricos no puedes afirmar que como el parque de vehículos es de x millones y se renuevan cada x años el objetivo para 2030 es tener un parque de vehículos que sea el xx% de combustibles fósiles. Eso es una consecuencia, no un objetivo, el objetivo es que dejen de incorporarse nuevos vehículos de combustión al parque automovilístico, eso sí es un objetivo.

    Si el objetivo fuera tener xx% de vehículos de combustibles fósiles la expectativa sería que 10 años después siguiera manteniéndose ese objetivo, y 20 años después también, cuando el objetivo es reducirlos, no tener ese porcentaje, eso no es un objetivo en absoluto. Es sensacionalista afirmar que ese es el objetivo.
  10. así es como se genera el hidrógeno a día de hoy (y no va a cambiar hasta que se eliminen las fósiles de la generación eléctrica)

    CH4+ 2H2O -> 4H2 +C02

    la fabricación de hidrógeno contamina. Las petroleras para no perder su negocio les da igual engañar a la ciudadanía y seguir cargándose el mundo. También conozco gente de primera mano del sector del automóvil que también apuesta por el hidrógeno para coches ya que muchas partes se podrían mantener, las miles de piezas de los motores que van a desaparecer (miles de puestos de trabajo se harán innecesarios) frente a los motores electricos. Es todo ilógico pero los intereses marcan el discurso.
  11. #2 Pues China va camino de contaminación cero con estas cosas. Pero como decían por aqui, que se pase por menéame que les expliquen.
  12. #10 de nuevo, lo de objetivo es palabra del mismo artículo sensacionalista. Esto es una prueba piloto como tantas otras y ya está.
  13. #13 El artículo también usa la palabra turbo y sigue siendo sensacionalista afirmar que han puesto el turbo a consumir combustibles fósiles, como el mal uso de la palabra objetivo en tu comentario.
  14. #14 te vuelvo a repetir que es una cita del artículo como puedes ver por las itálicas. Si parece que ni te lo has leido...
  15. #15 Estás diciendo una burda mentira, esta frase sensacionalista es tuya y no del artículo: "el objetivo es producir un 0.6% del hidrógeno como verde y el otro 99.4% contaminante."

    Fuente: old.meneame.net/story/china-mete-turbo-hidrogeno-verde-propone-produci
  16. #16 lo de objetivo es del propio artículo y como tal lo vuelvo a poner. Aun así no se que tiene de importancia esa palabra, la cuestion de mi comentario es que el hidrógeno contamina en su fabricación y es desviar la atención de lo importante que es eliminar el CO2 quitando combustibles fósiles y por otra parte sensacionalista el artículo por decir que un 0.6% es "ambicioso o meter el turbo" y eso que ese porcentaje se hará subiendo el consumo fosil del mix de la generación.
    Pero bueno que China no es nada, que en Europa vamos a regalar en esta distracción 70.000 millones en vez de usarlos en renovables reales todo por mantener esa industria en declive
  17. #17 la cuestion de mi comentario es que el hidrógeno contamina en su fabricación

    También contamina la fabricación de placas solares y molinos, no hay prácticamente ninguna actividad humana que no contamine.

    El hidrógeno fabricado con energía verde aporta más utilidad que contaminación, dado que resuelve el reto en aquellos ámbitos donde es crítica la densidad energética como es la aviación y quizá también los buques de carga.

    es desviar la atención de lo importante que es eliminar el CO2 quitando combustibles fósiles

    Es lo opuesto, para quitar los combustibles fósiles de la aviación y quizá buques y camiones de carga el hidrógeno es una tecnología que potencialmente puede dar solución a ello.
  18. #6 la nuclear a día de hoy no tiene sobrante en ningún lugar.

    He mirado los datos de Francia y según leo tiene una capacidad nuclear instalada1 de 60.000 MW, y mirando varios meses del año pasado raramente sobrepasan la producción2 de 40.000 MW, un 66% de su capacidad instalada.

    Eso podría ser por que siempre haya nucleares paradas por mantenimiento, aunque lo dudo dada la polémica actual de que se han puesto muchas en mantenimiento sin coordinarse.

    O bien que al ser una producción que requiere de plazos largos para adaptarse se establece en un nivel de producción "suelo" de forma que se pueda parar rápidamente todo lo demás y no se dé el caso que sobre energía nuclear, mientras que si estuvieran produciendo constantemente los 60.000 MW instalados ese caso sí se podría dar.

    Si existieran plantas de producción de hidrógeno que pudieran consumir bajo demanda esos 20.000 MW de producción nuclear que no se están llevando a cabo se podrían aprovechar para producir hidrógeno verde que permitiera reducir las emisiones de aviación o barcos, por ejemplo. O que pudiera actuar de batería para que en picos de demanda (habría menos gracias a que bastaría parar la producción de hidrógeno) se pudiera convertir ese hidrógeno de nuevo en electricidad, sería electricidad de origen nuclear en horas en las que la producción nuclear máxima requiriera de un aumento de producción.

    1 www.services-rte.com/en/view-data-published-by-rte/production-installe
    2 www.rte-france.com/en/eco2mix/power-generation-energy-source#
  19. Le veo más sentido priorizar la producción de litio a través de la "minería" de agua de mar, aquí dejo un breve extracto de la viabilidad económica de un estudio realizado en el que sólo con los subproductos de hidrógeno y cloro costean el gasto de electricidad, dicho esto el litio y el agua desalinizada saldrían a coste cero.

    Teniendo en cuenta que el precio de la electricidad en EE.UU. es de 60,5 $/MWh, el coste total de la electricidad para este proceso es de aproximadamente 5 dólares. Además, basándose en los precios del hidrógeno y del Cl2 en 2020 (es decir, entre 2,5 y 8,0 $/kg y 0,15 $/kg, respectivamente), el valor del producto secundario es de aproximadamente 6,9-11,7 $, lo que puede compensar el coste total de la energía. También hay que tener en cuenta que la capacidad actual de utilización de Cl2 en la industria cloroalcalina es de ∼80 Mt/año. Incluso en el caso de que toda la capacidad mundial de litio se produzca a partir de nuestro proceso de extracción, la cantidad de Cl2 producida será de <3 Mt, por lo que tendrá muy poco efecto en el mercado total. También se observa que la concentración total de otras sales después de la primera etapa es inferior a 500 ppm, lo que implica que después de la extracción de litio, el agua restante puede ser tratada como agua dulce. Por lo tanto, el proceso también tiene potencial para integrarse con la desalinización de agua de mar para mejorar aún más su viabilidad económica.
    Proceso de membrana de bombeo eléctrico continuo para la extracción de litio en agua de mar (EN)

    Sé que con este proceso no se cubre la producción de hidrógeno que se consume actualmente pero como he dicho me parece prioritario la producción de litio, al igual que con los excedentes de renovables utilizarlas primero para eliminar totalmente el consumo de combustibles fósiles del sistema eléctrico, una vez eliminados los combustibles fósiles utilizar los excedentes para bombeo reversible, después para desalinizar agua y extracción del litio a través de la desalinización y por último la producción de hidrógeno por electrólisis.

    Así es como lo veo yo, si hay un cambio en el orden de prioridades de mi último párrafo pienso que podría deberse más a cuestiones económicas (que da más beneficios) que a cuestiones de descarbonización y eficiencia.
  20. #1 De hecho, la noticia es falsa y no van a producir 200.000 toneladas de hidrógeno verde, van a producir unas 198.000 toneladas extraído del gas natural, y unas 2.000 toneladas de hidrógeno verde, y al final ni eso producirán.

    Y los coches de hidrógeno creo que todavía no han empezado ni a fabricarlos, y Toyota ya había empezado y no consiguió avanzar con esa tecnología.
comentarios cerrados

menéame