Tecnología, Internet y juegos
576 meneos
2774 clics

Científicos crean accidentalmente enzima mutante que come botellas de plástico [en]

Los científicos han creado una enzima mutante que descompone las botellas de bebidas plásticas, por accidente. El avance podría ayudar a resolver la crisis mundial de contaminación por plástico al permitir por primera vez el reciclaje completo de botellas

| etiquetas: plastico , japon
184 392 0 K 350
184 392 0 K 350
  1. Ya me veo los armarios sucios porque se hacen agujeros en las botellas. {0x1f600}
  2. Ojalá sea verdad
  3. Asunto solucionado, ya podemos seguir con el plástico sin remordimientos.
  4. Rel: La isla plástica del Pacífico equivale ya a Francia, España y Alemania

    Guau. Grandísimo avance.
  5. Había alguna peli apocalíptica por la que algo así se inventaba, aunque creo que eran bacterias, y adiós petróleo, con todo lo que conlleva.
  6. No tan rápido vaquero! Dicen que come plástico pero no dicen qué es lo que caga.
    Ojo cuidao con esto.
  7. #1 Yo realmente botellas de plástico tengo pocas según hago un repaso mental, la mayoría de cosas en tetrabrik, y cosas como la leche, zumo, aceite, coca cola... o las tengo en latas o en vidrio. Para mí el problema grave sería que esta enzima se soltase(intencionadamente o por accidente) sobre los envases de carnes y pescados, que sin darte cuenta pueden haber perdido el vacío o la eficacia del envase y no le veo un sustituto.
  8. RIP ser Humano
  9. #4 Por curiosidad ¿hay fotos de satélite de ese, me atreveria a llamar, nuevo continente?
  10. #7 Exacto, habrá que ver qué productos salen de la descomposición del plástico.
  11. ¿Y qué es lo que andaban buscando? ¿una enzima que disuelva la carne humana, por ejemplo?
  12. #11 ya lo estan prohibiendo.
  13. Que lo del mar de plástico no es compacto. Es una densidad de plástico por kilómetro cuadrado alta, pero tampoco vamos a ver un continente donde una ardilla pueda saltar de plástico en plástico sin pisar el mar.
  14. Pero si las necesitamos para guardar líquidos!!
  15. Si es que, como especie, todavía vamos a tener la suerte del tonto.
  16. #10 Es que lo de "isla" es una forma de hablar. Te enseñan la zona con concentraciones a partir de 1 kg de plástico por kilómetro cuadrado. Lo que es un desastre, pero no es una isla. Por lo tanto, las zonas que se puedan ver desde un satélite serán muy pequeñas y eso si existen.
  17. #4 Yo estoy deseando a que el sector de bolsas de basura se quiera independizar y tenga que exiliarse con las botellas de Fairy.
  18. #5 Sobre todo esos supermercados que "por ecologismo" te cobran la bolsa pero luego en cada compra te sueltan 3 metros de papel en tickets, vales, descuentos y mierdas...
  19. #4 esa "isla" es un mito mil veces repetido. Los océanos tienen una contaminación brutal y lamentable, pero el plástico no tiende a la acumulación magnética.

    En todo caso si podría ser una extensión hipotética y acumulada. Pero no he visto nunca un cálculo real estimatorio.
  20. #7 ¡poliexpán!
  21. #22 No es una acumulación magnética, sino debida a las corrientes marinas que hacen confluir la mierda en la misma zona.

    Lo que sucede es que no es una isla como tal, y no te vas a encontrar grandes piezas de plástico flotando. Es más bien una sopa de microfragmentos plásticos, lo que es incluso peor al ser más difícil de limpiar y ser más fácil su consumo por organismos marinos o aves.
  22. #21 Y La Bolsa de plástico con su publicidad por supuesto.
  23. #19 ¡Gracias! Eso sospechaba.
  24. #8 ¿Qué te hace pensar que los tetrabricks no tienen plástico?
  25. #25 Creo que eso es interesante. Imagínate que lo recogen ¿Qué iban a hacer con todo ello? ¿Hay siquiera algún método de destrucción de plástico no biodegradable que no sea tóxico o contaminante? Pregunta sincera.
  26. #21 Molaría que obligasen por ley a permitir darte ticket por nfc sin imprimir nada.
  27. #8 Entra en el cuarto de baño y cuenta los envases de plástico.
  28. #4 Si os flipa todo esto os recomiendo encarecídamente leer este libro:

    "La era del diamante: manual ilustrado para jovencitas" de Neal Stephenson, a mitad de libro entenderás mi comentario ;)
  29. Come plástico y humanos.
  30. #12 La noticia dice que básicamente devuelve los componentes del plástico a su estado original por lo que sería totalmente viable reciclar el plástico sin tener que aportar nuevos materiales de forma significativa, es decir, no haría falta mucho más petróleo nuevo.

    Al menos es lo que he entendido
  31. #31 Cero :-)
    Yo tengo dispensadores , y las sales de baño y tal en latas o botes de cristal (cosa que siempre me ha parecido inapropiada por su seguridad para el baño).
  32. #35 Eso te iba a decir, o tienes plástico o cualquier día te llevas un susto con el cristal. ¿Y la pasta de dientes? :-D (y entiendo que los dispensadores los llenas con botellas de plástico)
  33. #35 Dispensadores de metal?
    de madera?
  34. Eso no es reciclaje xD
  35. #17 Imagina sembrarla en un vertedero de basuras.
  36. #28 Son mayormente cartón, ¿no?, por tanto aunque esta enzima les afectase, no quedaría todo desparramado... Yo el uso que les suelo dar es de semilleros una vez usados, o para las lombrices (así las crían mis sobrinos y acaban en el estómago de las tortugas) y al final del uso queda sólo una pequeña parte como metalizada y el plástico que la envuelve.
  37. #35 El se llama paracelso, y sus repuestas son un placebo.
  38. #35 Tienes plástico en toda la casa, y probablemente fuera. Si tienes moto, coche, tele, consolas, bolsos, bolsas o carteras de polipiel. Asas de tus ollas y zapatos. ¿Quieres que siga?
  39. #37 Vidrio o granito(o mármol, no lo se, pero si le das un golpe se nota que no es resina), es simplemente que me gusta más el tacto de este tipo de material, no es por ecologismo ni nada de eso. Además mi madre tenía de hobbie hacerlos tomando un bote de cristal y pegándole trozitos de viodrio de colores alrededor y guardo alguno como recuerdo.

    De todas formas creo que en cualquier casa hay plásticos, sólo que es cierto que es lo más barato y yo me fijo mucho en la decoración y que me molesta mucho los arañazos o el tacto, el cristal es más resistente a eso.
  40. Desde 2016 se descubre una enzima (www.foodnewslatam.com/paises/79-cuba/5466-identifican-la-enzima-come-p) o un gusano (www.elperiodico.com/es/ciencia/20170424/gusanos-degradan-plastico-poli) que se come el plástico... y siempre sobre la misma fecha :tinfoil:
  41. #36 Están todos pegados como con silicona o algo así, salvo las sales, bicarbonato (yo lo uso a veces cuando me baño), y son esas cosas que siempre que las compro me llegan en envases de vidrio (por Amazon).
    Si, claro está que los dispensadores se llenan con botes de plástico, pero el tiempo de llenarlos y ya esta, yo soy precavido con el almacenaje, desde pequeño nos enseñaron a la durabilidad en caso de ataque y demás cosas :-(
  42. si, ademas de comerse el plastico, cagara grafeno seria la piedra filosofal de las enzimas.
  43. #21 #5 El supermercado no va a dejar de cobrarte... por obligación. Antes las bolsas las daban gratis, pero por ley (una ley ecologista) ahora se exige no darlas, sino venderlas, de una en una.
  44. #19 Realmente la realidad es peor que el mito de una isla de plástico gigante. Limpiar una gran masa sólida de basura es más fácil que limpiar grandes franjas de océano llenas de plásticos rotos. Además, la vida marina es más propensa a comer microplásticos y trozos de plástico más pequeños que ingerir grandes masas sólidas de plástico.
  45. #47 ya, si a mi no me parece mal que las cobren, me ha "obligado" a usar bolsas de estas de tela y me parece una opción mucho mejor, lo que me parece mal es que se use eso como "campaña ecológica" y luego te sueltan ahí papel a lo loco, que a veces salgo con 10 tickets del "carreful" pa una compra de 4 mierdas xD
  46. #30 Sip, o enviarlo por mail, hay miles de maneras... pero de aquí a que les de por regular eso pasarán años :-(
  47. las comebolsas ya existían. Nada nuevo
  48. #42 Ya hombre, ya lo se, el plástico es endémico en la sociedad actual.
  49. #30 por ley te obligan a dar el ticket de compra impreso. :roll:
  50. Ahora solo hay que modificar una bacteria, no se, una E. Coli para que la produzca, soltarla y ver como la civilización se va a la mierda.
  51. #51 y aunque no fuese obligatorio a mí me interesaría mucho, te haces por ejemplo la tarjeta alcampo y con ella asociada un email y una cuenta en la que te puedas bajar todos los tickets; pq lo mítico es que te compres cualquier mierda con garantía y el ticket a los dos años es totalmente ilegible aparte que ni siquiera sabes dónde lo has metido; y ya para nota que te salgan gráficos molones de gasto por tipos de producto.
  52. #54 poseso, cambiar la ley.
  53. #56 Ve al Carrefour, si tienes la tarjeta de cliente tienes el ticket disponible al momento en la aplicación, ademas de todos los cupones que te correspondan. Eso sí, te lo dan igualmente en papel :palm:
  54. #40 el plástico es lo que impide que se desparrame todo. Si se disuelve, el cartón se deshará también al mojarse.
  55. Esto si es cierto y tiene futuro, podría ser una de las mejores noticias de este siglo.
  56. ¿Soy yo o esta noticia lleva años publicándose cambiando únicente el orden de las palabras?
  57. #35 tú también compras el champú a granel :troll:
  58. #62 No se si lo venden así, yo sólo compro tonterías ("Gel elaborado con té recolectado por niños menores de 3 años en Camboya"), de las compras realmente útiles se encarga la asistenta.
  59. #59 No tío, no, es ...!magia!
  60. Se liberan estas enzimas en el agua, empiezan a alimentarse y a eliminar el plastico del agua. Pasados 5 años empieza a escasear el plastico. La encima muta y empieza a comer peces. Pronto los peces se les quedan cortos y buscan otra especie más regordeta y sabrosa. Ha nacido ENZIMARAÑA, mitad enzima mitad piraña. El cambio climatico genera tornados en las zonas de anidamiendo de la ENZIMARAÑA, arrastrando a millones hasta las ciudades mas pobladas: ENZIMARAÑANADO. En la lucha contra la ENZIMARAÑA los cientificos crean un virus capaz de matarlas pero, por desgracia, el mismo virus las hace volver de la muerte con aún más ansias de sangre: ENZIMARAÑA Z!
  61. #53 No sólo endémico, sino que no habríamos podido llegar a este nivel de desarrollo sin plásticos.
  62. Bueno, muy bien, pero... ¿Qué cagan?
  63. #32 Muy bueno, lo de las guerras de nanobots acojonaba bastante
  64. Sale a cuenta quemarlas. No es coña.
  65. #8 Eso no sería lo más grave, el problema es cuando se coman el aislante de las instalaciones eléctricas, y empiece a morir gente por incendios en sus coches o en sus casas.
  66. #71 No si al final no será un apocalipsis zombie la película de 2019... de todas formas siempre he pensado que la humanidad sucumbirá por un virus o bacteria de creación humana.
  67. #72 En Menéame solían llover negativos por hablar de los inconvenientes de la energía nuclear, y de la misma forma, suelen llover negativos cuando se habla de los enormes peligros de los transgénicos.
comentarios cerrados

menéame