Tecnología, Internet y juegos
443 meneos
8113 clics

Ciudad de Bruselas prohíbe el uso de Uber para transportar gente

La Corte Comercial de Ciudad de Bruselas emitió un dictamen que ordena multar con diez mil euros a quienes utilicen Uber, en una acción que podría sentar precedente para otras partes del mundo ya que no es primera vez que se intenta regular el tema de los automóviles compartidos, algo de especial interés en España ahora que recientemente Uber ha llegado al país.

| etiquetas: taxi , uber , bruselas , coche , compartir
166 277 0 K 254
166 277 0 K 254
12»
  1. legistacion calcada en españa en 3,2,1...
  2. Si no hay lucro por parte del conductor y todo el papeleo está en regla no pueden prohibir que quedes con alguien y compartas la gasolina. Punto final.
  3. No pueden luchar contra esto. De la misma forma que no pueden luchar contra airbnb.

    Esto es la historia de siempre. Cuando algo revolucionario tiende a sustituir a lo establecido se produce una resistencia al cambio
  4. Prohibirán también los servicios de traslado de los hoteles a los aeropuertos, no? Porque el conductor y el hotel se lucran y NO ES UN TAXI. /ironic off
  5. #31 De acuerdo al 100%, pero se podria cambiar uber totalmente. Lo que se podria hacer es gratis totalmente. Imagina que yo todos los dias voy del punto A al punto B a trabajar. Estaria bien una aplicacion que encontrara gente que hace el mismo trayecto y compartir el coche con ellos. Eso ya se hace, con el boca a boca, con compis de trabajo y no es ilegal. Una web que facilitara esto, no deberia ser ilegal. En este caso, estoy de acuerdo, no debe permitirse, pues el que conduce se esta lucrando. Ahora, que Uber cobre algo no lo veo mal, una infrastructura como esta y el desarrollo de las aplicaciones conlleva un coste.
  6. #40 No es capitalismo, es 'economía solidaria' o algún neologismo así para evitar decir la palabra tabú.
  7. Mafias, mafias everywhere.
  8. Joder con el PPSOE....:-DDDD
  9. O de cómo coartar la innovación a favor de intereses personales y minoritarios.
  10. #33 ¿A que campo?
  11. #52 normalmente cuando yo comparto coche, el q pone el coche no paga gasolina. Otra cosa es q cada semana lo ponga uno
  12. Más que a blablacar a lo que se parece esto es a cabify www.cabify.es/es/pages/home, que están funcionando en madrid y algunas ciudades mas desde hace bastante tiempo.
  13. Los estados reliquias de la era industrial, no podrán soportar por mucho tiempo la brutal carga de prohibiciones a las que someten a sus ciudadanos, la incapacidad de adaptarse a los cambios los convierte en reaccionarios, cualquier iniciativa que mejore las condiciones de vida de la sociedad son inmediatamente prohibidas porque indefectiblemente chocan contra los intereses de un lobbie de poder o un oligopolio.
  14. Lo de las licencias de taxi es un chanchullo de escandalo, tanto por parte de los taxistas como de los ayuntamientos. Por eso no les interesa uber por que se les acabo el pastel y el chanchulleo. Si tienes un accidente en un taxi te pagara el seguro del taxi lo mismo que si vas en el coche con tu primo. En cuanto a lo de conductores profesionales vamos... a muchos taxistas deberian quitarles el carnet de lo inutiles que son ...
  15. #76 No se si en tu país ocurre lo mismo, pero en Colombia son vehículos VIP con placas y seguros de transporte, pagan impuestos y sus vehículos tienen las placas pintadas en el techo y en los laterales indicando que son de servicio publico, osea son placas blancas.

    Esta regularizado y a veces lo uso porque los taxis amarillos son feos y pequeños.
  16. Si no hay una transacción comercial, la gente que comparta el coche con quien le salga de las pelotas... pero en el momento que hay transacción comercial no favorece mucho la economía la verdad, para algo pagan impuestos, seguros y licencias los taxistas. Lo que tendrían que hacer es poner un canon por reserva a Uber y que eso revertiese en la sociedad de alguna manera.
  17. #58 Añadiría que no tiene sentido intentar regular cada actividad nueva que sale con todas sus particularidades. Aunque suene a burocracia, la excesiva regulación que hay en ciertos sectores tiende a proteger al usuario. Ahí quizás la opción más fácil es ignorarlo, y dejarlo como tratos entre particulares, y que en caso de problema se "jodan".

    Si se trata de regularlo, lo mismo terminan con un taximetro, y para eso que se hagan taxistas.
  18. #11 Vamos, como debería ser un servicio de taxi decente. Lástima que no lo hagan de forma legal
  19. #35 el btp y el seguro.

    Luego los impuestos.

    #0 Ahora imagináos que liberalizamos, igual que el sector del taxi, el de la farmacia o el de la medicina:

    Nuestro amigo charcutero, decide que se puede sacar un extra realizando operaciones. Total, es carne; un cuchillo mas pequeño y apañado.
  20. #25 Eso hago siempre, leer antes.
    Nadie me ha dicho nada raro, así que supongo que me has confundido.
  21. Pues yo he estado 7 años yendo al trabajo con 3 compañeros más, en mi coche, 100 km. cada día.
    A final de cada mes dividíamos el gasto de gasolina y cobraba mi parte. ¿Me lo van a prohibir?
    ¿Quién me denunciará?
    ¿los taxistas?, ¿las petroleras porque han vendido menos gasolina?, ¿los fabricantes de coches porque han vendido menos coches?, ¿la empresa de autobuses?...
12»
comentarios cerrados

menéame