Tecnología, Internet y juegos
43 meneos
133 clics
El coche eléctrico está pasando un punto de inflexión crítico. El 5% de ventas

El coche eléctrico está pasando un punto de inflexión crítico. El 5% de ventas

La adopción de una nueva tecnología, por muy interesante que pueda ser, afronta en sus inicios unas fuertes resistencias. Por un lado está la novedad, y por el otro la falta de evolución que suelen sufrir las primeras generaciones. Televisores, microondas, coches…todos se enfrentan a una curva donde las primeras fases son las más complejas. Pero ahora según Bloomberg, el coche eléctrico ha logrado pasar un punto de inflexión.

| etiquetas: coche eléctrico , tecnología
38 5 0 K 312
38 5 0 K 312
  1. Nunca en España sobrepasará un 50%
  2. A ver si es verdad y copa el mercado
  3. ¿Como es posible que no se venda una lavadora del tamaño de un Golf costando 60.000 pavos y que luego haya que volverse loco para encontrar donde cargarle las pilas?
  4. 13 meses con el coche y solo decir cosas buenas. La unica limitación la autonomia, pero nunca me ha quitado de ir a ningun sitio. Hay que ser previsor, pero con los puntos de recarga rapida eso pasa a un segundo plano. En viajes largos en los que paro a comer ya no paro en los puntos de 150kw, puesto que para cuando quiero empezar a comer el coche ya esta cargado para salir.

    Siguen faltando una mayor red de recarga pero la demanda esta haciendo crecer la oferta y si no tienes, pues al final con cualquier enchufe tienes una carga lenta, cuando estoy en el pueblo el coche esta el 95% del tiempo parado y puede estar cargando.

    28.000km y por el momento solo he rellenado el agua del limpia.

    Si, si ganas 17.000 al año es complicado tener un coche, pero lo mismo les pasaba a nuestros abuelos, que no tenian coche de jovenes y nuestros padres si.
  5. #1 Nunca nos encerraran en casa por una pandemia. :troll:
  6. #1 la vivienda nunca baja, compra casa

    Cc #5
  7. #3 Tengo un Skoda Enyaq y que se quedo en 35.000€, SUV grande con maletero muy grande. Si, lo de encontrar un cargador no me ha resultado dificil, contando que hay decenas de miles y cada año mas. Ademas me fije el otro dia que en el pueblo tengo en la casa enchufes, oye y funciona bien cargarlo alli, contando que el 95% del tiempo esta parado.  media
  8. #7
    ¡Afortunado que puedes gastarte 35,000E en un coche!
  9. #3 #8
    Si haces km, se amortiza rápido. Mi anterior eléctrico me costó por el estilo con 204 cv. Después de la compra, gasto de neumáticos y como dice el compi, agua del limpia. En menos de 3 años le hicimos 85000 km y lo vendimos por casi 30.000€. Las cuentas salen bastante bien. En casa carga a 3 centimos. Quitando algunas cargas fuera de casa en los viajes de verano, eso son unos 460€ en 3 años para hacer 85000km. No se que coche equivalente de combustión te hace números parecidos...
  10. #4 ¿Qué coche tienes?

    Yo llevo 4 años y 90.000 kms con un Nissan Leaf 40. Estoy contento, sobretodo por las cuentas que me están saliendo de ahorro de dinero. El problema que tiene es que no sirve para viajar más allá de 300 kms.

    Pero después de manejar habitualmente un Tesla de un familiar, creo que mi próximo coche será un Tesla Model 3. Creo firmemente que en el mercado no hay nada mejor en relación calidad/precio.
  11. #9 He echado cuentas y contando 6 litros a los 100, que ya serán más en 204CV y contando un precio de combustible de 1,30, muy barato para hoy en día, salen 6630€
  12. #4 Por curiosidad, ¿cuánto te tarda más o menos en llenar la batería con un cargador de 7.4kw ?
  13. Yo tengo un Citroën e-C4 y lo mismo, estoy encantado. Pero el coche eléctrico no se va a generalizar locamente en su forma actual por dos razones: a) necesitas tener una plaza de garaje, propia o comunitaria en la que instalar un punto de carga para que sea rentable, y eso no lo tiene todo el mundo; b) los precios de entrada son muy altos todavía, aunque van a llegar nuevas marcas chinas que ofrecerán precios más bajos.
  14. #8 En el primer año me he ahorrado ya unos 2.500-3.000 € en combustible. En 10 años 20.000€ en combustible y muchos miles en mantenimiento, aceite, correa transmisión, filtros,...

    Yo voy por la calle y veo coches de combustión mucho mas caros. Por cierto, calcula lo que te gastas en gasolina al año y mantenimiento.
  15. #4 Yo me he hecho 2 viajes largos en el día, Paris - Madrid y Turin - Tarragona sin problema con un eNiro. Lo más caro de este último viaje fue un puñetero peaje de montaña de 50€ que no sabíamos que estaba ahí xD.
  16. #12 Pues calcula, 77kwh de bateria. Pero nunca la lleno a diario, es mas, no recargo a diario.

    Hay que cambiar el chip, ya no hay que llenar el deposito, eso solo es puntual, cuando viajas.
  17. #10 al precio que están los tesla 3 ahora mismo no tiene competencia (39k por lo que puedes aplicarle el moves 3)
  18. #3Peor que eso. Como tengas una avería a ver quien te la repara...
  19. #16 Na, si lo decía porque estoy mirando presupuestos para poner un punto de carga en casa (tengo garaje privado y placas solares), y estaba indeciso entre el de 7.4kw o saltar al de 22kw ?( con vistas al próximo año cambiar el yaris de mi mujer a un eléctrico.

    Lo que me "fastidia" es que casi todo son suvs, y los urbanos que se venden ahora no le llaman (el 500, twingo, etc) a ver si el próximo año empiezan a salir más modelos

    Añado: vivo en canarias por lo que con 300km de autonomía da más que de sobra
  20. #10 Skoda Enyaq iv 80.
  21. #14 Yo voy por la calle y veo coches de combustión mucho mas caros.

    Que pertenecen a gente igualmente afortunada. :roll:
  22. #18 ¿El del taller?
  23. #7 El problema es que para muchos españoles a día de hoy... No es que el coche eléctrico sea poco práctico sino que es irreal en el uso día a día.

    Si donde aparcas el coche no tienes un cargador de carga lenta (para las noches) directamente una de las ventajas competitivas del eléctrico muere... Porque te obligarían a cargar en cargadores rápidos que son caros y te funden la batería.
  24. #19 Yo tengo 4,0 kw de potencia contratada, que al final es lo que manda. En las 8 horas de periodo valle de mi tarifa cargo algo menos de 32kw, que me dan para hacer unos 200km, menos si es por autopista, más si es por ciudad. Intento moverme entre el 20% y el 80% de batería que es lo que recomiendan.
  25. #21 Si, no me he explicado bien. Lo que quiero decir es que se dice que son muy caros, claro, como toda tecnologia cuando sale, paso con los videos, dvd, telefonos moviles,.... Y gente que tiene coches de combustión muy caros me lo dice.

    Pero tambien hay que ver la eficiencia de un electrico frente a un combustión, mas o menos es un 90% frente a un 30%. Se desperdicia mucha energia en calor. En la bombillas led se ha visto claro, la gente no ha dudado en adoptar esta tecnologia y no la discute.

    El calculo para comprar un coche, es mas o menos que no te compres un coche superior a tu sueldo anual. Pero en el caso del electrico yo haria la cuenta a 10 años, cuanto te cuesta el combustible, mantenimiento, impuestos,.... y es lo que hice.
  26. #19 La verdad, en casa cargo a 2kw y no estoy teniendo problema, puesto que en el trabajo cargo a 6-7kw. Al final los coches estan muchas horas parados y da tiempo a cargar. La carga lenta siempre la mejor para cuidar la bateria, eso y mantenerlo siempre entre el 20 y 80 %( incluso 70%), excepto en viajes que puedes sobrepasar ese limite siempre y cuando no dejes el coche ni muy vacio ni muy lleno durante horas o dias.
  27. #23 Gracias al software ya no es tan mala la carga rapida y conozco a gente que no tiene garaje ni cargador. Pero si, tienes razón, yo sin plaza de garaje no lo compraria. Ayuntamientos y diputaciones tienen que ponerse las pilas con la carga desatendida.
  28. En los barrios obreros ni están ni se les espera.
  29. #22 Yo estoy preocupado, a ver si se me pincha una rueda y tengo que tirar el coche :troll:
  30. #22 reparar no es sustituir una pieza al azar por una nueva que pagas tu ciegamente sin solucionar el problema.
  31. #27 "Gracias al software ya no es tan mala la carga rapida y conozco a gente que no tiene garaje ni cargador"

    El problema es que según tengo entendido el costo de la carga rápida varía aproximadamente de entorno 0,4€/kW a 0,8€/kW (red IONIC)… que si lo comparas con el precio de carga en doméstico sale a <0,09 €/kW a potencialmente 0€ si tienes placas, es sustancial.

    Se suma, a que para que las baterías no se fundan, por mucho software que límite la carga rápida deben de estar refrigeradas con agua. Y muchos de los baratos que van por aire no lo están.

    Eso hace a que si quieres un coche eléctrico y salga rentable tenerlo tienes que tener una casa o garaje donde aparcarlo y cargarlo lentamente. Y luego, en viajes esporádicos te tomes el lujo/necesidad de cargarlo en cargadores rápidos.

    Sino, la rentabilidad cae y la "amortización" si lo comparamos con el de combustión aumenta varios años o km recorridos equivalentes aumenta. Eso... Y siempre que las baterías no las revientes por la carga rápida y el postventa te pida 8 k € o más por cambiartelas (dato escuela 80% eléctrico).

    Disclaimer: los datos los digo de memoria y sin conocer la actualidad precisa del electrico.
  32. #31 Tienes toda la razón. De todas formas, si salen puntos en la calle de carga desatendida, tanto para vecinos como para visitantes con velocidades lentas de carga podria solucionar el problema. Por Europa ya se empiezan a ver.

    Al final, la demanda ira afectando a la oferta y a los precios, hoy en dia tienen margenes muy altos en las recargas, quieren amortizar rapidamente la inversión, pero creo que este es un mercado a largo plazo.
  33. #30 Será que eso no pasa con los coches de combustión interna. No, espera, eso es exactamente lo mismo que pasa con los coches de combustión interna.
  34. #6 Lamentablemente, lo de la vivienda va camino de ser verdad en ciudades con demanda.
  35. #33 veo que lo has entendido. y ahora ponemos el foco en los precios de las piezas que cambian a lo loco.

    si ya molesta que un fulano cambie un sensor en vez de limipiarlo porque mis 50 euros de sensor no le duelen (y ahorra tiempo que emplea en otro lado y saca beneficio con el repuesto), imagina una centralita o un inversor por un fallo de un condensador de menos de un euro.
  36. #28 en los barrios obreros tardará más, hasta que empiecen a aparecer buenos precios de segunda mano. Pero por supuesto que llegarán.
  37. #7 El problema de los cargadores no es tanto su existencia, como sus potencias bajas o variables, apps necesarias para cada cargador, baja fiabilidad, coste ridículo de electricodad en los mismos... El coche eléctrico es una maravilla para quien tenga Tesla o cargador en casa, par alos demás, sigue sin compensar tanto.
  38. #8 Yo casi no veo un coche nuevo que no cueste eso, y no eléctricos precisamente.
  39. #35 ¿Podrías señalar dónde está la diferencia con los coches de combustión interna exactamente?
  40. #37 Hay mas combinaciones, mucha gente empieza a tener cargadores en el trabajo.

    Hay que intentar inventar nuevas formulas de negocio que ayuden a gente y que den empleo.
  41. #40 Eso de "mucha" gente, lo dudo. Algunos lo tendrán, generalmente empresas grandes que puedan permitirse esa inversión. Y en una cantidad que dudo permita cargar a todos los empleados.
  42. #41 Todos los empleado no tienen coche electrico, el porcentaje es muy pequeño. Si era una forma de hablar, pero se esta dando. Ademas no pienses que tienes que recargar todos los dias, yo me paso 3 y 4 dias sin recargar perfectamente, solo hago 30km al dia.

    Hay empresas que tienen comedores gratuitos, esto seria otra forma de salario.
  43. #22 xD xD xD xD xD

    Como se ve que no has tenido un avería en un vehículo eléctrico. No tienen ni puta idea. Ya no el taller sino los propios concesionarios.

    Se pondrán a cambiar piezas a tu costa y si no dan con la avería dirán que es la batería (aunque no sea la avería de verdad) y te pondrán un precio que no hará rentable la reparación para quitarte de encima.

    Y te lo digo por experiencia propia con una moto eléctrica en el concesionario.
  44. #43 Como se ve que no has tenido un avería en un vehículo de combustión interna. No tienen ni puta idea. Ya no el taller sino los propios concesionarios.

    Y te lo digo por experiencia propia con una coche de combustión interna en el concesionario. Donde al coche le fallaba el aire acondicionado y los del concesionario se pusieron a jugar al cambiar piezas sin resolver el problema hasta que llevamos el coche a un taller, taller. De los que reparan coches.
  45. #44 "Como se ve que no has tenido un avería en un vehículo de combustión interna."

    Lo único que se ve es que no sabes de lo que hablas. Si he tenido averías en coches de combustión y hasta he desmontado el motor para arreglarlo. Y si no he podido arreglarlo yo conozco media docena de talleres a los que ir.

    Ya veo que te resultaba muy tentador parafrasearme, pero no, no es comparable porque tienes mas talleres a los que ir.

    Dime: ¿Cuántos talleres de vehículos eléctricos conoces?
  46. #45 Vale, que hay menos talleres que se dediquen a reparar coches eléctricos, vale. Pero talleres "cambiapiezas" los hay para vehículos de combustión y tienen su negocio, que mucha gente lleva al coche donde tiene costumbre o más cerca le cae y ya, así que para esa gente tampoco iba a haber mucha diferencia.
  47. #46 "que hay menos talleres que se dediquen a reparar coches eléctricos"

    No. No hay. En Asturias concretamente ninguno en vehículos eléctricos. Con lo cual a la casa que son unos ineptos la mayoría.

    Es decir, en cuanto se acabe la garantía y haya una avería mínimamente complicada (que siempre acaban diciendo que es la batería para que desistas) el coche para tirar.

    "así que para esa gente tampoco iba a haber mucha diferencia."

    Si yo, que tengo relación con el mundo del motor, no encuentro quien repare un vehículo eléctrico, creo que si hay mucha diferencia.
  48. #10 #19 Si no te quieres dejar un dineral y aceptas algo más modesto puedes mirar la gama de MG, que además llevan instaladas (no todos) baterías de ferro-fosfato en lugar de las comunes de cobalto-manganeso.

    #26 A menos que tengas una batería de ferro-fosfato, donde te olvidas de los porcentajes por que son mucho más duraderas y resistentes.
  49. #1 Más o menos hacia 2029
  50. #48 Si, hay mas tipos como las LFP, pero seguiremos viendo nuevos modelos como las solidas, las basadas en sodio,.... y ojala llegue la bateria buena, ligera y barata.
  51. #48 Lo valoramos, pero es largo de narices :-D, ella prefiere algo tipo urbano, a ver el ID2 del 2024, el futuro Renault 5 o ese estilo
  52. #50 En eso están y más viendo que las ventas de coches eléctricos van aumentando, pero lo decía también por que es una cosa a considerar en la compra de un coche nuevo. Por ahora (y hasta que lleguen las de sodio de CATL o BYD) es el nuevo dilema entre gasolina y diésel: Batería LFP o LCoMn.

    #51 Un MG4 viene a ser un Golf de toda la vida y además vale (o valía) 10.000€ menos que un ID3.
  53. #52 Sí sí, pero digo el tamaño, ella busca algo tipo yaris (se mueve mucho por la ciudad)
  54. #53 Ups, tienes razón, pensaba que el Yaris era más largo de lo que es. El MG4 es 30cm más largo, supongo que básicamente invetidos en el maletero.

    www.km77.com/comparador/ve:car:mg:mg4:2023:estandar:electric:mg4-elect
  55. #54 Y más, ella tiene el del 2006 que mide 3750mm así que medio metro casi de diferencia xD

    los coches han crecido en precio y en tamaño una burrada en unos pocos años
  56. #48 Si no te quieres dejar un dineral y aceptas algo más modesto puedes mirar la gama de MG, que además llevan instaladas (no todos) baterías de ferro-fosfato en lugar de las comunes de cobalto-manganeso.

    El MG 4 es una opción que veo muy interesante. Pero la verdad es que, manejando habitualmente un Tesla Model 3 de un familiar, me he dado cuenta de que solo por el software que tiene, te diría que merece la pena gastar un poco más en un Model 3.

    Salvo que cambie de opinión porque salga algo más interesante al mercado, ese será el próximo coche que compre.
  57. #56 Bueno, reconozco que el software de Tesla está años luz de otros softwares de coches, pero también tiene partes muy prescindibles. Eso sí, siempre está bien tener la opción de usarlo si quieres o dejar cosas desactivadas si te molestan o no te hacen falta.

    La verdad es que, de comprarme un coche nuevo, el software es algo a considerar, pero para mí, no lo más importante.
  58. #10 cual es el desgaste de batería de los leaf, por lo que tengo entendido es de casi un 10% anual?
  59. #48 y están refrigeradas por agua en vez de aire
  60. #12 con un enchufe común 2.2kw, cargas unos 22kw de batería al día (10h), 1/2 1/3 del total de un coche común.
  61. #60 Ya ya, pero eso es en papel, luego tienes que ver que no sobrepases la potencia contratada por los picos mientras estás usando otras cosas, etc etc... quería ver un caso práctico :-D

    Yo ahora tengo 3,6 de potencia más 2,4 que pueden dar las placas en su punto máximo

    Añado: y mirándolo ahora con lo de las subvenciones también, la última cotización que tengo es de 1300e un wallbox pulsar plus de 7,3 con control de balance pro lo de las placas, sin contar la subvención (que serían unos 800/900e) que sigue estando disponible en Canarias
  62. #58 No, no es tanto. Según Leaf Spy tengo la batería al 88% de SOH después de 4 años y 90.000 kms
  63. #39 lo he señalado, todo el comentario va en torno a esa diferencia.
  64. #36 y los cargarán enchufados a la farola de la calle por la noche o tirando un alargador por la ventana del salón a 80 metros... (que creo que es a lo que se refiere #28)
  65. #62 12% en 4 años, 3% anual, bastante menos de lo que esperaba, haces carga rápida o carga lenta?
  66. #65 Creo que habré hecho 6 o 7 cargas rápidas. Todo es carga lenta.
  67. #66 Gracias por la info :hug:
  68. #37 los cargadores de tesla están abiertos a todos los coches desde hace meses.
  69. #23 el problema es más el desconocimiento general. La mayoría de coches los podrías cargar en trifasica a 22 que sigue siendo una carga lenta y no dañina para la batería en un tiempo razonable ya que la mayoría de la gente con cargar una o dos veces a la semana le vale. Eso significa una hora y media o dos enchufados por carga, por ejemplo en el trabajo, gimnasio, supermercado etc.

    En cuanto al precio de carga en la vía pública, el gobierno debería entrar ya a regularlo en función de la potencia tal y como se hace con la gasolina. Ahora mismo gracias a las ayudas europeas la instalación de puntos ha crecido muy rápido y hay "poca demanda" ya que la mayoría de los que tenemos coche cargamos en casa. Esto hace que pongan precios altos para intentar amortizar las instalaciones cuanto antes y debido a la poca competencia entre operados los precios están subiendo.

    En cualquier caso cada persona tiene una situación concreta y por ahora para mucha gente sería un reto importante por lo que entiendo que el ritmo de implantación vaya lento al principio.
  70. #51 yo tengo el Fiat 500e como único coche desde hace dos años y encantado, 25000km ya. Para viajes largos es un poco coñazo, no es un coche para hacerlo de forma habitual, pero para viajes medios 300-500km sin problema haciendo las paradas correspondientes aprovechando para tomar café, comer etc.

    Pata urbaro/interurbano es perfecto, de un tamaño súper contenido.

    Es la versión Icon y con las ayudas (achatarramos un c4 de 20 años que estaba en las últimas) nos quedó en unos 20k€ y como cargamos gratis en el trabajo el 90% de las veces, la diferencia de precio la estamos amortizando muy rápido.
  71. #28 En los barrios obreros hay BMWs, Mercedes,... Coche caros de chavales que se gastan todo si sueldo en el coche y siguen viviendo en cada de mamá.
  72. #24 yo igual, en casa no merece la pena tener un cargador de trifasica a no ser que seas taxista y tengas un tesla long range o similar. Solo lo que te cuesta el término de potencia hace que la amortización de la instalación requiera de muchísimos más kilómetros.
  73. #64 Si, para ese momento ya habrá puntos de carga en la calle. Y, por si no lo sabes, en los barrios obreros también hay garajes. Y puntos de carga en gasolineras y supermercados y centros comerciales. No hace falta cargarlos todas las noches, sabes?
  74. #73 Por eso ya no hay coches aparcados por las calles de noche, porque hay parkings para todos... (al menos en Gran Canaria)...
  75. #74 Como ya he dicho (creo) no hace falta cargarlos todas las noches. No son como los móviles.
  76. #1 Ya verás como sí. Y en breve.
  77. #1 ¿Y entonces cómo se moverán los coches si a partir de 2035 ya no se venderán térmicos nuevos?
comentarios cerrados

menéame