Tecnología, Internet y juegos
88 meneos
4930 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo se capturan las imágenes de Google Earth  

La primera sorpresa que supondrá para muchos es que no todas las imágenes son de satélite: cuando se necesitan imágenes cercanas al suelo de más alta resolución (hay unos 20 «niveles de zoom» diferenciados) se utilizan datos 3D y fotografías tomadas desde aviones. Cada avión lleva cinco cámaras y se toman imágenes de alta resolución mientras realizan una ruta que parece la de un cortacésped: en finas lonchas. Luego las imágenes se «cosen» por donde se solapan y listo.

| etiquetas: cómo , capturan , imágenes , google earth
65 23 24 K 38
65 23 24 K 38
  1. Al hilo de esta noticia, ¿es tan difícil hacer lo mismo pero nocturno?, a mi me encantaría y a la vez me sería muy útil los mapas a diferentes horas de la noche, planificas una escapada con el telescopio y sabes cómo suele estar iluminada la zona (en España tenéis la mala costumbre de iluminar en exceso hasta la finca perdida en medio de la sierra...)
  2. ¿Con aparatos capturadores de imágenes?
  3. #1 Eso lo puedes ver apagando el monitor.
  4. #1 Hay una foto en alta resolución sobre iluminación nocturna de la NASA, hace poco la actualizaron. Es más que suficiente para ver la contaminación lumínica.

    De todas formas dividiendo por zonas o comunidades los sitios con menos contaminación luminica seguramente sean bien sabidos.

    En cualquier caso: www.lightpollutionmap.info/#zoom=10&lat=5235553&lon=-912743&am
  5. #4 El problema es que los dispositivos de captación de contaminación lumínica no son lo suficientemente sensibles para la apreciación que tienes a pie de calle, además cuando estás siempre viajando como yo pues no conoces las zonas ni su iluminación previamente. No se si te ha ocurrido pero es bastante molesto pillarte la bicicleta , 30 o 40 kms con un telescopio a cuestas y llegar a un sitio donde según estos mapas no debería haber luz, sin embargo hay un chalé con unos focos que molestan (ya no solo observar el cielo sino también insectos) y vuelva a moverte varios kms. Eso con mapas estilo google maps creo que si sería suficiente para ver que ahí hay luz.
  6. #5 No soy muy fan del tema pero aveces me gusta ver para las estrellas y en mi comunidad se ha donde tengo que ir si quiero ver el cielo sin contaminación lumínica, y simplemente voy.

    Cuando estoy fuera no me molesto, es el mismo cielo :-P en cualquier caso si me interesa buscando en google no costaria encontrar en pagians de fans de la astronomia cual es el sitio más oscuro de su comunidad.

    Bicicleta y telescopio? jejej yo voy con mi furgo caravana a pasar la noche... :-P
  7. #1 ¿No hay una app que te indica los mejores momentos y sitios para la observación? No soy experto en el tema pero me suena de algo.
  8. Nunca se había visto el mundo como Google nos ha hecho verlo. Gracias.
  9. #2 supongo que te quedaste en la E.S.O. ¿no?
  10. #1 baja el brillo del monitor al mínimo.
  11. #9 Antes no había. Me quedé en la E.G.B.

    Allí me enseñaron a empezar las frases con mayúscula, pero es que no me enseñaron más, ¡pobre de mi!
  12. #5 Entiendo el problema pero claro... unos pocos de millones para 4 frikis (con amor, ojo, es en tono coña) que salen con el telescopio no es muy rentable y Google al fin y al cabo es una empresa. Por lo demás no parece un problema, además si solo necesitas luz / oscuridad se pueden usar sensores de luz y no fotografías para poder poner un % de oscuridad de cada zona.

    Pero... sinceramente no creo que se vaya a hacer a estos niveles (países /etc) por el coste y el escaso beneficio. Pero hacerlo a nivel provincial como un proyecto de una Universidad o algo así... pos quizá :-)
  13. #11 y te quedaste en lo de "maquinas que sacan fotos". El qué hacen luego con esas fotos o como las interpolan ya tal.

    PD: mi comentario comienza con un #11, no con una palabra. Lo digo por lo de las mayúsculas ;).
  14. ¿Para qué usar un avión con lo caro que es, pudiendo usar un dron?
  15. #14 Si es un dron suficientemente potente como para hacer eso, sale mas caro.
  16. Esperaba un poco más de profundidad en la información del artículo. Bastante básico lo que explica.
  17. #11 también te enseñaron a poner acentos, poner apertura de exclamación, etc. no seas tan modesto
  18. Ambas gmaps y earth son magníficas herramientas de trabajo. Sin embargo, el hecho de que las rutas con paradas múltiples en maps se hayan limitado a diez paradas y que las rutas con paradas múltiples creadas en el navegador no funcionen en la app de maps, es una verdadera pena. Planificar rutas multistop con el teléfono es muy incómodo.
  19. #14 Ok, tu te encargas de cambiarle las baterías cada 10 minutos.
  20. #13 No cuela.
  21. #17 No es modestia, es un logro suyo, no mío. Además, no lo aprendí del todo.
  22. Definitivamente, Google y Mercadona dominarán el mundo
  23. ¿Alguien pensaba que ese nivel de zoom se conseguía desde el espacio con un satélite?
    Si fuese así, ¿por qué no iba a tener Google imágenes en alta definición de Pyongyang?
  24. Tampoco inventaron nada nuevo. Hace años que hay ortofotos aéreas obtenidas con avionetas en
    sigpac.mapa.es/fega/visor/
comentarios cerrados

menéame