Tecnología, Internet y juegos
146 meneos
4728 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo poner una marca oculta Shaadow a los documentos IMPRESOS que entregas para saber quién lo filtró

Las ventajas del uso de Shaadow.io es que los documentos marcados con esta plataforma permiten la trazabilidad aunque hayan pasado del formato digital al físico. Podremos saber la identidad de la persona que lo ha filtrado porque la marca y la información insertada en ellos se mantendrá aunque dicho documento sea impreso, escaneado, fotografiado o se le haga una captura de pantalla. Nos protege en circunstancias y escenarios en las que otras tecnologías basadas en Blockchain, que solo prevalecen en el formato digital, no tienen capacidad...

| etiquetas: marca , oculta , shaadow , documento , impreso , foto , filtrar , blockchain
79 67 30 K 38
79 67 30 K 38
  1. Al menos ten la decencia de transcribir lo que vayas a filtrar. Y si no tienes claro que no se hayan introducido marcadores en el texto, tampoco lo filtres aun transcrito.
  2. Curioso que sea una página web para subir documentos confidenciales :roll:

    Independientemente está bien saberlo para tener estrategias para borrarlo (aún no sé cómo, no he terminado de leerlo).
  3. Muy útil para gente que pueda aparecer en documentos comprometedores, (criminales de guerra, alcaldes de Madrid...).
  4. #2 diría que es algún tipo de marca de agua con tinta casi blanca estilo qr o esteganografia. Pero me crea duda de cómo garantizan que se pueda leer pese a ser una foto de un documento impreso. Al ser un servicio de pago me quedaré con la duda.
    Mi conclusión es que modificar el fondo para garantizar que sea blanco no está de más. Y luego usar exiftool a partir de imágenes (en pdf no elimina todos los datos y pdftools/pdftk es un poco coñazo.
  5. #6 "nueva startup de telefónica". No creo que se generalice entonces pero es interesante conocer la posibilidad.
  6. Me gustaría saber cómo reconocen la marca disimulada en condiciones no ideales (lentes sucias, tasas de refresco de ciertos monitoes, etc).
  7. #8 o directamente que alguien copie fragmentos a mano o dictando a un software de transcripción
  8. #9 No es una solución para impedir la diseminación de información. Por cómo se publicitan, va más por la trazabilidad y no veo qué efectividad tienen.
    De todas formas, el público objetivo de estas soluciones no es que sea muy técnico.

    En ocasiones tengo que recibir información confidencial de clientes y cuando me obligan a usar ciertas soluciones... Me digo a mi misma, lo que puedo leer online, lo podría leer offline.
  9. Esto es más viejo que el cagar. No es nuevo que las impresoras dejen patrones invisibles codificados para identificar quién imprimió y desde qué máquina

    www.eff.org/issues/printers/
  10. Alguien lo debería mandar a Génova 13
  11. "Autor: Isabel Hernández Ruiz, CEO de Shaadow.io " :roll:
  12. Le pasas un OCR, imprimes el resultado y ya lo tienes libre de mierda.
  13. Bah.
    Hecha la ley, hecha la trampa. Todo lo que se puede poner se puede quitar, y lo que se puede quitar se puede poner...
    Me refiero en tecnología, no vaya a ser que me salgan con la vergüenza de algunos, que ésa no se pone si no se tiene pero sí se quita si el sobre es bueno.
  14. #13 chema trabaja para telefónica ¿no? Pues publicita startups de telefónica...
  15. Es muy posible que la tecnología añada un patrón de pixels en ciertas partes del documento en cada copia que no sean visibles a simple vista pero sí mediante un análisis exhaustivo disponiendo de todas las copias diferentes. Creo que es mucho más sencillo que aplicar marcas semitransparentes que se perderían en las diferentes impresiones y fotos.
  16. #2 Eso iba a decir, si no hay algún sofware para hacer algo así sin tener que confiar en terceros.
  17. #14 Unos cuantos mocos en el folio bien diseminados hasta que quede como una capa de barniz antes de entregárselo a alguien. Mano de santo.
  18. #19 seguramente. Quizás algo de esteganografía. Pero lo de #11 suena más factible aún. Lo que no parece software libre :shit:
    Pero lo de shaadow/telefónica está "patentado".
  19. #18 Lo que siempre se había hecho poniendo un moco en el folio.
  20. #19 Cambias una letra a mayúscula o un punto, coma... y vas haciendo versiones del documento (y sabes a quien das cada una).
    Cambias una letra a mayúscula o un punto, coma... y vas haciendo versiones del documento y sabes a quien das cada una.
    Cambias una letra con mayúscula o un punto, coma... y vas haciendo versiones del documento (y sabes a quien das cada una).
    Cambias una letra a mayúscula o un punto, coma o así y vas haciendo versiones del documento (y sabes a quien das cada una).
  21. #14 ¿Y si dejas algo escondido en el texto en sí? Se me ocurre cambiando ciertas palabras por sinónimos, pero seguro que hay más formas.
  22. Te digo el qué, pero no te digo el cómo -> se puede falsear.
  23. #22 O el ronchón de la taza de café.
  24. #16 Pues entonces esto no es más que publicidad, acabas de darnos toda la razón.
  25. #14 A eso venia, OCR, retabulado/reespaciado/reflow del texto y a tomar por culo Steganos.
  26. #27 claramente, es lo mismo que decía.
  27. #18 Esteganografia, batalla casi perdida para documentos o texto.
  28. No sé como lo harán aquí, pero hace 10 años utilicé para mi empresa entonces un sistema infalible basado en el contenido.
    Consistía en cambiar palabras en algunas frases por otras similares que no cambian el significado: p.ej. "la vivienda perteneciente a fulanito ..." por "la vivienda, que pertenece a fulanito, ...".
    Con 4 cambios así ya tienes 2 elevado a 4 variaciones del documento = 16, suficiente para lo que se necesitaba.
    Solo quedaba anotar qué versión se entregaba a cada uno para luego cotejar con el posible leak.
  29. #23 En una empresa que trabajé hace muchos años, los sellos de "entrada", "salida", "pagado" ... tenían un corte con un cutter en un sitio distinto. Así podías saber si el sello de un documento era realmente de la empresa y quién lo había sellado. Más de uno se llevó una sorpresa a cuenta de eso.
  30. #6 Si saber qué hacen me la juego por ligeras modificaciones tipográficas sobre las letras originales que, cuando tienes suficientes, pueden consituir datos extra. El mismo principio por el que se mete información enlos píxeles de una imagen pero aplicado al texto.

    O no.
  31. #2 esto es lo más obvio... The Elephant in the room que dirian los guiris :-D
  32. #10 El público para estas cosas no puede ser serio, porque les "regalas" el documento confidencial sin marcar a ellos como parte del servicio.
  33. #33 esteganografía de fuentes de texto entonces
  34. Curioso spam de libro, la web de la creadora del susodicho.
  35. #24 Lo más simple y seguramente eficaz en un amplio porcentaje de casos: introducir algún espacio extra "al azar".
  36. #23 no me queda del todo claro que es lo que hay que cambiar. si pudieses repetirlo una quinta vez más por favor.. :troll:
  37. #24 Pues es bastante mejor que meter marcas en el documento, esto lo complica mucho más.
  38. #2 Eso venía a decir. Me parece interesantísimo pero no me gusta que sea online y esté en servidores de terceros.
  39. #36 entonces se perdería si usas un lector de doc o pdf que no tenga la fuente y lo interprete diferente.
    Me interesa, voy a investigar
  40. #39 Demasiado simple, es muy fácil detectarlo y arreglarlo, me gusta más la opción de #24
  41. #6 Tengo entendido que las impresoras de color ya hacen algo parecido en tinta amarilla. Si las usas para falsificar algún documento, examinando la imagen impresa pueden saber hasta el número de serie de la impresora usada.
  42. Supongo que sera con lo de los puntos invisibles.

    #31 Usas un software (offline, por supuesto ) para traducirlo a otro idioma y luego lo vuelves a traducir al idioma original.

    #39 OCR + reemplazar todos los espacios dobles por uno solo.
  43. Yo ofrezco el mismo servicio de forma gratuita. Podéis enviarme vuestros documentos más secretos y confidenciales a extorsionador74@hotmail.com
  44. #45 creo que lo comenta #11
  45. #2 no lo pone, y por eso no te servirá en un juicio.
    Por lo que dice se debe servir de alteraciones en la imagen que no se detectan por un lector humano, incrementar los espacios, interlineados, separación entre letras o dentro de ellas mismas ( los puntos de la ies por ejemplo).
    En cualquier caso, tal y como está concebido, solo sirve que un tercero dice que esa copia está marcada y debes fijarte de ello, además que la cadena de custodia siempre empieza en el origen del documento punto y podría darse mala fe por su parte.
  46. #44 Pero barato. Depende del caso de uso.
  47. #42 Solo lo están subiendo a servidores de telefónica en Google compute :-O
  48. Estaría bien que lo liberen como código abierto para que se pueda mejorar y ver todo lo "bueno" que es. No se si se basarán en estenografía (en.wikipedia.org/wiki/Machine_Identification_Code)
  49. #4 quien? Si el artículo es de la propia CEO de shaadow xD

    Por cierto que estos métodos se usan desde hace eones no sé qué tiene de novedoso. Desde añadir puntos casi transparentes, a cambiar interlineados, etc...
  50. Esto es un publireportaje... Lo ha escrito la CEO de shaadow. No debería ser spam y ya ?
  51. #11 Esos patrones invisibles que comentas no sobreviven en una fotocopia del documento, así que no es lo mismo.
  52. #24 Lo mejor es cada copia en una fuente diferente, el abogado en comic sans, otra copia en broadway, otra en gothic....
  53. #14 Le quitas un acento, pones una coma adicional (o la quitas), haces un punto y seguido en lugar de punto y aparte, y te pillan igual
  54. #43 En PDF se puede incrustar la tipografía, por lo que ese no debería ser el problema

    #33 El problema es que hay tipos de letra no permiten modificaciones o redistribuciones. Por ejemplo abajo se puede leer el enlace a la EULA de las corefonts de Microsoft
    corefonts.sourceforge.net/eula.htm
  55. #2 Y además de telefónica...
  56. #53 es un spam de libro....

    mecha corta alonso promocionando empresas de telefónica... y además se lo escriben... aunque suba el vídeo a su canal de yotube.
  57. #4 El articulo está escrito por la ceo de shadow, no es que le hayan escrito el guión, es que lo han escrito ellos directamente.
    Es publicidad sin indicar que lo es.

    Además de que es una mierda de artículo. :-|
  58. #51 Entonces google me da confianza. Nunca quieren conocer al cliente.
  59. Renderizar un PDF como imagen, eliminar datos exif, cambio de histograma.
  60. #36 Esto es muy interesante, no solo por cómo hacer las variaciones a la fuente y como se verían, también hacer el algoritmo meridianamente resistente a pérdida de datos al por ejemplo, hacerle una fotocopia.
    De poder dar con el método se podría hacer atribuir a otro la fuga de datos? otra pregunta interesante.

    Paper relacionado:
    www.researchgate.net/publication/255786073_TEXT_STEGANOGRAPHY_BASED_ON
  61. Publirreportaje explicando lo que dicen que pueden hacer, pero sin explicar cómo lo hacen.
  62. Las mierdas de Chema....
  63. fijo que se trata del espaciado en ciertas líneas de texto imperceptible para el ojo humano
  64. #8 Puede incluirse código redundante para corrección. Eso sí en casos lo suficientemente extremos tampoco será suficiente.
  65. #30 En ese caso sirve la solución de #23
  66. #69 Que si, ya lo he dicho en otro comentario, esteganografia, si, conozco bien el tema. Pero en texto es muy facil de romperlo. En imagenes y demas no, en datos, digamos, con alto contenido "analogico", bien. Pero todo ese tipo de triquiñuelas, en texto, a) se ven facilmente b) puedes romperlos sin necesidad de verlos/detectarlos con meros procesos automaticos de reflow y sustituciones faciles c) si te pasas de rosca poniendo cosas como elegir X palabra y contar x posiciones hasta la siguente regla Y y cosas asi, llegas al extremo de que si te lo modifican de esa forma automatizada no eres capaz de discernirlo de algo que has creado tu mismo.
  67. #70 Eso está muy bien para el formato digital. Pero si te llega una copia impresa del documento no te sirve, no creo que sea fácil de recuperar la información oculta en la imagen.
  68. #71 De texto ? los OCRs llevan 3 decadas ahi... Es que NO quieres ni necesitas coger esa informacion esteganografiada ahi. Esto no es algo tipo "oculto algo que tiene utilidad". Al reves, esto es "oculto una informacion inutil para el consumidor que me permita identificarlo, como marca de agua". Pues eso, precisamente hablamos fe romper o quitar esa marca de agua. Y, como digo, con texto es facil.
  69. #63: Sí, pero no, si el programa mueve las líneas o hace muescas aleatorias en las letras, necesitarías tapar dichas muescas (y hacer algunas nuevas) o mover aún más las líneas para que no se pueda trazar el origen.
  70. #23 en un documento legal yo no aconsejaría hacer eso
comentarios cerrados

menéame