Tecnología, Internet y juegos
348 meneos
6260 clics
Cómo solicitar el certificado digital de la FNMT desde cualquier navegador

Cómo solicitar el certificado digital de la FNMT desde cualquier navegador

Vamos a explicar cómo solicitar el certificado digital de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre utilizando el nuevo complemento para Windows, macOS y GNU/Linux lanzado por la propia entidad. Haciendo esto, ya no necesitarás recurrir a navegadores obsoletos como pasa con el método anterior. Esta no es una aplicación ejecutable, sino un complemento que se lanza desde el propio navegador cuando estés realizando el proceso de solicitud del certificado digital. Con ello, podrás obtener el código de solicitud del Certificado FNMT de Persona Física.

| etiquetas: solicitar , certificado digital , fnmt , cualquier navegador
165 183 0 K 237
165 183 0 K 237
«12
  1. Madre mía... solicité esa cosa hace un tiempo... y menudo periplo desde que hice la primera gestión para solicitarlo hasta que lo obtuve. La historia da para escribir una novela. Gracias por la info.
  2. Para gran parte de la operativa basta con la validación con la aplicación Cl@ve PIN, la cual recientemente incorporó la opción de verificar la identidad por videoconferencia.

    Para Android: play.google.com/store/apps/details?id=es.aeat.pin24h
    Para iOS: apps.apple.com/es/app/cl-ve-pin/id842624380
  3. Aleluya!!!!!!!!
  4. Lo malo es que después de conseguir el certificado, hay que renovarlo cada pocos años. O sea que si no lo usas mucho, creo que no compensa.
  5. Siempre es bueno , aunque vendría mejor antes del confinamiento.
  6. Haciendo pruebas con motivo de este meneo me acabo de dar cuenta que el certificado del DNIe me caduca durante la próxima semana (ya es casualidad, caduca a los 5 años y mucho será si lo utilizo una vez cada dos años). Para renovarlo hay que personarse en una comisaría y no sé si lo llegaré a hacer.

    Aprovechando la excusa he intentado solicitar el certificado FNMT validándome con el DNIe y efectivamente es una odisea, y eso que he instalado esta "nueva" herramienta que indica el meneo. He probado ya con chrome, firefox, Edge e Internet Explorer y solo con este último ha parecido que podría conseguirlo. He llegado tan lejos como recibir el número de solicitud por correo electrónico e iniciar la descarga del certificado digital, no se ha quejado, hasta que me ha preguntado si quería hacer una copia de seguridad y allí ha petado.

    Mirando la lista de certificados instalados en el IE no aparece el de la FNMT, de ahí que no haya podido hacer la copia de seguridad. He podido utilizar el mismo número de solicitud para descargarlo de nuevo, algo que no tiene mucho sentido pero no se ha quejado, y el resultado ha sido el mismo, todo aparenta correcto hasta que no puede hacer la copia de seguridad por que en realidad no ha descargado el certificado digital.

    En el resto de navegadores todos los errores imaginables e indescifrables por igual.

    Un completo desastre. No me rindo aún pero el escenario es completamente inaceptable.
  7. Hay que firmar algún contrato con el diablo o es posible hacerlo conservando el alma intacta?
  8. Consejo, os sale más a cuenta comprar un lector de dni-e. Te olvidas de caducidades.
  9. ¿Alguien ha probado esta máquina virtual?
    www.meneame.net/story/linuxae-version-5
  10. #8 con autofirma está cercano a lo de vender el alma al diablo con una máquina de java desactualizada y desde un dispositivo móvil imposible.
    Grandísima aberración imprescindible para ciertos trámites y para otros no, por enlazar a un servicio web de firma, por simple actualización del servicio que no se aplicó a todos los trámites.
  11. #9 Te olvidas que el certificado digital almacenado dentro de tu DNI también caduca a los 5 años y que parte de la administración no funciona con el DNI si no que te tienes que hacer un certificado de la Fnmt si o si.
    Que por cierto, una vez bien configurado siguiendo el manual PDF es mejor no volver a cambiar de ordenador en la vida.
  12. #7 A mi me ocurrió la primera vez y era que no había añadido a la Fnmt a los sitios de confianza https y http. Y que no había bajado el nivel de seguridad, y luego el adblocker.

    La copia de seguridad ya cuando entres en las preferencias.
  13. #_9 El certificado del DNI también caduca, y suele durar menos que la propia tarjeta:

    www.dnielectronico.es/PortalDNIe/PRF1_Cons02.action?pag=REF_1028&i

    y para renovarlo hay que ir físicamente a una oficina de expedición. (en "cualquier" comisaría de la nacional suele haber una máquina para hacerlo tú mismo.)
  14. #13 que tengas que bajar el nivel de seguridad del navegador y permitir la ejecucion de scripts en el navegador para poder obtener el certificado. Ese es el nivel.

    Por cierto, la FNMT no es la única entidad que emite certificados digitales gratuitos. Muchos Ayuntamientos y organismos autonómicos lo hacen y a la descarga del archivo se accede a través de una clave en su web (previa verificacion de la identidad del solicitante que puede ser in situ o enviando una foto con el DNI al lado).
  15. Editado  media
  16. #12 no puedo olvidar algo que no sabia xD
  17. #13 Efectivamente al poner la seguridad al mínimo y añadir como sitios de confianza http/https a *.fnmt.es, *.fnmt.gob.es y *.afirma.gob.es me han salido un par de alertas de activeX que antes no salían y he podido darle permisos para continuar.

    El proceso ha finalizado correctamente y por fin consigo tener el certificado instalado y exportado correctamente.

    Ojo que seguimos hablando de que el me lo ha permitido ha sido el Internet Explorer 11, nada de Chrome, Firefox, Edge ni cosas futuristas de esas.

    Había escrito un comentario anterior que he editado por que me había encontrado un error intermedio que solucioné añadiendo también a *.afirma.gob.es, que es el dominio que aparecía en el error.

    Accediendo a la página para verificar el certificado, ésta: www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/verificar-estado

    En Internet Explorer y Edge me indica que está todo correcto, en Chrome y Firefox da un Internal error 500.

    Yo diría que a pesar de los anuncios que han hecho todo sigue igual de mal que siempre, conseguir instalarlo es una odisea y la compatibilidad una vez instalado sigue siendo pésima.
  18. #16 Me olvidé de borrar la captura al editar el comentario, en # 19 me refiero a este error y el resto de conclusiones: www.meneame.net/c/30696287
  19. #19 Yo ya lo hago todo con

    linuxae.org.es

    He perdido muchas horas con instaladores y configuraciones puñeteras.
  20. #7 ve a la comisaría, la renovación de los certificados se hace en una máquina y no necesitas cita
  21. #10 Yo. Funciona estupendamente. Recomendable 100%.
  22. #23 Soy consciente de ello, ya lo renové un par de veces en el pasado, pero con la pandemia y la poca utilidad que le doy no tengo interés en hacerlo ahora.

    Finalmente he conseguido generar el certificado de la FNMT y tengo también la app Cl@ve, no creo que surja nada para lo que el DNIe me sea imprescindible (lo habré utilizado un par de veces en 4 o 5 años).

    Editado: Me confundí, falta bastante más para la caducidad y renovación del DNI (lo del certificado sí es correcto, caduca esta semana), lo tenía mal apuntado en la agenda. De todas formas por ahora me quedo como estoy, ya iré a comisaría algún día.
  23. #18 eso hay gente que le ocurre. Enhorabuena.
  24. Menudo rollo tener que personarse físicamente para un certificado, ya sea en una oficina o en una comisaría. Fui el otro día porque olvidé la contraseña y encima al usar la máquina no funcionaba bien el chip y un poli me arrastró a las sillas de espera para que me renovaran el dni por otro (eso sí, gratis xD)

    Además en la página del dni electrónico no te enteras de nada de lo poco o mal explicado o confuso que está, y en la FNMT parece todo diseñado para navegadores de antaño (Chrome no compatible, solo compatible con versiones antiguas de Firefox o Internet Explorer).

    Una cochinada, vamos.
  25. #18 Ahora para renovarlo online te da los mismos problemas que para pedirlo por primera vez: o usas un navegador obsoleto o te peleas con esa aplicación nueva.
  26. #14 si. Tienes que ir a la comisaría, que allí tienen una máquina para renovar el DNIe. Cuando fui yo a renovar el DNI, ningún policía sabía usar la máquina. "Ah, tu sabras..., Vino un chaval de Indra a instalar la y ahí está criando telarañas, ningún policía que trabaja aquí sabe usarla ni nos dieron formación". Esto fue lo que me dijo un policía en recepción de la comisaría
  27. #5 Creo que cada 4 años.

    Lo renové la semana pasada y seguía siendo un proceso engorroso. Entre otras cosas me obligaba a descargar un firefox antiguo pero, con todo, no me llevó más de un par de horas. Luego es muy cómodo para hacer trámites con la administración.
  28. #2 Funciona muchísimo mejor que el DNI electrónico, lo único que tienes que tener cuidado para renovarlo a tiempo.

    Si se te pasa renovarlo siempre puedes intentar renovarlo con el DNI electrónico, si consigues que te funcione.
  29. Desde que sacaron la app para Android era facilísimo obtenerlo, solo te costaba un viaje para que te odenticasen.

    La renovación es lo que me toca ahora y bueno... Ya tal. Igual es más fácil hacerse otro certificado.
  30. #22 Yo aún no la he probado pero salió hace poco por aquí
    www.meneame.net/story/linuxae-version-5
  31. #7 Pero tú imagínate ahora la gente que no es como nosotros, que seguramente nos manejamos mucho mejor que el promedio.

    Hau muchísima gente que no sabe que hay varios navegadores, y le cuesta manejarse con contraseñas. Lo de la administración electrónica es una locura.
  32. #22 Ostiaaaaaaaaaaaaaaaaaa tio me salvas la puta vida :foreveralone: , voy a instalarla de cabeza.
  33. #34 Efectivamente lo del certificado digital es una vergüenza, no se puede defender en absoluto.

    Por contra con la aplicación Cl@ve van por el buen camino, es suficientemente sencillo para que cualquiera pueda utilizarlo y la mayoría de trámites lo aceptan como sistema de identificación. Espero que no lo estropeen.
  34. #7 si te llego el email ya tiene buena pinta
  35. #36 Lo que pasa que para que te den acceso tienes que ir presencialmente, por ejemplo en Galicia tenemos Chave (lo mismo pero de la Xunta, por tocar los huevos) y para usarla con el sergas tengo que ir a un centro de salud, aunque me la activasen previamente en los ministerios la última vez que fuí.

    Y aún así tampoco puedes hacer muchas cosas. Por ejemplo no puedes consultar los trámites de muchos procedimientos, que son totalmente opacos. O si te metes en tu historial clínico verás, o por lo menos me pasa a mí, que faltan muchísimas cosas y que muchas cosas se rellenan al tuntún.

    Por lo menos me puedo descargar PDFs con las pruebas de laboratorio y los dicom de la radiografía.
  36. #37 Ese es el problema, que tiene buena pinta cuando en realidad ha fallado por completo. En ese comentario que citas no se me había generado la petición interna en el repositorio de certificados y tampoco se había descargado el certificado resultante (tampoco habría podido instalarlo sin la petición). Y aún así el único error que daba es que no podía hacer la copia de seguridad, con dos cojones.

    Con los consejos que me dieron pude finalmente conseguir el certificado digital, explico los detalles en # 19: www.meneame.net/c/30696287
  37. yo uso el Cl@ve PIN y todas las gestiones que he hecho han resultado succesful, y no es nada complicado aunque les ah costado unos años encontrar la forma para que funcione correctamente
  38. Desde la organización de Firefox emitieron hace mucho tiempo un comunicado donde explicaban técnicamente porque todos los problemas de los certificados eran unica y exclusivamente de la FNMT
    Es que sigo sin comprender que puedo hacer una transferencia en dos clicks con mis claves en plastico de hace 2 años y renovar el padrón me exigan el sacrificio de 3 familiares, que estaría bien si pudiese empezar por mi suegra pero no te dejan elegir.
  39. #29 www.dnielectronico.es/PDFs/RENOVACION_CERTIFICADOS.pdf

    Te lo lees y ya sabes más que ellos.

    Te lo resumo:
    - Meter el DNIe
    - Poner el PIN
    - Clic en "renovar certificado"
    - Sacar DNIe


    No es complicado.
  40. #38 Lo que pasa que para que te den acceso tienes que ir presencialmente

    Cuando intenté hacerlo para mi padre, remotamente, le apareció la posibilidad de verificar su identidad por videollamada. No lo hizo y la cosa quedó a medias.

    El mismo día o siguiente vi la noticia de que efectivamente lo estaban poniendo en marcha:

    La app de Clave Pin ya permite el registro por videollamada
    www.elgrupoinformatico.com/noticias/clave-pin-ahora-con-registro-por-v

    Lo dicho, lo están haciendo bien, espero que no la estropeen.
  41. Yo tengo un certificado de "FNMT Representantes" que sólo puedo utilizar en IE, Firefox me lo reconoce como certificado de "Persona" pero no me deja usarlo para autenticarme. ¿Alguien ha lidiado con esto? :-(
  42. #43 Bueno, es una buena noticia pues.
  43. #0 #1 #7 miraos cl@ve permanente
  44. #46 Estoy cansado que en cada sitio me pidan una cosa diferente. En un lado la clave permanente, en otro certificado digital. Se creen que simplifican pero lo unico que termina pasando es que no te atienden fisicamente en los proximos 2 meses y te jodes si no eres capaz de tener los accesos que en cada momento te piden.
  45. #1 Relacionada 2:
    Internet Explorer dice adiós y dejará de recibir soporte en 2021
    www.meneame.net/story/internet-explorer-dice-adios-dejara-recibir-sopo
  46. #46 Cl@ve permanente no vale para todo, el certificado de la FNMT si.
  47. #3 Para la administración autonómica que yo conozco no vale
  48. A buenas horas!
    Hace un par de semanas caducaba mi certificado y tuve que hacer encaje de bits para renovarlo.
  49. #47 Es raro que una página no sea compatible con el certificado personal
  50. #52 Honestamente con el certificado no lo sé. Lo que si te puedo asegurar es que cl@ve no es universal entre todas las administraciones.
  51. #49 Correcto, lo único bueno de la clave permanente es que se puede hacer desde casa.
  52. No me fio un pelo de esos certificados que te identifican en internet, se pueden usar para identificar lo que haces en internet, cualquiera que tenga la clave publica del certificado podria validarte, quieren eliminar la privacidad en internet todavia mas
  53. #43 #38 la semana pasada obtuve la Clave permanente con videollamada, todo correcto.
  54. #44 ¿en IE te reconoce que es un certificado de Empresa y en Firefox de Persona Física? eso es imposible.
  55. #55 Se puede configurar el navegador para que te avise cuando una página quiera tener acceso a tu certificado
  56. #22 muchas gracias, no la conocía!
  57. ¿esto sirve para evitar tener que usar el DNI? Aun no he conseguido que ni un w10 ni un Manjaro me detecten el DNI (antes sí lo hacía Manjaro).
    Si no lo consigo con esto supongo que tocará ir presencialmente para renovar el carnet.

    Nada, es otra cosa. Vaya chafe. Esto ya lo tenía instalado hace meses.
  58. #29 vaya españistán que acabas de describir
  59. #19 Lo del certificado es una puta basura, al final muchos anuncios de que es compatible con firefox y chrome, y al final solo funciona con Internet Explorer, los otros son una odisea.
  60. #31 eso hice yo (lo de renovar el certificado caducado desde el DNI) y menuda aventura. Pero las prisas me olvidaron...vaya noche hasta que lo consegui!
  61. #46 Confundes autenticación con firma electrónica. Cl@ve solo vale para autenticación, los certificados FNMT valen tanto para autenticación como para firma.
  62. #58 Que navegador? todos? y quien te dice que no tengan un acuerdo con los navegadores para que te digan eso y no sea cierto?
  63. #31 Desde que salió el 3.0 va muy bien (en win10) tanto con un lector USB, o PCMCIA de smartcard o utilizando el móvil como lector NFC (vía WiFi o USB).

    Con una aplicación el el pc o dos y una en el móvil si usas este como lector va sin ningún problema.
  64. #5 Yo lo uso todos los años para la declaración, y luego para temas de DGT y catastro y alguna otra acosa esporádica (siempre puedes programar una alarma en el Google calendar una semana antes de que caduque que es lo que hago yo)
  65. #30 ¿No probaste la aplicación nueva de la que habla el artículo?
  66. #34 Pero es que lo de la configuración del navegador es de cajón. Piensa que estás instalando un certificado de identidad desde una web, todos los navegadores están protegidos contra eso por motivos obvios (de hecho algunos no dejan). Por eso hay que añadir manualmente la FNMT.es a páginas de confianza y luego permitir los scripts manualmente.
  67. #31 Pero sin uno no puedes tener el otro
  68. #15 Ese es el nivel no, eso es lo lógico. Estas pidiendole al navegador que instale un certificado de identificación personal desde una web... ¿Pretendes que te deje así sin más?

    Lo mínimo es que le digas que esa página es de tu plena confianza y luego que hablites a esa página para que "haga cosas" (permitir scripts) en tu navegador (instar un certificado).

    ¿Cómo pretendes que se haga sino? ¿Descargando e instalando sin más sin verificar nada?
  69. Pillo sitio para mañana
  70. #55 Ya estamos... Pues nada macho, cada vez que quieras hacer un trámite vas personalmente con los papeles a la ventanilla y esperas 2 meses a que te respondan por estar en papel. Si lo haces digital raro es que tarde más de un par de semanas.

    Por cierto, con el certificado nadie te sigue nada porque el navegador te avisa cuando una página quiere acceder a el. Es más, se le puede poner un pin o clave para autorizar su uso y para que nadie más que tú puedas utilizarlo o exportarlo aunque compartas ordenador.
  71. #73 Pues no me fio que los navegadores no puedan tener un acuerdo, ya que adems son gratuitos, y que tu autorizacion se lo pasen por el forro
  72. #65 Claro que sí, y el COVID es una conjura judeomasonica de Soros para dominar el mundo y que Bill Gates nos ponga "chis" a todos con las vacunas....ya te he explicado que se puede bloquear con una clave sin la cual no se puede usar ni exportar.
  73. #55 Si hablas desde el desconocimiento, te entiendo.
    El certificado digital solo lo puede instalar el titular, con la clave pertinente. Y solo se activa en una página web preparada, antes te solicita confirmación. En el resto de la web no se activa tu certificado sin ese aviso previo cada vez que entres. Luego no pueden hacerte un registro.
    Por eso tantos problemas para implementar la seguridad pertinente.
  74. #75 Efectivamente
  75. #62 No confundas el proceso de solicitu-descarga con el uso. El uso sin ningún problema en ningún navegador (es un certificado como todos) el proceso de solicitud-deacarga si es complejo pero por motivos de seguridad
  76. #76 Pero quien te dice que muchos sitios no tengan la clave publica y puedan registrarte? El navegador puede simplemente no avisarte si asi lo han programado a cambio de dinero
  77. #74 El navegador no se puede pasar nada por el forro porque lo que tú bloqueas es el propio certificado. La prueba de ello es que tú instalas el certificado en el pc y lo comparten todos los navegadores que tengas (menos firefox), y en todos te pide la clave si lo configuraste así al instalarlo.

    Ahora dime qué también puede ser una conjura de los creadores de los sistemas de protección de los certificados digitales que permiten de forma oculta que aunque tú le ponga una calve de uso los navegadores navegadores pueden hacer uso de él igualmente y te pasó al ignore.
  78. #80 Como que no, el navegador no te saca el aviso de que quiere acceder a el y punto. No se a que te refieres con que bloqueas el certificado.
  79. #21 No hace falta, te avisan un par de meses antes de que caduca con un SMS y te lo renuevas (instalando Windows 95 e Internet Explorer 1.0).
    Pero para la próxima intentaré hacer esto que dicen.
  80. #79 Para autenticarte, además del aviso tienes que actuar.
  81. #83 Meterte en la web y punto, eso es lo que tienes que actuar
  82. #25 el certificado lo puedes renovar directamente sin salir de casa con el certificado antiguo
  83. #81 Cuando lo instalas si selecionas nivel de seguridad ALTO te pide que metas un PIN. Durante la instalación sale seleccionado por defecto el nivel medio MEDIO que es el aviso ese que dices. Luego está el nivel BAJO que ni siquiera avisa (el nivel bajo se suele usar para la parte publica de los certificados de por ejemplo)
  84. #64 Cl@ve solo vale para autenticación

    No.

    Lo puedes comprobar en: clave.gob.es/clave_Home/dnin.html

    Cl@ve es un sistema de Identificación, Autenticación y Firma Electrónica común para todo el Sector Públic
  85. #31 lo único que tienes que tener cuidado para renovarlo a tiempo.

    No exáctamente.

    La primera vez que te caduca el certificado digital puedes hacerte la renovación tú mismo en internet. Cuando esa "renovación" caduca entonces tienes que ir presencialmente, sí o sí, a renovarlo.
  86. #88 Presencialmente no es obligatorio, aunque este caducado el plazo de renovación puedes renovarlo online usando el DNI electrónico. Aunque lleve años caducado.
  87. #89 Yo no he dicho eso.

    A ver: te sacas el certificado de FNMT por primera vez (obligatoriamente de manera presencial) que caducará en 2010.

    En 2010 renuevas tu certificado mediante internet, que caducará en 2015

    En 2015 ya no puedes renovar en internet tu certificado. Es obligatorio ir presencialmente.

    Lo explican perfectamente en la FNMT:
    www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/renovar

    IMPORTANTE:
    Si el certificado que quiere ahora renovar lo obtuvo identificándose con otro certificado digital, DNIe o ya fue renovado anteriormente, no podremos emitirle un nuevo certificado sin que acredite su identidad presencialmente en una de nuestras Oficinas de Registro. En estos casos para solicitar su certificado consulte el apartado Obtener Certificado Software.

    Y, tan solo puedes renovarlo si han pasado menos de 60 días.
  88. #7 A mí me caducó en agosto. En julio intenté renovarlo por Internet... pero no hubo manera. Por no se qué motivo que no alcancé a entender, la renovación tenía que ser presencial. Vamos, que había que echar una mañana para que un funcionario te viese la cara.
    Al final me caducó, y lo saqué de nuevo. Me instalé un Firefox desactualizado, me tiré dos horas peleándome con el tema, me fui a una oficina de la seguridad social (con cita previa), esperé 45 minutos a que alguien se dignase a atenderme y voilá, ya tengo otros 4 años de certificado digital.
  89. #2 Otro por aquí, lo mejor era cuando quitabas todas las comprobaciones de seguridad del navegador.

    Y en aquella epoca, hace unos 5 años, tuve que ir hasta 5 administraciones distintas hasta que di con un funcionario que sabía cual era el proceso.
  90. #21 Justo hace un mes me llegó un email avisandome de que me caduca en 3 meses :hug:
  91. #87 Público del Estado, en la Xunta por ejemplo es Chave365: sede.xunta.gal/tramites-e-servizos/chave365?langId=es_ES
  92. He conseguido instalarlo en menos de 20 minutos con el DNIe, directamente con el DNI metido en el aparato, no me fije si tenia Cl@ave o la permanente.

    Curiosidades:
    - Lo he instalado desde firefox, desde chrome me daba error, y eso que chrome es el que uso normalmente con el DNIe.
    - No he podido hacer la copia de seguridad al generarlo al generarlo (como decia #39 y #19 ), pero una vez instalado lo he "exportado" y ya tengo mi copia
  93. #68 Tal vez solo sirve para el alta. Para renovar no vi disponible ninguna opción nueva.
  94. #86 El problema es que durante el proceso de solicitud del certificado te pide la contraseña para protegerlo y cuando acaba el proceso no da ningún error y el certificado acaba instalado sin contraseña.

    Hay que exportarlo (eso es siempre recomendable como copia de seguridad), borrarlo de la lista de certificados y añadirlo de nuevo, ahora sí puedes elegir que te pida contraseña.

    Pero es un error por parte del proceso de la FNMT el pedirte una contraseña que no acaba usando y el no avisarte del riesgo que se quede sin protección alguna.

    La lista de despropósitos es inacabable. Y eso que han tenido años y años y años para ir resolviendo estas cuestiones pero ahí sigue, despropósito tras despropósito.
  95. #66 yo uso un lector de USB ¿cómo es eso de usar el móvil como lector NFC?
  96. si vivis en cataluña... www.idcat.cat/idcat/ciutada/menu.do, por lo menos en mi caso, el ayuntamiento lo tramita, y me va de cine. Tambien lo tienen en version para móvil
«12
comentarios cerrados

menéame