Tecnología, Internet y juegos
7 meneos
124 clics

¿Por qué los conductores de vehículos eléctricos eligen cargar en casa?

En junio de 2022, la Unión Europea reafirmó su acuerdo para prohibir la venta de automóviles y furgonetas nuevos propulsados por gasolina y diésel para 2035. Los principales fabricantes de automóviles ofrecen ahora modelos 100 % eléctricos y se va incrementando el volumen de instalación de cargadores de acceso público en toda Europa. En consecuencia, las ventas de vehículos eléctricos se han multiplicado por 10 en Europa solo en los últimos 5 años; con más de 2,6 millones de vehículos eléctricos vendidos en 2022, lo que equivale a más del ...

| etiquetas: vehículos eléctricos , carga en casa , auve
  1. Sencillo, imagina no tener que perder el tiempo repostando en un gasolinera, ganas en comodidad, ganas tiempo, gastas menos y si tienes placas solares, es un win win en toda regla
  2. Realmente La Eurocámara saco adelante la ley que prohíbe fabricar coches de combustión a partir del 2035, los fabricados se podrán vender, y más con el pulso de Alemania con el "e-fuel."

    Y lo del aumento... Si no fuese por las ayudas... Cuando corte el grifo (sin el impuesto al gasoil, la pasta no llegara y será más pronto que tarde) ya se verá. :-O
  3. #2 A mi siempre me preguntan: ¿y cuanto tarda en cargar? Mi respuesta habitual es 0 minutos, puesto que lo aparco en el garaje y lo enchufo.
    :troll:

    Cuando voy de viaje la realidad es que no suelo cargar por el camino y si necesito hacerlo no supera los 15 minutos, puesto que solo necesito energia hasta destino, alli siempre tengo un enchufe.
  4. Sin leer la noticia:

    1.- Más barato, muchos de los puntos de carga son una puta sablada.
    2.- Ahorro de tiempo, para que voy a estar cargando media hora en un punto de carga si se puede cargar de noche mie teas duermo?
  5. #3 El e-fuel era una excusa, no va a haber suficiente producción y el precio va a ser inasequible para quien no tenga un Ferrari.
  6. Observo que no han destacado una razón más que relevante, y es que en "casa" las cargas serán siempre lentas, lo cual permiten que un mayor durabilidad de la batería.

    O por lo menos no aparece en el listado que destacan.
  7. #1 CaRgar. Con R en medio.
  8. #1 Como en carga en ningun sitio

    ya cierro al salir
  9. Por dos razones fundamentales:
    1) Cargar en casa es mas barato
    2) Cargar en supercargadores es rápido, pero es mucho mas caro y lo que es mas relevante, si solo cargas así, la batería te va a durar muy pocos años. El uso correcto del coche eléctrico recomendado es hacer cargas lentas en casa y los supercargadores para los viajes largos esporádicos o cuando te quede poca bateria y note de para llegar a casa. Y en ese caso, lo recomendable es cargar solo lo suficiente para llegar a casa y continuar con carga lenta.
  10. Porque me sale "gratis" tras la inversión en los coches eléctricos y las placas solares. Y es más cómodo, claro.  media
  11. #3 es cierto lo del impuesto a los combustibles, pero tienes que tener en cuenta que producir la energía en España hace que se queden en el país miles de millones de euros al año que entran en el ciclo de la economía de una manera u otra (España importa 26.700 millones de euros en petróleo al año según Google).

    Yo aún no tengo coche eléctrico, me conformo con mi híbrido, pero desde que tengo paneles solares, un año va a hacer ahora, he ahorrado unos 600€ en facturas de electricidad, ese dinero no se queda en el banco, se gasta en otras cosas, eso produce IVA y crea empleo de manera indirecta, además del empleo directo que genera toda el sector solar.
  12. #11

    1200 kWh ... tú si que le haces km al eléctrico (eso, o tienes una fundición en casa que funciona por las noches :-D )
  13. Incremento de 30 a 40 € al mes en electricidad, no es caro, pero tampoco una revolución si añades los gastos de instalación y el sobrecoste por ser electrico.

    No me acaba de convencer.
  14. #15 Si, aunque le tienes que hacer mantenimiento.

    Si tienes una casa aún, pero en el caso de un piso debes hacer una instalación aparte, contratar otra linea electrica con costes de servicio y distribución asociados, etc. Vamos, la energia te va a costar 30 o 40 € en una casa, pero en un piso no te va ha bajar de 60 €.

    Y todo esto mientras no le pongan impuestos especiales a la electricidad como a la gasolina o el diesel, en cuyo caso va ha ser una putada importante para todo el que haga la inversion.
  15. #6 ni el del eléctrico... No me creo que alimentar el coche suponga menor beneficios para los oligopolios.
  16. #12 donde vivo ni placas ni enchufe. Eso está bien para quienes tienen garaje debajo de cada. :-D
    Además .. las cargas de gasoil se tardan como mucho 1-2 minutos, y no pocas veces se forman colas... Quiero ver cómo se soluciona cargando 15-20min por vehículo... :popcorn:

    Yo de momento con furgoneta de gasoil, en tránsito a .. o sigo con la bici o me compro un patiente eléctrico. (Que no se, si tampoco puedo cargar a mi hija, menudo negocio. :palm: )
    No hay pasta para el eléctrico.:take:
    Y a prescindir de caprichos como el ocio.
  17. Edit
  18. Mas barato
    Está aparcado y por lo tanto no pierdes el tiempo durante el trayecto
    No "destroza" la batería

    Me parece bastante sencillo, no sé por qué el estudio con esos 8 puntos que no "solucionan" nada, es una simple estadística.
  19. ¿Soy yo el único que no la leido "cargar"?
comentarios cerrados

menéame