Tecnología, Internet y juegos
572 meneos
3300 clics

Consejería educación del gobierno andaluz requiere Firefox 21 o inferior en su "Oficina Virtual".  

La consejería de empleo del gobierno de Andalucía requiere para operar en su Oficina Virtual el navegador Firefox 21 o inferior. Firefox 21 fue publicado el 14 de mayo del año 2013. La solución por parte del Servicio CAUCE es instalar dicha versión, usar Internet Explorer o personarse en la delegación.

| etiquetas: administración , electrónica , andalucia , consejería , educación , firefox
210 362 3 K 376
210 362 3 K 376
Comentarios destacados:                
#2 Es un paso adelante con respecto a cuando para estas cosas era obligatorio usar internet explorer 6, y de eso no hace tanto tiempo :troll:
  1. los de la consultora informático-carnica serán amigotes :take:
  2. Es un paso adelante con respecto a cuando para estas cosas era obligatorio usar internet explorer 6, y de eso no hace tanto tiempo :troll:
  3. #1 Y unos inútiles de cuidado. Y no sé qué es peor :palm:.
  4. #2 Al menos en este caso puedes ir al ftp de Mozilla y descargar una versión antigua sin problemas :-|: ftp.mozilla.org/pub/mozilla.org/firefox/releases/

    Intenta instalar un IE6 en un Windows 8.1 a ver qué pasa xD (Si alguien necesita un Internet Explorer 6 por alguna razón siempre puede bajar una máquina virtual con XP de forma legal desde la web de Microsoft): www.modern.ie/es-es/virtualization-tools
  5. Me suena a típico caso de producto contratado por la administración, mal diseñado (se suele ganar el concurso con un presupuesto inferior al necesario), y al cual se le ha tenido que cerrar el grifo por no poder pagar modificaciones o mejoras.
    Lo vi muchas veces cuando trabajaba en la administración.
  6. #2 Imagínate si no hace tanto tiempo que a finales de 2014 todavía tenía que darle soporte en mis aplicaciones web para la administración...
  7. Es lo que pasa cuando los responsables de contratar estas cosas son mamporreros enchufados a dedo.

    La administración debería de tener una regla, si una empresa da un servicio deficiente, prohibido contratarla en 10 o 20 años, fácil.
  8. #7 Si aplicaran reglas así no podrían chanchullear con amiguetes.
  9. me parece raro que entre la 22 y la 37 cambie como para no funcionar. Alguna extensión de estas de 'modify user agent' seguro que hace que la web funcione como la seda.
  10. Fijo que es alguna parida de comprobación mal hecha. Se podría hacer la prueba entrando con el user agent cambiado y ver si falla.
  11. #2 Aún hay sitios donde lo es , no creais que hay que irse muy lejos
  12. Lástima que no pidan un #Commodore64, #ZXSpectrum, #MSX o #AmstradCPC como requisito para acceder a sus servicios públicos online... La virgen...
  13. #3 al contrario, son gente muy competente: seguro que se están forrando a nuestra costa. Los inútiles somos los que pagamos impuestos para esto.
  14. #4 Se puede probar con esto, aunque no se si en Windows 8.1 funciona. utilu.com/IECollection/
  15. #13 Los inútiles somos los que pagamos impuestos para esto.
    Y los que somos incapaces de montar una huelga general en el sector de la informática, también.
  16. La Consejería de Educación más vale que nos devuelva el dinero de la oposición que no hicieron. Que son casi 100€, y llevan casi 5 años con el dinero.
  17. #2 Yo aún mantengo dos aplicaciones internas, que sólo van bien en IE6.
  18. El Firefox 21 solo funciona en Windows 17Max v.7.35 y Java v99.9 . Y ojo¡¡ con corriente 110V
  19. ¿Firefox? ¿Quién usa esa mierda?

    Por lo que parece tampoco soportan las últimas versiones de Netscape... Qué locurón.
  20. Si piden IE, os quejáis, si apoyan el software libre, también :troll:
    #19 Tengo un notebok antiguo con Lubuntu y Firefox es el navegador que va mas rápido y consume menos recursos, a eones de Chrome
  21. La consejería como tal o el certificado digital del dni electrónico?. La cagada me da que es de esto último. De hecho solo lo he podido instalar en chrome y Explorer. Para firefox tenía que hacer un sacrificio humano y me parecía exagerado.
  22. Si va bien en Firefox, ya es un adelanto. Yo ya he claudicado y cuando me conecto a la administración suelo usar el Explorer.
  23. #20 Yo tengo una PDA con Windows CE que va lanzada...
  24. No me parece mal si o solo si no tienen contratado un mantenimiento/actualizacion del producto con ellos.
    Ellos tienen el software certificado en FF21, probablemente moderno cuando la app fue desarrollada, y no pueden decir que funcione en navegadores futuros. Otra cosa es que es muy probable que funcione, pero no lo pueden asegurar. Espero que no lo tengan capado por user-agent, eso seria de usabilidad nula.
  25. #1 Accenture y Ayesa (antes Sadiel), ambas del PSOE.
  26. Qué esperáis? con la mie*** de sueldos que pagan, como mucho tienen una gitanada que funciona.
  27. Y cuanto dicen que han pagado por la aplicación?
  28. A ver, no es por defenderlos, pero me juego el cuello a que es por la mierda de @firma . estuve un tiempo currando en administraciones públicas y si el desarrollo iba con la version 1.1.1 de @firma (por poner un numero) y esta solo era compatible con esos navegadores, si nadie ha contratado un mantenimiento o una actualización de ese componente, daos por jodidos, que la culpa igual, en este caso, no es de los developers xD
  29. Pues el aviso de la captura de pantalla del artículo ya no aparece en la web enlazada (www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/iacp/convocatoria-espe)
  30. Eso pasa por contratar monos. Si contratasen profesionales de verdad, sería otra historia.
  31. #7 Ya ves... Lo que iban a tardar en cambiar el nombre de la empresa o crear otra ad hoc...
  32. Pues yo no veo ese texto que indica la noticia.
  33. #30 Eso pasa por contratar empresas, en lugar de tener un departamento de programación propio al que se responsabilice de su propio trabajo.
  34. PAREN LAS ROTATIVAS!!111
  35. Pues si intentas acceder a prueba de firma electrónica y le das a "con certificado digital" te redirige a la web de Oracle... :palm:
  36. Estas cosas pasan porque las Comunidades Autónomas, y los Ayuntamientos no se ponen de acuerdo.

    El gobierno central debería hacer unas plantillas de webs tanto para las comunidades autónomas como para los Ayuntamientos.

    Unas plantillas que solamente cambiasen el logo y los colores, y las tuviesen funcionando correctamente.

    Deberían centralizarse servicios, como el de la firma digital. Por más que he intentado descargar notificaciones de la web de la Seguridad Social, me ha sido imposible y al final he tenido que hacer el trámite presencialmente.
  37. Primero, que eso normalmente es una "versión mínima", nunca una máxima.
    Segundo, ese texto esta debajo del titular "Prueba de Firma electrónica", así que no es tanto por su oficina virtual, sino por el uso de la firma electrónica.

    Total, que el que lo ha escrito no sabe ni de lo que habla.
  38. #34 No, eso pasa por incompetentes. Si la administración pública tuviese gente competente, contratarían a personas competentes para hacer trabajos competentes. Pero la incompetencia es como un círculo vicioso. Y a nosotros nos sobra.

    Yo también he trabajado en departamentos internos, y te aseguro que no serían capaces de hacer proyectos decentes. Los departamentos internos sirven para arreglar cosillas. Pero si quieres profesionales, debes buscarlos afuera.
  39. La semana pasada me pasaron a mi las especificiones para el acceso a una app corporativa que requería firefox ¡superior a 3.6! Fue como... Un viaje al pasado.
  40. Anda, como en Hacienda. Con el agravante que aquí te empuran si no puedes acceder y tramitar declaraciones.
  41. #37 Cierto. Como ciudadano, asisto estupefacto al hecho de que la simple instalación de un requisito fundamental (el certificado de la FNMT) es tan complejo que muchos usuarios desisten. Yo mismo sólo he sido capaz de hacerlo funcionar en chrome y de casualidad.

    Y lo sorprendente es que sólo sirve para Hacienda, pero no para la SS. Cuando uno constata esta soberana estupidez, es cuando definitivamente deja de hacer los trámites online para no seguir perdiendo el tiempo, un tiempo que a los ciudadanos nos cuesta dinero.

    Creo que los responsables informáticos de este desaguisado (y sus respectivos jefes/ministros) deberían ser fulminados inmediatamente por este pésimo desarrollo.

    Hay cosas para las que la autonomía de las autonomías puede estar bien (aunque lo dudo) pero para este tipo de asuntos, la uniformidad estricta debería ser la norma. No se puede obligar al ciudadano a cambiar la ventanilla analógica del "vuelva usted mañana" por la nueva chapuza digital del "bájese tropecientasmil cosas que tiene que ir a buscar a tropecientosmil sitios distintos".

    Es un desastre :-(
  42. #21 No, en concreto mi caso es con certificado de la FNMT. Ni hablar ya del dni-e
  43. #39 Pero además de eso, los que firman la recepción de una cosa deberían ser responsables si esa cosa no funciona correctamente. Y por encima de todos ellos, deberia haber un responsable de que las cosas sean homogéneas y estén bien hechas, para servicio del ciudadano más inepto, cuyo dinero e impuestos son tan válidos como el de cualquiera.
  44. #29 Lo habrán quitado por vergüenza torera pero no creo que lo hayan solucionado.
  45. Los tiempos de los ciclos de vida de las versiones de software no casan bien con la mayoría de las actividades humanas no informáticas.
  46. #38 Sí lees el aviso que han quitado, para no hacer más el ridículo, pone lo siguiente: [...] No deberá utilizar la versión 22 y posteriores con la oficina virtual [...]

    Si no te identificas, por ejemplo con firma electrónica, cómo te identificas ante la administración.

    La que no sabe ni lo que hace es una administración que está pésimamente gestionada. Y, claro, es sólo un botón de mucha mierda.
  47. #39 #30 #34 pero que, seguramente no es por eso, coñe! MiradMirad #28 !! Las AAPP, que firmaran contratos/proyectos de mierda...
  48. A saber q puta mierda tienen montada.. quiero saberlo asi como el nombre de la consultora, quiero ver el "nivel" del q presumen.
  49. Esta noticia tan absurda solo pdoria salir en meneame , xD
  50. #49 Ojala algún día a parte de quejarnos amargamente podamos saberlo. De transparencia, andan listos. A lo mejor ni está obligados a publicarlo. Encima es un instituto más de la enmaraña listas de entidades del gobierno andaluz. #yoconsusana jaja
  51. #7 si aplicasen esa norma tendrían que buscar al 100% de los proveedores fuera de España
  52. Me parece que es mas problema de Java y la ultraseguridad que no permite practicamente a muchas aplicaciones funcionar en las nuevas versiones de los navegadores
  53. #53 goto #28 , que esto ya lo he vivido
  54. #16 ¿Qué oposición es la que no hicieron? A los de secundaria de hace 3 años ya nos devolvieron las tasas hace casi dos años.
  55. #42 Y ya no solo por el desastre, también por reducción de costes.

    Me parece un disparate que cada Comunidad Autónoma tenga su propia web de la Junta de Comunidades, Empleo, Sanidad, Educación...

    Por ejemplo en lugar de que el INEM haga una web y le de acceso a cada empleado de cualquier comunidad autónoma, tenemos una web por cada Comunidad, además de ser una basura, pagamos por el mismo servicio una vez por Comunidad. Si te vas a la aplicación que usan en los centros médicos, más de lo mismo, cada Comunidad Autónoma tiene el suyo. En educación pasa lo mismo, he visto la web de Castilla-La Mancha y solo se pueden subir archivos de Word 97-2003. Para las "pruebas" ni siquiera se pueden rellenar sobre la web y en el caso de los tipo test que se corrijan solos, tiene que ser un profesor el que vaya corrigiendo esos "deberes".

    Mientras tanto, los amigos de los alcaldes o de los políticos de la Junta correspondiente, cobrando una pasta por diseñar una web que hasta un niño de 10 años es capaz de hacer mejor, para muestra un botón: www.oliasdelrey.es/
  56. El problema es que no hay estándares de calidad en el tema del software. Se debería especificar por ejemplo una serie de tecnologías estándar de las que puedan depender las páginas y programas de la administración.

    Por ejemplo, cualquier página debe funcionar en las últimas versiones de IE, Firefox y Chrome. Flash no, Java quizá (no le gusta a nadie pero al menos es un estándar libre), etc. Obviamente estas normas deberían ser flexibles por que la tecnología cambia.
  57. Perdonadme otra vez, pero no es la pagina! Es la libreria de @firma!! #28
  58. #47 ¿No se como leer un aviso que han quitado?, la captura que publicaron en el post, era tamaño hormiga....
    Pero reitero lo que dije antes, probablemente es un problema del navegador con la firma de la fabrica de moneda y timbre, pero claro, ni idea.
  59. #50 Es absurda hasta que tienes que hacer una gestion por internet y te la comes doblada.
  60. Perdonadme otra vez, pero no es la pagina! Es la libreria de @firma!!
  61. #42 la seguridad sin usabilidad no sirve de nada
  62. Los informaticos ese colectivo que se alarma por estas cosas y luego no es capaz de organizarse y luchar

    Y si formo parte :facepalm
  63. #61 correcto. El software de firma es el gran problema, junto a los putos formularios PDF que solo van con el plugin de Adobe, el cual solo existe para Linux en 32 bits.

    @firma en si da problemas segun la version que use la aplicacion, ya que diferentes procedimientos usan versiones diferentes del software, por lo que te encuentras que con Java 6 te funcionen algunos procedimientos y otros con Java 7.

    Sumadle que java tiene la jodida mania de actualizarse solo en cuanto te descuidas. Cosa por otra parte normal por sus bujeros.

    Mientras sigan usando Java (los usuarios de Chrome que se vayan olvidando...) y el plugin PDF de Adobe (que ni FF ni Chrome usan ya por defecto) seguira siendo un infierno.

    Por cierto creo que el software de @firma no es desarrollo de la junta. Lo he visto en paginas de la admon española.
  64. No entiendo el problema, acabo de probar todos esos enlaces, incluidas las páginas de las quejas, con Google Chrome (tengo la última versión 39.0.XXX) y funciona perfectamente.
    No sé qué porquería de SO utilizáis pero me da que no sabéis usarlo.
    Ni uso windows, ni tengo un mac, ni falta que me hace (ni a la mayoría de humanos).
    "OOhh, síii, miraaa, tengo el último Office!! Cuántas funciones!! Ahora mis trabajos serán más 'Pro'" xD
  65. -`
    .o+` manuel@arch-core2quad
    `ooo/ OS: Arch Linux
    `+oooo: Kernel: x86_64 Linux 3.18.5-1-ARCH
    `+oooooo: Uptime: 2h 58m
    -+oooooo+: Packages: 1270
    `/:-:++oooo+: Shell: bash 4.3.33
    `/++++/+++++++: Resolution: 3320x1080
    `/++++++++++++++: DE: MATE 1.8.1
    `/+++ooooooooooooo/` WM: Metacity (Marco)
    ./ooosssso++osssssso+` GTK Theme: 'MurrinaChrome' [GTK2], 'MurrinaChrome' [GTK3]
    .oossssso-````/ossssss+` Icon Theme: Faenza
    -osssssso. :ssssssso. Font: Sans 10
    :osssssss/ osssso+++. CPU: Intel Core2 Quad CPU Q9300 @ 2.5GHz
    /ossssssss/ +ssssooo/- GPU: AMD/ATI RV535 [Radeon X1650 PRO]
    `/ossssso+/:- :/+osssso+ RAM: 1506MB / 3956MB
    `+sso+:-` `.-/+oso:
    `++:. `-/+/
    .` `/  media
  66. #64 no, no es exclusivo. Lo desarrolló la junta, pero se usa incluso en el ISFAS, Ayto de Langreo, Diputación de Toledo, Ayto de l'hospitalet (pongo ejemplos donde implante soluciones que usaban @firma)
comentarios cerrados

menéame