Tecnología, Internet y juegos
268 meneos
2316 clics
El CPU chino KX-6000 de Zhaoxin iguala el rendimiento del Core i5-7400

El CPU chino KX-6000 de Zhaoxin iguala el rendimiento del Core i5-7400

A finales del año pasado, el diseñador de procesadores con sede en China Zhaoxin Semiconductor (propiedad conjunta del gobierno de Shangai y VIA Technologies) prometió que sus próximas CPUs de 8 núcleos basados en el nodo de 16 nm de TSMC podrían igualar el rendimiento de los procesadores i5 de 4 núcleos, y hoy es ese día: se dice que las nuevas CPUs KX-6000 ofrecen un rendimiento a la par de los Core i5-7400, con una frecuencia de 3.0 GHz.

| etiquetas: cpu , chino , zhaoxin
112 156 0 K 359
112 156 0 K 359
«12
  1. #1 Y valdrá 10 veces menos que intel.
    China se folla a EEUU en 2 años
  2. Aunque parezca una chorrada, esto es un hito muy importante para la industria de semiconductores en China. Al final por tirar de la cuerda EEUU va a forzar la independencia tecnológica y el tiro le va a salir por la culata.
  3. #11 La propia AMD. Este diseño parte de la ingeniería de AMD que había formado una "joint venture". El tema es que AMD se ha retirado hace un par de semanas por presiones de EEUU.

    De momento ya tienen una base sobre la que crecer. Y unos ingenieros medianamente formados para no comenzar de cero.
  4. #9

    O peor, vendrán soldados a la placa, junto a la memoria, y todo valdrá 50 euros.

    Y si le pones una manzana, 1 500.
  5. #30 En su momento, Japón era mala calidad barata; luego lo fue Corea del Sur; hasta hace poco lo era China. Hay un patrón.
  6. #14 Hombre, como diseñador pues estoy metido en el mundillo. Este año se llevan los estampados, que lo sepas.

    Creo que la empresa se llamaba AMD THATIC. El tema era hacer un procesador "de cero" basándose en la arquitectura Zen.
  7. #33 te falta, enviado desde mi iphone, fabricado por chinos
  8. #5 Mi Xiaomi Redmi 4 de hace 3 años difiere

    #9 De poco sirve que sean baratos si la arquitectura no es 100% compatible

    #8 "Se da por hecho" he leido tantas idioteces a lo largo de mi vida...

    #7 ¿Garantizado por?
  9. #32 También Alemania empezó así. "Made in Germany" empezó siendo una manera de distinguir los productos baratos de mala calidad que producían.

    en.m.wikipedia.org/wiki/Made_in_Germany
  10. #15 Bah la moda es ciclica, yo creo que este verano volvera el Zilog Z80A a petarlo.
  11. #5 Yo creo que #3 se ha limitado a preguntar algo bastante razonable, si no tienes la respuesta no hacía falta soltar la chorrada.
  12. #26 Muy equivalentes no son, el v3 carece de la tecnologia Intel Transactional Synchronization Extensions que son un conjunto de instrucciones enfocadas en escalar el rendimiento de varios subprocesos. Esta tecnología ayuda a que las operaciones en paralelo sean más eficientes, mediante el control mejorado de bloqueos en el software.
    Se llevan mas de dos años entre el v3 y el v4, uno esta basado en Haswell y el otro en Broadwell.
  13. #3

    Te voy a contar una cosilla que nos ha traido por la calle de la amargura:
    - Dos procesadores Intel (E5-2680v3 y E5-2680v4) "equivalentes"
    - Mismo modelo de servidor con el resto de compentes igual (NICs, memoria, placa, ...)

    Pues te pones a meterle caña con 10G y SR-IOV .... y no se comportan igual. Tras comprobar todo lo comprobable y algo más ... resultó que el comportamiento de la CPU es distinto (todo el mundo flipando, era el componente que menos pensabamos que hiciera algo "distinto")
  14. #32 Mi padre siempre cuenta que cuando el era joven la tecnología japonesa tenia la misma fama que hoy en dia la China y se hacían los mismos comentarios sobre ella: que era mala, que solo sabían copiar, etc.
  15. #30 ¿USA tiene fama de productos de calidad? Serán 3 empresas contadas. Los coches son una basura por ejemplo.
  16. #3 Hablas como mi abuelo.

    Tienes productos chinos con buen soporte como Huaweii, Xiaomi, Hisense... :-/ el argumento de "China enemigo", ya huele caduco.
  17. #3 Son "copias" de arquitecturas de AMD (se han cambiado cuatro gilipolleces). El soporte para Windows y Linux está garantizado.

    El tema es que esta base ya establece un elemento fiable sobre el que crecer.
  18. #3 los pantallazos de la muerte los da en color rojo, por lo demás, van igual
  19. #22 Calla y rasca.
  20. #5 Hablad por los iPhone fabricados en China?
    Mi Xiaomi va de lujo, y mi OnePlus anterior todavía va de lujo.
  21. #5 Los iPhone son chinos, por si no habías caído en ello.
  22. #17 Tu comentario no, el articulo...

    Jo que sensible estas, anda vente, que te doy un abrazo tonti...
  23. #18 Ah bueno, ya me extrañaba ese borderío viniendo de ti.
    Ráscame detrás de las orejas, ya sabes dónde me gusta. Arf arf.
  24. #1 #2 Y asi por preguntar...

    ¿Y estos cacharros como van de soporte? ¿Esta todo testeado y estable, la compatibilidad es total con arquitectura x86?
  25. #2 eso ya existe, se llama AMD y sus Ryzen 3000 , se van a follar a Intel cuando salgan al mercado dentro de un mes, tanto por rendimiento como en precio, bueno vale, AMD es yankee tb
  26. #21 Eso no es la oreja...
  27. #24 Ahí quería yo llegar :-D :-D :-D
  28. #30 China fabrica según la calidad que le especifiques. Tienes que ser más explicito en todo lo que les pides porque si pueden se van a "escapar" y meterte una cutrez, pero si lo especificas, lo hacen todo lo bien que quieras.
    Se de contratos técnicos que entre especificaciones y tal rondaban las 300paginas cuando lo hacias con fabricantes europeos o americanos y se iban a 500 con los chinos, para que no te hiciesen cutreces,
  29. #5 " todos los moviles chinos duran 3 días" = "todos los españoles son toreros"
  30. #25 supongo que tanto como los Intel, Cisco, etc...
  31. ¿Pero espían?
  32. #3 Aún tengo un portátil por ahí con procesador VIA y nunca tuvo problemas de compatibilidad. La cosa es sembrar dudas.

    Todo el mundo olvida ahora los sucesivos parches de seguridad de Intel que van haciéndolos más lentos.
  33. #60 Es que todos los países que han empezado como "factoría del mundo" han seguido la misma ruta:

    - Fabricar lo de fuera
    - Copiar lo de fuera
    - Fabricar lo propio compitiendo por precio
    - Fabricar lo propio compitiendo por calidad

    ¿O alguien hubiera imaginado en los 80 que una empresa coreana sería una de las mayores vendedoras de tecnología?
  34. #12 Estando VIA de por medio mejor huir y no mirar atrás... No he visto fabricante más chapucero, cutre, descuidado y tramposo en mi vida.
  35. #30 China fabrica con la misma calidad que cualquier otro, si quieren. Hay teléfonos Philips e impresoras HP fabricadas en China.

    Lo que pasa es que en China también hay mucho fabricante barato que lo hace con una calidad tan ínfima que no se pueden vender en China, son los famosos productos para exportación para bazares que venden barato, y que llevan la pegatina de "China Export" que tanto se parece a la de la CE. Pero esos no creo que fabriquen procesadores.
  36. #13 Eso es muy relativo. Una cosa es clonar una CPU (con acuerdo de AMD) y otra diseñar procesadores. Por poner un ejemplo. La URSS clono ya procesadores Intel en los 80 y ...no hay tecnología de procesadores ni sovietica ni rusa. Es mucho mas que hacer la pastilla. En todo caso, si en los 5 siguientes años salen procesadores compatibles con x86 y 64 con microinstrucciones propias y rendimientos decentes entonces si podremos hablar de un procesador chino e industria detrás.
  37. #5 Gracias maestro de la sabiduria por tus comentarios.
    Voy a tirar todo lo chino que ME FUNCIONA BIEN, no lo sabia hasta ahora. Repito, GRACIAS !
  38. #2 No creo, China tiene un problema de crecimiento brutal. No nos engañemos. El panorama va a ser distinto en unos años. Pero no creo que China tenga ahora mismo capacidad de hacer sombra a EEUU. Puede molestar, joder, comer parte de la tostada...pero EEUU es un pastel muy grande.
  39. #14 Ale! Ahora eres tú el que se sale del tiesto. Necesitáis unas vacaciones.
  40. #43 Los propios americanos hacen coñas con la mala calidad de sus productos.

    Otra cosa es que internacionalmente sean unos genios del marketing/manipulación.
  41. Empieza la nueva guerra de precios...
  42. Mientras no les salga un CYRIX... O un Winchip..
  43. Estando via por medio, hay que coger el rendimiento con pinzas, que siempre tuvo problemas.
  44. #40 ¿A quien te refieres con el "nos"? porque desde España no se si le habremos mandado mucho.
  45. #42 VIA que compro cyrix xD mira que eran malos los cyrix.
  46. #3 Habrá que verlo. Pero en principio, cuando se comparan rendimientos, se da por hecho que la estabilidad y la compatibilidad están garantizadas 100%. Si no, no tendría sentido comparar.
  47. #5
    Xiaomi, 3 años con el, funciona como el primer día a pesar de muchas caídas, muy contento, no se de donde sacas lo de los 3 días.
  48. #51 Puede tener puertas traseras chinas, al igual que los otros pueden tener puertas traseras de la NSA.
  49. #34 Como que Intel también fabrica en China. Pero es una cuestión de diseño, soporte y de madurez del producto. ¿Nos se te ha ocurrido nada con un poquito mas de demagogia?
  50. #70 Yo no soy tu padre (que yo sepa) pero debo tener su edad y efectívamente, la gente se reía de los japoneses, especialmente cuando los turistas usaban cámaras: "es para copiarlo todo", se decía.

    Años después pasó lo mismo con los coches, televisores y demás electrodomésticos surcoreanos. "Son chinos" se decía despectivamente.

    Y ahora son los chinos de verdad, pero con una diferencia: estos son 1500 millones.
  51. #1 no es que tiren de la cuerda, esto lleva desarrollándose por lo menos 5 años, ¿De qué crees que viene la guerra comercial?, en mi opinión es porque china es capaz de fabricar cualquier cosa sin necesitar de las empresas extranjeras.
  52. #64 Por eso es lo que digo, los chinos fabrican bien cuando quieren.
  53. #13 Ya esta el puto listo que todo lo sabe

    ¿Y cual es el nombre de pila del jefe de proyecto?
  54. #74 Entonces ¿te refieres a España?
    En mi sector desde luego se han llevado muchos moldes para allí, pero no se si lo clasificaría como Know how (llegamos tarde y ya sabían hacerlo), y primero se los "robamos" nosotros a los italianos.
  55. #35 Tienes razón. El diseño, soporte y madurez de Intel ha llegado donde el resto no alcanzan: Spectre, Meltdown, ZombiLoad ...
    thehackernews.com/2019/05/intel-processor-vulnerabilities.html
  56. #5 No digas chorradas, sin saber, los móviles chinos ya le dan vueltas a muchas marcas Yanquis y Europeas,como ejemplo Xiaomi, Huawei, Honor y costando bastante menos.
  57. #5 Mi Oneplus One desde el que escribo y que fue comprado hace cinco años te manda un saludo.
  58. #11 ¿Mi comentario te parece una idiotez? Un poco borde, ¿no?
  59. ¿Si instalo Windows tendré backdoors de los dos países? Así no se pelean.
  60. #20 Donde esté un buen Intel 4004...
  61. #47 Será porque soy yo el que está de vacaciones.
  62. Anda que no nos vamos a arrepentir nada de haber vendido o más bien regalado nuestro know-how a China. O haber dejado que nos lo robaran descaradamente. Nuestros gobiernos nos han vendido a base de bien.
  63. #45 Acabo de volver, pero me gusta tu propuesta

    (joe, que sensiblones estais, ni una faltada se permite ya...)
  64. #7 Para Linux está garantizado de todos modos. Por algo es abierto.
  65. #3 Estos procesadores se están presentando como x86-64, extensión aún por anunciar.
    El predecesor KX-5000, ya en el mercado, se presentó como x86 con extensiones SSE4.2 y AVX.
    Nadie se ha quejado hasta el momento de ninguna incompatibilidad.
    Por muy chinos que sean, dudo mucho que estén mintiendo en algo así.

    Piensa mal y acertarás, o no. Ya veremos.
  66. #20 MC68000 aproves this !!
  67. Que ganas de que RISC-V se haga standard y nos dejemos de tonterías....
  68. #20 i8085 Malditos copiones
  69. #71 Más bien hay fans que odian a China porque vende barato.
  70. #4 Seguramente, pero también está la situación de la batalla comercial, que está dando alas a otros proyectos y haciendo que muchos se planteen (que ya es mucho!) mirar para otro lado que no sea EEUU...

    2 años seguro que no. Pero que la situación actual puede cambiar el panorma... es cada vez más y más posible...
  71. #3 buen punto lo del soporte y compatibilidad x86. Como sean compatibles 100% o casi, mal asunto para intel. A día de hoy, con un i5 voy sobrado (voy sobrado con un i3, en realidad).

    Y lo de las puertas traseras, ya tal.
  72. #5 Pues mi movil Huawei para ser de plastilina me esta durando una barbaridad. Usado diariamente desde el 2012 y, salvo la bateria que empieza a decir "adios", este sigue funcionando como el primer dia.
  73. #20 No el Intel 4004 que es mas fresquito.
  74. #26 No se comportan igual... a que nivel?
  75. #98 en aquellos tiempos en el servicio tecnico donde estaba de cada 10 ordenadores que fallaban 6 eran cyrix, 3 amd 1 intel xD y eso que los 2 ultimos vendian muchisimo mas xD
  76. #132 era irónico
  77. #75 Lo q les interesaba a los chinos no era clonarlo, sino replicar la estructura interna desde cero, es decir adquirir el know-how, que asi en ingles suena mas fashion que el termino carca de "aprender a hacerlo ellos"
  78. #11, creo que no has pillado la ironía de #5 que venía a colación de tu comentario #3.
  79. #55

    Pues acabo de poner un flamante M.2 chino de 512 GB por 60 pavos a mi PC (es para programas, no para datos, así que me la suda un poco la vida del SSD y encima, va a escribir muy poco) .... y mira que debe ser jodido soldarlo :-D :-D :-D
  80. #102

    Pues es al revés, el que hace el indio es el otro, el v4, el v3 funciona de puta madre. Por eso es raro de cojones, yo de hecho, pensaría que funciona mejor el v4 por ser más moderno.

    Cierto que es un caso muy especial, dandole a todo trapo con SR-IOV a 10G.
  81. #59

    Metiendole caña a todo trapo SR-IOV en 10G el v3 te da una velocidad continua de unos 9 Gbits y pico, mientras que el v4 varía entre 4 y 8.

    Es un caso muy especial pero que se usa.
  82. #54 Unos tres palmos más abajo. Aproximandamente en el escroto.
  83. #87 ¿Y qué te crees que se hizo antes con Japón o Corea? Y se volverá a hacer en su momento con Vietnam, Laos, Tailandia o el país que sea a donde se vayan las fábricas para pagar menos.
  84. #144 Pero no desde el principio. Primero tuvo que aprender a fabricar "a la occidental" y copió todo lo que pudo.
  85. #26 Que recuerdos me trae esto que cuentas a los pentium III 800, 866, 933 donde unas veces montando el mismo ordenador, misma versión de BIOS, funcionaba todo perfectamente y a la primera, mientras que otras se peleaba con todo y era casi imposible hacer funcionar nada sin que cada 2x3 diera BSODs o la tarjeta captura de vídeo tuviera problemas a la hora de capturar perdiendo frames cada pocos minutos.
  86. #2 Yo no meto uno de esos en mi placa ni aunque fuera gratis.
  87. Viva el CaPUCHINO
  88. #71 Hay fanáticos de cualquier cosa.
  89. #91 El argumento "China enemigo" no tiene nada de caduco, será el presente mientras China pueda hacer lo que quiera en nuestros mercados, y nosotros no. Si ahora mismo curras en IT de producto, los chinos te pueden hacer la competencia a tí en España, pero tú no podrás hacer lo mismo en China. Con no podrás, dependiendo las circunstancias, hablo de que será totalmente imposible o tendrás que hacerlo a través de aranceles que te dejarán fuera del mercado, o con una joint venture con un socio Chino con el que podrás perder la tecnología.

    Básicamente el día a día de muchas empresas Europeas. Si no vas al mercado Chino te hacen la competencia igual, y si vas te arriesgas a lo que mencioné antes.
  90. #1 De acuerdo que es un hito pero, siguen siendo procesadores obsoletos. No sé si esto supone que están cerca de alcanzar y/o superar los procesadores occidentales.


    Estos procesadores consumen 65 Wats, y los 8250u consumen 15 Wats con ligero mayor rendimiento.

    Pero también es cierto que, parece ser que en algunos casos los 8250u se quedan en la mitad del rendimiento por los parches del Windows contra el Spectre y el Meltdown. Y en ese caso los chinos los igualarían e incluso los superarían, claro, si los chinos no necesitaran esos parches.
  91. #135 Si sigues leyendo un poco más abajo, lo verás en mi otro comentario.
  92. #32 Japón innovó y desarrolló
  93. #137 Claro, no sé qué me quieres decir con eso.
«12
comentarios cerrados

menéame