Tecnología, Internet y juegos
9 meneos
286 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuánto dinero necesitarías para ser completamente feliz?

Hay un punto óptimo sobre cuánto dinero se necesita para hacer feliz a una persona, y esa cantidad varía en todo el mundo, según una investigación de la Universidad de Purdue.

| etiquetas: arturo maximiliano , pesos y centavos , finanzas personales
  1. cuanto tocino necesitas para alcanzar la velocidad de la luz?
  2. Depende de a cuanto cotice hoy el volquete de putas
  3. Todo el dinero del mundo, ya que parece que somos felices a medida que los demás son infelices... :troll:
  4. Tu echa en la saca que ya te aviso.
  5. 50 pavos cada vez que me meta la mano en el bolsillo, con eso ya soy feliz.
  6. Esa pregunta habría que relacionarla con otra: ¿Cuánto tiempo libre estarías dispuesto a sacrificar para ello?

    Francamente prefiero ganar 2000 euros al mes y tener 22 horas al día libres, que ganar 20 000 euros al mes y tener solo 14 horas libres al día.
  7. #9 MPR *
    #8 ¿Ganar dinero trabajando?, con esa mentalidad no vas a llegar muy lejos :troll:

    (contratas a alguien que trabaje esas 22 horas por 2000 euros y tú te quedas los 18.000 restantes)
  8. #9 No hace falta que pongas la cara de troll. Tu comentario es tan cierto, como triste. :-/
  9. #10 xD

    (he editado el comentario anterior, espero que no te moleste)
  10. #11 Me he dado cuenta, granuja.

    No me importa en absoluto. ;)
  11. 1) isla hueca en trópico 2) misiles balísticos 3) "espías" rusas... ¡millones!
  12. #5 ¿Mejor en sobres? Es lo que se lleva en España :troll:
  13. #11 ¿Por qué iba a molestarse alguien si editar un comentario tuyo?
  14. #15 Se lo he preguntado porque él lo había votado y ya no es justo el comentario que había votado. Es posible que si lo hubiera visto con la modificación posterior no lo hubiera hecho..
  15. #1 Es bonito pensar que no hay relación, pero la hay.

    Por ejemplo, yo soy feliz viajando por el mundo (y no en hoteles caros, precisamente). Pero no puedo viajar constantemente porque tengo que trabajar para poder hacerlo. Mientras trabajo no soy completamente feliz, porque no estoy viajando. Así que tengo calculado el dinero que necesitaría para ser completamente feliz = poder viajar a mi (humilde) modo sin preocuparme de un trabajo. Y no son miles de millones, ni cientos. Salgo bastante barato.

    Si tu pregunta era en serio, considerando que el tocino es grasa, y que la grasa aporta muchas calorías podríamos considerar al tocino como energía, así que para alcanzar la velocidad de la luz necesitarías, según Einstein, tocino infinito.
  16. #17 hay una relación entre tener dinero insuficiente para cubrir tus necesidades y la infelicidad. Nada más.

    Si tú serías feliz viajando por el mundo, es porque tienes cubiertas otras necesidades que el dinero no te da.

    Y no, no existe una cantidad de dinero que te hace "completamente feliz", como indica el artículo. Y mucho menos 90.000$ al año, que es relativamente poco.
  17. #1 Alcanzar la felicidad es un ejercicio de introspección y de concepción de la propia vida y sus valores, es decir, un trabajo filosófico. El dinero contribuye a cimentar esa virtud y potenciarla. Es decir, que el poder económico sería un amplificador.

    Con mucho dinero puedes incluso ser más eficaz transformando la vida de los demás cubriendo sus carencias; generando así más felicidad.
  18. #18 Ahí ya entraríamos en la pirámide de Maslow y temas similares. Pero incluso así, si quieres te lo puedo plantear de otra forma, relacionando solo necesidades.

    Digamos que no puedes ser completamente feliz si no tienes cubiertas tus necesidades básicas. Puedes ser relativamente feliz (muy feliz, poco feliz...) si las tienes cubiertas.

    Entonces podríamos hablar de la cantidad de dinero que cada persona necesita para no ser infeliz por no tener cubiertas sus necesidades básicas, ¿no?

    Y una vez definida esa cantidad, con las necesidades cubiertas, se podría definir ese completamente feliz de cada uno, hablando solo, como es obvio, de cosas que el dinero puede "comprar" (si eres infeliz por estar gordo, eso es cosa tuya, no de tu dinero, por ejemplo).

    Si a una persona le hace infeliz su trabajo, pero le hace feliz pintar cuadros o escribir, esa cantidad de dinero podría ser la que le permita vivir dedicado a su afición sin preocuparse por sus necesidades, que ya estarían cubiertas.

    Por cierto, a mi $90.000/año me parece incluso demasiado. Yo tenía mi cálculo basado en mi edad, esperanza de vida, gastos actuales e inflacción; actualmente vivo como me gusta por unos $30.000/año. Si no tuviese que trabajar para obtenerlos, sería más feliz :-D
comentarios cerrados

menéame