Tecnología, Internet y juegos
136 meneos
2272 clics
El curioso caso del libro ZX Spectrum + User Guide traducido de forma artesanal

El curioso caso del libro ZX Spectrum + User Guide traducido de forma artesanal  

Hace unos días, el usuario Viriatus, nos puso sobre aviso de un libro que había en una librería que era extremadamente curioso: Como todos vosotros soy un amante del spectrum y creo que el sábado hice un descubrimiento: Tengo un amigo librero de familia, y buceando en sus archivos descubrí que había una ficha que ponía -ZX spectrum sc (sin catalogar). Al ir al sitio, me encontré con una «agenda» la cual tiene pegado mediante la técnica collage un manual original del spectrum con sus dibujos recortados y escrito a mano traducido al español...

| etiquetas: zx spectrum , user guide , traducción , artesanal
79 57 0 K 277
79 57 0 K 277
  1. Je je je. Recuerdo programar en assembler con la tabla de OP Codes. Que tiempos...
  2. #1 Con Spectrum empecé a ganar dinerillo profesionalmente en lo que luego sería el mundillo IT. En 1984 yo usaba el S.I.T.I. de Joan Sales Roig, impresora rs-232, microdrives y muchísimo morro para ser un crío...

    Joan: si aún estas por ahí, ¡gracias!
  3. #1
    195 . jmp
    205 . call

    Qué buenos tiempos y que buenos pokes :->
  4. #3 Eras de los de FOR f o de los de FOR n?
  5. #5 Sería el 48K, del Spectrum sólo sacaron de 16K, 48K y 128K.
  6. #7 Por favor. Siempre:
    for i
    for j
    for k
  7. #10 Era una filial del Corte Inglés, que codesarrolló el modelo 128K. Este tenía 64K de RAM pero sólo eran utilizados 48K, el resto no se podían acceder. Lo hicieron para trampear las leyes españolas del momento, que exigían que los teclados tuvieran una tecla Ñ a los ordenadores con menos de 64K.

    De hecho los Spectrum 48K originales tenían 96K de RAM instalada, ya que usaban chips defectuosos de los que solo se podía usar la mitad del chip, y salía mucho más barato.
  8. #7 tú seguías los manuales.
    ¿Te dedicas ahora a SAP? ¿O COBOL?
  9. #11 Ya había escuchado alguna vez esa historia. Lo que no entiendo es: ¿No era más barato añadir una tecla Ñ al teclado (o remapear una tecla existente para que escriba Ñ) que añadir chips de RAM al ordenador (aunque no se usen) con lo cara que era la RAM en aquella época?
  10. #10 Este lo tuve yo y menuda pifia que era, al final lo vendi y me pille uno de los primeros +2, aquello era entrar a las puertas del siglo XXI? :troll:
  11. Mas de uno se mete unas anotaciones con tal elegancia, brio y buen gusto, que han habido veces que me han prestado libros con anotaciones de alguien y me he quedado mas embobado viéndolas que el propio contenido original. En comparación, mi letra de de médico puro.
  12. #13 no, porque eso era rediseñar el teclado y la circuitería, no era como los teclados de PC. En cambio lo otro era simplemente soldar un chip de RAM que no tenía ni que funcionar, podía ser un chip quemado, o en el caso del Inves, aprovechar que habían bajado mucho el precio de los chips de 32K y usar dos de esos en lugar de 16 chips.
  13. La calidad es impresionante.
  14. Un bit de información en los ochenta era oro. Si querías aprender sobre cualquier cosa, no solo había que apoquinar, había que estar realmente interesado. La escasez no es creativa, pero echo de menos esos tiempos en que era mucho más difícil hacerse con una cinta grabada, un tebeo designado por tu interés, una peli. Lo que fuera. Y aquí estamos. Los coches aún no vuelan, pero vivimos una pesadilla sociológica. El Spectrum, los ZX, en cualquiera de sus iteraciones, dispararon mi imaginación. Muchos colonizamos la digitalización de forma pueril. Con los marcianitos, pero que me quiten lo jugado. El Spectrum era el futuro antes de que empeorara.
comentarios cerrados

menéame