Tecnología, Internet y juegos
343 meneos
2776 clics
Debian 8.0 jessie llegará en este mes de abril

Debian 8.0 jessie llegará en este mes de abril

El equipo de desarrollo de Debian Linux ha anunciado a través de la lista de correo, la fecha en que será lanzada la versón 8.0 "Jessie". Debian 8.0 "Jessie" será lanzada el sábado 25 de abril, esto luego de acordarlo con todos los miembros principales de Debian. De acuerdo con el anuncio, pronto se debería…

| etiquetas: debian , linux
149 194 7 K 399
149 194 7 K 399
  1. Hostia, Kernel 3.16 en la estable. Y yo que pensaba que los carcas de Debian todavía estarían utilizando la versión 2.4 y paquetes con varios años de antiguedad. Veo que van espabilando.
  2. Esta version de Debian promete, gnome-shell 3.12, kernel 3.16 y systemd
  3. Aaaay, la Jessie... que no la compilao el kernel el Jonathan José....
  4. #1 tal como van las cosas, en vez de basar Ubuntu en Debian, van a basar Debian en Ubuntu.
  5. Debian debe mejorar su estabilidad porque hoy dia Centos es posiblemente la distro mas estable del mundo linux
    y ya con 10 años de soporte gratis que solo supera redhat y suse enterprise con 13 años. En seguridad nada como un Gentoo Hardened.
  6. A destacar la integración de las nuevas versiones de libc6 que le permite incluir Steam directamente en los repositorios, cosa que wheezy no hacía, este si el año de Gnu/Linux para escritorios :troll:
  7. #4 Ubuntu supuso un buen empuje para Debian cuando salió al mercado, sirvió para mejorar muchas cosas. Ahora, mientras Debian se mantenga libre, podrá basarse en lo que quiera.
  8. #5 Proof? Enlaces?
  9. #1 Se nota que solo conoces Debian de oídas...
  10. #9 Si te hace feliz pensar eso, genial.

    Spoiler: No es el caso.
  11. #8 Esto es un pequeño resumen de algunas tecnologías implementadas en Hardened Gentoo:
    wiki.gentoo.org/wiki/Hardened/Introduction_to_Hardened_Gentoo

    Sobre estabilidad pues tienes muchos enlaces para mirar y experiencias. Aquí te pongo uno por ejemplo: www.chinanetcloud.com/blog/tech-choices-why-we-use-centos-instead-debi
  12. #11 me cuesta mucho creer que CentOS sea más estable que Gentoo o Slackware.
  13. Hace unos meses que lo llevo usando, funciona guay:
    Linux yonni 3.16.0-4-amd64 #1 SMP Debian 3.16.7-ckt7-1 (2015-03-01) x86_64 GNU/Linux
  14. No es más que un breve anuncio y de info poca. Irrelevante
  15. {0x1f6a9} Relacionadas:

    Devuan: Habemus fork
    www.meneame.net/m/softlibre/devuan-habemus-fork
    devuan.org

    Xfce será el escritorio por defecto en Debian 8, excepto en x86
    www.meneame.net/m/Debian/xfce-sera-escritorio-defecto-debian-8-excepto

    Ian Jackson Resigns From The Debian Technical Committee
    www.phoronix.com/scan.php?page=news_item&px=MTg0NDA

    Russ Allbery Resigns From The Debian TC
    www.phoronix.com/scan.php?page=news_item&px=MTg0MjM

    Debian Developer Resigns From The Systemd Maintainership Team
    www.phoronix.com/scan.php?page=news_item&px=MTg0MTY

    SPARC removed from Jessie
    > www.debian.org/News/weekly/2014/08/#sparcremoved
    > lists.debian.org/debian-devel-announce/2014/04/msg00012.html
    > bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=745938

    /cc #2 #6 #4 #1 #9 #debian
  16. #12 Gentoo puede ser lo que quieras pero estable estable lo que se dice estable pues no. Está a la orden del día paquetes rotos por malas actualizaciones.
  17. #5 ¿CentOS 10 años de soporte gratis? ¡Que me parto!

    Si por soporte gratis te refieres a listas de correo o foros donde resuelven dudas, te convendría saber que debian-user data de 1994.
    lists.debian.org/stats/debian-user.png
  18. #15 JAJAJAJAJAJAJAJA. No sabía de esto, pero aunque me haga muchísima risa no me sorprende en absoluto.

    En definitiva, que les vaya bien a los carcas estos que se pajean con sus init scripts hechos en Vi. GNU Linux ya es demasiado mainstream para ellos.
  19. #2 Por mí se pueden meter los de Gnome systemd por donde les quepa.
    Por eso se ha marchado gente como Ian Jackson.
  20. #1 Con la actual estable de debian:

    $ uname -r
    3.2.0-4-amd64

    Cría fama y échate a dormir. Debian prima la estabilidad, pero no lo viejuno.
  21. #17 en.m.wikipedia.org/wiki/CentOS#End-of-support_schedule
    soporte de corrección de errores y actualizaciones en cada versión desde la Centos 6.
  22. #12 gentoo (hardened) puede ser más segura pero difícilmente más estable.
    Slackware es muy estable pero no más que Centos.
    Rhel y Sles o derivadas son lo más estable en Linux (las que usan los superordenadores y también muchos Mainframes o centros como el CERN).
  23. #1 El truco está en anclarte en testing, y no stable.
  24. Aquí un artículo donde se muestra una vez más los problemas actuales de Debían: blog.desdelinux.net/debian-pierde-entre-ramas/
    CentOS es una apuesta más segura y fiable.
  25. #5 el mas seguro? OpenBSD y a correr
  26. #21 Perdon, no había entendido a que te referías. En debian suelen ser 3 años y no está garantizado.
  27. #22 Yo trabajo en sistema de tierra de software especial y en todos los proyectos que he estado siempre se han usado maquinas RHEL o SLES. Salvo cuando el sistema es de tiempo real, eso si.
  28. Traducción: día de trabajo hasta las cejas para sysops
  29. #9: Yo me acuerdo de estar con GIMP 2.2 cuando ya estaba el 2.6 en la calle... y no lo escuché, lo sufrí.
  30. #27 El estándar de la industria, cómo no... Lo que tienes con RHEL o SLES es un soporte detrás que te ayudará si aparece algún problema (por el cual, como no, se paga por ello). Debian tiene sólo a su comunidad, y CentOS tiene su comunidad también y, si quieres y lo pagas, también soporte de RHEL.

    A mi es que me gusta apt...
  31. Scientific Linux es de lo mejor que te puedes echar a la cara para servidores en producción. Debian para jugar en el lab, pero si hay pasta de por medio hay que tener soporte si o si para echar la culpa a alguien.
  32. #5 Tux, perdónalo porque no sabe lo que dice... :palm:
  33. ojo que debian ahora también viene con systemd... conviene pensarselo antes de instalar programas basura indeseados

    A Debian se le enquista systemd
    www.muylinux.com/2014/10/21/debian-systemd-problemas
  34. #35 No entiendo la fobia a systemd. Llevo usando Manjaro con systemd desde que salió y no he tenido nunca ningún problema relacionado con systemd, tampoco lo veo difícil de usar, es más veo la gestion de servicios incluso más sencilla.
  35. Esta bien el titular, dice este. Pensaba que era abril del año que viene :-D
  36. #39 ¿A qué te refieres exactamente? Llevo ya unas cuantas y todas las he hecho en modo consola, y excepto por el problema de los drivers privativos del wifi de Intel, ningún problema.
  37. #1 Ya estoy cansado de repetirlo: no solo de escritorio vive el hombre. La estabilidad "carca" de Debian es una gran ventaja cuando lo que necesitas es un servidor estable como una roca, con software extremadamente probado y seguro. Debian es perfecta para los propósitos de su comunidad: estabilidad, seguridad y software libre. Esta combinación es ideal para servidores. Si queréis escritorios super hyper chupi guays, escoged otra distro y si además queréis jugar lo último de lo último, pasad de Linux, y todos felices.

    cc #29
  38. #34 Hostia, Kernel 3.16 en la estable.
    No hace falta que me expliques todo el tema del versionado, suponía que indicando en mi comentario que estoy hablando de la estable quedaría claro que lo conocía.

    En Debian estable, hace años (ahora ya no se como va la cosa, porque ya me aburrí y instalé Arch hace más de un lustro), utilizaban paquetes de aplicaciones de escritorio básicas (GIMP, OpenOffice, etc), que tanto ellos como sus dependencias ya llevaban la tira de tiempo en testing. Además, esas aplicaciones no van a instalarse en entornos servidor, así que tanta paranoia con la estabilidad sobra.

    Debian es de carcas, me reitero, como prueba tienes a todos los carcas que están poniendo el grito en el cielo por utilizar systemd, el cual es superior en absolutamente todos los aspectos y el único motivo para estar en contra de su uso es puro hipsterismo.
  39. #42: Me parece bien, pero no impongáis esa distribución tan carca en las salas de ordenadores.

    Vamos a ver: ¿Hay cliente de Bitcoin para Debian? Ah, que todavía se llegan por el trueque... pues vale. :-|
  40. #42 ¿Cuantos servidores tienen instalado GIMP? No hace falta que me respondas, gracias.
  41. #44 ¿Cuándo te he hecho yo eso? Critica al administrador de la sala donde vas, no a mí.
  42. #46: Vale, que pongan bien claro en la web:

    "Señora administrador: Debian no es para el gran público, recuérdelo"

    Así los administradores lo verían bien.
  43. #45: El central de terminales ligeros. :-P
  44. #45 Muy pocos, obviamente. Es raro usar GIMP en servidores. No sé a qué viene la pregunta, si es justamente lo que trato de decir.
  45. #50 A que hay paquetes con los que no hace falta ponerse paranoico con la estabilidad, más cuando ya han estado en testing durante bastante tiempo.
  46. #33 Pues explica tu que quieres decir, porque yo ya he dado unos cuantos ejemplos como argumentos.
  47. Yo instalé Debian 7 hace ya un año o más, mi idea era tener una alternativa a windows que fuese estable, irrompible. Resulta que mi teclado estaba en un hub USB, siempre tenía que desenchufar el receptor unifying y volverlo a enchufar en el hub para que funcionase, pero un día requerí quitar el hub para ponerlo en otro ordenador y ya no hubo forma de hacer funcionar el teclado en Debian, no importa en que USB del PC lo enchufase o reenchufase, solo funcionaba (y funciona realmente) si lo conecto al hub de nuevo. Paso de comprar otro y de instalar otra distro (al final he instalado más distros que veces reinstalado windows... :palm:), así que ahí está mi linux, muerto de asco hasta que quiera volver a detectarme el teclado.
  48. #39 Me gusta el instalador de Debian 8 porque reconoce el WiFi, y el netinstall te permite seleccionar le escritorio que quieres instalar (antes sólo te permitía gnome)

    ¿A qué te refieres con que es una mierda? ¿Hay algún fallo que no han solucionado?
  49. #55 Lo tengo en prácticas con XFCE :-P y krdc ;)

    Va de lujazo.
  50. #52 Es cuestión de filosofía, no pueden hacer excepciones porque entonces ya no podrían decir que Debian es la distro más estable. Los paquetes de Debian (todos sin excepción) deben seguir un largo proceso de pruebas y no se publican en la versión estable hasta que lo pasan completamente. En muchos casos, aunque ya han pasado el proceso, no se publican por problemas de compatibilidad con otros paquetes. Si hicieran excepciones no sería Debian, sería algo como Ubuntu. Si no estás con esta filosofía, no lo uses. Así de simple.
  51. #25 Falso. OpenBSD no puede equipararse en seguridad contra un Linux bien "armado" (contra Gentoo Hardened ya ni te cuento). Para empezar, OpenBSD no llega a nivel B1 del TCSEC (en.wikipedia.org/wiki/Trusted_Computer_System_Evaluation_Criteria), por no implementar MAC sino solo hasta DAC (nivel C1 o como mucho C2).
    Si es cierto que normalmente y en su instalación base es mas seguro que el 90% de distribuciones Linux, pero no es mas seguro que un Linux protegido con todas las medidas que existen para este sistema y ya ni te cuento en comparación con sistemas especialmente seguros como Gentoo Hardened (entre otros).

    Que auditen muchisimo el codigo en busca de fallos no lo hace mas seguro que un sistema con medidas especiales contra todo tipo de ataques y exploits.
  52. #47 Por cierto, en Debian puedes instalar VirtualBox o Qemu y allí instalar la distro que quieras o hasta Windows, para tener las funcionalidades que pides.
  53. #58

    "
    Que auditen muchisimo el codigo en busca de fallos no lo hace mas seguro que un sistema con medidas especiales contra todo tipo de ataques y exploits. "

    Sí hace :-)
  54. #54 amén! Mira que me gustaría usar linux, pero estas cosas, que probablemente sean chorradas para los que entienden, para los que no tenemos ni idea hacen que pasemos de Linux y sigamos con Windows. Yo traté de probar debían y no me detectaba la wifi y no se que otra cosa más y se cancelaba la instalación. Después intenté ubuntu, fue bien hasta que los de ati decidieron dejar de dar soporte a mi gráfica, y el portátil empezó a apagarse solo porque se calentaba. Total, que al final sigo con Windows y llevo más de 3 años sin formatear y ahí sigue, funcionando sin problemas
  55. #60 No lo hace mas seguro que un sistema con medidas para contrarrestar fallos en el software (bugs). Además esta comprobado que es imposible solucionar todos los bugs y que incluso muchas veces el mismo hecho de solucionar o tocar codigo para arreglar un bug genera nuevos bugs.

    Es importante solucionar bugs en codigo, pero es mas confiable un sistema tolerante a esos fallos (ataques por desbordamientos de buffer, por escalada de privilegios, etc...). Creo que ningún sistema es 100% libre de bugs aunque tengan muchos años de soporte de errores y actualizaciones (siendo conservadores en las versiones de su software).
  56. Estos usuarios de debian talibanes son los mismos que dicen que para que le regalan a una niña un copuntador con widows si puede usar debian???
  57. #43 SystemD es el pedazo de mierda más grande que RH ha cagado en su historia.

    La nueva creación del criminal de guerra que creó PulseAudio sólo sirve para que los pajilleros se pellizquen los pezones mientras cronometran cuánto tarda en arrancar su mierda de escritorio.

    Una aberración que corre con PID 1 y que fagocita a init, udev, PAM, audit, mount, etc, etc... sólo es una bomba buscando un momento en el que estallar. Un sistema que se te va a tomar por culo por culpa de un log corrupto, es una REVERENDA MIERDA en un CPD con cara y ojos.

    SystemD es el svchosts.exe de linux.
  58. #63 Ah, sí, me pasó lo mismo con una weekly build que descargué, habremos descargado la misma porque a la semana siguiente ya funcionaban correctamente :-)
  59. #65 Un sistema que se te va a tomar por culo por culpa de un log corrupto
    Otro que no sabe que puedes tener logs binarios y en texto plano a la vez para absolutamente todo (y de forma mucho más fácil con systemd por cierto).

    Si os pasaséis la mitad de tiempo mirando como funciona systemd en vez de perdiendo el tiempo fabricando init scripts llenos de código spaghetti igual os daríais cuenta de lo equivocados que estáis.

    Pero nada, suerte con vuestra busqueda de distros hipster que continuen utilizando init, la váis a necesitar porque cada vez son menos.
  60. Al fin! Aun que yo tengo Jessie desd ehace un tiempo ya en el ordenador, porque Wheezy es muy anticuado pese a ser "reciente", pero como Ubuntu me da urticaria...
  61. #67 'Otro que no sabe que puedes tener logs binarios y en texto plano a la vez para absolutamente todo'

    Si. Instalando rsyslog. Cojonudo. Dos procesos haciendo lo mismo, como con netwokmanager.

    Por cierto, si instalas rsyslog para tener logs en plano y se corrompe el journal binario, el sistema casca igual.

    'Si os pasaséis la mitad de tiempo mirando como funciona systemd en vez de perdiendo el tiempo fabricando init scripts llenos de código spaghetti igual os daríais cuenta de lo equivocados que estáis.'

    Si Poettering y sus lacayos dedicaran la mitad de tiempo a mejorar lo que hay en lugar de perderlo desarrollando un sistema roto por diseño, igual los exports nfs de un box con SystemD recién arrancado estarían disponibles, en lugar de tenerlos que re-exportar a mano porque su maravilla ha levantado NFS antes que la red.

    'Pero nada, suerte con vuestra busqueda de distros hipster que continuen utilizando init, la váis a necesitar porque cada vez son menos.'

    No. Suerte a vosotros intentando defender lo indefendible.
  62. #24 Debian estaría muy bien (con KDE o LXDE) de no ser por eso. El caos de ramas (además de la lentitud de aptitude/apt-get).
  63. Aunque dejé Debian por ArchLinux, en servidores siempre le seré fiel a Debian. Debian 8 lo he probado y tiene muy buena pinta y gracias a ArchLinux, he probado muy a fondo Systemd y la verdad, no entiendo en absoluto el odio hacia Systemd. Sysvinit lo veo algo obsoleto y eso de que dicen de que Systemd acapara todo, tampoco lo entiendo. En definitiva ni me ha dado problemas ni me ha restado libertad.
  64. #11 El hardening se puede hacer a cualquier distro, aqui tienes otro ejemplo wiki.debian.org/Hardening

    El enlace que se supone que demuestra la estabilidad no aporta nada:
    1) mete en el mismo saco a debian y a ubuntu; no hace falta que explique porqué esto no tiene sentido, verdad?
    2) dice que han tenido problemas de estabilidad en el kernel, pero no dicen cuales, ni en que versiones; mi experiencia ha sido totalmente distinta.

    "We think this is in part due to their rapid development and much less testing / maturity of all the different versions and combinations."
    Claaaaro, debian stable cambia taaaan rápido...

    bullshit
  65. #30 lo del apt es un buen ejemplo. haz la prueba de matar con ctrl+c un apt-get upgrade y un yum upgrade. repite varias veces.
  66. Vaya, justo acabo de poner wheezy a mis padres hace dos semanas. Si lo se me espero hasta Abril !!
  67. #72 Supongo que recompilando toda la distro y cambiando binarios, kernel y paquetes (parcheandolos y reduciendo features) podrás hacer algo "parecido" a una gentoo hardened, pero te costara muchisimo trabajo y te recuerdo que Debian no es una distribución basada en codigo (es basada en paquetes binarios en la cual ya viene casi todo hecho y configurado). No puedes comparar con la libertad y seguridad que da una distribución basada en codigo y con la potencia de portage en Gentoo. Te costara mucho hacer una "Debian hardened" y que sea facil mantenerla y actualizarla o modificarla.

    Ya que te pones pues mejor una LFS "hardened" y por lo menos la minimizas hasta lo paranoico.

    Te he puesto un articulo como podria ponerte otros 20. Por algo los sitios mas serios y que necesitan maxima estabilidad apuestan mas por RHEL o SLES y derivados (Centos o Scientific Linux). Debian no es tan estable porque es imposible tener tantos paquetes y versiones mas libres de errores en 3/5 años de soporte si lo comparamos con distribuciones tipo RedHat que son mucho mas reducidas, son mucho mas rapidas en corregir errores reportados y tienen un soporte de muchos mas años para muchos menos paquetes. Es de sentido común. Un kernel de Centos tiene soporte para 10 años (en RHEL hasta 13 años) y en Debian hasta hace nada 3 años el mismo kernel: ¿cual sera mas estable? Ahhh!, Debian te obligara a cambiar a una versión mas nueva porque te quedaras sin soporte para ese kernel y esos paquetes con lo cual volveras a empezar con nuevas versiones de paquetes con nuevos bugs (por no decir que es imposible mantener tantas versiones para tantas plataformas y con tantos paquetes de forma "estable").

    Por ultimo te dejo un articulo sobre una distro basada en Gentoo HArdened y algunos comentarios sobre su adopción en lugar de otras distros. www.securitybydefault.com/2011/11/entrevista-anthony-g-basile-blueness
  68. #10 Siendo tan listo imagino que conocerás backports.
  69. #20 linux-3.2.1.tar.bz2 12-Jan-2012 20:19 74M

    www.kernel.org/pub/linux/kernel/v3.x/
  70. #65 Si se corrompe un log se rota, el log se va a seguir pudiendo leer, sólo fallará esa entrada. En cuanto al resto de software: audit, mount, udev, ... están bajo el mismo proyecto pero no forman parte de systemd.
  71. #19 Ian Jackson no ha podido comportarse peor durante todo el proceso de decisión, para torpedear el proyecto mejor que se quede fuera.
  72. #63 sin ánimo de ofender, pruebas una build de una versión en desarrollo que puede tener bugs y como te falla ya lo catalogas como una mierda ...
  73. #35 Debian, SuSE, OpenSuSE, Arch, Red Hat, CentOS, Fedora, Ubuntu, ...
  74. #13 coincides conmigo en lo COJONUDAMENTE BUENO que es systemd?

    A mi me parece un paso de gigante, sin paliativos.
  75. Esta versión está bastante bien y sale con paquetes medio modernos... xfce 4.10 y gnome 3.14 Que son las mismas versiones con las que va a salir la proxima Ubuntu también este mes por ejemplo...

    Hace nada que han liberado tanto xfce 4.12 como gnome 3.16 y en el caso de xfce 4.12 hay ppas para instalar en xubuntu esa versión que son compatibles con Debian Jessie. En el caso de gnome puede que ocurra igual. En todo caso son escritorios muy modernos.
  76. #19 Pues a mi systemd me parece un gran avance, llevo tiempo usandolo en redhat7 y la forma que tiene de gestionar los servicios es genial, por no hablar de las relaciones de servicios entre hosts.

    Ademas esta ayudando a estandarizar mas las distribuciones, gracias a systemd redhat family y debian family seran mas similares de usar.

    Yo nunca he sido de Gnome, pero hace ya unas cuantas versiones que se esta convirtiendo en un gran escritorio
  77. #36 que intentas? He dicho Tux para referirme a Tux. Punto.
  78. Jessie? vendrá con "blue meth"? :troll:
  79. #86 Si es una daily o una weekly build no puede ser una RC, si no sabemos lo que nos descargamos es lo que tiene.
  80. #34 Una de las grandes mentiras es que debian es segura como una roca, sólo hay que recordar el cagadón con OpenSSL porque al mantenedor del paquete le dió por tocar código porque si.

    Más las regresiones que meten de vez en cuando al tener que mantener paquetes tan vejestorios.

    Personalmente creo que lo único que merece la pena que sea más estable es el userland (glibc, gcc, binutils, etc), pero no la mayoría de las aplicaciones de escritorio e incluso la mayoría de los paquetes de uso en un servidor (PHP o Python).

    Un ejemplo sangrante en el escritorio es KDE, que es mucho más estable en una distro actual que en la debian stable.
  81. #84 ¿Como añadir un sistema más de arranque es estandarizar?
    Tengo un servidor en casa. Cuando Debian introdujo el puto systemd compré un scaner nuevo pensando que el viejo había dejado de funcionar.
    Bueno pues era el systemd.
    Sin haber cambiado la configuración de saned, el escaner dejó de funcionar en red.
    Cuando se iniciaba una conexión al puerto de saned desde un equipo de la red, systemd lanzaba el demonio (modo tcp wrappers) pero una vez lanzado en vez de conectarlo con el host remoto lo conectaba con localhost (el servidor), y el cliente se quedaba a verlas venir.
    En el cliente la impresión que daba era que el scaner habñia dejado de responder y los logs no ayudaban.
    Así que la primera en la frente.

    Systemd es convertir Linux un poco en Windows, algo oscuro y monolítico.
    ewontfix.com/14/
  82. #79 Llevo usando Debian desde la Potato.
    Como sigan las cosas igual me iré a cualquier otra Distro que no me obligue a usar systemd o que te meta como paquete requerido el servidor de mysql para un puto entorno de escritorio.
    Ian representa la opinión de muchos usuarios de Debian. Gnome está Ubuntizando Debian.
  83. #5 Te acabo de votar positivo por error.... lo siento :-D
  84. #92 Ian Jackson trabajó en Ubuntu e hizo lobby en Debian para meter upstart en lugar de systemd. La opinión mayoritaria siempre fue que técnicamente systemd era mucho mejor que el resto de opciones: sysvinit, openrc y por supuesto upstart y sólo la presión de los trabajadores de Ubuntu echando mierda sobre systemd consiguió alargar la decisión enmierdado a Debian en el camino. Pero claro, va a ser Gnome quien está ubuntizando Debian y no los trabajadores de Ubuntu que querían meter la mierda de upstart.

    Por cierto ¿puedes aclarar que paquete de escritorio requiere mysql server?
  85. #94 Systemd no es mejor que upstart por que para empezar no son lo mismo.
    La primera pega que todo el mundo pone a Systemd es que no sigue el paradigma de Unix: Haz una sola cosa pero hazla bien.
    Para empezar no es tan libre como otros sistemas init, ya que la licencia es LGPL no GPL.
    Systemd no está pensado solo para reemplazar el sistema de arranque de init, si no para ser un monstruo que engulla los tcp wrappers, pam, pcap, notify,dbus, etc...
    Es cualquier cosa menos filosofía Unix. Y hace lo contrario que el resto de sistemas de arranque: Dejar el control en manos del administrador y facilitar la configuración.

    El paquete de escritorio que necesita mysql es el KDE.

    apt-cache rdepends mysql-server-core-5.5
    akonadi-backend-mysql

    apt-cache rdepends akonadi-backend-mysql
    akonadi-server

    apt-cache rdepends akonadi-server
    kdepim-runtime

    apt-cache rdepends kdepim-runtime
    libkdepim4

    apt-cache rdepends libkdepim4
    kde-l10n-es
  86. #95 Systemd no es mejor que upstart
    Sí que lo es, por ejemplo upstart no soluciona los problemas derivados de montar particiones remotas desde el fstab, systemd sí lo hace.

    por que para empezar no son lo mismo.
    Sí que lo son

    La primera pega que todo el mundo pone a Systemd es que no sigue el paradigma de Unix: Haz una sola cosa pero hazla bien.
    Systemd hace una cosa y la hace bien

    Para empezar no es tan libre como otros sistemas init, ya que la licencia es LGPL no GPL.
    Upstart está bajo completo control de Canonical y para poder contribuir tienes que ceder los derechos de lo que hagas a Canonical, eso es muy libre si.

    Systemd no está pensado solo para reemplazar el sistema de arranque de init, si no para ser un monstruo que engulla los tcp wrappers, pam, pcap, notify,dbus, etc...
    Systemd está pensado sólo para eso pero bajo el proyecto se han desarrollado o integrado muchas otras cosas.

    En cuanto a lo de MySQL instala akonadi-backend-sqlite, así de simple. ¿Sabías que firefox también usa una base de datos para almacenar los marcadores y el historial? Hoy en día en cuanto sea un poco compleja la aplicación va a necesitar una base de datos para indexar, buscar y almacenar los datos, eres libre de elegir el backend que prefieres, si no te gusta MySQL usa Sqlite.
  87. #96 Sí que lo son
    No lo son, ya lo he explicado más arriba. Pero lo vuelvo a explicar.
    upstart y sysvinit son solo sistemas de arranque servicios y demonios según el nivel de ejecución actual.
    La BIOS lee el MBR, el MBR carga el gestor de arranque, el gestor de arranque carga el kernel, el kernel monta el raiz y ejecuta /sbin/init.
    El init es un programa (script la mayor parte de las veces) que se encarga de leer el /etc/inittab e ir ejecutando los distintos enlaces de /etc/rcx.d a /etc/init.d según el nivel de ejecución y la dependencia de arranque y prioridad.
    Eso es lo que hacen upstart y sysvinit.
    No tienen nada que ver con tcp wrappers, pam, pcap, notify y dbus.

    Ahora, systemd para circunnavegar los problemas derivados de que cada aplicación o librería haga una cosa pero la haga bien (loosecoupling<----->acceso limitado) se carga la separación que hay entre todos estos componentes y lo aglútina en uno solo que controla todo esto (tcp wrappers, pam, pcap, notify,dbus) y más.
    Lógicamente no tiene problemas de acceso de ningún tipo, pero se carga la separación de tareas, la restricción de acceso, y donde antes había varias herramientas bien diferenciadas y con el acceso justo para su cometido, ahora hay una hydra de 7 cabezas.
    ¿Por qué no se había hecho antes?.
    Por que es una chapuza. Un hack, un atajo.

    Es como el nobody de hace algunos años. Originalmente fué una buena idea para no ejecutar un proceso concreto como root. Un proceso.
    Al final la mitad de los procesos del sistema eran de nobody.
    Un bufferoverflow no te daba acceso como root, ya que el demonio no corría como root. Pero casi que ni hacía falta.
    El apache como nobody, sendmail como nobody, bind como nobody, etc...
    ¿Para que querías acceso de root si un overflow ya te daba acceso a todos los demonios corriendo ese usuario?.

    Era una mala decisión de diseño que (parecía) solventaba un problema a cortisimo plazo (llamalo hack, llamalo chapuza), pero a medio y largo un dolor de cabeza.
    El el trabajo hay servidores apache (y otros servicios) corriendo como root. Seguro que al administrador que lo montó le solventaba tambien un monton de problemas de acceso y podría hacer lo que quisiera desde un proceso de apache o una página web, servlet, etc...
    Para que se iba a romper los cuernos.
    ¿Pero es una idea cojonuda o una cagada monumental?.
    Pues systemd apunta a ser una cagada de dimensiones épicas y se irá viendo con el tiempo. Una de esas decisiones malas que ha tomado continuamente Microsoft con Windows y que ha lastrado y han tenido que soportar y parchear y a las que meter wrappers durante años.

    Sí sé que firefox utiliza una base de datos (varias) para almacenar los datos. Tambien es SQLite.
    hace años que uso un script en python para defragmentar el sqlite de Firefox.
comentarios cerrados

menéame