Tecnología, Internet y juegos
133 meneos
4553 clics
Diseño de Software: Si tuviera que empezar de nuevo, ¿qué aprendería?

Diseño de Software: Si tuviera que empezar de nuevo, ¿qué aprendería?  

Desde el canal de YouTube Hola Mundo, se reflexiona sobre qué aprender en los inicios de la programación y el diseño de software.

| etiquetas: diseño de software , programación , inicios , trabajo
73 60 3 K 303
73 60 3 K 303
Comentarios destacados:                        
#1 A poner ladrillos. No tocaba un ordenador ni con un palo.
«12
  1. A poner ladrillos. No tocaba un ordenador ni con un palo.
  2. #0 Debería aprender a arreglarse la barba.

    #1 ¿Te crees que es sencillo? A todo el mundo se le atasca en segundo "piropos desde la grúa". No es tan sencillo sacarse el título.
  3. #1 #2 Mejor me compro unas ovejas y me tiro al monte...
  4. Quizá algo sucinto, pero bien orientado.
    " yo nunca iria a donde el jefe a contarle .... " de lo mejor del tape.!
  5. Que el cliente quiere lo mejor y lo más barato, lo cual es imposible....
  6. #1 Pues a mi me encanta.
  7. Hay que aprender que la informática en general no es trabajar con ordenadores. Sigue habiendo gente a la que hay que aguantar.
  8. Inglés.
  9. #1: Al menos hay algo de empleo, porque lo que es la ingeniería industrial es una ruina de estudios, al menos en Valladolid.
  10. Patrones de diseño, procedimientos almacenados.
  11. #9 Empleo hay, pero no compensa el esfuerzo diario con la recompensa. Hay trabajos muchos más livianos en los que cobras lo mismo.
  12. Como sacarse una oposición ... de lo que sea!
  13. #1 No vuelvo yo a los ladrillos ni aunque me skynet me dé con un palo.
  14. #11 Dependerá de la empresa y el curro. Si eres bueno puedes encontrar un trabajo en una empresa en remoto, currando tus 8 horas y cobrando muy a gusto.

    ¿Que hay explotación en el sector de la informática? Claro, cómo en todos, pero es un sector que si no quieres ser explotado es más fácil evitarlo, si tienes un buen nivel, claro.

    Mira, solo en España partes des 30K, llegando a 40K siendo senior.  media
  15. #14 Y a 50K por arriba. No te va a forrar pero vivir, vives muy bien.
  16. #1 Al tercer ladrillo estarías sentado en un rincón pensando cómo hacer que una máquina lo haga por ti
  17. #3 Un clásico de la profesión
  18. Me habría afiliado antes a un sindicato. Antes de terminar el ciclo formativo, de hecho.
  19. #5 Yo te diría - si tienes un cliente que te dice lo que tienes que hacer, estás en una mierda de empresa. Cárnica, consultora, llamalo como quieras.
    Huye. Aunque el sueldo sea decente.
    Si no, pasado el tiempo verás que has perdido gran parte de tu vida laboral.
  20. #15 #14 Bueno. Son curros. Pero en España rara vez vas a hacer algo de lo que te sientas orgulloso, o que todo el mundo conozca, o que tenga relevancia más allá de para un cliente concreto durante una duración concreta.

    50K pues hombre, no está mal. Pero rarísima vez te dan un porcentaje de la empresa que te permita soñar.

    Yo estoy en SF. Conozco a varios nuevos millonarios por Airbnb (no es mi caso, aunque espero que mi empresa algún día salga a bolsa y mi stock sirva para jubilarme en España "joven").
  21. #19 gracias por el consejo.

    Curro por dinero, y si al cliente le tengo que decir que se equivoca, se lo digo. Si pese a eso insiste en tirarse por el precipicio, le quito las ramas y le acompaño al borde para que no se sienta solo.
  22. #21 Es un coñazo trabajar para un cliente concreto. Tú le puedes decir que se equivoca, y te hará caso o no. Pero en todo caso, cuando acabe el trabajo, tú te vas al siguiente cliente a hacer la misma o similar mierda.

    Para mí no llena nada. Y sobre todo, no aprendes nada (bueno, o aprendes cosas que sólo sirven para ese cliente). Está muy bien trabajar por dinero, por supuesto, todo lo hacemos. Pero ir al curro cada día deseando que acabe el día porque lo que haces es únicamente curro no es nada saludable.
  23. #10 los patrones de diseño: esos grandes olvidados. También yo echo en falta principio como solid.
  24. Yo como no informático, para aprender a programar echo en falta buenas guías para tests de tus desarrollos.

    Algo centrado a testing, no he encontrado mucha cosa.

    Y patrones y cosas así bienvenidas sean.
  25. Si quieres progresar rápido económicamente es básico estar siempre escuchando ofertas y cambiar de empresa cada 2-3 años máximo los primeros años. Luego encontrar un nicho poco explotado dónde haya poca gente con experiencia y que paguen burradas.

    Del vídeo concuerdo mucho con todo el tema que comenta de las soft-skills.
  26. Panadería o alfarería
  27. #18 ¿Puedo preguntar por qué?
  28. #6 Y a mí. Es una profesión muy vocacional
  29. Lenguajes interpretados y/o débilmente tipados, o directamente no tipados. Dios, qué gloria para a eso desde Java :-D
  30. ¿Otra vez este tío aquí? Ya salió en un "5 errores que he cometido en mi carrera como desarrollador" y ni habló de un sólo problema de patrones de diseño ni problemas de buffer ni nada que se le parezca. Voto sensacionalista.
  31. #14 Tengo mas de 10 años de experiencia y un buen trabajo pero estoy lejos de la familia. ¿Conoces a alguien que trabaje en remoto de programador desde España en condiciones aceptables? Muchas de las ofertas que hay en internet no son del todo ciertas o al menos en reino unido los recruiters suelen poner ofertas muy atractivas que no son del todo reales para añadirte a su base de datos y luego ofrecerte lo que tengan que no suele ser tan buenas.

    Pregunto por informarme porque algun dia me gustaria trabajar desde casa pero sería interesante escuchar la experiencia de alguien que realmente trabaje de ese modo desde España
  32. #9 Tenéis fasa-renault y demás, no?
  33. #34: Sí, pero entra poca gente y piden mucha experiencia para entrar.
  34. #28 Lo que pasa es que los clientes de consultoras suelen ser departamentos de informática de empresas cuyo negocio es otro y la tecnología es puramente una herramienta para ese negocio. Es decir: Un puto coñazo tremendamente especializado. Imaginate la informática de una empresa como Repsol. O BBVA. O Aguas de Barcelona. O Melía Hoteles. O Metrovacesa. Todas son para pegarse un tiro, sea como consultor o como cliente final.

    Y sobre todo, pasar 10 años dando servicio a empresas así son 10 años tirados a la basura en lo que refiere a desarrollo profesional. Vamos, si lo que te gusta es la tecnología. Los gerentes se mueven como pez en el agua.
  35. #24 Es comprensible, el testing tiene una enorme variabilidad que depende de factores muy diversos, en especial del tipo de aplicación que estés desarrollando.

    Te recomendaría buscar información sobre TDD (Test-Driven Development). Es una metodología de desarrollo que antepone la creación de tests a la implementación del código y, aunque no sigas esta metodología, dado su enfoque, suele incluir información muy exhaustiva sobre estrategias de testing e implementación de tests.

    ¿Qué lenguaje(s) utilizas y qué tipo de aplicaciones desarollas?
  36. Tres cosas que no enseñan en la carrera y que con el tiempo he aprendido que son fundamentales:

    1. Aprender a aprender.
    - (Si te suena a cita de Coelho es que necesitas hacerlo urgentemente). No contar con una metodología de aprendizaje sólo implica aprender menos y peor.
    - También es muy importante aprender a evaluar las fuentes y huir como de la peste de los cuñaos con opiniones absolutas. Desarrollar es resolver problemas y ninguna estrategia es válida para todos. Si oyes a alguien pontificar sobre lenguajes, arquitecturas o metodologías sin concretar un contexto es más que probable que no tenga ni puta idea de lo que está hablando y que además no lo sepa. (Todos odiamos Java, pero a veces es la mejor elección).

    2. Aprender a organizar(se).
    - El tiempo, las tareas (propias y ajenas), la documentación, los recursos... el tiempo. ¿He dicho ya el tiempo?

    3. Aprender a colaborar.
    - Colaborar no es sólo repartirse tareas, la capacidad para evaluar el impacto del trabajo de uno en el equipo y obrar en consecuencia es lo que diferencia a un codemonkey de un desarrollador.
    - También es muy importante saber cómo y cuándo ofrecer y pedir ayuda.
    - Y, por supuesto, aprender a desarrollar en equipo: respetar las convenciones de desarrollo; usar correctamente las herramientas colaborativas; comentar y documentar código, commits, PRs, reviews... A este respecto, un error que veo frecuentemente es el de intercambiar comentarios y documentación. Los comentarios deben aclarar cómo trabajar en el código, la documentación debe explicar cómo trabajar con el código.
  37. #33 Un par de años en el país para el que quieras trabajar, y ahora con el coronavirus deberías tenerlo fácil.
    Nunca acudir a recruiters, y buscar directamente empresas que ya tengan trabajadores en remoto.
  38. #14 """"""""senior"""""""

    Un senior de verdad empieza en 40k y a poco que añadas una tecnología relevante el 40 cambia por 50k.

    El puesto medio para "senior" que está entre 30 y 40k es en realidad de semisenior y encima suelen medirlo a base de años de experiencia, por lo que te puedes encontrar a "seniors" con 10 años de experiencia que resultan ser más bien 1 año repetido 10 veces con lo que el resultado... No es precisamente un senior.

    Si, en una ciudad grande claro, no se está por encima de los 40k o bien no eres realmente senior o te estás dejando pagar menos de lo que vale el trabajo que haces. Y por lo general es el primer caso.

    En ciudades pequeñas (100k) esto puede cambiar pero ligeramente y más ahora con el teletrabajo.
  39. #37 Sí, he mirado el TDD. Pues normalmente desarrollo aplicaciones de escritorio con Python. Aunque también he hecho alguna pequeña cosa con REST.

    La idea, es migrar todo a REST en algun momento.

    Para Python he mirado "pytest" para los tests. Más o menos sé como probar funciones sencillas.
  40. #11 conozco a uno que en 3 años ya está cobrando 50k y yo voy ya cerca. Dime qué FP te permite escalar de esta forma sin opositar
  41. #1 Gano más con un ordenador que poniendo ladrillos. A partir de los 5 años de expriencia no bajas de los 35K €

    Con 8 años no bajo de los 40k€ ni de coña :troll:
  42. #11 Dime un empleo de baja cualificación que ganes más de 30K€ por norma y sin hacer horas como un jilipollas :troll:
  43. #33 mi empresa ha pasado de no querer oír hablar del tema a aceptarlo de un modo "light": puedes trabajar desde casa pero viviendo relativamente cerca para poder ir a cualquier reunión a la oficina si hace falta. Obviamente en estos días no hay reuniones físicas, así que de factoeestamos en remoto.Ya han comentado que por temas fiscales/legales no permitirán trabajar desde el extranjero, así que creo que acabarán aceptando algo como lo que buscas... Y seguramente muchas más empresas lo hagan en el 2021
  44. #14 #14 """"""""senior"""""""

    Un senior de verdad empieza en 40k y a poco que añadas una tecnología relevante el 40 cambia por 50k.

    El puesto medio para "senior" que está entre 30 y 40k es en realidad de semisenior y encima suelen medirlo a base de años de experiencia, por lo que te puedes encontrar a "seniors" con 10 años de experiencia que resultan ser más bien 1 año repetido 10 veces con lo que el resultado... No es precisamente un senior.

    Si, en una ciudad grande claro, no se está por encima de los 40k o bien no eres realmente senior o te estás dejando pagar menos de lo que vale el trabajo que haces. Y por lo general es el primer caso.

    En ciudades pequeñas (<100k) esto puede cambiar pero ligeramente y más ahora con el teletrabajo.

    #20 cada vez hay más casos pero ni mucho menos como en EEUU como dices.

    Y últimamente he visto que entre las "start up" está creciendo una especie de demanda de esclavos, en el que un "emprendedor" busca a un CTO por 30/40k. Dicho "'CTO"" termina siendo un semisenior, alguna vez incluso un Junior, que hace las veces de esclavo y tira horas y horas a cambio de ser "CTO" (otro caso de terminología usada de forma lamentable).
  45. #27 Porque al principio, al salir de los estudios, se es bastante pardillo y se creen los cuentos chinos esos del esfuerzo, de remar en la misma dirección, de que las horas extra son lo que son, etc. Y mira, no. Llevo ya 20 años currando, 10 de ellos afiliado y ojalá haberme afiliado antes.
  46. Buenos días, aquí comento mi experiencia laboral para que os sirva de referencia o al menos os riais un rato. :troll:

    Empecé a trabajar con 15 años mientras estudiaba (ESO, Bachillerato y luego ya la carrera de informática) hasta que llegué a la universidad a curso por año. Me pasé hasta 2010 trabajando todos los días en las ETT y en el verano de electricista, frigorista... desde los 15 a los 27 años que terminé la carrera trabajé a destajo en muchos trabajos para sacar apenas un sueldo de 1100€ cuando trabajaba a jornada completa (me pasaba la mayor parte del año trabajando horas o los fines de semana. (Supongo que esto lo ha hecho mucha gente)

    Acabé con dolores de espalda debido al peso que cogía de manera continua y reiterada (todavía los tengo) Cuando iba a destajo cobrando por horas trabajadas (y trabajo hecho) empezaba a las 8 y terminaba a las 12 de la noche.

    Mis trabajos en ETT he hecho de todo (y me siento orgulloso porque ahora no tengo que llamar a ningún técnico en mi casa ya que yo lo soy). Pero por fín acabé la carrera (me cogía muchas veces la mitad de las asignaturas para poder trabajar también) y empecé a trabajar:

    Primer trabajo 1 añito recien salido de la carrera a los 4 meses 18k€, mis 8 horas en oficina fueron una delicia acababa cansado mentalmente y algo físicamente pero ni tan reventado como acababa en otros trabajos. (Madrid)

    Segundo trabajo 21k € 2,5 años fue una buena experiencia (Extremadura, si en extremadura)

    Tercer trabajo 28k€ 1 años empezamos a subir

    Cuarto trabajo 30k€ 1 año

    Quinto trabajo 35k€ 1 año

    Sexto trabajo 44k€ 1 año aquí empezamos a trabajar menos y ganar más.

    Septimo trabajo Actual me da vergüenza decirlo: 50k€ en Madrid y no me he tocado los cojones más en mi vida.

    Resumiendo: No cambio mi trabajo de desarrollador de software ni de cachondeo. Vivo bien, agusto y el dinerito vienen muy bien.

    Cada uno que piense lo que quiera, pero mi último cambio de trabajo fue en Abril fui uno de los despedidos del COVID (como mucha gente) a los dos días (sin exagerar) tenía el precontrato firmado con otra empresa.

    La seguridad y la estabilidad laboral que te dá este tipo de empleo solo se lo he visto a los funcionarios.

    pd: estabilidad laboral no significa que estés estes fijo en una empresa para siempre, y otros dirán que estoy en una empresa hoy y otra maña. La estabilidad laboral es: o me dan lo que quiero y me tratan bien o mañana mismo me voy a otra empresa con mejor sueldo y condiciones. Y si me quedo en paro tengo trabajo en menos de un mes incluso en plena crisis. Ahora que alguien me diga que esto último se cumple en otros trabajos y que se trabaje poco y ahora mismo me cambio de empleo :troll:
  47. #25 sobre todo recomiendo soltura en inglés hablado,abre muchas puertas.
  48. #33 Yo lo hago

    Mírate github.com/remote-es/remotes

    Y únete a bcneng.net/ hay un canal de ofertas con algunas en remoto interesantes de vez en cuando

    Suerte!
  49. #3 si te vas a tirar al monte ¿para qué quieres la oveja? ¿para que mire?
  50. #38 no, te dice que hagas eso al principio, para cojer experiencia. Luego, conforme pase un tiempo, busca un nicho prometedor que te permita crecer. En cualquier caso vas a tener que estar en mejora continua toda tu vida laboral si quieres tener un buen sueldo.
  51. #49 Enhorabuena, no todo el mundo puede decirlo.

    Siempre tengo curiosidad por estos temas que de un dia para otro consigues trabajo, ¿podrías decirme cómo es posible?

    Un saludo, y a disfrutar de la vida y lo billetes ;)
  52. Entiendo que muchos estéis quemados porque hay que aguantar mucha gilipollez, poca profesionalidad, poca ética, etc. Pero cuando hablo con gente en otras profesiones, veo que viven situaciones similares y pongo los pies en la tierra.

    Yo personalmente tuve una época donde me sentí acorralado entre consultoras y proyectos que, aunque tuvieran interés social, eran agujeros de dinero con capas de subcontratación y código base que daba miedo leerlo o tocarlo. No veía salida, no tenía posibilidad de acceder a sitios donde pudiera tener una buena retribución e innovar, aportar más allá de picar, etc.

    "Apliqué" a una pequeña empresa que operaba en el extranjero y ahí cambió todo. Es verdad que tenían muchas cosas por mejorar, pero les gusté por alguna razón y me abrió las puertas a trabajar en el extranjero desde España (aunque sé que si me hubiera quedado más allí me hubiera tenido que ir a vivir fuera).

    A partir de ese salto, la calidad de empresas y del modo de trabajar mejoró notablemente, por una parte por los tiempos que corrían y por otra porque mi CV salió del atolladero de consultoras de mierda, gracias a que alguien valoró más mi cabeza que los "sellos" que tenía puestos en la lista de experiencias previas en el CV.

    Con esto, ahí van mis consejos:

    - Nunca seas un padefo. En los buenos curros, de hecho, se tiende a valorar más quien aporta soluciones y mejoras, no a quien dice sí, bwana al jefe porque es posible que aceleres un proceso, que mejores la calidad de las entregas, facilites la vida a tus compañeros por hacer el trabajo más fácil, etc.
    - Sé crítico con tu entorno de un modo constructivo y si te ves sin capacidad para arreglar algo que se va hacia una dirección que no quieres o no estás de acuerdo, cambia de empresa.
    - Automatiza todo lo posible.
    - Cuando desarrolles y estimes complejidad, aparte de seguir prácticas tipo TDD, piensa en cómo pueden reventar tu aportación. ¿y sí viene un colgao y hace dos peticiones a la vez? ¿Y sí envío -2 en el campo donde pregunta la edad? ¿Y sí en producción se conecta 3 millones de personas a la vez?
    - Ten una fuerte ética de trabajo. Haz que nadie tenga que mandarte nada, sino que seas tú quien solicite hacer cosas dentro del abanico de tareas que tenga tu equipo o departamento. Ayuda a tus compañeros.
    - Nunca te pienses demasiado bueno o por encima de nadie. Hay mucho diosito prepotente al que hay que meterle un par de hostias y creedme, no queréis trabajar con estos inadaptados. Por muy bueno que seas, sé humilde y trata bien a los demás.

    Y más cosas que no se me ocurren.
  53. BOFH Zen
  54. #53 Coger con g.
  55. #44 Supongo que o curras en remoto o en Madrid/BCN porque en el resto de España es complicado llegar a esas cifras. :roll:
  56. #24 refactoring.guru, posiblemente una de las webs de las que mas he aprendido buenas practicas.
  57. #35 Quizás seas mas empleable si haces un ciclo superior de automoción, mantenimiento industrial, automatizacion industrial o similar. Es triste, pero ... this is Spain.
  58. #33 Pues conozco a unos cuantos, todos dentro del desarrollo web (que es mi área también). Yo mismo trabajo en remoto desde hace tiempo. Los que conozco trabajan para empresas reconocidas con unas buenas condiciones (en cuanto a flexibilidad, carga y sueldo). No sé cual es tu área, si trabajas con equipos especiales (por ejemplo, desarrollando software embebido en hardware específico) supongo que será más difícil por la disponibilidad de los equipos, pero la web es remota por definición.
  59. #41 Los datos los he sacado de la web glassdoor.com. No te puedo decir la fiabilidad.
  60. #54 Se llama LinkedIn.

    Y en esta vida te amoldas al dinero que ganas y no sobra :troll:
  61. #57 Arg!, gracias. Lo siento por tus ojos
  62. #45 Mi hermano, con su FP de mecánico, se metió en una planta solar de Acciona, y supera los 30K. El albañil que me hizo la casa me dijo que se sacaba unos 1400 netos al mes, por ponerte otro ejemplo. Hay mucha gente ganando en torno a los 1500 euros/mes sin la presión y los marrones diarios que tiene un desarrollador de software.
  63. #63 Hombre, conozco LinkedIn de sobra, pero si es verdad lo que dices, tiene que estar llenísimo de recruiters y gente que va buscando trabajadores como locos.
  64. Quién hace de todo? O haces backend o frontend. En Francia el trabajo de informática es mucho más digno que en España. Un junior son experiencia, empieza ganando 35k y llegar a 50k es fácil. El salto a partir de ahí depende de lo bueno que seas. Yo llevo aquí 6 años y estoy por los 60k netos.
  65. #53 creo que es mejor intentar meterse en lo que te gusta desde el principio
  66. #49 Por curiosidad, ¿a qué te dedicas exactamente?
  67. #1 Prueba una semana y después vuelve a comentar
  68. A tocar la pandereta, querría ganar dinero de verdad.
  69. #48 ¿Y cómo es que al afiliarte dejas de creerte los cuentos? Te pregunto desde la ignorancia. Yo nunca he estado afiliado. Pero sí me he leído el estatuto de los trabajadores y mi convenio, por ejemplo.
  70. #62 Si no dudaba de los datos, dudo de la definición de "senior" que suele manejarse en las ofertas de trabajo (de dónde sacan los datos).
  71. #43 Ni opositando.
  72. #36 Yo lo veo de forma diferente. Dar solución a las necesidades globales tic de Repsol o BBVA es la ostia. Otra cosa es que un puesto de trabajo dentro de el sistema se reduzca a hacer mierdas SQL, parchear código basura, actualizaciones en remoto...
    No me importaría estar un tiempo para analizar la arquitectura del sistema y ver cómo y porqué está todo organizado como está.
    Tampoco me chupo el dedo y sé que algunas grandes no tienen arquitectura y solo puedes aprender cómo no hacer las cosas.
  73. #7 y dentro de pocos AIs.
  74. #8 Así puedes competir en salario con los indios.
  75. #27 Porque cuñado te dicen que no te puedes coger vacaciones esa semana, te llaman finde semana, haces más horas de las que toca, tienes que llegar a cliente que está a 150Km, te pagan con retraso gastos de desplazamiento, trabajas un festivo... Puedes preguntar gratis a alguien que está de tu parte.
  76. #65 Estás haciendo trampas al solitario.

    El comentario de 45 era: "Dime un empleo de baja cualificación que ganes más de 30K€ por norma y sin hacer horas como un jilipollas" (me da un poco de repelús tener que citar con esa J xD).

    ¿De verdad crees que esa es la norma para un mecánico o para un albañil? ¿De verdad crees que el albañil o el mecánico medio echan menos horas que un desarrollador?

    Tiene poco sentido tirar de n=1 cuando del otro lado te están generalizado. Y no es una generalización tramposa, es la realidad, cualquier semisenior o junior de los buenos está cobrando 30k+ o 25k+ en ciudades pequeñas. Dime si esa es la norma para mecánicos de entre 23 y 27 años con 2-5 años de experiencia :roll: :roll: .

    Y no hablemos de la posibilidad que tiene un dev cualquiera de cambiar de puesto laboral si cree que está cobrando menos de lo que debe o asumiendo demasiadas """responsabilidades""" (ie: siendo enmarronado y culpado por todo). Las mismas que los dos ejemplos que has dicho, sí...
  77. #75 Pues te digo que Repsol y BBVA en concreto tienen una capa de mugre encima de otra, con decisiones tomadas literalmente hace décadas y donde hay innovación cero. Si esperas aprender de por qué las cosas están como están lo llevas claro. Quien lo decidió hace años que no está en la empresa, y si está es en un departamento con el que no vas a tener nada que ver. Te vas a hartar de burocracia. Añadir un campo en una base de datos que sólo usas tú porque es de desarrollo son tres reuniones. Olvidate de ver los logs de producción. etc.
  78. #65 Hombre, yo no diría que el trabajo de un mecánico o un albañil sea "liviano". Quizás no tengan el mismo nivel de estrés que un desarrollador de software pero, con todo, los sigo considerando trabajos más duros.
  79. #33
    Ejemplo:
    We’re hiring Rails programmers Proceso en Basecamp ya cerrado. (No dejar de leer "Benefits & Compensation")
    How I got hired by Basecamp Trabajando en remoto desde Valencia
  80. #46 Ya hay bastantes empresas que se dedican a lidiar con los problemas de los trabajadores en el extranjero
    shieldgeo.com/
  81. Vaya putísima mierda de vídeo. Está absolutamente enfocado a… que te contrate alguien. A ser un producto de consumo por parte de una empresa. A ser una máquina del engranaje de la producción de software :palm:

    Si yo tuviera que aprender de nuevo todo, lo primero que haría sería aprender a programar, que no es más que aprender a resolver problemas, y a gestionar y organizar datos. Los lenguajes y/o tecnologías con lo que se haga eso son absolutamente irrelevantes porque, en realidad, todas hacen lo mismo.

    Por mencionar dos puntos del vídeo: “Javascript, el rey indiscutible en la web”. Joder, se queja de que no hay que aprender lenguajes nicho y ahí lo tenemos, aprendiendo el lenguaje nicho por excelencia. Nicho muy grande, pero nicho. Cosa que, por otra parte y como dije antes, si sabes programar, aprender la sintaxis específica de Javascript (incluso con sus “trucos”) es trivial. Lo mismo para HTML y CSS. Pero todavía más fáciles.

    Mirad, si queréis desarrollar web (y aplicaciones que vayan a usar usuarios, en general), lo mejor es aprender a diseñar interfaces de usuario y usabilidad, es aprender a darle a los usuarios lo que quieren y que lo puedan hacer de la manera más sencilla posible. Las tecnologías utilizadas son absolutamente irrelevantes.

    Con lo único que estoy de acuerdo es con lo de aprender inglés (idioma hegemónico mundial, no sólo en informática) y Git (gestor de versiones hegemónico).

    Así que mi conclusión sigue siendo que vaya basura de vídeo, por favor.

    P.D.: Llevo más de 15 años desarrollando software de forma profesional, y en estos años me ha tocado casi de todo: aplicaciones de escritorio, aplicaciones web, diseño de interfaces, diseño web, aplicaciones para servicios en servidor, adquisición de datos, redes industriales, administración de servidores, administración de redes y soporte a desarrolladores (que no son iguales que los “usuarios medios”, estos son peores :palm:).

    Edito: Ah, otra cosa importante: si queréis ganar dinero, no os dediquéis a la informática. Al menos no en España. Si estáis dispuestos a viajar pues estupendo, ahí igual sí que podéis vivir de ella, pero en España… no, en España no.

    Edito 2: otro “ah”: si queréis vivir de la informática, no estudiéis un módulo. Si podéis económicamente, estudiad un grado/master.
  82. #58 en cualquier ciudad puedes ganar eso, pero si la ciudad es pequeña habrá menos empresas "top". De todas formas todo depende de el camino que escojas.. si te mueves siempre hacia arriba ( ganar siempre más) y evolucionas es fácil ganar eso, tengo muchos compis rondando esa cifra.


    Un saludo
  83. #53 eso aplica a cualquier profesional. Si quieres más debes hacer ganar más, y para eso debes crecer como profesional (formación, experiencia, etc)
  84. #68 Sin experiencia es habitual no estar seguro de lo que te va a gustar o no, además de que en ciertos nichos no tener experiencia puede dificultar la búsqueda del primer empleo. Pero si lo tienes claro y tienes la oportunidad, estoy de acuerdo.
  85. #83 A cambio de una comisión... mi empresa es que no quiere "contractors" o autónomos
  86. #9 pues en Barcelona los ingenieros industriales que yo conozco tienen mejores trabajos (y mejor pagados) que los informáticos.
    Nos hemos convertido en un sector con una tendencia permanente a la explotación laboral.
  87. #11 lo has expresado perfectamente. El esfuerzo exigido para cobrar de 2000 a 3000 euros en informática es muy superior al de otras profesiones.
  88. #51 Interesante, gracias.
  89. #47 hay que huir de las startups y en general de las pequeñas empresas. Son focos de precariedad, explotación y con frecuentes quiebras.
  90. #93 depende, el mercado en Barcelona por ejemplo no tiene que ver con Madrid, ni en salarios ni en precariedad (en startups me refiero). Creo que huiria antes de Indra y otras "consultoras" (ETTs venidas a más) que de las startups en general.
  91. #1 Yo iba a escribir a barrer las calles, pero poner ladrillos es más lucrativo. Quien cojones me mandaría a mi escoger el curso de programación en Basic en vez del de piano avanzado....
  92. #94 yo te puedo hablar de las startups de Barcelona, donde se suelen cobrar salarios de miseria a cambio de jornadas de 12 horas y mucha gente que acaba de patitas en la calle. No sé como está en Madrid.
  93. #61 Trabajo en desarrollo web también y esto suena interesante, gracias por la información.
  94. #96 peor y sin excepciones, que en Bcn conoco unas cuantas xD xD xD xD xD
  95. #72 Sí, leerse el estatuto de los trabajadores y el convenio colectivo no es monopolio de las personas afiliadas.. Pero por mucho que conozcas el convenio, es mejor saber que estás respaldado por un colectivo, que hay gente que te va a apoyar y a la que vas a apoyar cuando vengan mal dadas. Vamos, lo que viene siendo la solidaridad y el apoyo mutuo.
«12
comentarios cerrados

menéame