Tecnología, Internet y juegos
259 meneos
2138 clics
Disponible FFmpeg 3.0 con soporte de aceleración por hardware para VP9

Disponible FFmpeg 3.0 con soporte de aceleración por hardware para VP9

FFmpeg 3.0 llega con la intención de ofrecer todo lo necesario en cuanto a multimedia de código abierto, incorporando bastantes cambios y novedades con el fin de relanzarlo en el mercado. Entre las novedades y cambios que incorpora FFMpeg 3.0, se puede destacar el Cifrado Común (CENC) MP4 para cifrar y descifrar vídeos en ese formato, soporte para decodificar DXV, un decodificador de ADPCM y otro para Screenpresso SPV1.

| etiquetas: ffmpeg , ffmpeg 3.0 , soporte vp9 , multimedia , código abierto
135 124 3 K 317
135 124 3 K 317
  1. leo cifrar y descifrar en una noticia, y lloro de felicidad. Ahí va mi meneo sin tan siquiera abrir la noticia... lo sé lo sé, es pecado, pero permítanme esta licencia.
  2. #1 si es licencia libre se permite. :-P
  3. No se si es errónea, a ver si alguien identifica si el titular está escrito en castellano, esperanto o qué jerigonza es esa. xD
  4. #2 Buena observación, yo soy de los de "cifrar" de toda la vida, así que viene bien saberlo. Aún así, y estirando un poco más el asunto, según la acepción general que mencionan en Fundéu los vídeos irían "cifrados", no "encriptados", ya que el usuario no tiene que meter una clave para reproducirlos (por lo general, DRMs mediante).
  5. Menos mal, no aguantaba ni un día más sin soporte para aceleración por hardware de noseque
  6. #6 A mí, en este caso particular, me gusta decir más que van “codificados”, más que cifrados. De hecho, tanto cifrar como encriptar se refieren a ocultar algo con una clave, mientras que los datos de vídeo/audio no van ocultos, simplemente van codificados según una forma determinada.
  7. #3 mplayer -vo aa video.avi
  8. Justo ayer me acosté pensando que ya era hora de que la humanidad tuviera acceso de una vez al soporte de celeridad 9 válvulas p de esas.
  9. #1 encriptar es un subconjunto de cifrar. De hecho este mensaje va cifrado (usando el alfabeto español) pero no está encriptado. Sólo quiero expresar que son conceptos diferentes y ese rollo fundamentalista de no usar la palabra encriptar hace más mal que bien.
  10. Menos mal, ya podré descansar en paz.
  11. #5 A mi me falta un montón de vocales xD
  12. #1 Mira que yo soy de los que se raya por que algunas palabras técnicas que hay en ingles no se pueden usar en castellano y no tienen un sustituto adecuado, pero la de cifrar es la típica que es válida. Y lo dice un tío que cree que las lenguas son algo vivo y pasa de la RAE...

    EDIT: Por cierto, ¿ encriptar no es meter algo o alguien en una cripta ? :troll:

    P.S.: Esta va por ti, don Javier Areitio.  media
  13. #11 Agreed. Al igual que en ingles cypher and encrypt tienen usos diferentes.
  14. Vale, ya lo pregunto yo ¿Alguien sabe que suponen estos cambios a niveles prácticos?
  15. #14 El tiempo se nos comprime.... me llegan vuestras respuestas por infrasonidos... no escucheis a la gente generica del pasillo.... encriptar es meter en una cripta...
  16. #16 que podras ver porno en reproductores libres con una calidad acojonante. Fuera coñas, simplemente hay que verlo como que soporta nuevos formatos, hoy no populares pero el dia de mañana quizas si
  17. #9 nada como libcaca ;)
    mplayer -vo caca video.mp4
  18. #11 no, encriptar no existe y tu mensaje no va cifrado.
    dle.rae.es/?id=9Blo7Je
  19. Alguna interfaz grafica para windows decente y gratuita?

    Ffmpeg es bueno pero por comandos es un coñazo y las interfaces graficas que encontre no hacen ni la mitad de lo que puede hacer ffmpeg
  20. #19 libcaca es una mierda.

    Ba Dum... Tssss.
  21. #20 Pues para mi sorpresa sí existe: dle.rae.es/?id=FABu3oz
    Diría que han tenido que incluirlo recientemente, porque tiempo atrás, tal y como tú dices, encriptar no existía.
  22. #20 Claro que existe. Puede que su uso no sea normativamente correcto, pero la RAE no decide qué palabras existen y qué palabras no existen, solo recoge su uso, a veces más rápido y a veces más lentamente.

    Pero vamos, prueba de que existe, es que cualquiera que no sea retrasado y tenga un mínimo de conocimiento del tema sería capaz de entender lo que le están diciendo cuando hablan de encriptar datos, a menos que quiera ser un pedante obtuso para sentirse superior de alguna forma.
  23. #23 Eso lo añadieron recientemente por culpa de que la gente se empeña en usarlo, pero no es que la palabra exista. De hecho te redirige a cifrar.

    #24 Existe tanto como "llumpear", "drinquear", "flaiear" o cualquier otra parida mal derivada de un verbo en inglés. Tú si quieres llámalo "no ser normativamente correcto"

    En finale, until luego, voy a drinquear un coffee. Si ya todo vale, hasta lunchearé una cocreta.

    Creo que todo el mundo entendió lo que dije en la frase de arriba, mas no deja de ser una parida mal hecha.
  24. #16 La mayoría de vídeos que estés reproduciendo hoy en día usan x264 o VP8, con x265 y VP9 tenemos vídeos de mejor calidad y mucho más ligeros.

    Para entenderlo fácil, tenemos un archivo MKV, el MKV (Matroska) es un contenedor, dentro tiene el audio, el vídeo y los subtítulos.
    El audio puede estar en formato MP3 por poner un ejemplo conocido y el vídeo puede estar en x264 o VP8, que ya está bastante comprimido o en x265 o VP9 con una compresión enorme. El caso es que tú vas a ver tus vídeos (viejos y nuevos) como Vídeo.mkv y no vas a tener que hacer nada, es trabajo de los que codifican los vídeos, podrán hacer archivos más ligeros y tú podrás leerlos con el nuevo ffmpeg3, pero si usabas VLC esta noticia no significa mucho para ti, porque ya dieron soporte a estos formatos hace tiempo con sus propios codecs.
    Firefox también puede reproducir VP9 desde hace tiempo.
  25. #14 en cuanto he leído la cripta he pensado en Areitio también :-D
  26. #27 O unos diseñadores inútiles.

    La mejor interfaz gráfica gratuita que encontré para ffmpeg es www.avanti.arrozcru.org/ pero no te permite hacer cosas como rotar un vídeo o concatenar varios vídeos en uno (a poder ser sin comprimir). Por contra, otros programas como freemake video converter no tienen problema alguno en hacer eso y de forma intuitiva, pero no está basado puramente en ffmpeg aunque creo que algo de él robaron; o también www.myffmpeg.com/ que esta sí es una interfaz gráfica para ffmpeg pero es de pago y yo quisiera una gratuita.

    Sí se puede hacer una interfaz gráfica que incluya al menos la mitad de las cosas (incluso diría que su totalidad en las opciones avanzadas) y de forma clara, pero parece que existen muchos programadores y ningún diseñador.
  27. #2 Bueno yo no he dicho en ningún momento que encriptar no se use o no se acepte, por desgracia se usa y se acepta.

    #8 pues sí, tienes razón, pero lo cierto es que dice codificado cuando se refiere a un algoritmo de transferencia del video y cifrado cuando se refiere a CENC y sin ser experto en el tema, creo que ha sido un uso más que correcto de los términos.

    #11 y #15 estáis equivocados, como bien dice #20. Ahora bien, entiendo que YA está aceptado y por desgracia es común el uso del término desencriptar.
  28. #20 La RAE noes una fuente buena para vocabulario especializado.
  29. La argumentación del cifrar/encriptar tiene la misma lógica que hacerla en ingles y a nadie le suena mal decir cypher/encrypt. Nadie discute que encrypt no es necesario porque cypher ya tiene ese significado.

    Y para discusiones técnicas es un error usar la RAE, ya que no es referencia para lenguaje especializado.
  30. #32 La rae es el diccionario oficial de la lengua española.

    Por otro lado, la criptografía, cifrar, codificar.. no son "vocabulario especializado", son palabras de uso común que existen de siempre.

    Un vídeo se codifica, un mensaje se cifra si quieres protegerlo. El cifrado y el codificado son subconjuntos de la criptografía, encriptar es una mala derivación de encrypt y el mensaje de #11 está codificado, no cifrado.

    #33 "Nadie discute que encrypt no es necesario porque cypher ya tiene ese significado."

    Digo yo que allá los ingleses y su idioma.
  31. #34 Tienes que distinguir el uso común de una palabra del especializado.

    En el ámbito especializado encriptar esta aceptado, y allí la RAE puede decir misa si quiere, pero eso no es su campo.
  32. #35 No entiendo eso de "el ámbito especializado". Digamos que "hacer un tercio" en albañilería es un "lenguaje especializado" porque no significa hacer un tercio en general, de cualquier cosa, sino hacer la masa con una de cemento y tres de arena, tiene una connotación concreta.

    Ahí es un "lenguaje especializado" porque significa algo concreto propio de la albañilería, pero cifrar significa exactamente lo mismo que encriptar, es exactamente lo mismo y no tiene ninguna connotación especial.

    Tú tan solo me dices que en el mundillo técnico está bien visto decir encriptar como otros muchos términos pero eso no hace correcta de ninguna forma la palabra encriptar ni es necesario su uso para nada.
  33. vídeo original: pollo
    Codificar: cocinar el pollo
    Encriptar: ponerle una tapa al pollo cocinado para que sólo el comensal se lo coma
    Ffmpeg 3: soporta nuevas recetas más sabrosas y más formas de tapar y destapar los platos.
  34. #26 Gracias por la aclaración. Es que a mi me suena de haber visto ya vídeos en x265, tenían la misma calidad de un x264 pero ocupaban bastante menos.
  35. #14 Me he logeado sólo para decir que cada vez que leo algo sobre encriptar / cifrar también me acuerdo de las clases de redes de Areitio :-D

    "Vamos a ver, hoy es martes, martes es el segundo día de la semana, 2 en binario es 10, que en decimal es diez... 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10... respondes tú..."

    Hace ya 13 años de aquellas clases... qué viejo soy :-P
  36. #19 Así me vi matrix una vez.
  37. #25 Se me había olvidado que el español ya llenó su cupo de préstamos lingüísticos. ¿Llamas mermelada a la confitura de frutas? ¿O también haces campaña contra eso? ¿Cuando hablan de chubascos moderados en el telediario les dices que está mal porque en español ya existía la palabra lluvia? ¿Fútbol y balompié? ¿Parking en lugar de estacionamiento (porque aparcamiento es obviamente una palabra creada por Satán)? ¿O hay alguna regla arbitraria en cuándo el idioma debía dejar de evolucionar que de alguna forma coincide con un momento próximo a tu nacimiento?
  38. #41 Mermelada y confitura, primero que las dos vienen de otros idiomas, portugués y francés. No teníamos palabra en español para ese término o yo no lo conozco. Segundo, que mermelada es con azúcar y de fruta, mientras que la confitura puede ser sin azúcar, aunque raramente si es de fruta pero ahí está el matiz, y no sólo de fruta.

    Chubasco es un "chaparrón o aguacero con mucho viento". La lluvia es lluvia en general.

    Balompié es una traducción literal de football. Cuando se inventó el football no teníamos palabra en español que definiese ese juego, así que o bien traducimos o usamos la adaptación en español "fútbol".

    Aparcamiento, no veo a Satán por ningúnlado, ni la necesidad de usar parking.

    Sin embargo encriptar no aporta nada, ningún matiz, y cifrar existe desde siempre como para adoptar una adaptación de otro idioma.

    Yes, hay one norma général para these casos, il s'appelle sinn común.

    Que si tengo desde siempre palabras españolas que significan lo mismo y las extranjeras no aportan nada ¿qué sentido tiene usar palabras extranjeras? o más bien invenciones porque la palabra correcta sería encrypt.
  39. #42 Confitura viene del francés, pero la raíz es latina, "confire".

    Un chubasco es un chaparrón... en portugués (viene de chuva, lluvia). No aporta nada sobre un chaparrón, o un bastío.

    Un aparcamiento es un estacionamiento, pero fíjate, cogemos el park inglés, que no aporta nada adicional, y lo castellanizamos. Justito igual que encriptar. Pero como lo has usado toda tu vida, te parece bien.
  40. #43 Que la raíz sea latina no tiene nada que ver, el francés es una lengua romance. Marmelada viene de melimelum, latín que lo toma del griego.

    Mira si chubasco aporta algo que ya te lo indica en su primera acepción: Chaparrón o aguacero con mucho viento.
    Aparte de las otras acepciones.

    Aparcar: Hemos demostrado que el verbo aparcar ya aparece en castellano desde principios del siglo XVI, y que no le pide nada en antigüedad al to park del inglés. La Real Academia Española, se tardó para incluirlo en el diccionario, porque lo hizo apenas en la edición de 1936. No obstante, podemos concluir que aparcar es voz de ascendencia latina que llegó a nosotros a través del francés y que ha estado en el castellano por mucho tiempo.

    capsuladelengua.wordpress.com/2011/08/29/aparcar-¿un-anglicismo/
  41. Qué placer entrar en Cuñadéame y encontrarse a todos los expertos del mundo reunidos en un solo envío.
comentarios cerrados

menéame