Tecnología, Internet y juegos
476 meneos
8156 clics
DLC o videojuegos por entregas: jugar nunca fue tan caro

DLC o videojuegos por entregas: jugar nunca fue tan caro

Los DLC y las microtransacciones amenazan con corromper la industria de los videojuegos. Compañías como Electronic Arts o Epic Games son fuertes defensoras de estas prácticas abusivas que a veces rozan el timo.

| etiquetas: videojuegos , dlc
200 276 2 K 455
200 276 2 K 455
Comentarios destacados:                                
#1 Muchos juegos no los compro por eso mismo, los sacan incompletos y para tomarme el pelo pues los descargo.
«12
  1. Muchos juegos no los compro por eso mismo, los sacan incompletos y para tomarme el pelo pues los descargo.
  2. El Plants VS Zoombies Warfare puedes comprar monedas para desbloquear cosas, como si fuera un Playtopay :ffu:
    pero si ya vale 30€ :ffu:
  3. Iba a comprar el Carcassone para Android el otro día pero cuando me di cuenta que sólo venía el básico y te clavaban con las expansiones me lo pensé mejor. ¡Y ni tan siquiera tiene opción de jugar online!

    Seguiré jugando al de mesa y punto.
  4. La verdad es que en ocasiones algunos desarolladores se pasan tres pueblos con las pretensiones de beneficios. El modelo try and buy o incluso el freemium lo encuentro bastante correcto. No obstante cuando pretenden que alguien pague 30, 50 o 90 euros por unas gemas para poder avanzar tan solo un poco en un videojuego para moviles cuyo coste de desarrollo no es ni por asomo el de un videojuego para xbox o playstation, me parece que ellos mismos se estan tirando piedras al tejado. Causando frustración al usuario y perdiendo dinero que a lo mejor con una suscripción mensual de 5€ conseguian mucho más facilmente.
  5. #2 Pero dilo todo: son "gemas" que usas para comprar sobres que contienen actualizaciones, partes de otros personajes...etc. y cuesta 2€ comprar 30.000...

    Ahora, todo depende de lo que hagas con 30.000... yo por ejemplo sólo compro sobres supremium de 20.000, y 20.000 gemas las puedes sacar en 20-30 minutos jugando a Jardines y Cementerios. Vaya, que no está nada mal esos precios, que están claramente ahí para gente que quiere empezar con algún que otro personaje desbloqueado... y aún así tendría que dejar bastante dinero. En cualquier caso todo lo que compras (que solo son gemas) se consiguen jugando. Y por cierto, pagas por el juego pero ya llevan 3 DLCs con contenido nuevo totalmente gratuito (mapas y modos de juego nuevos).

    Para ser algo de EA a mi me parece muy aceptable. Existen otras cosas muchísimo más sangrantes, como la franquicia de Los Sims y sus mil y un DLCs de muebles y pelucas a 14,95. O los 2.000€ que cuesta hacerte con todos los DLCs del Train Simulator. Hay ejemplos mucho más gore que el que has puesto, que no es para nada paytowin.
  6. #5 Vamos y lo de Battlefield 4 que siga con errores y todavia no han salido todos los DLC y van a sacar un juego igual, no del mismo estilo, no, igual

    Los Sims 4 les van a dar por saco, lo mas seguro es que lo piratee
  7. #6 EA da asquito, sí. Cuando no te vienen con SimCity, un juego del que soy fan desde hace más de 10 años, y te prometen todo para luego darte un juego always online con cientos de problemas MUY graves que han necesitado de más de un año para ser solventado... argumentando que no podían hacerlo offline por requisitos técnicos de los PCs... para luego darse la hostia y tener que reconocerlo, y sacar el parche offline xD

    Pues se lo han cargado, evidentemente. Más de 10 años de afición e ilusión se cargaron con SimCity 2013. Por suerte no se pueden cargar el 4 ya.
  8. #7 Pero si el 4 es mejor que el nuevo, pero por que hay ciudades tan pequeñas :ffu: No hay tablas es complicadisimo saber que es deficitario :-P
  9. Antes sacaban packs de expansión. Pero estos por lo general traían una campaña completamente nueva y montones de contenido. Ahora, te cobran lo que les da la gana por 2 puercos mapas para el online y un gorro para tu personaje.

    Pero si siguen haciendo estas cosas aunque a nadie le guste es básicamente porque les es rentable. Y mientras que la gente siga manejando la cartera con el culo en lugar del cerebro, esto irá a peor.

    ¿El truco? Esperarse un añito o dos a que salga en Steam la versión completa con todos los DLC incluidos por una miseria y listo.

    #7 ¿Te gustó el Societies? :-/ Es el único juego que he tenido que desinstalarlo antes de dos horas del juego de la sensación de que me había robado que tenía encima comparándolo con el 4...
  10. Tomas a tus clientes por idiotas y pasa lo que pasa. Luego que si la gente piratea

    Cuando encuentro un videojuego cuyos DLC valen más de cinco euros y no son meramente estéticos (de los que puedo pasar olímpicamente) sino de trama, ya se que es un videojuego que voy a descargarme de gratis a menos que me encuentre con una oferta muy buena. La saga Mass Effect, por ejemplo. Quería jugar los DLC porque me habían dicho que eran cojonudos, pero no estaba dispuesto a dejarme un pastizal en los tres videojuegos más sus respectivos DLC. Así que pirata y a otra cosa. Ya los compraré cuando me los encuentre de oferta o a los de EA les de por usar el cerebro.
  11. De los DLC, para mi el timo más grande que he visto (no soy mucho de videojuegos) es el de Assasins Creed II.
    Pagabas el DLC y te abrían fases que estaban en el propio disco desde el día en que había salido al mercado.
    Habían vendido un producto capado desde su inicio que si lo querías entero, se pagaba el día en que lo comprabas y lo volvias a pagar el día que comprabas el DLC.
  12. #9 Haces bien en llamarlo "Societies" a secas. Eso no es un SimCity ;) (ni lo hizo Maxis)
  13. Por cierto, ya que hablamos de DLCs. Ayer mismo compré este pack de DLCs de Victoria II en Steam store.steampowered.com/sub/29111/

    Obvio que no pagué 25€ por ello (aunque si eres muy muy fan no es una barbaridad, incluye 2 expansiones completas completas), sino que pagué 8€. Resulta que ese mismo pack, a 24,99€ está a 8€ en Rusia, por el tema de los precios regionales, y conozco a alguien (en realidad hay muchos que lo hacen) que me lo vendió a precio ruso.

    Es una de las formas de tratar con esto... hacer limonada xD
  14. Hoy con lo que te gastabas en un juego hace 20 años tienes 10. Por mucho DLC que tengas, nunca jugar a videojuegos fue tan barato.
  15. #14 Eso dependiendo de que plataforma uses. Si tienes Steam, GoG, Origin... si, porque tienen muchas ofertas y muy buenas (por ejemplo, las rebajas de verano de Steam, que es una psicosis). ¿Pero las videoconsolas? Sale carísimo. Un juego recién lanzado vale 60 euros, eso los "baratos".
  16. #2 #5

    Lo puedes pasar sin pagar un céntimo.
  17. Me la suda aun tengo la mega drive
  18. Artículo cíclico desde la época que existen las expansiones. Que le digan a los jugadores de Los Sims 2 eso de "jugar nunca fue tan caro".

    Lo único reprochable de estas generaciones de consolas, porque lo otro ya es heredado,es el hecho de tener juegos incompletos y obligarte a pagar para tenerlos completos

    #15 Hay juegos de lanzamiento para PC que también cuestan 60 napos. Y ofertas de juegos para consola por 9-19€, sean de segunda o no.
  19. #15 Para eso estan los Game y demas tiendas de segunda mano. Lo que pasa que al final es lo mismo que Steam, tenemos todos el sindrome del gamer desactualizado.
  20. DLCs de Outlast, Skyrim y The Last of Us, geniales, y sin ellos el juego original para nada está cojo.
  21. Depende. Hay un cierto sector de jugadores, bastante amplio que solo descarga juegos gratuitos, y es principalmente a ese sector al que van dirigidos los free to play, que te hacen pagar por extras. Y es logico, nadie trabaja gratis.

    Otro caso aparte son los juegos por los que pagas al comprarlos, y luego pagas de nuevo por sus DLC. En ese caso el desarrollador ya ha recuperado la inversión al venderte el juego. Al descargar contenido solo está haciendo aun mas negocio contigo.

    No habria problema, si lo hicieran pequeñas empresas que tratan de rentabilizar sus juegos cuando aun no son muy conocidas. Lo grave del asunto es que quienes recurren a estas practicas son las empresas mas grandes del sector.
  22. El autor del titular, supongo, no debe de llevar mucho tiempo jugando a videojuegos.

    Jugar era caro antes, cuando ningún juego lo encontrabas por menos de 10.000 pesetas. Ahora a los meses de salir cada juego los precios caen en picado, y la oferta es tan disparatadamente amplia que si algún título con DLC's se te atraviesa, probablemente tengas una docena de títulos alternativos del mismo género sin esos problemas.

    Se queja del modelo F2P, pero ese modelo no es para todos. Es un modelo que ha triunfado para la gran masa, donde mucho juegan gratis a costa de unos pocos que se gastan dinerales (conocidos en el mundo como "ballenas"). Simplemente es un modelo distinto enfocado a un mercado mucho más casual, y al que nadie te obliga a entrar. Y recuerdo que hacer y mantener juegos cuesta dinero, así que si un juego es gratis, de algún sitio tendrá que sacar los ingresos.
  23. En 2004 el negocio de los videojuegos no era ni de lejos tan fuerte como hoy día.
    Ahora la oferta -no diré competencia- es mucho mayor pero como es un mercado dominado por un puñado de editoras y los jugadores de videoconsolas están acostumbrados a aceptar lo que les ofrezcan sin más pues todos hemos acabado perjudicados. Lo único bueno es que los precios se desploman enseguida - aunque esto se debe en gran medida al trabajo de Valve.

    Y, visto desde el otro lado, es fácil bajar el nivel de calidad cuando tú no tienes decoro y tus clientes aceptan todo sin rechistar.
  24. Ojo, no confundir DLC con expansiones.
  25. Solución: dejad de comprar juegos de EA, que son el cáncer de la industria.
    #22 Una cosa es lo que tú dices y otra el timo y abuso que existe.
  26. #1 yo, como con la pelis españolas, ni los juego. Sobran alternativas xD
  27. El hecho de que el modelo de juegos caros y completos tuviera el inconveniente de que todo el mundo los piratease habrá tenido algo que ver.
  28. #6 compré Battlefield 3, la expansión Back to Karkand, y luego van y sacan el premium. También lo compré.

    Antes de sacar el último dlc ya estaban anunciando el Battlefield 4... ahí pensé: que os den porculo, no con mi dinero EA. Y tan contento, total, he jugado al 4 en casa de un colega y me parecía incluso peor.
  29. #31 El 3 es mejor que el 4 :-P

    ..y si te quedas con ganas te compras Bad company 2, que estará tirado de precio
  30. #3 Hombre, por las expansiones del de mesa también has de pagar.
  31. #31 yo por suerte ya me lo olí con el 3. Estuve a punto de precomprar, pero entre el menú y Origin me convencí de no hacerlo.

    Gracias Origin.
  32. "Los DLC y las microtransacciones amenazan con corromper la industria de los videojuegos."

    Voto antigua. Muyyy antigua.
  33. Elite dangerous, un juego que me gustara probar con mi Dk2:

    Para jugar a la beta 60€ (con dos cojones), y hubo quien compro packs (futuros) DLC de 200€ en el kickstarter.

    Anda y que me la coman.

    El problema es de la gente que se doblega y los compra.
  34. Entiendo lo de #15 de las videoconsolas y sus precios (que siempre han sido una locura), siempre he sospechado que porque lo de la consola es una cosa más de "papá te compra un juego por navidad así que papá se come lo que cueste".

    En el móvil hay un poco de todo, aunque a veces es extremadamente barato. Cuando la mayor parte de las cosas cuestan 1€ suelo recordar que un desarrollo a veces trabajado es lo que me cuesta un café. Otra cosa es que el Pay2Win haya llegado a puntos en los que necesitas pagar para avanzar en el juego. Me parece tan descarado que me sorprende que la gente pague por ello.

    Que lo haga EA con la ruindad que menciona el artículo me parece normal, al fin y al cabo eran los que te vendían "los Sims mascotas" y ale, veinte pavazos para meterle un pequeño añadido. Me parece tan cutre que mira, la culpa si acaso será de la gente que lo paga.

    EA puede estafar lo que quiera, que en PC el descenso de precios es de locura, con Steam y sobre todo con la aparición de los juegos "indie" que cada vez más dejan a las megacompañías como EA en peor posición. Yo antes era de los de piratearlo todo y ahora con Steam y los Humble Bundle y sus muertos me tengo que controlar. ¿Que EA sigue cavando su tumba? Pues mejor.
  35. #33 Totalmente de acuerdo, pero lo pone bien clarito en la caja.

    En cambio en los de ordenador te sueles encontrar la sorpresa en el mismo juego.
  36. #38 Solo un comentario:
    1 € x 10000 descargas = 10000 €

    ¿Suficiente para seguir desarrollando?

    Es cuestión de volumen: Tiene que ser barato.
  37. ¿Nadie comenta tiendas alternativas que venden seriales originales mas baratos (como Kinguin o Humble Store?

    ¿Son tema tabú o algo así?
  38. Me vais a perdonar el spam... pero pegar un vistazo a una publicacion nuestra reciente y os comento:
    play.google.com/store/apps/details?id=com.Draugar.com

    Desde hace tiempo, no solo se ha perdido la magia con los micropagos, si no también con el desarrollo de juegos comerciales y el número de descargas.
    Antaño cualquier programador presentaba un reto a los jugadores y estos aprendian a jugar y aceptaban el reto sin saber de que iba ni mas argumento.

    Hoy día o haces un juego comercial, el tipico end-less runner o plataformas intanfil, o eres una Empresa reconocida por sus AAA, llamales Gameloft o EA Games, o no te prueba ni dios.

    Nosotros hemos puesto incluso versión grátis, sin anuncios, sin compras, solo pidiendo que la gente lo juege y lo comente, y la mayoría huyen al ver un juego distinto y extraño.

    ¿Cuantos juegos originales salen al mes en cualquier mercado? Ya no digo Android o iOS, Steam? Mas de lo mismo.
    El nuevo mercado creciente de jugadores ocasionales esta llevando a la tendencia de buscar generar cierta ludopatia escondiendo este falso mercado bajo la tapadera de videojuegos.
    Lo que tenemos ahora, son maquinas tragaperras mas interactivas, y en cualquier curso de gamificacion ya te explican como capturar "balllenas" que es como llaman a los jugadores fácilmente atrapables con técnicas de ludopatía para crear mas adicción al juego que la meramente pura de superar el reto, de terminar el videojuego.

    Alguien recuerda aquellos sufrimientos solo para ver los 15 minutos de video-historia del final?
  39. Los dlc van a morir... Lo que lo va a petar son los juegos "free".El que se va a hacer de oro es Blizzard con Héroes de la tormenta... No me digáis como pero me cayó una alpha y se paga por todo. Pillar un PJ con monedas es carísimo y los skins/monturas sólo se pueden pillar con euros. A 20 euros la montura y cosas así, ya hay gente a patadas en las partidas que han pagado monturas/skins. Van hacer tanta pasta que sus mejores momentos de WOW van parecer "chiquilladas".
  40. #11 Más aún. Era genial la "jsutificación" en medio del juego. "Erm... este sector de la memoria del Animus está corrupta. Trataré de recuperarla cough previo pago cough y, mientras si eso, pasamos al siguiente sector de la memoria". Y así, con dos cojones, se saltaban un cacho de la historia y la mantenían de rehén hasta que aceptases pagar por el DLC.
  41. #38 "Me parece tan cutre que mira, la culpa si acaso será de la gente que lo paga."

    Sí, aunque a veces es el estudio quien tiene que amoldarse al funcionamiento de la distribuidora.

    Por ejemplo Bioware con la saga Mass Effect que comentaba #10 (que de hecho el 1 y el 2 si que están disponibles en Steam, pero el 3 y el futuro 4... mala suerte).
  42. ¿Han adoptado el sistema de fascículos en los videojuegos?
  43. Por suerte editoras como EA están pagando por su ambición desmedida con DLCs, obligando a los estudios a causalizar cada vez más los juegos con 0 innovación y hundiéndolos, etc. En parte la culpa la tiene el crowdfunding, que da a la gente lo que quiere dando libertad a los estudios para hacer lo que quieren hacer. Ahí esta Star Citizen, ( www.vandal.net/noticia/1350653315/el-presupuesto-de-star-citizen-solo- ) camino de los 50 millones ¿Cuánto tiempo llevaba la gente pidiendo un simulador espacial en condiciones? La gente también quería rol de la antigua escuela, pues ahí tienes la joya que es Divinity Original Sin ( www.metacritic.com/game/pc/divinity-original-sin ). Y por 37 € en Steam. Como contra ejemplo Scacred 3, obligado a causalizarse por la editora, hundido ( www.metacritic.com/game/pc/sacred-3 ) Por suerte páginas como metacritic nos permiten saber cual es en verdad la opinión de los usuarios y no la de los críticos pagados por grandes editoras. El crowdfunding se adapta muy bien al mercado de los videojuegos y está aquí para quedarse e incluso imponerse.
  44. Son unos sinverguenzas.

    Una cosa es publicar una expansion para extender la vida del juego y mejorarlo, y otra es que te vendan un juego injugable a menos que pagues extra.

    Eso tendria logica si el coste inicial fueste minimo, y el coste posterior razonable. Pero esque en muchos te cobran un paston por el juego pagado, y los que no, salen incluso mas caros que los otros a nada que compres lo estrictamente necesario para jugar.

    como dice #9 yo juego con un retraso de cierto tiempo, solo compro juegos que ya incluyan todos los packs por casi el mismo precio que el original.
  45. Si Monkey Island saliese hoy de la mano de EA, nos venderían packs de insultos vía DLC.
  46. Las expansiones tenían sentido y era lógico que te ofreciesen más contenido a un precio razonable, estas chuminadas ninguno, sólo incentivar el afán completista de algunos.
  47. #6 Yo sigo jugando al primero ...
  48. #4 A ver, no es que se pasen tres pueblos, es que ponen esa modalidad, porque la gente lo paga. Los DLC igual..si no hubieran chorrocientos mil zombies que van a comprarse el primer DLC con 2 mapas al mes de salir del juego, esta modalidad no tendría éxito, pero como la gente lo paga...... Otra cosa es, que existan jegos con modelos no-Pay2Win (ejemplo, GGG con Path Of Exile, entre otros)

    Es lo mismo con la telebasura en plan, Mujeres hombres y puterío, o Sálvame etc.. Todo el mundo dice que lo vé para reirse y demás .....y lo que quieras, pero está, y en Prime time (o en el caso de T5, todo el santo el día) es porque la gente lo ve. Y ellos, forrándose...
  49. yo cada vez tiro mas de

    www.bundlestars.com/
    www.humblebundle.com/

    y similares. Y si quiero juegos recientes o para salir:

    www.g2a.com/

    aunque es cierto que esto no arregla el problema de los DLC de pago...

    Aprovecho para preguntar (aunque me temo que la respuesta sea "si"), alguien sabe si Battlefield Hardline sufrirá este problema?
  50. Por temas como este prefiero mil veces la retroinfomática, via emuladores.
  51. #32 Y el 2 les da mil vueltas...pero han cerrado los servidores oficiales y los que jugábamos (no eramos cuatro gatos sino a promedio de cinco o seis servidores de 64 plazas llenos) andamos desperdigados entre esperar noticias de EA en la reactivación de un sistema unificado (mi caso), el Bf2 hub y el Battlelog Bf2.
  52. #16 A eso me refiero. Eso es lo que lo diferencia de un pay to win.

    #53 vaya preguntas :troll: Por cierto, yo recomiendo kinguin.net
  53. #1 Juego con dlc = lo juego desde piratebay.

    Me quería comprar el Tomb Raider y cuando vi los 60 € en dlcs... dije, no merece la pena comprar un juego a medias.
  54. #17 Tu si que sabes xD

    #30 Siguen siendo igual de caros y encima ahora por fascículos. Y por eso la gente los sigue pirateando.
  55. #57 Tomb Raider un juego a medias? Menuda chorrada. Engañate si quieres, pero los DLC de Tomb Raider son trajes alternativos y mapas para un multijugador con poca gente jugando.

    Generalizar sobre los DLC, como con todo, es cometer una equivocación: Por supuesto que se han cometido y consentido muchos atropellos relacionados con el contenido descargable, principalmente de Electronic Arts o Capcom, o incluso esos 3 mapas para Call of Duty Random Warfare a 15€. Aunque el más sonado podría ser el de Assassin's Creed 2, donde se saltaba deliberadamente capítulos del último tercio de la memoria para que los compraras aparte.

    Pero por otro lado tenemos DLCs gloriosos e imprescindibles como los de GTA IV, L.A. Noire, Red Dead Redemption (Ah! Rockstar...) o Mass Effect 2.

    Pero ni en los DLCs buenos, ni en los malos nos queda una historia o un juego "incompleto". ¿Es Half Life 2 un juego incompleto porque aun no se ha lanzado Half Life 2 Episode 3? "No, es que los episodes son juegos blabla" Mira, el formato es el mismo que un DLC y complementa una historia, en esencia es lo mismo. Ni tan solo es del AC II te dejaba coja la historia que te viene en el disco.

    En cualquier caso, no voy a intentar convencer a quien se engaña a sí mismo para tener una excusa con la que piratear un juego entero.
  56. Esperar a que salga la versión GOTY a 7.50€ en unas rebajas de Steam >>> All
  57. #18 Si pero los de PC no tardan nada en bajar de precio, especialmente si se incorporan a plataformas de descarga on line como Steam
  58. #23 Sobretodo los Borderlands, qud la gente de Gearbox tiene costumbre de sacar ediciones "GotY" con muchos dlcs incluidos.

    Ubisoft y EA, las dos compañías a evitar. Se cargaron Dead Space, Mass Effect, Dragonds Age... Y miedo me da lo que ouedan hacer con Mirrors Edge.
  59. #63 Totalmente xD

    #64 Uhm casi todos los juegos a los que he jugado pirata son de Ubisoft y EA. ¿Por que será? :troll:
  60. Nadie te obliga a comprar
  61. Más culpa de los que los compran que de los que los venden. Nunca he pagado nada aparte del juego, si me pierdo algo tampoco me voy a morir, y si no los compraran no los venderían. Yo creo que con 50 euros que vale el juego ya está bien.
  62. #67 Pues con más razon: por 50-60 euros que vale el juego ya te lo podrían dar completo... Como antes de que se inventase lo de los DLC, vaya. Yo creo que ya simplemente es que te hacen pasar por el aro, y tu pasas.

    Pero vamos, nunca he pagado por un DLC ni pienso hacerlo.
  63. Desarrolladores más independientes también lo hacen. Soy fan hace años de Paradox y siempre siguen el mismo modelo: sacan un juego (digamos, Hearts of Iron III) que en su primera release es lento y con bugs. Poco después van añadiendo packs de expansión (For the Motherland, Semper Fi, etc.) que van haciendo el juego cada vez mejor y más estable, hasta lograr una verdadera obra maestra.
    Lo negativo: pagas un pastón, a plazos, además de no cobrar por beta-tester.
    Lo positivo: no engañan a nadie, es su modelo, y durante el proceso recogen un montón de sugerencias de los usuarios (cosa que dudo que hagan las grandes firmas, tipo EA).
  64. No es necesario un juego de millones para generar audiencia, ni tampoco que sea muy complicado, sino que sea adictivo, sencillo y competitivo.

    Yo juego al VGA Planets. No hace falta pagar nada y pueden jugar varios amigos. El juego es de 1991.

    www.vgaplanets.com/

    es.wikipedia.org/wiki/VGA_Planets

    :-D :-D :-D
  65. #10 Mass effect estuvo de oferta hace unas semanas en Steam :-( Y yo bobo solo me compre uno en vez del pack xD
  66. Al contrario, en estos tiempos jugar nunca fue tan barato. A mi me ha pasado lo mismo que con el Spotify. Ya no pirateo juegos. Total, con esperara un poco a que saquen ofertas te puedes comprar juegos AAA o por un par de euros. Y entre las desarrolladores independientes hay joyas escondidas.

    Otra cosa es que quieras ir de early adopter.
  67. #71 De todos modos en Steam solo tienen hasta el 2. El 3 no está (gracias EA)
  68. La culpa la tienen los que compran DLCs (con las expansiones no tengo problemas)

    Si siguen sacando DLCs es porque la gente las compra.

    Yo siempre he querido mi juego completo en el disco.
  69. #74 Si... Va a ser verdad eso que dicen que al cliente le gusta que le traten a patadas
  70. Nadie se acuerda de mencionar que, en el extremo contrario, hay ciertas compañías con las que no pagas por jugar online y con las que no hay apenas DLC y si los hay son más que nada pijadas o extras que no afectan al desarrollo del juego, son más bien "extras". Sí hablo de la gran N.
  71. #56 Joder, diría que es exactamente lo mismo que www.g2play.net interfaz y todo :-O

    Edit, acabo de darme cuenta del "powered by kinguin" en g2play :-P
  72. No estoy de acuerdo en que jugar nunca fue tan caro. Mas bien al contrario, jugar nunca fue tan barato. Dejando aparte el mundo de las consolas, que sigue siendo relativamente caro (aún no entiendo como la gente se tira tanto a la consola pudiendo ponerse hoy en día el PC conectado a la tele con el mando original de la xbox inalambrico y todo), en PC hoy en día es baratísimo jugar. Cuando eramos niños me acuerdo que comprar un juego era buah, algo rarísimo, a menudo tenias que ahorrar meses para comprar uno. Ahora es raro el gamer de pc que no se compra 4 o 5 en un solo mes. Vivimos la era dorada del videojuego, donde las historias, gráficos, realismo, tienen un nivel incluso superior al del cine, y a unos precios que cualquiera se lo puede permitir.

    Y por supuesto, si eres capaz de tener un poco de paciencia y esperar unos meses o un año desde la salida del juego que quieres, puedes conseguirlo tirado.
  73. Aqui uno que esta pensando pillarse la PS4 (la ultima consola que tuve fue la PS2).
    Se sabe si el Fifa tambien tiene rollos freemium, "pagaste al comprarlo y paga de nuevo" y cosas similares? Alguna productora que evitar para la PS4?
  74. Pues la culpa la tenemos los gamers, que lo pagamos. A ver si empezamos a premiar a estudios que miman a sus usuarios como CD Projekt y a castigar a otros que los esquilman como EA.
  75. Hay dlcs horribles, como el de Resident evil 5, que ya venia incluido en el disco, o el de prince of persia de 2008, cuyo final oficial venia en otro puto dlc.

    Hace 10 años el mercado no estaba tan masificado ni casualizado.
  76. #62 Dependiendo del juego, porque yo las novedades en las ofertas de Steam las veo a 40-50. Y según la compañía hay ofertas por novedades absurdas. En clásicos o remasterizaciones e indies sí sale ganando PC, salvo si el clásico / remasterización / indie para consola es exclusivo digital, donde de lanzamiento suelen compartir precios.

    Yo tendré como 70 juegos de ps3 y la gran mayoría rondaron los 9-19€. Total, con la oferta de catálogo que hay mientras espero a que uno baje puedo quemar juegos que tengo por completar. Y si tiras de UK o EEUU el precio de juego para consola cae mucho antes.


    #79 La gran N es Nintendo.

    #53 Nuuvem también es buen portal y muy barato a veces. Los juegos con compras bloqueadas por región se saltan fácil con proxy y la mayoría se pueden comprar tranquilamente.
  77. #82 "cuyo final oficial venia en otro puto dlc."

    Las gracias, a las hordas de consoleros y sus putas mierdas de políticas tragaderas y DLC's mierder donde se paga hasta por una textura.

    Steam y GOG están ganando adeptos a millones.
  78. #17 Joder, pues anda que no eran caros los cartuchos en la época ni nada. Un amigo mío que la tenía llego a reunir una extensa colección de tres juegos.
  79. #85 #17 Idem hasta que ví los emuladores.

    Cannon Fodder de GBC a 20€, de segunda mano. Sus follen.
  80. Yo...le pueden dar por culo a las empresas....m lo descargo todo y agradezco a esos maquinas q hacen lo posible por parchearlos.
    Después del Battlefield 3....le pueden dar por culo.
  81. Pues a mi no me parece que un juego sin DLCs sea un juego incompleto. De hecho, son bastante cansinos y no aportan un carajo a la historia principal. Distinto es el caso de los juegos que solo te compras para jugar en línea, ahí si no te actualizas cada poco tiempo corres el riesgo de no encontrar buenas partidas o ser relegado a carne de cañón. Pero bueno, nadie te obliga a pagar. Puedes hacer como yo, juegas al juego y cuando veas que se pone pesetero, lo desinstalas. No has visto el final ni has llegado a ser tan épico como el monigote que salía en el tráiler, pero: ¿Cuanto has jugado? ¿diez horas? ¿cinco?... pues esas horitas de entretenimiento gratuito que te llevas.
  82. En otro orden de cosas, se está gestando un emulador de XBOX el cual solo funciona rápido en Linux de momento, ya que es un fork de Qemu con soporte KVM.

    shogun3d-cxbx.blogspot.de/2014/06/progress-by-jayfoxrox-on-xqemu.html
  83. #82 Lo mismo hicieron con el final de Mass Effect 3. Tenias el final cutre y corto, y si querias el largo con epílogo como Dios manda, compra DLC. Su puta madre.
  84. #90 Yo aún no se cual es el final oficial, y con esa política que han adoptado se pueden ir a la mierda, han conseguido que no me interese el DS4 y por extensión tampoco el final real del 3 "para no perder el hilo". Que por cierto he escuchado que no es mas que una reutilización chapucera y breve de escenarios.
  85. #11 ¿No jodas? Que yo tengo ahí el juego en su dvd, me lo pasé y no sabía nada de que trajese dlcs ocultos xD

    #87 Tu planteamiento me parece correcto, para los grandes tiburones de la industria - y a veces ni aún así, ya que cuando un juego es bueno y no es simplemente un refrito de un refrito de un refrito, creo que hay que pagarlo, aunque desde luego no a los precios de salida - pero para juegos pequeños hechos por estudios pequeños... bájatelo, juégatelo, y si te gusta, págalo. Es lo justo.
  86. #85 no se, los pagaba mi padre :-D lo que me sorprende es que ahora esten tan baratos siendo una parte importante de la historia, por 30€ Se pillo mi novia la megadrive hace unos meses y yo 2 game boy, color y advance por 20€ cada una. Me falta el sonic & knuclees ese que esta al caer
  87. #93 Por ese precio te compras una GP2Wiz o similar y te emula la Game Boy Color, Advance y lo que le eches.
  88. #91 Para mi los Dead Space terminan en el 2 y punto. EA se cargó la saga, como buenos buitres carroñeros que son

    Por cierto yo si se cual es el final largo y "bueno" de Mass Effect 3. Pague el DLC? No. Me descargué el juego pirata. Eso es lo que consiguen.
  89. #40 Un juego normalito tirando a "cutre" le puede costar a una compañía indie mínimo 100.000€

    Pon 1 ó 2 programadores, 1 diseñador, jefe de producto y haz campañas.... Alrededor de un año de curro o así.

    Sobre sueldos, un programador ios/android cobra unos 25 mil brutos anuales, lo cual es muuyyyy poco, pero es que estamos en España... :-(
  90. Normalmente no me gustan este tipo de herramientas, pero como estoy harto de esta basura.... Si sois root en Android: Game Guardian, Game Killer, Gamecih.

    Seleccionas el proceso del juego, la app busca en la RAM usada por el y te permite modificar el valor que en ese momento esté ocupando, por ejemplo, las monedas o gemas.

    Que conste que tengo más de una docena de juegos comprados en la Play Store, y en consolas siempre compro los juegos en formato físico. Pero esta moda de entorpecer los juegos o hacerlos imposibles si no sueltas dinero real me parece una lacra. Ya ni me molesto en bajar nada que lleve compras dentro de la app, pero es que cada vez son más...
  91. #1 Yo espero a la versión gold. Esperas un par de años y la consigues por 20€ o menos.
  92. #22 Había juegos de SNES que valian 15.000 pelas. Eso a principios de los 90 era una pasta.
  93. #15 Es muy cierto que en una consola no tienes la variedad que tienes en pc ( steam, gog, origin ) pero si que tienen ofertas como en steam. En la consolas de sony creo que ahora están en las ofertas de verano.
«12
comentarios cerrados

menéame