Tecnología, Internet y juegos
8 meneos
324 clics

Las dudas sobre Neom, el "gigaproyecto ecológico" que Arabia Saudita planea construir en medio del desierto

Es un proyecto de US$500.000 millones, parte del plan Vision 2030 de Arabia Saudita para alejar al país del petróleo, la industria que lo hizo rico. Cubriendo un área total de más de 26.500 kilómetros cuadrados, más grande que Kuwait o Israel, los desarrolladores afirman que Neom existirá completamente fuera de los límites del actual sistema judicial saudita, tendrá un sistema legal autónomo que será elaborado por los inversores.

| etiquetas: neom , arabia saudita , vision 2030
  1. Cubriendo un área total de más de 26.500 kilómetros cuadrados, más grande que Kuwait o Israel, los desarrolladores afirman que Neom existirá completamente fuera de los límites del actual sistema judicial saudita, tendrá un sistema legal autónomo que será elaborado por los inversores.

    ¿De qué me suena esto? ¡ah! ¡ya me acuerdo! ¡El Congo de Leopoldo! solo sujeto a las leyes del mercado, para crear riqueza (*)

    (*) Spoiler: en efectro creó riqueza, aunque para los indígenas no salió bien del todo.
  2. #1 En el desierto esperemos que no haya mucho indígena. Aunque alguno habrá.
  3. #1 Rapture :troll:
  4. #2 Tendrán que "importar" currantes. Si ya en Arabia Saudí los tratan de aquella manera, aquí nos podemos esperar cadenas y latigazos. Bueno, más cadenas y más latigazos, mejor dicho :shit:
  5. #4 Parias no faltan en este mundo :'(
  6. #2

    Casualmente es un país en el que he estado. Allí tienes dos tipos de "trabajadores":
    - El árabe que o es funcionario estatal o trabaja en una gran empresa con un sueldo que ya quisieran muchos equivalentes occidentales. Ahora están incorporando mujeres (con mucha restricción, pero es un muy pequeño avance)
    - El emigrante filipino o pakistaní al que le pagan de 400 a 1000 riales para que haga las labores que no hace el árabe y con derechos laborales bastante "escasos"

    Bueno, también hay técnicos extranjeros, pero para entrar en el país necesitas una visa especial y que la empresa presente una solicitud ante el gobierno para justificar allí tu presencia.

    Adivina quien va a currar allí.
  7. #5

    Es triste, pero tiene más razón que un santo. Para pakistaníes o filipinos es preferible ser explotados en Arabia que vivir en su país. De hecho, es lo que te contesto en #6
  8. Esto me suena a las free zones de Dubai. Pero en un momento dado, antes de 2005, un buen día revertieron la capacidad de adquirir en propiedad suelos (no en leasing o enfiteusis, que es su sistema habitual), y todos los inversores perdieron lo invertido. No sé qué seguridad jurídica esperan encontrar en un país como Arabia Saudí...
comentarios cerrados

menéame