Tecnología, Internet y juegos
11 meneos
242 clics

El efecto especial que hace que los actores hablen cualquier lenguaje  

Una nueva tecnología de video permite que los actores interpreten como si estuvieran hablando el idioma en el que están doblados con una calidad de imagen casi indistinguible del original. El director de cine británico Scott Mann, en colaboración con investigadores del Max Plank Institute alemán, ha creado una inteligencia artificial capaz de hacer que el movimiento de la boca del actor y sus gestos se reproduzcan a con una precisión pasmosa cuando se le dobla en otro idioma.

| etiquetas: doblaje , películas , hollywood
  1. Me encanta la idea.
  2. Tal vez estoy pidiendo demasiado, y esto no se logre hasta dentro de unas décadas, pero... ¿podrían conseguir que un actor español vocalice correctamente en español?
  3. #3 No existe aún tecnología suficiente xD
  4. #3 Lo veo y subo dos más: ¿conseguir que un actor, de donde fuere, hable correctamente en chiquitistaní?
  5. It is very difficult todo esto.
  6. Autotune
  7. #3 Eso ya es posible. Sólo hay que usar actores de doblaje para sobreeescribir las voces de los actores "de imagen". :troll:
  8. #3 Javier Cárdenas :troll:
  9. Total, para oír a un tío hablar como Robert de Niro doblado al español... no hace falta que se molesten tirar dinero en tecnología para hacerlo pasar por real.
  10. #11 Puedes dejar de ver cualquier producción que no esté rodada en tu dialéctico preferido. A mi personalmente me encantan los dialectos de la península y a no ser que seas un retarder se entiende perfectamente a cualquier andaluz, gallego, aragonés o murciano... Bueno con lo del murciano igual he exagerado xD
  11. Ya sólo falta desarrollar una IA para que se puedan escuchar las voces de los actores al mismo volumen que los sonidos ambientales y la música de las películas.
  12. #8 pues la tendencia es hacerlo al revés.
  13. Letroso pedante on

    ¿Cualquier lenguaje... Morse, silbo gomero, señales de banderas...?

    ¿Será cualquier lengua, no? www.estandarte.com/noticias/idioma-espanol/lengua-y-lenguaje-son-lo-mi

    Letroso pedante off
  14. #3 Si a eso le añades a que el sonido esté correctamente grabado, el camino se hace muy empinado.
  15. #3 ¿Mario Casas?
  16. #15 Igual una visita al otorrino os reconcilia con los dialectos!! xD
  17. #15
    Últimamente se ha impuesto la expresión "desfase", yo aún estoy intentando asimilar "liarla parda" e irse de "picos pardos". Imagino que tener cerca el Palacio de Franco les influye...
  18. #16.
    en.m.wikipedia.org/wiki/XML

    Si nos ponemos pedantes nos ponemos. ;)
  19. #15 ponte subtítulos.
  20. #3 Lo tienes crudo: para la que la máquina aprenda necesitas muestras de voz con su texto.
    Si la muestre es de alguien que vocaliza mal, la máquina vocalizará mal.
    (Garbage in -> Garbage out que dicen los ingleses).
  21. #3 y sin gritar
  22. No salió. Hace unos meses algo parecido? Recuerdo que salió por qué ya se usaban la sincronización de labios para los deepfakes (el ejemplo era un video con Obama durante la campaña electoral de hace unos meses).
  23. #3 Ahora que Cárdenas se ha quedado en paro, pueden contratarle como profesor de dicción.
  24. #24 pobres. Espero que pusiera una reclamación. Qué gentuza los gaditanos, hablando como hablan allí, sin respeto a como hablan tus padres.
  25. #3 igual lo que es incorrecto para ti es lo normal en otro dialecto o contexto social
  26. Esta tecnología no se usará en el doblaje de cine.

    ¿No se han dado cuenta de que la parte chunga chunga del doblaje no es la sincronización de los labios? Si ves pelis dobladas con asiduidad, ni te das cuenta.

    Se trata de que es otra persona la que habla, no el actor. Es una adulteración del personaje y de la creación del actor. Es un segundo actor.

    Las voces de doblaje no suenan naturales, suenan demasiado perfectas, demasiado limpias.
    Los actores no solo interpretan con sus cuerpos, interpretan con su voz también y parte de eso se pierde en el doblaje

    Es como la traducción de poesía
  27. #33 Pues eso es lo que yo digo. Que cuando ves mucho doblaje no te das cuenta de los labios, te acostumbras.

    Y los que vemos las películas en versión original, no vamos a empezar a verlas dobladas porque muevan bien los labios. Para mí no se trata de eso, yo quiero la actuación íntegra de los actores originales. No simplemente parte de la actuación original y otro actor poniendo voz.
  28. #33 Mira tú como será el doblaje que hasta un mismo actor doblándose a sí mismo queda super artificial.
    Por ejemplo, aquellas pelis de los 50-70, en España se doblaban muchas de ellas. Eran los propios actores los que lo hacían, pero suena artificial. Como sonido en una cámara de vacío.
    Incluso Antonio Banderas se doblaba a sí mismo en las pelis que el original era en inglés, pero sonaba raro.
  29. #18 los imposibles no se pueden hacer, mismamente
comentarios cerrados

menéame