Tecnología, Internet y juegos
200 meneos
2647 clics
El nuevo Gnome 40

El nuevo Gnome 40

GNOME 40 es la última versión de GNOME y es el resultado de seis meses de duro trabajo por parte de la comunidad de GNOME. Incluye características nuevas y un gran número de pequeñas correcciones y mejoras. En total, esta publicación incluye 24571 cambios, hechos por aproximadamente 822 colaboradores. Esta versión está dedicada al equipo de GNOME Asia Summit 2020. GNOME Asia es la mayor conferencia anual de GNOME en la parte de Asia/Pacífico del mundo y sólo es posible gracias al duro trabajo de muchos voluntarios.

| etiquetas: gnome , linux , gnu , software libre , escritorio
113 87 2 K 348
113 87 2 K 348
«12
  1. Sinceramente, a mí GNOME desde la versión 3 no me gusta nada. He probado esta 40 y, en mi opinión, lo veo más incomodo e ineficiente.

    No obstante, para gustos hay colores y mucha gente estará deseosa de probar la última versión de este popular escritorio.
  2. #1 i3-gaps FTW :troll:
  3. #1 ¿te planteas cambiar a KDE?
  4. #3 Ya uso Plasma en Manjaro
  5. jajajaja es un puto mac
  6. #5 que más quisieran esos de Apple :-P
  7. Será que soy ya muy mayor y prefiero Mate.
  8. #6 claro que si guapi!
  9. XFCE con modificaciones y docks.
  10. #5 Mac es un puto Gnome
  11. #9 A partir de la última versión me sobran docks y mods.
  12. ¿Quién cojones quiere usar Gnome existiendo KDE? La verdad es que todo lo que ha parido Miguel de Icaza es mierda pura: Gnome, Mono, Bonobo...
  13. He instalado Ubuntu en un ordenador con una Vega 8, y el único escritorio que funcionaba era Cinnamon, los demás fallaban como escopetas de feria.
  14. #1 igual que yo, me pasé KDE en Arch y la verdad es que bastante contento, aunque tengo tb instalado Gnome para probar de vez en cuando.
  15. #9 una buena TTY, escupitajo a los dedos con uñas largas llenas de mugre y a disfrutar...
  16. #12 Juan Hernández de Jerez prefiere Gnome por que le sale de los cojones
  17. #12 Opino lo mismo. Yo fui usuario de Gnome muchos años, pero me cambié a KDE Plasma porque para mí no hay color en estabilidad, facilidad de uso y consumo de recursos.
  18. #12 tú qué ofreces?
  19. #6 esos botones en la barra de título, los controles visuales, la app de actividades -caugh Mission Control caugh-, esa app de mapas... hasta le han puesto un Dock ahora :-D

    Mira que no ando tan contento con Apple desde que se fue Jobs, pero créeme que lo sacaron ellos antes.
  20. #12 vaya energías tienes para empezar flame wars a estas horas de la noche! Tú no tienes hijos, no?
  21. #17 Y, sobre todo, personalización. En KDE puedes desactivar absolutamente todas las mierdas de animaciones, transparencias y demás pijadas y dejar un entorno superligero. Además, ya sólo por el editor Kate, aunque no tuviera nada más, KDE merecería entrar en la Historia de la informática de escritorio
  22. #18 Un rabo de palmo
  23. #20 Emacs es una puta mierda. Larga vida a Vim
  24. yo uso KADO y muy contento
  25. #23 Pues en eso te doy la razón!

    VC Code es una mierda. Larga vida a Jetbrains!
  26. #17 Yo es que desde la primera vez que lo instalé sabía que no iba a utilizar eso. Primero porque el Gedit es una basura de editor (yo necesito un editor decente para programar), segundo porque Gnome es cero personalizable al lado de KDE, y tercero porque Gnome siempre me ha recordado a Mac OS y no sé cómo la gente puede decir que tal sistema operativo es intuitivo.
  27. Y seguimos sin bandeja del sistema.
  28. #14 Una amiga mía necesita un ordenador y sabe poco del tema, así que hace hace unas semanas estuve probando diferentes distribuciones ligeras para un portátil que tengo muerto de risa y y me topé con un entorno llamado Trinity en esta distribución q4os.org/downloads1.html. Es una pasada, igualito que el xp ( que es a lo que ella está acostumbrada) y no llega a 300MB.
  29. #1 #9 Dejé de entender Gnome hace años. Sobre todo para la eficacia, rapidez y organización del trabajo diario. Lo normal para mí: muchos documentos abiertos a la vez, de distintas aplicaciones ofimáticas, gráficas, desarrollo, navegador con muchas pestañas, terminales, carpetas de recursos, etc. Todo ordenado sobre tres monitores bastante grandes. Con XFCE voy rápido y me organizo totalmente para el trabajo. Es verdad que se "ve" sencillo, pero si valoras la eficiencia/rapidez gana por goleada. También a veces, por obligación, uso Windows 10 y me sorprende lo torpe y lento que se siente (en la misma máquina). Pero bueno, con Gnome ya es que nunca me aclaré bien, (aunque debo reconocer que cada vez le dedico menos tiempo). KDE lo he usado alguna vez, algo mejor que Gnome, pero tampoco me pareció muy bueno... En resumen, que espero que los de XFCE no toquen los güevos demasiado en próximas versiones :-D
  30. #17 Lo mejor es que es personalizable hasta el absurdo.
  31. Yo voy alternando entre Xfce y cinnamon.
    No veo necesidad de sistemas más pesados.
  32. #30 A mi XFC también me gusta mucho. Quizás sea para mí el mejor después de Plasma. Dale otra oportunidad a KDE en los últimos años ha ganado muchísimo en velocidad y estabilidad y es muy personalizable.
  33. Es el año de David el Gnome en el escritorio.
  34. #15 Me gusta la terminal pero lo máximo que llegó es a tener el reproductor de audio por terminal. Y como ya no existe el que usaba pues ahora acuso strawberry (clon de Amarok 1.4).
  35. #33 aquí otro usuario de XFCE. Como sabes, los usuarios de XFCE entramos en este tipo de noticias solo para decir que nosotros, usamos XFCE.
  36. #32 Una de las cosas que nunca entendí fue precisamente la bifurcación entre Gnome y Cinnamon
  37. #32 es que hay que aligerar el sistema todo lo que se pueda, para que pueda con el puto Slack :troll:
  38. #28 No iconos en el escritorio, yo creo que sin las modificaciones de Ubuntu no podría usarlo.
    Estos días quiero instalar una distro con KDE. No me decido si por lo conocido (Kubuntu) o algo nuevo (Manjaro u OpenSuse).
  39. #27 No es correcto descalificar de esa manera a Gnome. Este salió en respuesta a un KDE basado en el propietario QT, y las versiones inferiores a la 3 estuvieron muy bien. ¿Que KDE seimpre ha sido más completo? Es posible, pero gnome es más ligero que el KDE4+, lo utilizamos en educación y fue muy bien.

    Con las nuevas versiones siempre habrá algún usuario que le apetezca tener Gnome y lo encuentro fantástico. Lo he meneado no porque me guste sino porque es un proyecto de sofware libre útil y que lleva con nosotros muchos años. ¿Mejorable? No lo sé, es posible, pero como todo en la vida. Pero insisto, no se trata de echarle pestes a un trabajo de sofware libre de larga tirada por el que además mucha gente está contenta.
  40. #30 Pero si Gnome precisamente es lo mas eficiente y productivo si trabajas con muchas ventanas y monitores.... leyendo tu comentario me parece que vemos el mundo al revés.

    Gnome + Tiling = Simplemente insuperable

    Y ojo que XFCE me gusta... pero es para lo que es, para máquinas poco potentes pero no vas a obtener la misma productividad que con GNOME ni de lejos y recordemos que hasta hace nada cada vez que conectabas el equipo a múltiples monitores tenías que reconfigurarlas (en la última actualización lo corrigieron por fin).
  41. #21 ¿KDE ligero? Será ahora, antes pesaba que no veas el cabrón, con KDELibs encima de Qt. Hace años que no lo veo, la verdad... pero muchos...
  42. #42 Jo, pues yo lo uso desde KDE 3 y siempre ha ido muy fluido en ordenadores normales. Cierto es que le desactivo todos los efectos y mierdas varias (cosa que haría así tuviese todo el Mare Nostrum para rularlo en exclusiva)
  43. #13 Me da que en todo caso sería un problema de drivers propietarios (LInux Mint y por ende Cinnamon te los incluyen en la instalación) mientras otras distros no.
  44. #2 suckless dwm :shit:
  45. #35 ya no funciona hacer un cat del kernel hacia /dev/dsp ? Música de ángeles... xD
  46. #39 Ubuntu normal o Debian. Instala el sistema base sin entorno de escritorio y luego metes Plasma
  47. #13 Prueba con Gentoo, seguro que no te fallará ni uno. Eso sí, agárrate a la silla :-D
  48. Yo creo que lo único que tengo ahora mismo en mi sistema que necesita alguna librería de Gnome el Synaptic, El mejor gestor de paquetes que ha parido madre

    Edit: bueno, realmente tira de GTK+, no de Gnome
  49. #48 Hace algunos años había instalado Sabayon, y en compatibilidad con el hardware me había dado un buen resultado.
  50. #1 A mí también. Me quedé en la versión más avanzada (no recuerdo el número), que Mint usa cómo base para el escritorio Mate. Sencilla y funcional.
  51. #5 Yo había oído llamar a Ubuntu "macOS para pobres".
  52. #7 No eres el único en absoluto.
  53. #41 Pues será que vemos el mundo al revés :-D Está claro que cada uno lo valora de distinta forma. Lo de las múltiples pantallas, en mi equipo nunca me ha dado problemas, por lo menos en Manjaro. En cuanto a que es para máquinas poco potentes, pues también es cierto. Lo usas en un portátil de hace años y va estupendo. Pero si se lo pones a un equipo moderno pues mejor todavía. En cuanto a Tiling, lo probé (porque me encanta cacharrear de vez en cuando) y me pareció más aparente que práctico. Y es que al final, cuando me pongo a trabajar con un montón de cosas acabo de nuevo siempre en Manjaro/XFCE. Al final, lo mejor es dominar una herramienta (una distribución que conozcas muy bien) con un entorno que se adapte a tu trabajo bien y listo.
  54. #48 ¿Sigue existiendo Gentoo? ¿Y Slackware?
  55. #17 Y al menos el equipo de KDE no está formado por un conjunto de pieles finas (el código de conducta de GNOME aplica a todo lo que hagas en tu vida, sea GNOME o no) que quieren echar a Stallman.
  56. #1 Estoy in-love con Mate. Habrá que instalar y programa Gnome 4 pero ... 99% de probabilidades de que la borre.
  57. #36 Los de XFCE sois unos barrocos. Mate es más simple todavía. :-P
  58. #50 Uno que quizá también pueda gustarte es el Arch, no es tan arduo como Gentoo y tiene una filosofía parecida basado en binarios pero con opción de compilar software. Aunque como en el resto (que no Gentoo aunque este tiene la opción) lo metieron en systemd.
  59. #47 Gracias! Seguramente me tire a por una derivada de Debian por disponibilidad de software y familiaridad, por mucho que me llame la atención Arch/Manjaro (Ojalá tuviera tiempo).
    Con respecto a instalar el DE sobre un sistema base, es una opción interesante, ¿pero no me perderé integraciones y adaptaciones echas por gente que sepa mucho más que yo?
  60. #35 Ya no funciona MOC? Yo lo usé hace años. Ahora como me pasé a Jellyfin en un servidor no lo uso. Pero cuando tenía la música en un disco en el PC el MOC era buenísimo, práctico en la terminal y no consumía recursos.
  61. #56 Pues conociendo lo friki e hiperpielfina que es Stallmann no quiero ni imaginarme entonces a los de Gnome...
  62. #58 cambié a XCFE desde Window Maker y ya no tengo ganas de cambiar otra vez. Estoy contento con mi escritorio porque... no pienso en él.
  63. #60 Como echo de menos los tiempos de Mandrake, cuando incluso particionar un disco duro era un juego de niños.
  64. #55 Vamos si existen, aunque Slackware nunca llegué a necesitarlo porque me metí con el otro y me cuesta bastante dejarlo, sinceramente. Eso sí, he tenido duras trifulcas con el muy cabr**azo y sus compilaciones y ebuilds no tan estables como deberían pero los dos últimos años no ha sido tan grave, muy poco ha fallado ;)
  65. #10 pero que funciona
  66. #54 Con el problema de las múltiples pantallas en XFCE era únicamente con los portátiles, al desconectar y conectar de nuevo, había que configurar cada vez, con sobremesa que no tocas nada no había ese problema.

    Lo de usar tiling pues supongo que ya depende del uso de cada uno, pero para mi uso se ha vuelto en un requisito imprescindible, al menos si trabajas con monitores de gran tamaño.
  67. #31 o lo peor
  68. #61 Uf, pues ni idea. Yo lo hago así porque aunque tenga recursos de sobra me repatea tener instalados programas y librerías que no voy a usar (como ya he dicho en algún comentario atrás, soy de los que desactiva animaciones, transparencias, etc.) Mi forma de proceder es la siguiente: instalo Debian con la versión netinst y sólo con el sistema base (fundamentalmente Bash y apt), luego apt-get install plasma-base synaptic y a partir de ahí ya voy metiendo las cosas que necesito, por supuesto desactivando la opción funesta de "instalar paquetes recomendados además de las dependencias". Algo laborioso, pero a cambio llevo sin hacer reinstalación en el portátil desde que lo compré (2013)
  69. #65 Y las risas que nos echamos cuando cambiaron el nombre a Mandriva y los posteriores chistes de GonzoTBA en la tira de Bilo y Nano ("Con todos ustedes, Mandriva, la bailarina rusa")
  70. #36 #38 Es que en MM tienen representación hasta el colectivo mas radikal :troll: :troll: :troll:
  71. #4 agarrame el rabo
  72. #65 Sí, pasé por él también y me gustó mucho su sencillez. Recuerdo haberlo instalado con el Enlightenment y su tema guapísimo. Lo que más me gustó del e16 era el desplazamiento de las ventanas, que tenía una opción para que se vea como una especie de CAD, todo técnico.
  73. #26 yo me llamo ralf!
  74. #70 gracias de nuevo, a ver si lo pruebo, porque es un portátil también de 2012 que quiero recuperar y optimizarlo todo lo posible tanto a nivel de SW como de HW (quiero ponerle más RAM y un SSD con el tiempo).
    Estaba pensando por tirarme a XFCE, pero he oído que tampoco es tan ligero para lo que ofrece.
  75. (Voz de carajillo y ducados) Yo uso Gnome en un portátil destripao de 2010 con Manjaro. No tiene ya ni batería y hay que colocar las pantallas en una inclinación determinada para que funcione)
    Y acabo de solicitar el certificado de la FNMT con eso. (Ruido de chuperretear palillo en la boca)
    Viva Wayland y Systemd y todas las unidades que parió.
    Antes usaba Arch pero me he hecho viejo y cómodo.
  76. #69 Y también puedes elegirla configuración con la que mas te guste y dejarlo como está (haciendo una búsqueda rápida) vidatecno.net/7-de-los-mejores-temas-de-plasma-de-kde-para-linux/
  77. #73 No rima :troll: :troll: :troll: :clap: :clap: :clap:
  78. #78 también tengo una camiseta con el logo, y cuando me la pongo hasta mi mujer piensa que soy virgen.
  79. #39 Manjaro es una delicia.
  80. #82 tengo que disimular para que no me abandone por una persona normal.
  81. #80 Que se la agarre tu prima.
  82. #67 Sobre todo Big Sur
  83. Por curiosidad alguien ha probado opensuse con KDE?

    Personalmente nunca me gustó demasiado, pero bueno, parece que nadie nunca la considera.
  84. #29 Q4os es una genialidad, en especial para computadoras viejas. Se la tengo instalada desde hace unos 5 años, o más, a una pentium4 de una vecina de la tercera edad luego de que ya el XP que tenía no daba para más y luego de varias pruebas q4os fue el que salvó la PC y la Sra de lo más contenta con sus tareas básicas y la simplicidad del sistema.

    Otra genialidad es MX Linux, que justo me la recomendaron por aquí hace un tiempo y desde entonces la instalo en las netbooks de estudiantes que entregan en mi país (las canaimas, que son realmente las Magalhaes portuguesas).
  85. #64 Una razón excelente. Me pasa lo mismo.
  86. #63 pues lo que decía, gnome tiene un código de conducta. Que bueno, puede ser útil para que todo el mundo esté en la misma página y sepa a lo que atenerse. Pero resulta que el código de conducta se aplica a todo lo que hagas, tenga que ver con gnome o no. No puedes decir en tu blog personal que los de Iberia son todos unos cabrones y que ojalá que les de tos y diarrea, por ejemplo. Porque es agresivo Y si fallas, te echan. Como mínimo.
  87. #5 Mac es un unix capado que intenta copiar (sin éxito) la apariencia gráfica de gnome. Con KDE no se atreven. Luego ya con la productividad podrían conseguir algo medio decente pero les falta hacer entender a sus usuarios que existen las teclas rápidas y que el trabajo informático no consiste en hacer km con el puntero.
  88. #52 Todo lo contrario. Mac es soporte informático para gente que no quiere aprender a manejar un ordenador. El caso es que en mac te gastas lo que te piden por el último modelo. En un pc con ubuntu puedes gastarte lo que quieras. Lo puedes coger de la basura e instalarle el SO, o puedes gastarte miles de euros en piezas que ya quisiera poder tener un mac, y luego donar un millon de euros a los diferentes desarrolladores de debian, ubuntu y gnu.
    Lo que tienen los de mac es que se creen "clase media" por gastarse cuatro perras en un ordenador elitista. Es como el muerto de hambre que se endeuda para llevar un audi de alta gama y luego no lo saca a la calle por que no puede ni mantenerlo, pero se cree alguien.
  89. #12 KDE es bonito, pero se hace pesado. A la última versión que utilicé no terminé de cogerle el punto. Desde entonces utilizo gnome o xfce según me dé. Y de todas formas lo hago todo desde consola, launcher o teclas rápidas así que me da un poco igual el entorno.
  90. #27 Pero ... Gedit es el block de notas de gnome. Para desarollo mejor usar Geany, o te puedes instalar un Atom. O darle duro a Vim desde consola :-D
  91. #65 Pues he visto hombretones grandes y peludos llorar después de intentar eso mismo y liarla muy gorda.

    Es cierto que es sencillo. Pero la puedes liar en cualquier pequeño despiste.
  92. #55 Wifislax es un Slackware y es bastante popular para ciertas actividades.
  93. #28 gnome-tweaks. Y ahí tienes todo tipo de opciones de personalización. Poner bandeja del sistema, usar el escritorio para amontonar accesos directos, personalizar los controles de ventana, etc.
  94. #67 en parte porqué consiguen que sus usuarios se gasten 1.900 € un ordenador sin rechistar, con una plataforma así casi cualquier sistema iría de maravilla, veríamos como tiraría MacOS en un portátil de 400 €, como los que usan "el resto de gente"...
«12
comentarios cerrados

menéame