Tecnología, Internet y juegos
480 meneos
2139 clics
La empresa vasca Irizar inicia la fabricación de un camión eléctrico

La empresa vasca Irizar inicia la fabricación de un camión eléctrico

Se trata del Irizar ie truck, un vehículo de ocho metros de longitud, con capacidad para transportar 18 toneladas de peso e ideado para usos industriales. Irizar, que tiene en circulación 150 unidades de autobuses eléctricos, ha anunciado este viernes la aparición en el mercado, en una fecha aún por concretar, de un camión “con el mismo motor eléctrico y las baterías que los autobuses”, ha explicado el director general de Irizar e-mobility, Héctor Olabe

| etiquetas: empresa vasca irizar , camión eléctrico
176 304 1 K 203
176 304 1 K 203
Comentarios destacados:                      
#4 #2 camiones de recogidas de basuras, cartón, vidrio...no llegan a hacer ni 100 km al día, trayectos cortos con muchas arrancadas y frenadas. Ideales para ello. País Vasco apostando por la industria, ojala abandonasemos el turismo de una vez.
  1. No lo dice la noticia, pero si son como los autobuses, tienen entre 200 y 250 km de autonomia.
    Para trayectos cortos como la logística en distribución de los centros comerciales, lo veo factible.
  2. Si el fabricante es Irizar será un éxito seguro.
  3. #2 camiones de recogidas de basuras, cartón, vidrio...no llegan a hacer ni 100 km al día, trayectos cortos con muchas arrancadas y frenadas. Ideales para ello. País Vasco apostando por la industria, ojala abandonasemos el turismo de una vez.
  4. Que electrifiquen las autovías y ancha es Castilla. Menos peso en las baterías, menos problemas gestionando el litio.
    Coches tipo Scalextric que se recargan durante la marcha
  5. #4 Y también apostamos por el turismo, pero con una,sutil diferencia: Vendemos al turista nuestra cultura, no sólo buen precio en el cubata, en el mismo pub inglés que hay en su barrio pero con mejor tiempo.
  6. #5 podrían poner también carriles de hierro para reducir la fricción, ¿Te imaginas? Sería la hostia...

    mmm... espera...
  7. #7 eso es más inversión de la que nos merecemos.
    Y qué sale más barato €/km? Tren o camión eléctrico?
  8. #8 tren. Por econía de escala y por lo comentado del carril. La goma contra asfalto frena mucho.

    Lo ideal sería tener un sistema muy estándar y rápido de cargar y descargar contenedores entre trenes y camiones.
  9. #3 Esperemos que no lo gestione nadie relacionado con el famoso Hiriko:

    www.eldiario.es/norte/reclama-promotores-Hiriko-devuelvan-millones_0_6
  10. #1 ¿Y de que van a vivir los próximos 50 años? :-/
  11. #11 Deberían hacer un sistema similar a ese, para pequeños vehículos. Lo suficientemente seguros para que puedas viajar en tu coche. Así podrías ir en tren para trayectos largos y tener tu coche en el destino para trayectos cortos.
  12. #9 contenedores, dices.
  13. #4 El turismo es parte de la industria del País Vasco, abandonar al turismo es pegarse un tiro al pie ¿como crees que proyectos como el Basque Culinary Center salen adelante?
  14. #4 y son vehiculos que se pasan media jornada parados en el mismo sitio. les encaja perfectamente.
  15. #7 Lo que expone #5 es la opción real que se plantea para electrificar transporte de mercancías en larga distancia por carretera, o bien tipo scalextric

    eroadarlanda.se/

    O bien con tipo trolebus:

    movilidadelectrica.com/ehighway-segundo-proyecto-autopista-electrifica

    Naturalmente esto sería independiente de la potenciación del transporte por ferrocarril electrificado, y totalmente compatible.

    Y también compatible con el reparto de cercanía con VE como los de la noticia.
  16. #4 Transportistas de mensajería, vehículos portuarios, servicios locales varios como la jardinería, transporte de obra, cuarteles militares, transportes no urgentes sanitarios, etc...
  17. Me compraré uno solo para pasar por la gran vía de Madrid {0x1f601}
  18. #4 Irizar es el modelo empresarial a seguir. En lo mas duro de la crisis el grupo (cooperativa desde los años 60) no se achantó y apostó por una politica expansiva. Empezó de hecho hace ya diez años a fabricar sus autobuses y camiones integralmente. Una empresa valiente que apuesta por la I+D+I que no tiene miedo a diversificarse, por ejemplo en el sector ferroviario y de maquinaria industrial, donde ya es referente.
  19. #15 Que no, que turismo malo y se acabó. Que estas en menéame valley.
  20. Lo de la foto parece un autobús cortado!
  21. #4 El turismo de chancleta es Dios. Abandonarlo es radicales, antisistema, venecubadelnorte....
  22. #22 parece el tipico camion de reparto con puerta larga para entrar y salir con comodidad cada vez de las muchisimas que has de entregar un paquete.
  23. #6 ¿Mejor tiempo en país Vasco que dónde?

    Yo he vivido en San Sebastián y en Dublín y en algunas ciudades alemanas y no sabría decirte.

    Sí que es Donosti la ciudad donde más frío he pasado en mi puñetera vida.
  24. #8 #9 Camión. Hay que contar con las ayudas al transporte rodado que dio Felipe González para quitarse de encima una huelga.

    El transporte de mercancías por tren es marginal en España. Y ese es el motivo.
  25. #22 eso mismo pensé yo. Típica puerta de autobús, el morro es igual pero le pusieron una zona para una cama...aunque con poca batería nose para qué
  26. #4 es turismo es muy malo,repitamos todos. Da un buen benéfico económico, intensivo en mano de obra poco automatizable, poco contaminante -no como la indistria-, no deslocalizable, que pone en valor la cultura, facilita el intercambio de valores humanos, gastronomía, arte, arquitectura, y todo eso, así que mejor acabar con él cuanto antes.
  27. #2 para más distancia deberían usarse trenes, que son ( o pueden ser ) eléctricos y ni necesitan baterías.
  28. #2 Entre 200 y 250 km de autonomía....con cada carga. No por jornada. Con una buena red podrían hacer muchos km cada dia.
  29. #13 Funciono en España cuando no había buenas autopistas.

    Noticia de 2006:

    cincodias.elpais.com/cincodias/2006/08/21/empresas/1156167588_850215.h
  30. #25 No me has entendido.
  31. Irizar esa compañía de autobuses que sigue viva gracias a los fardos de billetes que les suelta a los ayuntamientos, diputaciones y empresas autobuseras de turno.
  32. #14 lamentablemente el contenedor intermodal no tiene masificado un sistema simple de carga y descarga, que existen. Los contenedores rodantes sí tienen sistema que el propio camión puede cargar y descargar a un vagón sin elementos a mayores.
    en.wikipedia.org/wiki/Roller_container
  33. #34 sigue viva por que ha sabido resurgir y crear un buen producto y competitivo. No como tango que vive del estado español
  34. #18 ya hay camiones de terminal eléctricos: orangeev.com/ pero algún que otro uso que dices nuncan van a hacer los kilómetros para rentabilizar el sobreprecio, incluso se podría plantear usar gasolina en vez de gasoil como hacen los Piaggio o hacía el Unimog.
  35. #25 Entonces por Vitoria ni te acerques.
  36. #20 A nosotros en el módulo nos explicaron que por ejemplo si necesitas un día libre es tu equipo el que lo planifica, y no un jefe.
  37. #28 El turismo no deslocalizable? Juas, espérate a ver si algún siglo de estos mejora la situación de Túnez, Turquía, Marruecos, etc, ya verás si es deslocalizable o no.
  38. #22 como el Mercedes Econic, aprovechar el sistema de plataforma baja tipo autobús moviendo la posición del motor en caso de un motor de combustión interna.
  39. #12 De las actualizaciones, de más camiones, de reparaciones, que algo se haga para durar no evita que se rompa sino que evita que se rompa "solo"
  40. #31 Pero no viajabas en tu coche. Lo que se hacia era enganchar un remolque con tu vehículo a un convoy de pasajeros. Yo lo que propongo es algo que sea más barato que lo que gastas en gasolina al hacer un viaje largo.
  41. #4 No debemos abandonar el turismo sino reforzarlo pero no depender solo de eso, la fabricación de camiones de corta distancia se debe valorar positivamente así como los autobuses urbanos e interurbanos para realizar la fabricación y reparación de los mismo dentro del país y valorar todos los factores: coste de explotación, ahorro en recursos, ahorro en contaminación, ahorro en sanidad, puestos de trabajo, industria a ver si alguien empieza a pensar a 100 años vista y no a 4
  42. #12 De encargos hechos por las administraciones públicas, como ahora.
  43. #41 Supongo que al eliminar el motor térmico + caja de cambios y meter motores en rueda (que seguro que apostarán por ahí) luego ya es cuestión de meter las baterías en algún lado.

    Pero imaginé que al no ser necesario una plataforma baja para subida y bajada de viajeros tirarían por aprovechar ese espacio para baterías, dejando el centro de gravedad bajo (no como hacen con los buses urbanos metiendo las baterías en el techo) y dando mejor visibilidad al conductor (desde arriba controlas mucho mejor).
  44. #43 no puedes circular con ese remolque y un contenedor cargado al máximo en vía pública sin ser un transporte excepcional y tengo mis dudas de que tengas que cargar desde un andén elevado y no desde mismo nivel de vagón y remolque.
    Lo lógico es en plan Flexi-van, un sobrepeso de 500 kg al camión y una tonelada al vagón, contenedor sobre vagón en raíles deslizantes y camión con amortiguación de mayor regulación en altura.
  45. #2 Es una muy buena noticia, pero el diseño es lamentable, eso no es un camión han recortado un autobus..
  46. #44 Yo lo veo para cosas como la operación salida Madrid-Levante.

    Pero no mucho más.
  47. #40 sí, creo que están pensando en llevarse la sagrada familia y la Alhambra a Túnez. Te lo miro.
  48. Bravo Irizar!!.
  49. #28 Abandonarlo no, pero igual no confiarnos a él como nuestro único futuro sí sería una buena idea.
    Yo creo que en el fondo esa es la reclamación de la mayoría que de críticas que se ven por aquí al respecto. El turismo tiene aspectos muy positivos, y principalmente dos muy negativos: la baja calidad del empleo que genera y que a partir de ciertos niveles se carga los entornos en los que se desarrolla (la muerte por éxito que sufrió Venecia y está acechando a Roma o BCN). España debería apostar mucho más fuerte por la I+D, por ejemplo, sobre todo en el sector de la energía y el transporte. Eso daría más empleos locales estables y cualificados, y nos ayudaría económicamente de cara a la dependencia energética y a posibles exportaciones de tecnología española. 8-D
  50. #50 ¿y qué tiene eso de malo si no tiene los problemas del reparto de peso de un autobús con un motor de combustión interna ni las necesidades de refrigeración son como las de un camión con motor de combustión interna?
    La cabina de un camión y de un autobús son como son por la configuración por el motor y la carga, no por simple estética.
  51. #25 Creo que se refiere al modelo turístico del resto de España.
  52. #12 Que duren cincuenta años no quiere decir que nadie vaya a querer usarlos dentro de cincuenta años. Yo tengo claro que no conduciría ahora un coche de los años '70 por muy buen estado en el que se encontrase.
  53. #21 Hay varios tipos de turismo, hay turismo bueno, hay turismo malo y luego está lo que viene a Baleares.
  54. #20 Y lo más importante, hacen un buen producto.
  55. #52 Lo que pasa es que tú estás pensando en un turismo cultural, pero ese es otro universo diferente al turismo de sol, playa y cubata.
  56. #55 Que buen apunte.
  57. #1 ¿Duraderos y buenos? ¿por que dos de ellos hayan llegado hasta hoy? ¿Cuantos se fabricaron? ¿cual fue la vida media de cada uno de ellos? Y que todavía funcionen no significa mucho, yo tengo un PowerMac G4 que funciona y lleva casi una década cogiendo polvo, por que una cosa es que funcione y otra cosa es que sea útil o rentable.
  58. #36 Talgo se ha ido internacionalizando para evitar eso mismo.
  59. #62 igual de duraderos y buenos que esos dos de la noticia.
    No hace falta sacarle punta a todo, relájate.
  60. #25 un cero en comprenwion lectora :-*
  61. #65 mala suerte para ti. Yo lo disfruto cuando lo practico y lo aprovecho cuando lo hacen otros. Gracias a él mi ciudad tiene 4 museos nuevos y crece más que la capital vecina, de donde una fábrica contaminante se ha ido a Marruecos y ha dejado al pueblo colgado.

    Además, muy enriquecedor culturalmente hablando
  62. #60 cierto, el que va a la playa es un maldito turista y el que visita un museo, bienvenido... Ambas cosas si. Incompatibles por naturaleza
  63. #52 Menos de uno de cada 10 turistas que fueron a Andalucía en el 2017 pasaron por la Alhambra. 2.6 millones sobre un total de 29.5 millones de turistas. La inmensa mayoría van por el clima y los precios bajos. Si les llevas a otros sitios con el mismo clima pero más baratos, se van. Y ahora que los British van a tener que sacar visa igual...
  64. #70 un éxito que un único monumento acapare el 10% de las visitas. Sabes cuántos monumentos, Iglesias, rastros, museos, zoológicos, restaurantes, plazas, calles, parques naturales hay?
  65. #71 eso, que cada uno se quede en su pueblo, calladito y en su casa a poder ser, no vaya a sentirse libre de hacer algo por sí mismo, como los apestados capitalistas.

    Es evidente que no viajas. Disfruta del terruño.
  66. #54 el turismo representa un ¿15%? Aproximadamente del PIB, el resto son otras cosas. Está muy lejos de ser "lo único"

    Respecto al I+D, adelante!
  67. #75 lo discho, tû mismo. Somos libres, afortunadamente
  68. #72 Que si, que el turista que va a Andalucía va por sus rastros, sus zoológicos y por su contrastada gastronomía :peineta:
  69. #77 lo vas entendiendo
  70. #63 tango se internacionaliza en Arabia saudí, gracias al rey elefante.
  71. #55 Pues que es muy feo. Simplemente eso, con un poco de diseño se podría solventar sin perder ninguna prestación.
  72. #80 ¿qué camión de reparto hay bonito?
  73. #81 Muchos volvo daf isuzu nissan ................
  74. #82 Sinceramente, creo que se podría discutir largo y tendido sobre eso.
  75. El problema de este tipo de vehiculos es el precio.. Salvo empresas publicas, nadie los compra. Los chinos son los que se estan llevando el gato al agua en movilidad electrica, pero lamentablemente, hoy por hoy, sus standares de calidad dejan mucho que desear. En cuanto mejoren eso, se hacen dueños del mercado.
  76. #25 flojo, (lo dice un patatero) :troll:
  77. #34 Tú lo has dicho, les pagan por trabajar y resulta a simple vista que trabajan bien.
  78. #26 ¡tócate los cojines! ¡malditos encaladores!

    Hala ve a trabajar para subvencionar a las empresas transportistas. Otra élite extractiva
  79. #17 no he puesto lo del meneo de hace poco para que la gente se piense que es un disparate mío
  80. #50 Nada nuevo. Y probablemente sea lo mas lógico cuando vas con una cuadrilla que debe de subir y bajar muchas veces en cada jornada de trabajo.  media
  81. #6 Básicamente porque no tenéis Sol. Si lo tuvierais... hubierais hecho lo que todos.
  82. #91 Puede que sí, puede que no.

    Lo cierto es que el modelo turístico que digo se ve en muchas partes de España, muchas de ellas con sol. Donde no se ve es en la costa mediterránea.

    No me imagino yo a los ingleses llegando a Toledo buscando discotecas y Happy hours.

    Y si como dices es cosa del clima, pues mira, además de verdor, clima agradable en verano, ausencia de sequía, y ausencia de necesitar birlar agua a comunidades vecinas, si además de todo eso nos hemos librado del peor modelo turístico que se pueda tener bienvenido sea.
  83. #32 Te puedo decir exactamente dónde y cuándo porque me acordaré toda mi cochina vida.

    Saliendo de la biblioteca que está en el subsuelo de un edificio frente a la concha. Llendo por la avenida ancha hacia el puente, bajo la nieve y el viento de enero que no te deja sacar el paraguas, para cruzar el puente con todo el viento frío que viene por tu izquierda desde el mar y una humedad que se te cala hasta los huesos.
  84. #6 #32 Cada vez que voy a Francia por Irún me pregunto a ver cuántos litros de agua me van a caer pasado Pamplona...
comentarios cerrados

menéame