Tecnología, Internet y juegos
1270 meneos
3731 clics
España será 100% renovable energéticamente con 8 gigawatios más de termosolar y 9 de bombeos

España será 100% renovable energéticamente con 8 gigawatios más de termosolar y 9 de bombeos

Según la tesis doctoral de Santiago Galbete, director de Proyectos Internacionales de Acciona Energía, España puede alcanzar el renovables 100% en veinte años. El Observatorio Crítico de la Energía ha analizado dos hojas de ruta –una francesa y otra española- que dicen que el 100% renovable es técnicamente posible hoy y económicamente conveniente. Solo hace falta pues voluntad política.

| etiquetas: españa , energías renovables , termosolar , hidroeléctrica de bombeo
316 954 6 K 418
316 954 6 K 418
Comentarios destacados:                            
#14 #3 te has fijado que este señor trabaja en acciona y que está no fabrica placas solares pero si termososal, que casualidades ¿no?
«12
  1. Excelente estudio y noticia. Que no se vayan a enterar algunos políticos que la lían parda.
  2. La voluntad política ... es esa pieza que hay que engrasar y volver a engrasar una y otra vez.
    ¿Pero es que nadie piensa en los pobres accionsitas de Endesa e Iberdrola?
  3. El señor Santiago Galbete al parecer empezó su tesis doctoral hace demasiados años. La termosolar está muerta, sobrepasada por la fotovoltaica en eficiencia y costes.
  4. Si hombre, aun hay que amortizar toda la potencia instalada, como que lo van a permitir..
  5. #3 La termosolar será imprescindible para la obtención de fertilizantes (NH3NO3)
  6. {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} voluntad polītica dice el pavo este{0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  7. No termino de entender ese "será" del titular, cuando es evidente que debería ser un "sería". Es obvio que no hay voluntad política así que no "será".
  8. #3 La termosolar puede generar energía día y noche, la fotovoltaica no. Para cubrir las necesidades energéticas de todo un país hay muchos factores a tener en cuenta además del rendimiento energético.
  9. #8 Moc, error. La termosolar solo produce de día, otra cosa es que se le asocie un sistema de almacenamiento que, no nos olvidemos, tiene un rendimiento muy inferior al electroquímico (baterías para los profanos).

    La termosolar es el clavo ardiendo al que se agarran los que aún creen en la generación centralizada, y hasta eso ha sido superado.
  10. #5 ¿8 GW para hacer compost?
  11. #10 EL nitrato amónico se obtiene del nitrógeno del aire y requiere de mucha energía a alta temperatura y los mas eficiente sería que fuese termosolar y no mediante la combustión.
  12. #11 Tendrás que decidirte, o haces compost, o haces voltios, pero los dos a la vez... complicado.
  13. #3 te has fijado que este señor trabaja en acciona y que está no fabrica placas solares pero si termososal, que casualidades ¿no?
  14. #13 Supongo que eres consciente de que se necesita menos superficie para producir la misma potencia en fotovoltaica que en termosolar, ¿verdad? Y a menos de una quinta parte del coste. Porque me da que te has pasado de listillo...
  15. #14 Hace tiempo que no creo en las casualidades. He conocido muchos gurús de la termosolar que se meaban en la fotovoltaica con una risita condescendiente que ahora se la envainan mientras mandan sus CV a empresas de fotovoltaica.
  16. #9 ¿Sistema de almacenamiento de qué? ¿De calor? xD

    La termosolar produce electricidad, que es de lo que habla la noticia, bajo demanda. La fotovoltaica no.

    Desde luego que la metáfora del clavo ardiendo es muy certera :roll: pero no es más que otro sistema renovable de generación eléctrica con sus defectos y virtudes.

    La fotovoltaica es más barata, eficiente, puede instalarse en muchos más lugares, es apta para el autoconsumo... y la termosolar puede generar energía eléctrica bajo demanda.
  17. #17 La termosolar no genera bajo demanda. No te confundas. La termosolar VIERTE a la red ajustada a la demanda, EN FUNCIÓN DE LO QUE TIENE ALMACENADO. Como no se ajusta a la demanda el sistema debe estar sobredimensionado.

    Por darte datos. La radiación por m2 viene a ser 1000 W. En fotovoltaica de esos 1000 W se pueden obtener 240. Ahora vamos a la termosolar. Por cada 1000 W/m2 sacamos 700 W térmicos, que se pueden aprovechar con un rendimiento del 60% (por pérdidas térmicas, y hablando de la termosolar de torre) por lo que nos quedan 420 W, que van a calentar sales para almacenamiento, con un rendimiento del 60%, por lo que nos quedan 252 W, que los mandamos a un ciclo de rankine con un rendimiento total del 20% (del ciclo térmico, mecánico y eléctrico) con lo qye de los 1.000 W por cada m2 que nos ha mandado el sol, sacamos apenas 50W.

    Y eso lo estamos sacando a radiación nominal, o sea, cuando el sol pega fuerte, porque la caída no lineal como en la fotovoltaica (en realidad la fotovoltaica tiene una pérdida de rendimiento de un 8% cuando la radiación es de 200 W/m2) ya que con la mitad de la radiación solar deja de producir.

    Y vamos a costes. En fotovoltaica pura de producción, para producciones de 50 MW estamos hablando de unos costes de 1.000 €/Kw instalado, mientras que en termosolar estamos en 5.000 €/KW instalado siendo muy positivos. Ah. sí, que almacenamos. Vale. En fotovoltaica con almacenamiento, échale 3.000 €/Kw.

    Me reitero. La termosolar está muerta.
  18. #18 Madremía... :palm:

    El señor Santiago Galbete al parecer empezó su tesis doctoral hace demasiados años. La termosolar está muerta, sobrepasada por la fotovoltaica en eficiencia y costes. xD

    Verás, estamos en 2016. Las plantas termosolares almacenan calor y pueden generar electricidad a cualquier hora del día. Punto.

    Dale las vueltas que quieras y cortapega párrafos que no hacen más que reafirmar lo que llevo diciendo tres comentarios. Que síiiii... que la fotovoltaica da mayor rendimiento, pero la termosolar puede generar electricidad bajo demanda. Repito, generar electricidad.
  19. #1 #2 los políticos nunca han estado en contra de las renobables. De lo que están en contra es el auto consumo y perder el control de la producción
  20. #19 Por acabar de zanjar el tema, la fotovoltaica también genera bajo demanda, sin almacenamiento, variando el punto mppt del sistema. Eso si, solo de día.

    Y en España no hay espacio para instalar 8 GW en termosolar.

    Me da que en la tesis no ha sacado cum laude.

    Y no he entrado en los 9 GW de bombeo. No hay agua en el país para tanto.

    La alternativa real es la generación distribuida.
  21. #20 Estan a favor de los hay untamientos.
  22. #21 La generación distribuida y el almacenaje deberían ser el futuro de una sociedad que pretenda sobrevivir como tal más allá de unas pocas generaciones. Pero este hombre ha hecho un estudio desde la perspectiva industrial, al fin y al cabo es el director de proyectos internacionales de Acciona Energía.

    Pero eso no es óbice para que se demuestre que incluso desde la perspectiva meramente empresarial, que es la de este estudio, la generación 100% renovable es viable y rentable.
  23. #23 Sí lo es, pero no así
  24. #20 Es como está a favor de fútbol pero en contra de aglomeraciones de personas y de juegos de pelota. Un disparate interesado indisimulable.
  25. #3 no es cierto ni lo será mientras no se pueda almacenar la electricidad de forma eficiente.
  26. #26 La termosolar es gestionable porque tiene almacenamiento asociado. Ponle almacenamiento a la fotovoltaica y ya la has convertido en gestionable. Además, el almacenamiento en FV es más eficiente y duradero que en TS, que es de tan solo horas y con rendimientos del 60% frente al de meses y 85% de la FV.

    La fotovoltaica se puede hibridar con combustibles fósiles (lo hace ABB o SMA) en mayor medida que la termosolar por el menor tiempo de respuesta. Se consiguen mix de 70-30 a favor de la FV, mucho mayores que en termosolar.

    Y ya lo de que promueve el desarrollo socioeconómico...pues bueno, pos fale.

    A estas horas no te voy a buscar fuentes.

    Cc #27
  27. España será 100% renovable, cuando a los señores dirigentes del país ya no les entre más dinero en el bolsillo.
  28. #22 sobre cogedor
  29. España sería 100% renovable energéticamente con 8 gigawatios más de termosolar y 9 de bombeos.

    Solo hace falta pues voluntad política.

    E interes de la ciudadanía y por ende, votantes de esos políticos, que supere el que se tiene por cosas como hombres, mujeres y viceversa.
  30. Habrá que considerar que igual en 20 años todos los coches son eléctricos
  31. y menos políticos.
  32. Eso a los ex politicos que chupan del bote de las fósiles no les interesa, así que poco hay que hacer, porque en este país priman los intereses de unos pocos por encima de la mayoría.
  33. Más sencillo veo controlar la fusión nuclear que conseguir la voluntad de nuestros giro-políticos.
  34. #20 Yo creo que de lo que están en contra es de perder la puerta giratoria de turno.
  35. #3 Cuentame mas o explayate en una explicacion. Me interesa el tema. Gracias de antemano .
  36. #3 Diría que confundes las centrales de concentración con las placas para calentarse el agua de la ducha.

    La termosolar de concentración no sólo no está muerta sino que tiene un crecimiento exponencial por su gran eficiencia y utilidad.
  37. Creo que el informe no tiene en cuenta lo más importante. ¿Qué haces con las centrales que ya tienes?
    Ya nos pasó con las nucleares y ahora con las de ciclo combinado. Si obligas a las eléctricas a que fabriquen centrales, luego les tienes que pagar, las usen o no.
    Creo que en España tenemos ese problema.
  38. #42 Las seguirán gastando mientras sean rentables, pero llegado un punto, si la energía solar sigue bajando de precio llegará un punto que se volverán no competitivas y se verán obligadas a cerrar.

    Y entonces, todavía no sé exactamente cómo, Florentino se va a llevar una indemnización.
  39. #43 Claro que se sabe cómo, porque lo tiene firmado en un contrato. Y eso ya se está haciendo ahora.
    En España ya es la segunda vez que pasa que el estado le pide a las eléctricas que construyan centrales y luego se arrepiente(nucleares) o no se necesitan (ciclo combinado) y como las ha pedido el estado tiene que garantizar beneficios hasta el fin de su vida útil. Se usen o no.
  40. ¿ Y que dicen los peakoileros de todo esto ? ( a parte de que consumo eléctrico != consumo energético total, claro )
  41. #11 Hola, tienes por ahí un enlace a lo del nitrato amónico con termosolar?
    La ruta general para producir NH3 parte de metano, se cambia?
  42. #18 Buen aporte.
  43. #40 No, tengo muy claros los conceptos. Que se haya invertido tanto en esa tecnología es una de las razones por las que se resiste a morir.
  44. #18 plasplasplas.
    Comentario con números, datos, bravo.
    Me gustaría que los que discuten contigo los aportaran también.
  45. #40 Es más, las tres grandes españolas (Sener, Abengoa y Acciona) ya no viven de la termosolar. Es más, una de ellas ya ni vive.
  46. seamos claros, las energías renovables son el futuro, independiente de si unas u otras son más eficientes, el problema está en las grandes empresas energéticas que no quieren perder el control, y eso lo hacen a través del control en materia de legislación y penalizando el autoconsumo a toda costa, que es lo que más les asusta, no es casualidad que tantos políticos acaben en dichas empresas (igual estoy equivocado y es porque a todos les apasiona el mundo de la energía, no se...)
  47. #49 Esto es menéame. Los datos y referencias están sobrevalorados. :troll:
  48. Con el PP en 40 o 50.
  49. ergo..sin voluntad política evidente, sólo queda la voluntad ciudadana que intente acabar con la pobreza energética, apueste por un sistema sostenible y limpio y favorezca la investigación en estos campos, pero lo veo muy difícil mientras amplias mayorías se decanten por más de lo mismo
  50. A ver si lo adivino, de estos 20 años, 2 serían para preparar y crear infranstructuras, y los otros 18 años ¿por tema burocracias del lobby? A lo mejor son más de 20 entonces...
  51. #18 Joder... Incluso me cuesta de leer tu comentario con tantos datos!

    Quieres casarte conmigo?
  52. #32 Eso que dices suena bien pero si el sistema electoral no obliga a cumplir los programas electorales y los políticos al final hacen lo que quieren el votante en realidad no tienen ningún poder.
  53. #18 No soy entendido en el tema, pero yo diría que calentar las sales no tiene un rendimiento del 60%, sino del 100%.

    Buscando, esta es una de las informaciones que encontré:
    teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/Op
  54. #21 Los 8GW de termosolar entran enteros solo en el altiplano donde están ubicadas las centrales Andasol.
    Por otro lado en este pais ya hay instalados mas de 20GW de energía hidráulica. Solo habría que renovar todas las presas para convertirlas en bombeo.
    Yo también soy pro generación distribuida, pero al menos haz bien los calculos y defiende la generación distribuida con sus puntos positivos, no con mentiras.
  55. #58 Esas sales hay que almacenarlas y hay que trasladar el calor, ahí están las perdidas.
  56. #59 En España no hay espacio para centrales de concentración, que son las que usan almacenamiento.

    No son aprovechables en España para bombeo más de 3 MW de hidroeléctrica.
  57. #57 los políticos respetarían las promesas electorales si la gente lo tuviese en cuenta.

    El problema es que en general la gente no cambia su voto por las mentiras e incompetencia de los políticos.
  58. ¿Voluntad política quiere decir subvenciones públicas y primas?

    ¿No habia ya tecnologias solares rentables sin primas?
  59. #19 #21, Además tienes el pequeño problema de la necesidad de agua que tiene la termosolar, además del uso de gas natural para evitar que el fluido calorportante baje de 4-5°C.


    Te cito:

    www.google.es/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.nre

    Concentrating Solar Power and Water Issues in the US Southwest - NREL.

    Water Use: Every CSP plant uses some amount of water. Although wet-cooled CSP
    plants generally consume more water than many other forms of energy, they consume
    one-third of the amount that alfalfa and cotton consume per acre and about one-half of
    the water a golf course consumes per acre. Dry-cooled CSP plants use relatively little
    water and consume less water than wet-cooled nuclear, coal, and natural gas facilities.
    Dry-cooled CSP plants also have a water impact similar to natural gas facilities
    employing dry cooling. Current estimates indicate that operational CSP plants use at least
    620 acre-feet per year. By 2030, the BLM estimates that water demand for wet-cooled
    and dry-cooled solar projects (including CSP and PV) in the Southwest could total over
    221,000 acre-feet and almost 18,000 acre-feet of water per year, respectively.
    • Cost of CSP: CSP capital costs are generally higher than most other traditional and
    renewable energy technologies, with the capital costs of CSP with storage totaling
    $7,100/kW and its levelized cost of energy (LCOE) equaling $170–$290/MWh. In
    comparison, the capital costs of coal, gas, and PV plants are $3,600, $1,100, and $2,900
    per kW, respectively. The LCOEs for these technologies are $60–$90/MWh, $50–
    $60/MWh, and $100–$170/MWh, respectively. However, through the use of thermal
    energy storage CSP can provide important grid services that aren’t captured by the LCOE
    metric through replacing low efficiency fossil generators (and expensive fuel costs)
    during peak summer load.
  60. Los bombeos hay que hacerlos y utilizarlos para almacenar la electricidad independiente de que sea termosolar o la fotovoltaica diria yo.

    ¿Es mas barato el almacenamiento con baterias o con sistemas de bombeo?

    Hay un parámetro que seria lo que dure el sistema, o el coste de mantenimiento para que dure x.
  61. #2 Para eso son las 9 bombas. Es un buen comienzo pero no sé si bastará sólo con 9, que hay mucha puerta giratoria.
  62. #45 Pues qué vamos a decir, que la energía no se consume por amor al arte, sino primero, porque cada uno se lo puede permitir; segundo, para hacer cosas, ya sea mover el coche, comer carne sin tener que matar tu al cerdo o calentar la casa en invierno.

    [ENG] ourfiniteworld.com/2016/08/31/intermittent-renewables-cant-favorably-t
  63. #42 ¿Se ha obligado a que las construyan?

    ¿Quien, cómo y por qué?

    ¿Por qué tantas?
    Ciclos combinados en España o cómo desperdiciar 13.100 millones
    elperiodicodelaenergia.com/ciclos-combinados-en-espana-o-como-desperdi
    www.google.es/search?q=subvención+centrales+ciclo+combinado+paradas
    www.meneame.net/c/20386239

    Así a bote pronto, he encontrado esto, pero ya no recuerdo todo el tinglado detrás.
    ¿Cómo se obligo?
    ¿Qué sistema de incentivos se utilizaron?

    Lo mismo que algunos se olian la que se venia encima con la crisis financiera, el santander se deshizo de todos sus edificios, cambiando su propiedad a otro y teniendolos alquilados ¿habia los que sabian que las previsiones de consumo eran exageradas?
    Un poco como los datos y previsiones de tráfico que se utilizaron para las radiales, y las previsiones del precio de expropiacion por procedimiento urgente que las llevaron a la quiebra.
  64. #15 Esto es absolutamente incierto. Los rendimientos térmicos son mucho mayores que los eléctricos, aunque la energía generada sea de peor calidad (térmica vs eléctrica)
  65. #21 si varías el MPPT te cargas la eficiencia del sistema. Esto va contra todos los principios de diseño
  66. #19 Para producir bajo demanda por la noche en los próximos 40 años, cuando no lleguen la eólica e hidroeléctrica, podemos quedarnos con las plantas de ciclo combinado de gas que ya están construidas o comprar la electricidad a Francia. Durante ese tiempo habrá que ver dónde nos llevan las mejoras en los sistemas de almacenamiento a gran escala u otras opciones de generación como la fisión. Pero realizar una inversión en 20 años en plantas termosolares me parece una opción nefasta.
  67. #69 ¿Desde cuando?
  68. #18 Si de un metro cuadrado sacas 50kw, sol justamente sobra, puedes instalar 10 metros cuadrados. España es la unica fuente energética que dispone a largo plazo.
  69. Como no hay voto de parcialmente erronea o titular tendencioso, pero contenido del envio util.
  70. #27 Igual lo estas tu. Ya solo sea por la diferencia de coste, ya sea de instalación como de mantenimiento, la termosolar queda muy atrás
  71. #68 Las CCGN (CC de Gas Natural) se construyeron básicamente por dos razones:

    -Seguridad energética. Ante la caída del rendimiento del carbón nacional y la lejana potencialidad de las renovables, descartando la nuclear, sólo quedaba el gas, con múltiples actores en el mercado (Qatar, Argelia, etc, etc). Un CCGN es básicamente una turbina de avión en una nave industrial. En menos de dos años se levanta y se conecta a la red de Alta.

    -Eficiencia. El CCGN al aprovechar los gases a más de 1.200° C de salida, puede retroalimentar el ciclo Rankine, llegando a una eficiencia del 55% teórica, mientras que el carbón y el gas de un sólo ciclo pueden llegar al 30-35%. Recordemos que en 2002 la eólica era un sueño húmedo, además de no gestionable y la fotovoltaica una fantasía de hippies empotrados.
    en.m.wikipedia.org/wiki/Combined_cycle


    Por último, en España el pico de demanda crecía bastante más que el PIB, creo que un 5% de demanda por un 3% de crecimiento anual de PIB. Entre 2007 y 2015 el demanda prácticamente no ha variado (el pico fue en 2007-2008, creo qie unos 260GWh).

    Y los apagones no ayudan a ganar elecciones, ni a reducir el paro, ni dsn imagen de ahorro y buena gestión.
  72. Y con 1.21 gigowatios podríamos incluso montar el Ministerio del tiempo. :-P
  73. #77 Si pero ¿por qué no se preveia un posible y previsible cambio en el medio plazo de los costes de distintas tecnologias segun su desarrollo y no se hacia una planificación que no dejase las cosas ya bastante establecidas por tantos años y obligar a una amortización mas a largo plazo de muchos de los planes?
    Algo mas flexible, dejar las cosas mas abiertas y no venderse completamente a una u otra solución. Dejar una gran parte del asunto pendiente ante una posible y previsible evolución.

    Quiero decir, que no se planificaran del todo las cosas para 15, 20 o 30 años sino que se dejara margen para una previsible mejora de otras tecnologias.
  74. #7 Venía a comentar esto, en 20 años suponiendo que las leyes propiciaran las renovables.
  75. #74 De ese m2 en FV sacas 240 W y a una quinta parte de precio
  76. ¿el observatorio crítico de la energia no deberia criticar el uso tan parcial que se hace de su informe en este medio, que parece que lleva a algunos a criticarlo fuertemente por lo de la termosolar?
    observatoriocriticodelaenergia.org/?page_id=5

    ¿El observatorio crítico de la energia está vendido a estas grandes empresas como Acciona de la termosolar?

    ¿el medio energias-renovables está vendido a ese lobby o les pagan mucho en publicidad?

    ¿Es solo la interpretación parcial del envio que dice muchisimas cosas y aparte es un resumen de conclusiones de dos o tres informes mucho mas amplios? (pero que aparte está centrado en un titulo que publicita la termosolar mucho)

    ¿Esto es solo un artículo que indica que se puede hacer, que no estamos perdidos ante peak oils y miedos similares?

    ¿el gobierno frances tiene previsto desmantelar sus nucleares aunque no hayan llegado al fin de su vida util a la vista de todas estas alternativas que les propone el informe?

    ¿el gobierno frances por qué promociona (es propietario en parte de edf) nuevas nucleares como la de hincley point c?
  77. #79 Muy sencillo, por que la política energética tiene esos tiempos. Una planta térmica como la de As Pontes lleva funcionando desde 1976 y su planificación es al menos 10 años anterior. Todo el proceso llevará 80-100 años entre planificación, construcción, adaptaciones múltiples y prolongación de su vida útil.

    Las renovables, sobre todo la FV, han sido una sorpresa mayúscula.
  78. lo malo es que lo que va a fallar es lo de la voluntad publica
  79. #83 ¿un cisne negro como lo de la estafa subprime y la crisis sistémica global?
    ¿seguro?

    Supongo que tambien habrán actuado imperativos de poder y dependencia.

    Aunque algunos habrán utilizado lo que sea para vender lo que sea, para su beneficio.
  80. El estudio no ha tenido en cuenta el sistema político corrupto hasta el tuétano.
    Yo le añadiría otros 30 o 40 años más a esas predicciones.
  81. #85 Correcto. Un cisne negro de los de Nassim Taleb. Muy recomendable ese libro y alguno más suyo.
  82. Creo que este señor no ha pisado nunca España ni visto que clase de gobernantes hay aquí.
  83. #87 Si los esperas igual planificas de otra forma.
  84. #89 Entonces no son cisnes negros.
  85. #73 fuera del punto de máxima potencia? para qué, para no aprovechar?
  86. #72 de toda la vida. De una energía radiante puede absorberse casi el 100% como calor, y un porcentaje mucho más pequeño como electricidad. De nada
  87. #61 Ni has comprobado lo que te he dicho. No has visto que tipo de centrales son las andasol. Ni en qué altiplano están, ni lo grande que es el mismo, ni lo que ocupa cada una de las centrales. Estas enrocada en el no.
    La segunda parte pues bueno. Es imposible decir una cifra por que nadie ha hecho un análisis profundo de cada una de las centrales hidráulicas del país. En todo caso, sería lo mejor actualizar todas las posibles. Por que sea cual sea el sistema, no hay almacenamiento más barato que ese a día de hoy.
  88. "será"? Sería, no?
  89. #91 Si nos ponemos en las mismas condiciones de igualdad, que no haya almacenamiento en termosolar
  90. #92 El máximo que se obtiene como térmica es el 70% en condiciones de máxima radiación, y la tienes que pasar a electricidad.

    Por muchos cabezazos que nos demos con la paree la realidad es la realidad.
  91. #93 Andasol. Coste de instalación, 6€/Wp (frente a 1€/Wp de FV). Horas equivalentes anuales 735 (frente a 1.500 en el mismo emplazamiento de FV).

    ¿En qué se contradice con mi primera afirmación? Yo creo que la corrobora...

    ¿La comparamos con una eólica de igual potencia en un emplazamiento medio de 2.500 horas equivalentes y 1€/W de coste de instalación?
  92. Al final para contentar a los lobbies ya veras tu como sacan un sistema de acelerador de electrones para enriquecer material nuclear usando la energia solar
  93. #97 Cuando yo te respondí hablabas de espacio, yo lo único que he hecho ha sido explicarte que si había sitio y de sobra.
    Pero si hablas de costes Andasol no puede competir en coste de instalación con una central que solo produce, por que no hace eso exclusivamente. También almacena unos 375MW/h de forma térmica y tiene un central de gas para poder producir 24H/365 incluso en invierno si hiciese falta.
    Estos sistemas de respaldo encarecen la central, pero eso no es lo que hace que las centrales no sean la mejor opción para España. Lo que las hace inviables es que ya tenemos una excesiva capacidad de respaldo a base de los 25000 carísimos MW de centrales de ciclo combinado.
    Que estoy contigo, generación descentralizada, fotovoltaica y eólica a tope hasta tirar el pool por los suelos. Red inteligente, aparatos de climatización que climaticen según la disponibilidad de la red, idem para las recargas y descargas de los vehículos eléctricos, etc... Pero no digas que no hay sitio, por que no es un argumento válido.
«12
comentarios cerrados

menéame