Tecnología, Internet y juegos
23 meneos
123 clics

¿Está Alemania poniendo en peligro la carga doméstica de coches eléctricos? La polémica medida que valora imponer

El coche eléctrico cuenta con múltiples detractores y defensores. Entre los primeros, abundan los que consideran que un parque móvil mayoritariamente enchufable acabaría saturando las redes eléctricas. Y eso es precisamente lo que la Agencia Federal de Redes de Alemania está valorando seriamente, elaborando incluso un plan de acción en caso de que dicha situación llegue a producirse. La preocupación de muchos se basa en el progresivo aumento de vehículos electrificados en las carreteras.

| etiquetas: alemania , coche eléctrico , sobrecarga , red eléctrica
  1. Estaba cantado que el órdago ese del 2035 no estaba muy respaldado por la realidad. Ni si quiera en los paises más electrificados.
  2. #1 No hagas mucho caso de estas noticias, son medias verdades, generalmente lloros de los de siempre a ver si les hacen casito.
  3. Que inviertan más en la electrificación y punto. 
  4. Como no queremos importar gas ni petróleo ruso.....
    Pues limitamos la carga de eléctricos ...muy coerente todo
  5. #2 Bueno, Suiza estaba planteando cosas similares. Aunque es un país mucho más pequeño. Además son paises donde los inviernos son duros y la autonomía de los coches baja mucho, porque lo que las cargas serían más frecuentes.
  6. #5 no se. yo creo que va a faltar más pronto el diesel ,que la electricidad
  7. El título habla de problemas para la carga doméstica. El contenido desvela que no hay problemas para la carga doméstica, sino para los supercargadores de gran potencia (que no son domésticos).
    Vamos un titular "clic-bait" de libro.
  8. #4 ¿De dónde sacas que el problema sea ese?

    No es un problema de falta de electricidad, sino de saturación de la líneas. Da igual el origen del gas.
  9. #1 Alemania ya está en el 17% de cuota de electricos puros. China está en el 25%. Noruega en el 80%.

    No, 2035 no es realista. Es un plazo larguísimo para cuando solo los países en desarrollo no cumplirán los objetivos.

    Veremos dónde se coloca España.
  10. Si en un garaje comunitario colocas 100 cargadores eléctricos estás aumentando la demanda en 1000 kW, multiplicalo por miles de garajes comunitarios. Ni la instalación del garaje, ni el cuadro general de la vivienda, ni la línea de baja, ni el centro de transformación, ni la línea de media, ni las subestaciones, ni las líneas de alta están dimensionados para aguantar ese aumento de demanda, habría que rehacer la red eléctrica completa desde los centros de generación hasta las viviendas.
    No digo que no se pueda hacer, cuestión de tirar cables mas gordos y poner más trafos, pero desde luego que barato no sería; supone rehacer en unos pocos años lo que nos ha llevado casi un siglo.
  11. #10 De momento la cuota del 3.8% este año.
    De casi un millon de nuevos vehiculos, unos 35.000 eran electricos puros.
  12. #11 es que en éste caso el principal problema es la falta de refinerías, no de petróleo. En los últimos años las petroleras no han invertido nada en hacer nuevas refinerías y cuando se van cerrando las viejas (o tienen problemas) no hay suficientes refinerías para cubrir la necesidad de diésel.
    Cc #7
  13. #12 nos ha llevado un siglo porque no había demanda de que fuera antes. Ahora se pondrán los recursos para ampliar la capacidad de la red. Habrá desajustes propios de lo que es una transición energética
  14. #14 No invertían porque Rusia ya les exportaba el gasóleo directamente. Por ello cerraron varias refinerías europeas, no era rentable mantenerlas.
    Por otro lado aunque ahora se construyeran con petróleos flojitos co los obtenidos del fracking no se obtiene apenas gasóleo de calidad.
  15. #6 Suíza plantea que en caso de necesitar cortes eléctricos, ellos priorizarán el uso residencial e industrial frente al uso en movilidad.

    Este artículo habla de estimaciones de Bloomberg y quejas de "algunas" distribuidoras eléctricas que dicen que los coches consumen mucho.

    En todo caso el titular habla de que Alemania pone en peligro la carga del parque electrificado y en el artículo además hablan de supuestos escalando la carga pero en ningún momento plantea el refuerzo de las redes.
  16. #12 Buenas,

    ¿Cómo has calculado esos 1000kW? Lo digo porque sale a 10kW por coche y lo normal es 1kW/2kW por coche en carga domestica. Además si lo piensas, eso corresponde a lo que sería un calefactor de aire. Si cada toma la unes al domicilio que corresponde la plaza (o un contador normal para el que no este allí domiciliado) es un consumo que se visualiza de otra manera. Te puedo decir que es el consumo de 50/75 vecinos haciendo la cena al mismo tiempo y no por ello han redimensionado la red.
  17. a mi corto entender esto del coche eléctrico es una mierda muy grande envuelta en papel de regalo, se trata de que no viertan sus gases en las grandes concentraciones, pero por eso de que la energía ni se crea ni se destruye, de algún sitio sale la energía de carga, ¿?de donde señores, pues de las gasísticas que son las que dejan margen de beneficio en el sector eléctricos por aquello del Pool y demás trucos de magia que el común no entendemos y estás queman gás y sus resíduos siguen llegando a la atsmosfera solo que más repartidos entre todos pero con un mismo efecto.
  18. #10 En Noruega no es oro todo lo que reluce: www.youtube.com/watch?v=kqRl-6BCngc

    Y desde luego no tienen tantos eléctricos como el 80%
  19. #10 Cuota de VENTA de eléctricos.

    No jodamos, que en Alemania el 17% del parque automovilístico doméstico no son eléctricos ni de milagro.
  20. #21 La cuota claro. Siempre hay un resquicio al que agarrarse cuando se busca.
  21. #20 La cuentas de Calero es la de que yo me como un pollo, tu ninguno, la media quiere decir que nos hemos comido medio pollo cada uno. Hacerle caso es de pagafantas.

    ¿Cuánto ha ingresado Noruega por el petróleo no consumido y vendido al exterior? Cuanto ha ingresado por atraer industria de la producción de baterías? Erc etc.
  22. #18 bueno lo normal no son 1-2kW, pero lo habitual es que para tu vivienda haya un dimensionamiento para 5-7kW y solo tengas contratados 2-4kW, por lo que puedes poner un cargador a 5kW con esa potencia solo por las noches y con un balanceador de carga nunca usarás más de lo contratado. Si la instalación va a tu contador no hay que modificar nada en el la acometida.
  23. #24 ¡¡Meccccc!! ¡¡Error!!

    Lo normal es 1-2kw. Si quieres conservar las baterías en buen estado lo mejor es que la mínima intensidad de carga, lo que viene a ser 6A en casi cualquier cargador. Además, en un uso normal 10hrs. de carga a esa potencia te da para recargar +100km.

    Lo del cargador con balanceo de potencia, es una cosa que me he planteado muchas veces, pero que el coste no compensa. Todos los vehículos eléctricos tienen la opción de detener la carga a través de la aplicación móvil. Cuando llega la hora de cenar, se le para la carga y al terminar se reactiva, pero no siempre es necesario hacer esta operación dado que con. 1-2kw del coche y la placa de inducción/horno/microondas no te va saltar con 4.6kw contratados.

    De esta forma no tienes ningún problema para tirar cable, poner un enchufe de 16A (el cable a juego y con su conjunto diferencial/automático) para conectar el propio cargador que trae el coche.
  24. #25 OK, pero la mayoría de la gente pone un wallbox y así puedes cagar a 1kW como a 5kW dependiendo de la necesidad.

    Y lo que dices de la mínima intensidad, por debajo de 1C apenas hay diferencia en la degradación.
comentarios cerrados

menéame