Tecnología, Internet y juegos
9 meneos
32 clics

Esta compañía mexicana está haciendo biocombustible a partir de cactus

La Opuntia es un cactus que crece hasta una altura de entre cinco y siete metros y mide hasta un metro de diámetro, lo cual no lo hace muy especial. Hay otros cactus muchísimo mayores. La Opuntia tampoco es particularmente rara, y aunque se utiliza en la cocina, no es particularmente sabroso ni nutritivo. En casi todos los aspectos se trata de una planta notablemente anodina. Pero la chumbera -conocida como el nopal en México- podría ser la clave para desbloquear una nueva y sostenible fuente de biocombustible.

| etiquetas: cactus , biocombustible , mexico , opuntia , nopalimex
  1. Cactustible
  2. Porque todos sabemos que el cactus es una planta de rapidísimo crecimiento, lo que la hace ideal para su uso industrial..
    Ah, espera, que van a cargarse la que pillen por ahí! ¬¬
  3. #2 www.jardineriaon.com/cactus-crecimiento-rapido.html
  4. #3 20-25cm/año es poco si lo comparas con la caña de azúcar, por ejemplo, que puede triplicar esa cifra y su zumo es muy rico en azucares que permiten fabricar etanoles.
  5. #4 sí sí, desde luego. Conste que yo soy en general bastante detractores de los biocombustibles en general, porque no resuelven muchos problemas de los combustibles fósiles. Pero lo positivo de esto es que no tienes que deforestar hectáreas enteras para plantar algo que te cree biocombustible, no?
  6. #5 Quizá sea como digas, pero me parece que la rentabilidad hará que esta tecnología no llegue muy lejos.. pero oye, ojalá tengas razón tú.
  7. #2 La caña de azúcar no crece en zonas desérticas. Los cactus sí.
  8. #7 Pues igual hay que sacar la conclusión de que producir biocombustibles en el desierto no es rentable...
  9. #8 ¿Cómo has llegado a esa conclusión?
  10. #8 Si en otra zona es más rentable hacerlo con otras plantas como la caña, es mas barato importar el combustible ya elaborado
  11. #2 No, en Mexico existen muchos campos de nopales.
    Y a parte de ser de lo poco 'rentable' que crece por algunas zonas, lo hace a un ritmo asombrosamente rapido para ser un cactus.
    #3 Si los datos no me fallan, el rendimiento del nopal puede sobrepasar los 300tn/ha, mientras que la de la caña de azucar puede rondar las 80tn/ha, ademas que donde plantas nopal no crece la caña de azucar.
  12. #11 muy interesante. Gracias!!
  13. #12 que va, a ti que me has hecho investigar xD ;)
  14. #10 La rentabilidad es la diferencia entre coste y beneficio. Y tú estás hablando de competencia. Si tu país es un desierto y no tienes dinero para importar, dime tú de que sirve que a otro país le sea más rentable plantar azúcar.
comentarios cerrados

menéame