Tecnología, Internet y juegos
147 meneos
3362 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Es esta IA el fin de los diseñadores gráficos? ¿Puede la IA ser creativa?

¿Es esta IA el fin de los diseñadores gráficos? ¿Puede la IA ser creativa?  

¿Puede una Inteligencia Artificial generar una imagen de cualquier cosa que le pidamos? ¿Puede la IA tener imaginación? ¿Creatividad...? ¿Es esta herramienta el fin de los diseñadores gráficos?. Hoy os presento a DALL-E, el último modelo de Inteligencia Artificial entrenado por OpenAI, que es capaz de generar imágenes realistas de cualquier concepto que le pidamos de manera escrita. La unión de dos campos con gran potencial dentro del Deep Learning, como son el Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP) y los Modelos Generativos.

| etiquetas: inteligencia artificial , ia , dall-e , deep learning , openai
76 71 16 K 304
76 71 16 K 304
«12
  1. No.

    Pero va a ser tremendamente útil.
  2. #2 y luego está la vida real, donde una empresa pide un trabajo gráfico y si cumple con lo que pide, la creatividad es irrelevante, ni todo es negro ni es blanco
  3. Será el fin de los malos diseñadores gráficos.
  4. #2 Te doy toda la razón. Pero en el mundo real nos movemos entre mercancías, no entre sentimientos o valores éticos. Al mercado, dicho mal y pronto, le suda totalmente la polla que sufras. Paga por un producto.

    Si un diseño, una idea o proyecto se encuentra accesible mediante el sencillo hecho de pedir tecleando (o voz) a una base de datos o una IA, de forma rápida y barata, ya te puedes despedir de cientos de miles de empleos y trabajadores altísimamente cualificados y experimentados. El que paga manda. Es el mercado amigo.
    :-/
  5. #1 ¿Que no?
    Si ya los diseñadores gráficos estaban mal visto y lo peor mal pagados porque "solo hacían garabatos", ahora con un programa que en 1 sg es capaz de sacarte decenas de prototipos va a convertir al diseñador gráfico en una profesión la cual solo podrá trabajar una pequeña élite de personas excepcionales, eso de ser un "trabajo" va a acabar como acabaron con los "copistas".
    es.wikipedia.org/wiki/Copista
  6. Un poco flipadete el youtuber este.
    ¿Queréis ver algo impresionante que vi en twitter el otro día? www.nathanshipley.com/gan/#gan-017-sketches-to-people
  7. #68 es que la IA no te genera "un dibujito y ya".

    Que tu profundo desconocimiento te impida comprender que una IA tendrá en cuenta mayor parte del contexto, público objetivo de la empresa para la que se hace el logo, estado del arte, etc de lo que tú podrás tener en tu vida... Es tu problema no en del resto.

    De momento es una herramienta, pronto será un sustituto en la mayoría de casos y presupuestos. ¿O te crees que Carnicería Paco o Desarrollos Alcalá se podrán permitir mejores calidades?
  8. #5 Es como todo, puede un robot replicar la originalidad y precisión del trabajo de un maestro ebanista, no, puede fabricar un mueble "del IKEA" en serie, sí.

    Con eso ya quitas trabajo a un montón de carpinteros.
  9. #2 Nosotros no seríamos algoritmos en cierta manera.

    ¿Seguro que un algoritmo no podría llegar a expresar razonamiento equivalente al humano?
  10. #26 "en el mundo real nos movemos entre mercancías, no entre sentimientos o valores éticos."

    Lamentablemente, es así. Pero eso algo que debe cambiar, porque el valor de la vida (ya no sólo humana) es la interacción y el contacto. Con el "mundo real" que planteas, que más bien lo definiría como el mundo "actual", el neocapital, esa interacción se va a la mierda. Las máquinas deben servir de forma transparente a quien las produce para no encontrarnos con la tortilla del revés, sirviendo el humano a las máquinas.
  11. #2 Cuando lo que se valora no es la expresión artística sino la productividad, el esfuerzo personal no vale la pena. O lo que es lo mismo, algunos lo van a pasar mal. Ya pasó con los ilustradores de los 80 y 90 y la informática. Cualquier pelagatos podía hacer un copia-pega de internet y retocarlo un poco con Photoshop, pero no todo el mundo sabía componer ilustraciones con acuarela, aerógrafo, ceras y lápices. ¿Resultado? Pérdida de poder adquisitivo del ilustrador.
  12. Impresionante!! No creo que sustituya la creatividad humana pero es una herramienta increíble.
  13. #81 fallo mío, pensaba que citabas a #19 y no a #1.

    19 habla de años vista.
  14. #1, no va a eliminarlos a todos a corto plazo pero va a aumentar muchísimo su productividad, de forma que van a sobrar muchísimos de los que hoy se dedican a ello. En unos 10 años, seguramente que sí, no hará falta prácticamente ningún diseñador gráfico.
  15. #15, las GANs hace años que purulan en el mundillo del Machine Learning con resultados impresionantes. Pero este modelo es más disruptivo y sorprendente por varias cosas. Entre ellas la capacidad de abstracción y saber relacionar conceptos que demuestra. Además es un modelo multi-modal que incluye habilidades de procesamiento de lenguaje natural.
  16. La creatividad es una expresión. Un algoritmo no expresa nada, y aunque se base en millones o billones de fórmulas sólo calcula. Un algoritmo no sufre ni tiene vergüenza.
  17. Diseñar, podrá diseñar, pero como tenga que lidiar con clientes, explota...
  18. #17 entonces solo remplaza al 70% de los diseñadores.
    Y te lo dice un diseñador incluido en ese 70%.
    La realidad profesional es mucho mas triste que la idealización de la creatividad como oficio. Y aunque nos auto engañemos los diseñadores no vamos mucho mas lejos que esta IA.
  19. #1 Es que una cosa es tener una herramienta que te pueda inspirar u ofrecer recursos y otra es llevar a cabo un diseño con un look and feel homogéneo y con sentido.

    No creo que a día de hoy haya un AI capaz de acercarse a algo así.
  20. #5 de momento
  21. #66 alguien que sepa que lo que se paga no es que te den un dibujito y ya.
  22. #21 No parece que eso sea precisamente lo más dificil. Una IA puede generar miles de interfaces automaticamente donde los colores conjunten, los graficos usen estilos parecidos, sombreados, efectos, etc
  23. #12 Si, mucho mas.

    "El fin de los diseñadores gráficos. 10 cosas que no sabías sobre la nueva IA. La 5 te sorprenderá."
  24. #102 Si total. sólo es cortar y pegar, y a ti te gusta... {0x1f621}
  25. #19 pero eres diseñador gráfico? o crees que dibujan pollas con lápiz y ya.
  26. #21 es que no ha dicho a día de hoy. ¿Te crees que una vez sea consistente con logos, tipografías, etc será difícil entrenar a una IA para que haga diseños de todas esas piezas consistentes entre sí? ¿Que valore al público objetivo? ¿Que aprenda de las nuevas tendencias que se vayan generando?

    Ta race un rebranding en segundos y no solo eso sí no que te presentará varias alternativas.

    CC #38
  27. #9 no solo eso, si no que en la realidad dichas IA son creativas y se pueden entrenar para que valoren contexto, público, estado del arte... E incluso para que te den packs tipo tipografía + logo + billetes y otros artefactos...

    Los caminos por los que nos llevará la IA son bastante impredecibles...
  28. #6 ¿Eso existe? Mira que he hablado con unos cuantos...pero me pasa como con los conductores...los malos siempre son otros :troll:

    Saludos
  29. #1 es cuestión de tiempo. Viendo su progresión no quedan ni 5 años.
  30. #10 tu visión es inocente y expresa un deseo, pero no la realidad.En 5 años lo veremos
  31. #50 lo he visto varias veces pues sigo el canal hace mucho. Lo que dice el vídeo no se corresponde con la realidad en cuanto a la proyección de su uso y sus capacidades.
  32. #32, el problema lo tenéis los que os pensáis que es esta IA está dibujando pollas con lápiz o que se limita a copiar dibujos que ya existen.  media
  33. #64, quién se va a permitir el lujo de pagar mil pavos para que le hagan el logo de su empresa o pequeño negocio cuando con un par de clicks y una pequeña descripción de lo que quieres tienes un logo igual de profesional e indistinguible del hecho por un diseñador humano?
  34. #98 No leo nada que no pueda ser facilmente automatizado. Y que ademas continue aprendiendo y mejorando. Cuando con un click puedes generar infinitas posibilidades que luego puedas retocar con simples comandos "+vintage", "-redondeado", "+legible", "+industrial"... es demadiaso potente para competir contra ello. Quizá alguna marca gigantesca pueda gastarse el dinero en diseñarlo todo por humanos pero para cualquier otra empresa con la diferencia en precio no van a dudar un segundo.
  35. Y yo añadiría otra pregunta: ¿puede un titular ser más clickbait?
  36. No, de momento. Sí, tienen creatividad de manera metafórica.
  37. #15 los de 015 parecen de artbreeder
  38. #24 Pues revisa un poco cómo te planteas tu carrera. A mi con poder combinar un elefante con un arpa no me reemplaza, y no me considero un rockstar del diseño.
  39. #15 Un poco sí, no te voy a mentir
  40. #30 cuando la IA procese de un cliente que "quiere ese logo como...mas...fwooosh, sabes, no?" entonces si, nos sustituirá sin duda :-D
  41. #5 Te puede servir como Brainstorming y de ahi puedes sacar algo y ahorrar tiempo en bocetos.
  42. A ver cuándo sale alguna que sustituya a los políticos, tipo Skynet pero con menos malasangre.
  43. #1 Es una fuente de inspiración brutal que te permite visualizar conceptos e ideas al instante. Como dices una herramienta más.
  44. "Puede realizar cualquier cosa que nosotros podamos imaginar". Con eso ya está casi todo dicho.
    "Imaginar-Creatividad" = nosotros
    "Realizar-herramienta"= La IA
    :-)
  45. #2, déjame que exprese algunas dudas al respecto... Dibujar un Pickatchu con un tutú tocando el piano con gafas de sol, no es algo que el algoritmo pueda hacer limitándose a copiar lo que ya existe. Más vale ir asumiendo que no habrá nada que podamos hacer los humanos que una máquina no pueda hacer infinitamente mejor en unos pocos años.

    Quizás el campo que está más atrasado sea el de la robótica no industrial, así que los trabajos que más protegidos están a medio plazo no son ni los creativos, ni los intelectuales, sino los trabajos manuales y que requieren poca cualificación, pero que se desarrollan en entornos físicos muy cambiantes.
  46. #92, yo creo que ya está pasando. Cada vez hay más jóvenes desempleados... Lo que hay que hacer es ponerse las pilas para que el cambio beneficie a todos y no solo a los dueños de los medios de producción.
  47. #6 #7 Muchos trabajos son para ayer y con muy poco presupuesto, al final se tira mucho de formulas conocidas y soluciones que no requieran mucho tiempo.
  48. #18 -Te pago en exposición
    -[Critical error]
  49. #112, seguro que los copistas también pensaban que sus ilustraciones molaban mucho y que la imprenta no sería rival. xD xD
  50. #42 Cierto, de momento... ¬¬
  51. #38, bueno, ninguno no, pero el 90% de los que hay ahora sí me jugaría que van fuera.
  52. #37, un poco osada sí lo es, quizás desaparecer no, pero el 90% de los diseñadores no serán necesarios. Trabajos de baja cualificación, como camarero o que requieran de mucha interacción humana como el de profesor o enfermero, están más blindados que trabajos altamente creativos o que requieran alta cualificación, como ingenieros o médicos. Y por cierto, yo soy ingeniero.
  53. #51, y de demás trabajos que no son facilmente modelizables, como sí lo son el de programador, oncólogo o técnico de laboratorio.
  54. #5, pero reducirá la creatividad humana al hecho de decidir que prompt le pasas a la IA.
  55. #10, generar tokens aleatorios de clases de objetos y sus atributos correspondientes tampoco es tan difícil.
  56. #58, de momento siempre habrá un humano que sea el responsable último de los diagnósticos médicos. El problema está en que cuando antes un médico podía llevar a 10 pacientes, con la ayuda de la IA podrá supervisar a 100, creando forzosamente escacez en su nicho mercado laboral.
  57. Esperad que vienen curvas... Este año se vendrán modelos basados en gpt-3 que generen música y video y que nos harán caer de culo.

    Creo que es urgente que se empieze a poner coto al desarrollo de la IA, antes de que esto se vaya de las manos. De momento, la política de OpenAI de no liberar sus modelos al gran público, me parece la correcta.
  58. #68, osea que el 5% del mercado actual, lo suficientemente snob y con suficiente pasta como para poder permitírselo.

    Me recuerda a los Ferraris que se hacen a mano.
  59. #75, pues quizás tengan razón. No lo veo como algo facilmente modelizable a corto plazo. Aunque la arqueología moderna se basa mucho más en análisis de textos y documentos históricos, que en excavaciones in situ.
  60. #79, aclarar que decía que era ingeniero no vomo argumento de autoridad, sino porque a pesar de serlo no me impide reconocer que la ingeniería se puede ver ampliamente afectada por los avances en IA y que trabajos que se mirán con desdén por algunos, por requerir menos años de estudio, son más difíciles de sustituir.
  61. #90, es el problema que tiene poner plazos concretos al desarrollo humano. No se si lo decía, la verdad, de lo que no tengo dudas es de que tarde o temprano los eliminarán y aunque me equivoque en el número concreto de años, la tendencia es irreversible.
  62. #114, jajaj, es que es un ejemplo que está en la página web.  media
  63. #34, hostiaa, estás aquí? xD
  64. #120, no te lo tomes a mal, pero hablas desde un gran desconocimiento. Esta IA es relevante porque demuestra una capacidad de abstracción nunca vista antes. La clave es que no se la ha entrenado específicamente para dibujar caracoles con formas abstractas sino que esta es una capacidad más que ha emergido a partir de entrenarle simplemente a relacionar textos con imágenes. Lo de los caracoles es una anécdota de todo lo que puede hacer.

    A partir de aquí tendríamos que definir que es la creatividad y ver si realmente es capaz de crear obras que pasen el test de Turing, yo intuyo que sí.
  65. #122, el problema es pensar que con la IA lo único que se puede hacer es juntar imágenes sin contexto.
  66. Habrá que ver cómo funciona la herramienta si la publican, porque ver ejemplos terminados queda un poco frustrante. Si abren la opción de usarla libremente, ya te digo yo a ti que sí.
  67. No. De momento no reemplaza la creatividad, ni el buen gusto ni las nociones de diseño gráfico.
  68. #1 el fin de los bancos de imágenes en todo caso
  69. Con que tenga la funcionalidad de hacer el logotipo MÁS GRANDE cada vez que el cliente te llame para decirte que todo muy bien pero que lo sigue viendo pequeño será un éxito seguro.
  70. Clickbait del bueno entre el título y el thumbnail
  71. #48 nadie ha dicho eso, da igual que genere nuevos dibujos.
  72. #23 Decían que la arqueología duraría bastante tiempo a salvo de las IAs.
  73. #80 La noticia dice esta AI. Y no, esta AI no creo que vaya a suponer el fin del los diseñadores gráficos.
  74. #32 Me autocito para que no se de la turra con este tema con un ejemplo reciente de polémica por "logos"
    www.youtube.com/watch?v=h5DY5GD3uF0&feature=emb_title
  75. #84 En eso ya no me meto. En el futuro cualquiera sabe.
  76. #94 Pues creo que eso es lo más complejo, ya que no es cuestión de elegir colores que conjunten, sino colores, formas, tipos, etc que conjunten no solo entre ellos, sino con el mensaje, la imagen corporativa, la línea comunicativa, etc. Y además que pueda llegar a tener la capacidad de sorprender o de tener, incluso, un estilo propio.

    Eso forma parte de los procesos creativos y eso es lo que más aleja la AI del pensamiento humano.
  77. A quienes solo les importa el dinero, les vendrán muy bien, estas IA. Como crear, diseñar, programar, va bastante más allá del dinero que puedes generar (qué no significa que no sea importante, ojo) pues... No veo yo mucho futuro con esto.

    Saludos.
  78. #101 El problema es que lo que describes sencillamente no existe. Lo que muestran en la noticia es lo más cercano a ello y por supuesto eso está muy lejos a la labor que pueda hacer un diseñador humano.
  79. #105 Mañana no lo sé.
    Como le he dicho a otro meneante en #81, yo estaba hablando de esta AI no de lo que venga en el futuro.
  80. #109 Es que gestionar información y crear modelos de comportamiento, de detección, optimización, etc es una cosa y otra bien distinta es la creatividad humana y el pensamiento consciente.
    En ese ámbito la AI sigue muy lejos de lo que nos podemos imaginar o de lo que vemos en películas de ciencia ficción. La AI de esta generación se fundamente en la acumulación de información y la creación de modelos a partir de esa cantidad ingente de información, algo que está muy lejos de la inteligencia abstracta o la autoconsciencia.

    Otra cosa es tener un AI por ejemplo, para detectar enfermedades buscando patrones en el iris o por ejemplo calcular la siniestralidad de un tramo de carretera. Es esos ámbitos, la AI si que es muy potente y aplicable a día de hoy.
  81. Por ahora sigue faltando el elemento qeu piense que puede ser lo que alguien necesita un caracol hecho de un harpa, ya luego la herramienta te ahorra parte del trabajo
  82. He estado mirando y no lo he visto... ¿algún enlace donde "jugar" con esto?
  83. #15 Jodo, qué pasada.
  84. #2 lo que sustituye esta IA es el trabajo manual de llevar a cabo la creatividad. Ahora solo necesitas una frase creativa y la red neuronal hace el trabajo sucio.

    Aparte, creo que no tienes razón, pero eso es otra historia que no pienso discutir {0x1f602}
  85. #2 el cerebro humano funciona igual
  86. La tecnología avanza a la velocidad de la luz y ciertas cosas habituales hoy en día, eran impensables hace 20 años por ejemplo. Sin duda avanzamos hacia adelante y nos hace la vida más fácil.
  87. #4 Gracias, les echaré un vistazo. Aunque mi concepción está bastante definida en relación.
  88. #16 Seguro. Para eso, entre otras muchas cosas, debe sentir y tener miedo y emoción pero sentirlos de verdad, no porque un cálculo los determine. Y si no tiene conciencia de sí mismo, no hay nada que hacer.
  89. #29 Lo indica en la descripción del video. openai.com/blog/dall-e/

    Me costó verlo, xq no puedes ponerle todo lo que tu quieras, tienes varios presets, y dentro de ellos puedes elegir unas opciones. Abre los banner con fondo negro e imagenes, y ahí puedes tocar un poco
  90. #67 ¿Qué significa sentir de verdad?¿Qué significa tener consciencia de si mismo?

    Frases que utilizamos para autotranquilizarnos y seguir pensando que somos los seres más especiales que existen en el Universio, o peor aún, que somos el sentido del mismo.

    Abramos la mente y aceptemos nuestras limitaciones, ni si quiera podemos no pensar espacialmente y casualmente. No podemos comprender un espacio no espacial ni un momento atemporal (aunque lo podamos definir). Pero nuestra consciencia es la leche, aunque ni podamos o queramos definirla, axiamo al canto.
  91. #11 y con Skynet aún saldríamos ganando viendo lo que tenemos, tuvimos y tendremos.
  92. #69 Suscribo todo, salvo el final. Detrás de las máquinas siempre querrán estar las élites extractivas. Para eso pagan. Que no lo planteo, como si lo apoye. Todo lo contrario, se trata de revertir esa extracción para el bien de todos. Utópico, pero posible, deseable y necesario.
  93. ¿No es bonito ver la evolución en acción? Estamos construyendo un ser humano sin las limitaciones físicas de los seres humanos.
  94. #43 Ni es mi visión, es lo que dice el..¿has visto el video?
    "Puede realizar cualquier cosa que nosotros podamos imaginar"
  95. #23 El futuro es de los camareros
«12
comentarios cerrados

menéame