Tecnología, Internet y juegos
212 meneos
3944 clics
¿Qué está pasando con el petróleo?

¿Qué está pasando con el petróleo?

Cada vez es más difícil extraer petróleo y nuestros estudios confirman que no tenemos tiempo para desarrollar tecnologías que permitan continuar con un creciente consumo de energía como el actual.

| etiquetas: combustibles fósiles , petroleo , dificultad , extracción , consumo , energía
90 122 3 K 215
90 122 3 K 215
12»
  1. #9 Me haces un croquis? :troll:
  2. Luego hay algunos que dicen que el futuro del automóvil va a seguir siendo la gasolina por muchos años.... Cuando empiece a subir su precio verás como la gente huye a por alternativas, llamese eléctrico, de pila de hidrogeno o lo que saquen.
  3. #53 se trata de economizar la energía. Hoy en día las máquinas son mucho más eficientes y necesitan mucha menos energía.
    Ejemplo tonto: no es lo mismo una bicicleta de los años 20 o una del 2020
  4. #29 la nuclear de fisión depende de combustibles no renovables y tan o más escasos y la de fusión aún no es viable.
  5. #39 si, me refiero más bien al desarrollo social. Volveremos a la edad media en desigualdad.
  6. #73 pues resulta que hay gente (historiadores) que dicen que había más igualdad en la edad media que ahora...
    Tenemos una idea un poco equivocada. Los señores tenían que tener a los campesinos medio contentos para evitar revueltas y les necesitaban, para producir alimentos etc y como ejército en caso de conflictos. En cambio ahora ya con la tecnología, robótica etc no necesitan ni a la mitad de la población...
    Para reflexionar :popcorn:
  7. #34 Si no tenemos tiempo... querra decir que el tiempo que tenemos es ninguno ¿No?
  8. #83 85 años para satisfacer la demanda actual de uranio, pero estamos hablando de dejar de usar petróleo y carbón y sustituirlo por nuclear.
    Imagina cuánto uranio necesitaría China si deja de usar carbón.
    Además de que habría que construir una barbaridad de nuevas centrales.
  9. #84 el concepto de retorno energético ya si eso para otro día
  10. #73 muy interesantes a este respecto, por ejemplo, las ideas de Félix Rodrigo Mora. Aunque habla más del paso del periodo desde del s XV a la "Edad Moderna" tras la mitificada Revolución Francesa.
  11. #90 135 años con el isotipo de uso habitual, 8 milenios entre torio y uranio de los reactores reproductores y a niveles de consumo energético total.
    Los reactores reproductores no tienen problema tecnológico directo, de pueden hacer, el problema es que son los que permiten material grado armamentístico.

    La industria nuclear nació considerando las reservas de uranio muy pequeñas, ya para ese tipo de reactores.
  12. #99 ¿Hay algún reactor de torio funcionando? Que yo sepa aún no, desconozco qué problemas tiene pero por ahora son como las centrales de fusión, solo promesas.
    Las de torio serían ideales, tengo que entendido que es abundante y está rapartido por el mundo.
  13. #100 los primeros reactores eran reproductores, con los pactos de no proliferación quedaron para investigación.

    No haya ningún reactor de torio como se planea hacer, no proliferación, más seguro que la generación anterior, funcionando, pero no significa que se puede poner otro ciclo a funcionar.
    Qué exista esa tecnología no significa que hasta que pase algo malo se puede volver a ella. No dije que se llegue a eso sin pasar por problemas graves de por medio.
  14. #24 Ellos lo dicen en el articulo. Afirman que "no tenemos tiempo". Pero no dicen cuanto tiempo tenemos, así que no se puede tomar muy en serio.
  15. #39 Señala algo que puedas construir o hacer sin energía. Si hay que usar energía, pregunta a qué precio dejaría de merecer la pena o simplemente no podrías pagarlo.
  16. #61 Me das la razón, una forma de economizar es que al subir los precios disminuye la demanda.
    En cualquier caso siguen necesitando energía. De forma ideal la eficiencia sería del 100% y no se puede rebasar.
    El ejemplo que me has puesto tiene su aquel... las bicicletas modernas con cuadros de aluminio, (sin contar otras aleaciones, suspensión, cambios y demás) ya contaminan más que una bicicleta simple hecha en acero. (La industria del aluminio tiene más huella de CO2). No obstante, la bicicleta moderna es mejor, más ligera, con más prestaciones y en su producción se usan técnicas más avanzadas (lo que implica que se ha usado más tecnología, más conocimiento y más ciencia como comentabas antes)
  17. #6 Si llevas tanto escuchando podrías pensar en el detalle de que no dicen que se acabe el petróleo, sino que se alcance la máxima producción. El pico es lo de arriba.
  18. #82 Acabo de mirar por la ventana y el mundo sigue dando vueltas y utilizando petróleo a punta pala así que decir que no tenemos tiempo es incorrecto.
  19. Hace años que se conocen las energías alternativas. otra cosa es que en los diferentes gobiernos se les haya hecho caso porque lo tienen muy bien montado sacando todo lo que pueden de las fósiles y cuando digo sacar me refiero al beneficio económico.
  20. #2 Si desaparece el consumo de petróleo desaparecemos tú y yo, y toda la complejidad socioeconómica que emergió gracias a su explotación y consumo.

    Qué gratuito es hablar por hablar
12»
comentarios cerrados

menéame