Tecnología, Internet y juegos
193 meneos
7434 clics
Esta web te permite encontrar libros y millones de PDF de todo Internet

Esta web te permite encontrar libros y millones de PDF de todo Internet

Hay una página web donde es posible buscar archivos en formato PDF de todo Internet. PDF Drive es un motor de búsqueda gratuito que te permite buscar, previsualizar y descargar millones de archivos PDF en tus dispositivos. Un buscador muy parecido al de Google pero donde tienes acceso a 78,9 millones de archivos PDF, entre ellos muchos libros interesantes (la cifra varía según va cambiando la búsqueda). Puedes descargarlo para ti o enviarlo en mail. Las formas de descarga es como PDF y también como EPUB o MOB y también se puede enviar a Kindle

| etiquetas: web , encontrar , descargar , pdf , internet , pdf drive
103 90 1 K 232
103 90 1 K 232
  1. La web es ésta y no la de genbeta: es.pdfdrive.com/
  2. #1 Pues a mí el enlace de genbeta me lleva precisamente a esa web (vamos a la misma que pones tú).
  3. El buscador de la web es más que cuestionable. Por ejemplo buscas "Los asquerosos" y te sale de todo menos el libro de Santiago Lorenzo, incluso uno de "C-C++ Curso de programación".

    PD: He buscado este porque es uno que he leído hace poco y lo tengo fresco.
  4. ¿y Google no hace ya eso?
  5. #2 Claro. Por eso, si quieres enlazar una web interesante, enlaza la web y no un intermediario... cuando pones «esta web te permite...» debería ser esa web y no otra que da el enlace. Para eso, pongo el enlace.
  6. #5 Vale, de acuerdo.
  7. #3 es desde luego lo que más le falla, aparte de los duplicados y las ausencias.

    Pero en general muy útil. Yo la uso a menudo.
  8. Entraré a ver exactamente lo que ofrece, pero google tiene una función para que los resultados sólo contengan el tipo de archivo que especifiques, pdf, excel, word, .... Por ejemplo, basta con teclear lo siguiente:

    el señor de los anillos filetype:pdf
  9. #8 yo, por lo general, suelo comprar libros (aunque sea en formato electrónico para el kindle). Pero a veces me gusta echarle una ojeada a alguno antes de comprarlo y recurro a estas ilegalidades para saber si el libro va a cumplir mis expectativas o no.

    Hasta hace poco había un bot de TG que funcionaba razonablemente bien, pero lo han tumbado por derechos de autor y ahora estoy un poco perdido.

    Le daré una oportunidad a esta web.
    Gracias.
  10. #5 Entonces puedes salir con un megáfono a la calle y gritar la URL, no sea que Menéame se aproveche del artículo que ha redactado el intermediario aportando su trabajo (genbeta) ni de la propia página pdfdrive.
  11. #9 pero Google elimina muchos resultados por derechos de autor.

    otra opción es z-lib (su buscador es mejor y es más fácil encontrar libros recientes)
  12. #12 ssh... z-lib es secreto, y es mucho mejor que la del OP
  13. #4 Antes si, ahora ya no. Google hoy en día te muestra donde puedes comprar esos libros en los primeros resultados, en los siguientes resultados tienes cientos de páginas wizard que apuntan a los primeros resultados ganando una comisión. Los siguientes resultados son de webs que te ofrecen esos libros y despues de sortear todo tipo de timos y publicidades intermedias te piden que te registres gratuitamente previamente poniendo tu número de tarjeta y finalmente si tienes la suerte de encontrar una web que te ofrece el libro sin dar datos tuyos, probablemente ese link está caído porque se publicó hace años.
    Y lo de filtrar por tipo de archivo, que incluya exactamente tu texto entrecomillado y demás... ya pasó en la práctica a la historia. Google hoy en día no es nada imparcial.
  14. #10 A mi me ocurre igual, hace poco quería comprar unos libros de manera online y en ningún sitio te mostraban ni siquiera un preview. Busqué a ver si estaba pirata por algún sitio y no hubo manera. Así que lo compré en Amazon y si no me gustaba lo devolvía.
  15. #14 Lo has descrito a la perfección, pero ¿qué es eso de páginas wizard?
  16. #3 Hombre, ya me dirás si hay algo más asqueroso que programar en C.
  17. #10 El bot sigue funcionando, pero cambia de nombre muy a menudo, es difícil seguirle la pista.
  18. #15 ¿Puedes devolver libros en Amazon?, primera noticia.

    Ese es el problema que a veces ves un libro por el título o la contraportada y parece que está bien pero cuando ves el índice ya te das cuenta que sólo es humo y a veces incluso tienes que leer algún capítulo para ver realmente si plantea cosas interesantes o es basura.
  19. #19 Si te refieres a la BibliotecaSecreta está caído. Después de muchas actualizaciones han tirado la toalla y ahora están pidiendo que enviemos a título personal un mail a CEDRO quejándonos.
  20. #21 Hace dos días que estuve bajando. Tienen cortes intermitentes. Si pillas la hora, y el número del bot, sigue ahí.
  21. #22 #21 Acabo de hacer una búsqueda ahora mismo, y funciona.
  22. #16 No se si es el nombre técnico, yo lo escuché así refiriendose a ese tipo de webs y me cuadra ese nombre. Vas a sabe cuales son de sobra.
    Son las típicas webs de afiliados de Amazon, Aliexpress... que son generadas automáticamente. Automatizan un montón de webs haciendo scraping (coger la información de manera automática de otra web, el copiota de toda la vida que se aprovecha de tu trabajo) y por ejemplo cuando buscas.... "libros de ganchillo" y te sale en los primeros resultados "Los 10 mejores libros de ganchillo"... entras porque la web se llama todoganchillo.es y piensas que algo sabrán, y te listan los 10 libros más vendidos de Amazon cogiendo la propia información de Amazon o si se lo curran un poco más, robando información más completa de otro lado y te ponen el botoncito de comprarlo con su afiliación a Amazon, así que se llevan esa comisión si terminas comprando.

    En principio nada de lo que preocuparse, salvo que Google lleva unos años dándoles demasiada importancía y busques lo que busques ahí tienes estas webs de afiliados en los primeros puestos y se convierte en tremendamente irritante encontrar información real. Son webs que se montan en un abrir y cerrar de ojos porque todo se basa en el trabajo de otros, un framework, una plantilla, hacer scraping y a spamear. Hay webs que te montan estas webs de afiliados semiautomaticamente, asi que ya no hace falta practicamente que seas programador.
  23. #23 Ahora mismo no estoy buscando nada, pero estaré pendiente cuando lo necesite.

    Gracias.
  24. #25 De nada :hug:
  25. #20 Hablo de libros físicos.... ni idea si no se pueden devolver, yo daba por hecho que sí, pero menos mal que me convenció el libro sino lo mismo me lo como con patatas si no se puede devolver. Lo he buscado así por encima y parece que si se puede devolver libro físico.

    Y libros electrónicos ya si que ni idea porque no compro ninguno en Amazon. Esta web parece decir que puedes comprobar un libro electrónico durante algún tiempo www.milibrodigital.com/te-contamos-como-puedes-devolver-ebooks-kindle.
  26. #27 La verdad es que no conocía esa política de devoluciones. Hasta ahora en libros y material audiovisual siempre te decían que no había devolución (en general, no hablo de Amazon). y por eso daba por sentado que Amazon tampoco aceptaba devoluciones.

    Gracias por la información.
  27. Apuntado.
  28. #5 Pero el intermediario te propone otras muchas webs de interés que desconocemos. Supongo que el que envía la noticia le ha llegado el conocimiento de esa web de Pdf a través de la web de la noticia.
  29. Gran página, en mis favoritos hace años.
  30. Me parece mejor esta z-lib.org/
  31. Por fin puedo descargar libros que jamás voy a leer! Gracias.
  32. #5 Menéame es un agregador de noticias y "esta web te permite..." es el título de la noticia. Lo que tú propones se conoce como microblogging y está expresamente prohibido en las normas de uso.
  33. #3 El buscador no funciona demasiado bien. De hecho muchas veces he dado por descartado un libro en concreto que más tarde ha aparecido reduciendo los criterios de búsqueda.
  34. #3 "Los asquerosos"
  35. #24 Muchas gracias, me ha quedado claro. Sí que las conocía, son una lacra.
  36. #32 Gracias por el enlace!
    He encontrado tres títulos de Robin Hobb* que completan una trilogía (entretenida) que había leído hace algún tiempo.
  37. "No tenemos ningún control sobre el contenido y la naturaleza de estos sitios. "

    Como si a la Ley Sinde-Wert le importase.
  38. #11 Es curioso, porque ni Xataka ni Genbeta suelen realizar "ese trabajo", ya lo hacen The Verge y Mashable por ellas.
  39. #3 ¿Y no salen Java ni Cobol? Pues vaya mierda de buscador :troll:
  40. #40 Pues anda que Menéame que lo hacemos nosotros.
  41. #42 Por eso no entiendo la necesidad de menear a intermediarios cuando puedes menear directamente la noticia original (enlazada de manera más o menos disimulada desde Xataka o Genbeta)
  42. #43 Lo que no entiendo es la necesidad de menear cuando todas las páginas están online y además existen buscadores. ¿No te das cuenta de que Menéame es otro intermediario que hace aún menos trabajo que genbeta?
  43. #44 Desde luego es un intermediario, pero es que en la definición de agregador de noticias ya lleva implícito serlo.

    Medios como Xataka, Genbeta y sucedáneos al final son agregadores de noticias igualmente, pero se disfrazan de periodismo de divulgación.
  44. #45 Vale, se disfrazan pero a fin de cuentas han hecho su función aunque ésta sea la de agregadores de noticias (con más curro que este agregador en el que estamos) ¿Por qué me ha de sobrar un agregador y no el otro?
    La clave está, creo yo: sin menéame no me habría enterado de esa página, pero es que sin genbeta posiblemente tampoco se habría enterado quien la ha meneado. Ambos agregadores han cumplido una tarea. Es injusto decir ahora desde la plataforma de un intermediario que "sobran intermediarios".
  45. #1 libgen, rechacemos imitaciones cutres.
  46. #32 Esa web más un Kindle y abandonas por completo la tele. Lo malo es que no te alcanza la vida para leer tanto. Fantástica.
comentarios cerrados

menéame