Tecnología, Internet y juegos
520 meneos
24911 clics
¿Por qué en Estados Unidos se construye con madera y en España con hormigón?

¿Por qué en Estados Unidos se construye con madera y en España con hormigón?

En efecto, cada país tiene sus peculiaridades, que no solo radican en el diseño sino también en los materiales. Estos últimos dependen, sobre todo, de los recursos naturales que haya en el lugar, el clima, las características del subsuelo y, por supuesto, las costumbres. Hagamos una comparativa para entender estas diferencias.

| etiquetas: construcción , arquitectura , madera , ladrillo , hormigón , eeuu , españa
206 314 3 K 612
206 314 3 K 612
12»
  1. #98 Se veía desde el meteosat que #27 iba con sobredosis de sarcasmo con esos datos.
  2. #10 te iba a decir que eso de 'pudrición' era un gazapo gordo pero al mirar diccionario me he quedado:
    i.imgur.com/I6zI9oR.gif
  3. #85 En España hay alguna, creo que la Nacional II tuvo algunos tramos de hormigón. Pero las constructoras han apostado siempre por el asfalto.

    En estos tiempos de crisis, los cementeros han intentado, sin éxito, que se hagan otra vez carreteras de hormigón.
  4. #15 California es enorme y la diferencia de clima entre la parte pegada a Oregón y la parte pegada a Nuevo mexico es muy notable. En las pelis siempre salen las playas soleadas de Malibu, pero pasas de San Francisco y te nieva, bajas de Sacramento y parece el desierto.
  5. #109 Pues mira, te digo que por el precio que me ahorraría en calefacción haciendolo en maderita, creo que es factible economicamente.
  6. por lo que leo hay mucho desconocimiento ante la madera. No se puede comparar a una viga de madera de un edificio de 300 años (que los hay, incluso de 500...) con una viga de madera laminada, que ha pasado unos procesos. Por ejemplo se encolan tablones macizos cruzando las direcciones de las vetas, multiplicando la resistencia y se procesan en hornos de secado, para quitarle humedad y dejarla en un equilibrado 15 a 18% de humedad. Esto hace que la madera sea perfecta para repeler hongos y bichos.

    Todo esto ha cambiado muchísimo, la tecnología evoluciona y quedarse en el concepto "medieval" de la madera me parece anticuado. De hecho en norte de Europa nos llevan años de ventaja, están construyendo en Finlandia un edificio público de 7 plantas. En Lleida ya existe otro de 6 plantas de madera, en Londres uno de 9 plantas (www.veoverde.com/2014/08/torre-stadthaus-de-londres-un-edificio-de-mad). Claro está que no tienen nada que ver construir con árboles mediterráneos (no apropiado) que con Madera de crecimiento lento (más dura y resistente).

    Respecto al fuego, paradójicamente tiene ventajas. Parece claro que la madera "arde", todos lo sabemos... pero su resistencia al fuego se puede "medir", la capa exterior de la madera va carbonizando a un ritmo determinado, lo que permite tener mucha precisión para calcular los tiempos de derrumbe. Por ejemplo todos sabemos el caso del colapso de las vigas de hormigón de las torres gemelas. Ver aquí ejemplos de resistencia de madera ante el fuego i.imgur.com/N25IruI.jpg i.imgur.com/g1J8Yxm.jpg i.imgur.com/4bqYIP3.jpg)

    De hecho parece claro que la tendencia es volver a la madera, tiene muchas ventajas... precio, rapidez, sostenibilidad y ecología y lo mejor, aislamiento (miles euros de ahorro a futuro), lo que aquí somos muy de costumbres, el tocho de toda la vida, cuando es un material completamente desfasado...
  7. #17 EE UU tiene condiciones climáticas más extremas que España (Alaska, Arizona...). Desde la ignorancia en el tema no me convence el argumento.
  8. #97 el problemas es que si aquí es difícil encontrar curro en Madrid, BCN o donosti, es casi imposible encontrarlo en el resto :'(
  9. #18 Ahí no se ve incendio por ninguna parte sino más bien tornado o algo similar, pero el aporte es cuanto menos curioso.
  10. Porque se les da la regalada gana. Si quisieran la construirían en otro material :-D . Punto.
  11. El último punto, el de la inversión para toda la vida, y añado: se aprovechan de ello para timarnos cuanto mas mejor.
  12. #57 Irónico supongo.
  13. #71: Respecto al fuego sólo hay una opción para viviendas: hormigón y ladrillo. Es lo que mejor evita la propagación de las llamas.

    Las Torres Gemelas no estaban hechas de hormigón sino de estructura metálica.

    En cuanto a sostenibilidad, lo mejor es ladrillo y hormigón bien cuidado durante varios siglos. Eso si es sostenible y no construir las casas cada 50 años. La madera sólo la veo en construcciones aisladas que no esté previsto que vayan a ser usadas muchos años.
  14. #90: La estructura de las torres gemelas era metálica, no de hormigón.

    Y la gente si tuvo tiempo de huir, la que no pudo huir era la de las plantas superiores.
  15. #13 Uno que entendió la moraleja del cuento de los tres cerditos.
  16. #1 Me daba la impresión que la autoridad para dar la respuesta estaba en el artículo del envío, no en tu escueto comentario.
  17. Ya no se hacen casas como antes... mirad esta esquina de barcelona: franciscojaviertostado.com/2015/01/21/la-esquina-mas-antigua-y-resiste

    El terremoto del 2 de febrero de 1428 inclinó la pared... pero todavía está en pie.
  18. #51 O más. Aquí esta chungo el asunto con la madera.
  19. #29 Si llega un tornado es mejor que la casa que se te caiga encima se de madera y no de hormigón.
  20. #54 siento decirte que la madera es mucho mejor aislante que el ladrillo
  21. #102 Lo siento se lee cada cosa que resulta difícil distinguir ironía de desinformación. El tapial Prácticamente imposible de construir con la normativa actual.
  22. #112 Hostia, que suerte. Pues me la había inventado :troll:
  23. Porque allí hay mas madera y sale mas barata.

    Si aquí fueran baratas la gente las utilizaria ya q la madera tiene mejor capacidad de aislamiento.
  24. #56 Si es a lo japonés no
  25. > Se publicó en los periódicos una imagen impactante con decenas de casas destruidas y, entre tanto escombro, un único edificio intacto. Era de un español, José Galmes, que había levantado su vivienda con el estilo que le recordaba a su hogar familiar: tejas, ladrillo y cemento.

    link ?
  26. #30 y la movilidad, eso nos hace poco competitivos.
  27. #38 Que maravilla Edimburgo, una de mis ciudades favoritas, es todo de piedra, una pasada. Yo vivo en Dublín, y aquí se usa hormigón y cemento también. Lo que no tienen son persianas, como las echo de menos.
  28. #39 igual en las nuestras encarece el suelo...eso cuando no directamente la burbuja
  29. #54 En realidad el ladrillo aisla mas, ya que una pared de ladrillo u hormigon es mucho mas gruesa que una de madera. Aqui en Canada los edificios altos se hacen de hormigon, sin aislar por fuera o por dentro, las casas familiares en cambio son de madera, pero muy aislada: de 1 plancha de madera+aislamiento+otra capa de madera+ recubrimiento exterior.
  30. #74 el hormigón tal y como lo entendemos es como dices, poco mas de 100 años.
    Los romanos usaban algo parecido pero no es exactamente hormigón, es mas bien, un precursor.
  31. #82 buena pregunta... en mi opinión, no porque no se podría hacer un edificio tan alto de madera, pero si fuera de 3, 4, 8 pisos... sí, porque "en teoría" al tener un tiempo predecible y controlado, la gente hubiera podido salir ordenadamente del edificio... En hormigón / acero no se sabe como va a colapsar y en el caso que vimos, fue rapidísimo... Yo opino que con madera hubiera tardado más tiempo en derrumbarse. Por ejemplo si una vivienda tiene que ser RF60 (60 minutos de aguante mientras la gente sale del edificio) eso se puede hacer muy fácil porque se controla exactamente los mm. que necesitamos de vigas. Así que no cuesta nada hacer las vigas más gruesas para llegar a RF90, RF120 etc... Por lo que se, con acero / hormigón esto no es tan preciso / predecible. Pero claro, no soy un experto ni mucho menos!
12»
comentarios cerrados

menéame