Tecnología, Internet y juegos
520 meneos
24911 clics
¿Por qué en Estados Unidos se construye con madera y en España con hormigón?

¿Por qué en Estados Unidos se construye con madera y en España con hormigón?

En efecto, cada país tiene sus peculiaridades, que no solo radican en el diseño sino también en los materiales. Estos últimos dependen, sobre todo, de los recursos naturales que haya en el lugar, el clima, las características del subsuelo y, por supuesto, las costumbres. Hagamos una comparativa para entender estas diferencias.

| etiquetas: construcción , arquitectura , madera , ladrillo , hormigón , eeuu , españa
206 314 3 K 612
206 314 3 K 612
«12
  1. Hace unos años, un fuego acabó con cientos de hectáreas de zonas residenciales cerca de San Diego (EE.UU.). Se publicó en los periódicos una imagen impactante con decenas de casas destruidas y, entre tanto escombro, un único edificio intacto. Era de un español, José Galmes, que había levantado su vivienda con el estilo que le recordaba a su hogar familiar: tejas, ladrillo y cemento.

    Marca España xD
  2. #13 Pues es al menos curioso ver la diferencia:
    kurioso.wordpress.com/files/2008/05/desolacion.jpg
  3. En esta parte del mundo gustamos de gastar la pasta en buenas paredes, puertas, rejas. Nuestra casa es nuestro castillo y es difícil entrar sin ser invitado. En otras partes del mundo las paredes son de corchopán, las puertas de contrachapado, las cerraduras de risa y las ventanas no tienen barrotes, pero si entras sin invitación descubres que lo no gastado en seguridad pasiva ha sido bien invertido en un sistema de ametralladoras controladas por infrarrojos. Son diferentes culturas, la cultura de la reja y la culturá del subfusil.
  4. Llevar hormigón y ladrillos hasta, por ejemplo, las localidades del medio oeste, donde no hay una gran industria de otros materiales de construcción, resulta muy caro.

    El hormigón no se transporta y precisamente en el medio oeste (y en gran parte de EEUU) el firme de las carreteras es de hormigón.

    España. Nuestro país sufre de deforestación desde hace siglos

    Pues resulta que es el segundo país de la UE en superficie forestal (el primero es Suecia) y dicha superficie sigue aumentando www.meneame.net/story/espana-ha-duplicado-masa-forestal
  5. Porque su filosofía de vida es más provisional para todo. La gente se emancipa joven y cambia varias veces de ciudad, de pareja, de trabajo... A nadie se le ocurre hacerse una casa para que dure un siglo.
  6. Es mucho mas barato
  7. Jajajajajaja, el artículo no comenta la razón más importante de porqué no construyen con hormigón!!!! Que no es ni más ni menos la siguiente: el precio del SUELO es CARÍSIMO en EEUU, la gente construye su casa de madera y paga un "alquiler" al estado del suelo donde está aposentada. La casa es SUYA, si, pero no el suelo donde está construida!! Por eso mucha gente cuando se muda se lleva, literalmente, la casa a cuestas (son relativamente fáciles de transportar).
    Sólo la gente realmente PUDIENTE puede aspirar a comprar el terreno de su casa. Porqué creéis que un piso de 60 metros en un bloque de hormigón vale más que cualquier villorrio de madera de 250 metros en EEUU?
  8. #5 pues como en California o Nuevo Mexico
  9. En realidad el artículo lo leí aquí: www.20minutos.es/noticia/2482040/0/madera-ladrillo/construccion-casas/

    Está escrito con más claridad, pero he preferido publicar el enlace original.
  10. #1 pues viendo los programas de reformas del TDT donde una casa de tablones vale 700.000$ y aqui con esa cifra te haces Buckingham Palace en Hormigón.
  11. #11 el articulo tiene varios errores a parte de ese que venia a poner ahora, también habla de que estados unidos es un país con mucha actividad sísmica, lo cual es una verdad a medias, en la costa oeste quizas si tienen mucha actividad sismica, pero en la mayor parte de USA la actividad sismica es baja como en España por lo que la mayor parte de Americanos vivien en areas que no tienen una gran actividad sismica y no esta justificado el uso de madera. Por esas cosas no meneo.
  12. #1 En el centro de España lo mejor es el hormigón. Con temperaturas bajo cero en el invierno y 50 grados en verano, es lo mejor para tener la casa aislada. Por eso se dejó de usar el tapial. :troll:
  13. #8 Una chispa, termitas, pudrición....

    He visto vigas de madera tan podridas que con dos dedos la hacías polvillo.
  14. Porque España sufre de deforestación desde hace siglos, pero también por otras.
  15. El otro día en tv3 salió una empresa que se dedica a hacer edificios de madera. Hablaban de sus propiedades aislantes y de la solidez en cuanto a aguantar más que el hormigon con el chascarrillo de hablar de iglesias en Noruega y los países nórdicos, presentandolos como los edificios más viejos que siguen aguantando y erigidos en madera.

    Aquí arriba con la tramuntana, no sé si sería un buen negocio. Supongo que en cada sitio, según las condiciones y la circunstancia económica de qué sale más barato o no.
  16. #25 La cultura de la reja en la ventana xD
  17. #32 De momento los pocos edificios de estructura de hormigón con esa antigüedad parece que aguantan bastante bien, el Royal Liver Building o el Ingalls Building pueden ser un ejemplo ( es.wikipedia.org/wiki/Royal_Liver_Building en.wikipedia.org/wiki/Ingalls_Building)

    Y la durabilidad de las construcciones de hormigón en masa son de sobra conocidas, el mejor ejemplo puede ser el panteón de Agripa (que también tiene arcos y otras estructuras en ladrillo) www.jotdown.es/wp-content/uploads/2013/03/panteón-de-Agripa-1024x682.

    www.meneame.net/story/van-roma-solo-pueden-ver-cosa-visiten-panteon-ag
  18. #13 Adjunto la foto como complemento y curiosidad. No tengo una opinión formada sobre que materiales usar. Supongo que hay factores culturales, de disponibilidad de materiales, economicos....
    Por cierto...habia un cuento llamado "Los tres cerditos" que trataba sobre este tema, creo recordar.:-> :->  media
  19. Vivo en Chile y en una casa de madera. Por un lado la vivienda es muchísimo más barata, se aisla bien del frío y del ruido y en los numerosos temblores aguanta bien. Por otro lado todos los años arden barrios enteros por construir en madera. Eso de que en España ardan barrios o pueblos enteros no existe.
  20. porque hacer una casa de madera en Murcia es como vivir en una parcela en el Sol.
  21. #7 No se si me asombra más el "pragmatismo" de tu afirmación o los votos positivos que tiene tu comentario.
    Lo primero puede ser a causa de un mal fin de semana.
  22. #37 Es que como seamos malos haciendo casas de ladrillo vamos apañados...
  23. #19 y el lobo, en lugar de soplar, lleva un lanza-cohetes.
  24. #72 de ironía nada. Los romanos ya usaban hormigón. El coliseo o el Panteon de Agripa son ejemplos de ello.
  25. #6 En la costa cantabrica había muchas casas de pescadores con una parte importante de su estructura de madera. El problema es que no suelen ser unifamiliares como las americanas, sino de hasta tres pisos, ecajonadas en solares de origen medieval. Son un peligro de incendio y se vienen abajo en unas décadas. Hoy casi todas se han reformado incorporando el hormigón salvo en partes esteticas de la fachada.
  26. Pues yo vivo en Colombia y aquí las casas las hacen de hormigon. Indiscutiblemente, tenemos bosques hasta la saciedad y si fuera por la economía pues es evidente que nuestras casas saldrían menos costosas en madera.

    Sin embargo, el ladrillo es un excelente aislante respecto al tema de temperaturas y su confiabilidad ante desastres naturales y ante terrenos inestables (Colombia es ultramontañosa) creo que han sido la clave para que lo usemos tanto.
  27. En EEUU todo es mierda, desde la comida ayudas sociales y calidad de las contrucciones, pues mierda eso es
  28. #11 Pero el eucalipto es pirófilo y se usa para hacer papel.
  29. Asi pasa en ciudades de EEUU donde pasa un tifon y no deja absolutamente nada en pie. En una ocasión después de un desastre de este tipo salia un tipo hablando que el en su casa tenia una habitación especial reforzada para aguantar y que fue lo que le salvo. Cuando lo enseña es un cuartucho/armario con cuatro paredes de bloques dobles grises de los que aqui se usan en vallas o naves industriales.  media
  30. #25 Debe ser eso, porque en las películas americanas todo dios deja la puerta sin llave. Igual con el coche.
  31. #17 Como dice #28, en la costa norte no era raro que se construyesen edificios casi completamente de madera. En las últimas décadas han sido un dolor para los ayuntamientos: desprendimientos de fachadas, derrumbes, incendios... Todas las que no se han caído han tenido que demolerse o reformarse enteras.
  32. Somos diferentes tipos de cerditos (y soplo y soplo...)
  33. En otras ciudades no se, pero en #Valladolor :palm: hubo un gran incendio que se propagó en parte porque las casas eran de madera.

    es.wikipedia.org/wiki/Incendio_de_Valladolid

    Aquí el que más, el que menos, asocia madera y fuego, y no quiere su casa construida con combustible. :-/
    Y encima cuida de que no venga ningún detallito bichito a comerse la estructura de la casa.

    El hormigón es el material que mejor permite lo que debería ser la construcción: construir una vez, mantener y usar para siempre. Este modelo es más ecológico, menos trabajo, más comodidad... sin embargo al capitalismo no le interesa. :-P
  34. #39 Va a ser que no. Menudos burbujones tienen todos los países civilizados fuera de España en el tema de la vivienda. Y por supuesto, hablo de maderas, pladures, ladrillos que parecen de corcho y calidades de puta pena.

    Seamos realistas: Madrid, Barcelona y Donosti siguen dando muchísimo asco para vivir, pero en cualquier otro sitio de la Península Ibérica e islas del Reino de Españistán, tienes un pisazo cojonudo o una casa de calidades de lujo por el mismo dinero que te cuesta una puta choza de cartón y pladur en el extrarradio en el resto del mundo.

    Los pisos de renta libre que se han construido los últimos 10 años en Valencia no cuestan ninguno más de 150.000 euros. Los pones en Londres, Berlín, Amsterdam, Nueva York, Los Ángeles o Milán, pisos de >70m2 de hormigón, ladrillos, cemento, yeso, con calidades similares a las españolas... y no te bajan de 800.000 euros ninguno de ellos, con suerte.
  35. Una vez un amigo arquitecto me contaba que en el clima español las casas de madera no aguantan nada, y que a ningún arquitecto se le pasa por la cabeza utilizar aquí la madera como material.

    Si acaso, tiene sentido que dentro de esas consideraciones esté asumido lo que dice #9, que no se considere que merezca la pena una casa que se va a arruinar enseguida.
  36. #6 el argumento de iglesias nórdicas de madera se desmonta con construcciones de hormigón de 2000 años
  37. #73 OK, acabo de descubrir la historia del hormigón que pensé que tenia poco mas de 100 años.
    Creo que cuando se habla de "ya veremos lo que dura el hormigón" mas bien hay que referirse al hormigón armado que si es relativamente nuevo.
  38. #98 Tienes que aprender qué significa el emoticono que puse al final.

    Por si no lo sabías estaba siendo bastante irónico y precisamente lo que quería exponer es que parece mentira que se hagan en el centro de España casas prácticamente solo con hormigón, cuando aisla menos que nada y que hay tradiciones y modos de construcción perfeccionados y adaptados durante siglos que en muchos casos es la mejor opción. No siempre, pero para una casa familiar en medio de la mancha, quizá sea la mejor opción.
  39. Los yankees viven en chozas. Eso no son casas. Y eso sin contar a los más de 40 millones que viven en caravanas.
  40. Yo viviría acojonado en una casa de madera. Una chispa de un cargador de móvil mientras duermes y te vas al aire.
  41. Muchos de los argumentos son estúpidos o falsos, por ejemplo el climan, hay zonas de USA donde hace mucho mas calor que aquí o donde no nieva jamas, como la costa de california, o texas, o florida o incluso hawai, y no son zonas poco pobladas precisamente, y aun asi construyen casas de madera.

    Los terremotos, en la mayor parte de usa y donde viven la mayoria de ciudadanos hay tantos terremotos como en España y también construyen las casa de cemento.
  42. #52 de acuerdo, pero un edificio de madera bien mantenido y bien construido no va a tener la estructura podrida y permanecerá cientos de años, igual que esos edificios de hormigón. Lo justo sería comparar un edificio de madera degradado por la humedad y la fauna comilona con las armaduras corroídas de un edificio de hormigón mal mantenido o con aluminosis, etc. Cada material tiene sus problemas. Seguramente estamos más acostumbrados a ver la degradación de la madera por su longevidad y porque es habitual en edificios más humildes y descuidados.
  43. #86 no es solo bloque, cada fila de bloques lleva forjado horizontal y vertical.
    www.fema.gov/media-library-data/1430758775177-353770961374f71c45383af7 página 94
    En la página 145 se ve los daños de un F3 contra mampostería.

    Es como las vacunas, el problema no es que todo el mundo construya con mampostería, el problema es cuando hay mampostería y madera ya que das al tornado o huracán munición para hacer misiles y contra eso no hay mampostería que aguante.
  44. #18 Me logeo solo para ponerte positivo por poner la foto. La estuve buscando ... :-)
  45. #71 Sí, la madera no tiene mal comportamiento frente al fuego pero la estructura principal de las torres gemelas era de acero que funciona mucho peor que el hormigón en los incendios.
  46. #13 Acabo de menear sólo por esa historia. xD
  47. Aquí en Reino Unido (yo vivo en Edimburgo) aunque los edificios sean de piedra por fuera, por dentro todas las paredes, techos, tejados y suelos son de madera. Y puedo decir que es mucho mejor aislante, tanto de temperatura como de ruidos. Lo de ruidos se nota especialmente, no oigo nunca las teles de mis vecinos por ejemplo. El gran pero sería que aquí en Edimburgo los edificios tienen plagas permanentes de ratoncillos, a cambio no hay cucarachas.
  48. #6 #29 #28 #1 Quizá no lo sepa mucha gente, pero las primeras iglesias románicas (estilo visigótico y prerrománico) en cataluña, así como los primeros castillos (torres termenadas) eran de madera. pero aguantaban fatal las guerras y los incendios.
    Sucedió lo mismo en Grecia: los primeros templos (antes del dórico) eran de madera. Tampoco aguantaban mucho los rigorosos incendios mediterráneos ni las guerras. Luego mantuvieron el estilo y la técnica, pero usando piedra: de ahí el sistema por arquitrabado y la presencia de tanta columna.
    América vio quemar su Casa Blanca (de madera) en la guerra contra los ingleses allá por 1808 (+-) pero no han tenido muchas guerras en su propio suelo en los últimos 200 años. Si hubieran tenido una guerra - y su consecuente destrucción- cada 20 o 30 años en su propio suelo, puede que la idea de seguir con la madera no les pareciera tan buena.
    Y aún así, los edificios oficiales importantes (estaciones principales, correos, parlamentos, colegios, etc) no los hacen en madera.

    La cuestión del acceso a los recursos es importante pero no me resulta convincente. Es mucho más caro cortar piedra que madera y vemos mucha arquitectura en piedra.
    La madera se usó en abundancia. No por nada hubo en España la deforestación que hubo: barcos y bigas. Y las bigas, hasta mediados siglo xx y en el ámbito rural (casi toda España) seguían siendo de madera.
    Al fin y al cabo la cultura no es solo el acceso a los recursos, también una combinación de la adaptación a las circunstancias y la inercia posterior.
  49. Hay que construir en piedra. Como los castillos.

    Eso si que aguanta.
  50. #45 viendo algún proyecto modelo entre hacer un chalet de acero y otro de madera sale más barato en acero. 130 m² en madera 60.000 €; 150 m² en acero 60.000 €, claramente sin saber como es de calidad el resto.
  51. #6 jajajajaja, tendrás que buscarte otro argumento.

    Tu dile a los noruegos que eso de construir con madera por la 'tramuntana'... te dirán ellos "¿tramuntana?, anda, vente por Noruega y a ver qué vientos y humedades tenemos por estos lares".
  52. #11 nada que ver la madera que se saca por hectárea en un país nórdico con la que se saca en España.
  53. #97 He trabajado en una empresa de aislamientos, y los aislamientos que vendíamos al norte de Europa eran muchísimo mejores que las mierdas que ponen las constructoras en este lozadal de país. Eso cuando se ponen, claro. Casas en Burgos con aislamiento "de serie" vendidas a precio de jamón de unicornio.
  54. ¿Por el 3% de las contratas?
  55. #13 Y encima luego transformaría el lugar con uno de esas historias propias de la literatura española en las que se cruzan rencores y envidias en el barrio hacia la gente que se ha sabido desenvolver en la vida. ¡Castellanizando USA!
  56. "Un pueblecito andaluz no se parece en nada a una localidad sueca y una edificación tradicional japonesa se distingue perfectamente si se levanta en una gran urbe americana."

    Y en cada uno de esos países se come lo que se come.
    Ni el gravlax es típico de Andalucía, ni el salmorejo de Suecia, ni los perritos calientes de Japón ni el sashimi de EEUU.

    Todo es en base a la cultura y recursos de cada sitio.
  57. #24 una viga de madera cuesta el doble que una de hormigón armado, al menos las que se venden en alicante
  58. #65 Muchas Gracias.
    Es que realmente me picó la curiosidad y hay que reconocer que la imagen resulta cuando menos impactante..
  59. #45 en España(y creo que por Europa) para tener habitabilidad una casa de madera no es mucho más barata, lo que si es más rápida de construir.
    También lleva bastante más acero y normativas de resistencias brutales, alguna pergola de bar lleva fijaciones que no tienen casas de madera de 2 pisos en otros países.

    #55 700.000 € siendo el suelo 600.000 €.

    #57 www.dailymail.co.uk/news/article-2253793/The-1-000-year-old-wooden-bri si construyes bien, construyes bien en madera u hormigón, también pasa lo mismo si lo haces mal.
  60. #33 vaya por delante que no entiendo del tema y no niego lo que cuentas, pero resulta poco verosímil, aparentemente, que, por ejemplo, un piso en un edificio de 20 pisos resulte más caro que una casa unifamiliar debido al precio del terreno, aun siendo alquilado.

    En la casa unifamiliar pagas el precio del terreno tu solo.
  61. #27 el tapial es muy aislante pero un material demasiado pobre.

    Las casas no son de hormigón, son de ladrillos + mortero.
  62. #68 La mosquitera era lo unico que cerraba la casa de unas estudiantes en la que estuve yo en los USA.
  63. #18 Me imagino al hombre pensando: "Joder, que silencio hay en el barrio."
  64. #1 Seguro que cuando llega un tornado se arrepienten.
  65. #68 Y no nos olvidemos que la llave siempre la dejan en el parasol :-)
  66. #9 exacto, aqui compramos la casa "para no tirar el dinero" y podersela dejar a los hijos, es donde invertiamos nuestro dinero, en la casa y los estudios de los crios....ahora todo esta entredicho
  67. Por la misma razón que aquí se comen chuletones, legumbres y hortalizas frscas y allí no pasan del taco o hamburguesa.
  68. #82 #71 La madera es cojonuda, pero de momento no hay ningún edificio de mas de 50 plantas de madera. Cada cosa en su sitio.
  69. #13 Pero no habia sido por un tornado??
  70. #56 Un edificio con medidas sismorresistentes, de acuerdo a la normativa internacional, no se construye con madera ;)
  71. #127 hey, en Toledo hemos llegado a los 47 y en invierno, este año, a -12.
  72. #5 Pues no, la madera es un material aislante, y eso significa resistencia tanto al calor como al frío . El problema es la escasez del material.
  73. #10 ¿En edificios de cuántos años?
    veremos los edificos de hormigón los problemas que nos van a dar cuando los edificios lleguen a 100 años.
  74. #3 ¿pero podría usarse madera procedente de cultivo sostenible¿
  75. #17 ¿Clima español? Buena parte de España comparte clima con California y prácticamente cualquier "clima español" lo encuentras en Estados Unidos.
  76. #19 se llama maikel bei
  77. #71 a lo mejor meto la pata con los comentarios en esta noticia porque es un tema que no controlo, pero no puedo evitar la pregunta: ¿insinúas que las Torres Gemelas habrían aguantado mejor siendo de madera? De acuerdo en que ardieron y no te niego que en la madera no se puedan hacer previsiones o mediciones mejor, que no lo sé, pero dudo muchísimo que el cemento no sea una gran ventaja frente al fuego con respecto a la madera.
  78. ¿Nadie va a hablar de eficiencia energética? :professor: :troll:
  79. #71 El de las torres gemelas, que por cierto tienen una gemela en Madrid más chica, es un caso paradigmático de estructura metálica como exoesqueleto más un refuerzo central, en lugar de columnas dispuestas por toda la planta del edificio. Los aviones cortaron la estructura metálica exterior y el incendio del combustible a temperaturas de más de 800 grados, ablandó el refuerzo central metálico, lo que provocó la caída. En el segundo vídeo, de como penetró el avión, se ve como la estructura es muy ligera y abierta, solo existiendo la armadura exterior, un cuadro de columnas metálicas y el refuerzo central metálico y cubierto de hormigón. Todo lo demás está hecho con planchas metálicas y mampostería ligera para no cargar la estructura.

    es.wikiarquitectura.com/index.php/Torres_Gemelas_New_York

    es.wikipedia.org/wiki/Derrumbe_del_World_Trade_Center

    www.youtube.com/watch?v=6HOTAUy_mrQ

    www.youtube.com/watch?v=n8pOuler95c

    En un edificio clásico de columnas, más del estilo de las torres patronas, que me corrija algún entendido en estructuras, pero seguramente el avión nu hubiese llegado al núcleo del edificio, las columnas lo habrían machacado antes, y las placas y vigas de hormigón también hubieran proporcionado más resistencia, vertiendo el combustible por fachada y no en el núcleo del edificio. Podría haber colapsado la parte superior al impacto si el daño fuera muy severo, pero no sé si llegaría a caer así.
  80. #81 no vale lo mismo un terreno en el que vas a construir una casa que ese mismo terreno en el que vas a construir un bloque de pisos. El precio aumenta considerablemente. Y el constructor, por supuesto, te lo cobrará al doble o al triple.
    Ten en cuenta que allí la demanda de vivienda como tal no es acuciante (tienen ancho y largo para suelo habitable), pero lo que si quieren todos es tener SU terreno en propiedad.
    Relacionado con esto es, por ejemplo, el celo que suelen poner los órganos de gobierno de las ciudades y pueblos en esctructuras deshabitadas y o abandonadas, si el lugar no tiene dueño y tienes un accidente por culpa del abandono del inmueble, es papá estado quien tiene que pagarte e indemnizarte ya que es de su propiedad. Allí el "terreno de nadie" no existe. O es de un propietario o es del estado.
    Todo el tema de las subprimes vino en parte por eso, hacerle creer al norteamericano que aspiraba a clase alta que podía llegar a poseer en propiedad el suelo donde se establecía su vivienda, mientras la reserva federal por una parte, subía el tipo de interés y por otra, aumentaba el valor del suelo.
  81. #38 En mi bloque de pisos hay 2 bebés en el piso de arriba, 1 en el de al lado y 1 justo abajo. Solo 1 vez he oido llorar a uno.

    Y oir la tele del vecino inimaginable. Las paredes son de hormigón.
  82. #39 Seguro que al cuarto tornado se arrepienten.
  83. #27 el hormigón no aísla, el tapial es más aislante.
  84. #60 pues no entiendo que el suelo valga eso cuando es un pais inmenso y con una densidad de poblacion ridicula.
  85. #20 Creo que sí. Eso me parece recordar cuando lo leí en su día.
  86. #110 si es por precio y aqui en España, Touché!
    Ahora, de estar en los EE.UU. y concretamente en zonas de tornados yo preferiría a la usanza europea. Siempre he bromeado con eso diciendo que allí no conocen el cuento de los 3 cerditos y el lobo que soplaba...

    Luego te llegan con unos camiones y unas gruas para trasladar la casa 4 kilómetros y medio mas al norte y se te queda cara de wtf!
  87. #41 por eso lo del "relativamente fácil" xD
  88. #9 Pues que hagan casas de hormigón y vivan de alquiler, joder.
  89. #13 mira, como en el cuento de los tres créditos.
  90. #97 Y luego te gastas 10K en gasolina al año para ir a trabajar entre la mujer y tú.
  91. #62 primero por que esa vivienda están «cerca» de algo y segundo por que no se cruje a impuestos a los propietarios.
    Si tienes una parcela urbana de 2 hectáreas en el Bronx no te va a crujir el ayuntamiento por tenerla, así que dejarla inmovilizada no les duele, hasta que aparezca un comprador que paguen lo que quieran o tengas necesidad de venderla.
  92. #9 Me emociono cómo los americanos llegan a aplicar la fealdad consumista de su capitalismo salvaje en todos los aspectos de su vida :-S
«12
comentarios cerrados

menéame