Tecnología, Internet y juegos
1210 meneos
14406 clics
La estafa de las bombillas de bajo consumo

La estafa de las bombillas de bajo consumo

En las primeras bombillas que se fabricaron indicaban en la caja “10 años de vida”, posteriormente indicaban “7 años de vida”, después ponían “duración 8.000 horas” “duración 3.000 horas”, luego cambiaron la información a “duración promedio de una bombilla equivale a 8 bombillas de incandescencia” y en la actualidad ponen “larga vida”, “larga duración”, etc. Todo una mentira, al ahorro de energía lo pagaba con creces comprando bombillas.

| etiquetas: bombillas , bajo consumo , energía
363 847 9 K 433
363 847 9 K 433
«123
  1. El timo está en el número de encendidos que va de 1000 a 2000, luego no llegas nunca a las 8000 horas, porque el circuito de reactancia se funde antes.

    También he observado que cuánto mayor es el número de bombillas que hay en un circuito menos duran. Y que cuando en un circuito que hay varias fluorescentes ( 3 o 4 en un cuarto de baño o más en una escalera), si cambias una de ellas por una LED de potencia similar aumenta la duración de las fluorescentes y desaparece el parpadeo en al encendido de las mismas.
  2. Yo substituyo las bombillas incandescentes así como se van fundiendo. En el garaje habia tres lámparas incandescentes conectadas a un mismo interruptor. Un día se fundió una incandescente y la substituí por otra de bajo consumo. Ahora mismo las incandescentes (antiguas) siguen funcionando, la de bajo consumo ya ha petado.
  3. La estafa no está solo en las bombillas de bajo consumo, está en todo. La obsolescencia programa no es un mito, es un hecho real y comprobado. Cualquier producto tecnológico moderno dura menos que uno antiguo, y las reparacioens son caras precisamente para promover renovación. El capitalismo, sin obsolescencia programada, no tiene futuro.
  4. Actualizando el tema a las lámparas de leds, yo lo que he detectado es que cada vez la unión con el disipador está peor realizada, y no creo que sea casual, me he encontrado ya varias veces con lámparas que no tienen unión entre el disipador y la placa (con lo que el disipador es solo estético) o que tienen una cantidad de pasta térmica ínfima y se confía a ella el contacto entre ambos.

    Lo peor de esta actitud es que no puedes saber si un fabricante está haciéndolo bien, mientras otros le comen el mercado.
  5. Aunque el artículo es del año pasado, no es que importe demasiado teniendo en cuenta de lo que se habla. En ese tiempo seguramente hayan aprovechado para bajar un poco más la duración, como la de la que me tocó cambiar a mí ayer después de apenas 4 meses ¬¬
  6. #3 Eso pasa por comprar las bombillas de los chinos. Si en vez de ser unos rácanos, gastásemos en lo que vale un bombilla buena de marca conocida, la bombilla duraría mucho más que una incandescente. Tengo dos Osram que llevan 5 años funcionando durante bastantes horas al día y lo que les quedan.

    Compráis KDE a 3€ el pack de 2 y se funden a los 6 meses. No es un timo, es que compráis basura china.
  7. #1 Yo llevo tres años viviendo en mi piso actual y he comprado ya 5 bombillas para el baño (hay dos). Vamos, que lo de "larga duración" es una mentira como una casa. Bien que nos engañaba Ramón García anunciando Osram.
  8. #1 lástima que no hable del otro gran problema de esas bombillas, su reciclado es muy costoso, contaminante y tóxico, por llevar gas de mercurio
  9. #79 Yo me he comprado Phillips que costaban mucho más que eso y no sobrevivieron mucho más. Resumen, que ahora mismo en mi casa sólo tengo pinchados leds
  10. Encima como residuos son super contaminantes, muchísimo más que las de incandescencia.
  11. Acabo de recordar que Quim Monzó dijo una vez que le angustiaba tener bombillas en un cajón que supuestamente iban a durar más de lo que le quedase a él de vida...

    Pues ya puede estar tranquilo... :-)
  12. #15 Al precio de la electricidad, el LED ya es amortizable desde hace un tiempo.
  13. Yo también he notado que hay una bajada significativa de la calidad de las bombillas. Tengo unas que compré hace 10 años y todavía están ahí, mientras otras que compre hace poco ya han empezado a dar problemas. No se si es porque han entrado marcas chinas obligando a bajar los precios y los fabricantes lo han compensado reduciendo la vida util.

    Las bombillas de bajo consumo son muchísimo más contaminantes que las de incandescencia y eso es un gran problema. Igual que se certifican otros productos, las bombillas deberían pasar por un proceso de certificación que garantice un vida util mínima para ser comercializadas en Europa.

    A mi el precio de la bombilla me da un poco igual, 10 euros te los gastas un viernes con dos cervezas. Me molesta más el engorro de quedarme sin luz y tener que tirar cosas que luego contaminan.
  14. #17 La obsolescencia programa es casi un mito, casi por que algun caso existira. Pero mayormente es una tonteria.

    Las cosas duran poco mayormente por que queremos cosas baratas, y se fabrican de forma barata con productos de poca calidad, cables finos por ahorrar en cobre y un largo etc. Y duran lo que duran.

    Es la diferencia entre comprar una lavadora por 400€ o tener que pagar 1000€


    Las reparaciones son caras por que la mano de obra es cara, comparado con la mano de obra de donde se fabrican las cosas. O sea mayormente sale muchas veces mejor comprar uno nuevo que reparar aquí eso pues solo meterlo en un taller ya te van a clavar 30€ o 60€ solo por mirarlo, luego el valor de la pieza (que aveces puede ser poco).

    Muchas veces, como las bombillas led que compro (6€) se fastidia un condensador, yo a las mias se lo cambio, claro que no se arreglan, el condensador son 30cts y una hora de mano de obra son 60-80€

    Y con muchos productos pasa exactamente igual, con cambiar algun condensador, o resistencia funciona, reparaciones de céntimos si las haces tu.


    No tiene más ciencia que eso. Ni obsolescencia programada ni ostias. Mayormente. Comprar barato, durar poco, usar y tirar y comprar (o repararlo tu mismo)
  15. #13 Al igual que tu, tengo una bombilla fluorescente de más de 25 años que funciona sin problemas. Al parecer los fabricantes decidieron hacer con las bombillas de bajo consumo lo mismo que hicieron con las incandescentes. En un principio alargar la vida de las bombillas era algo de lo que se enorgullecían, con el tiempo fueron bajando la vida útil de 3000, a 2000 a los 1500 de ahora.
  16. #68 Aqui tiene vd.  media
  17. En tres letras: LED
  18. ¡¿"Sólo" 10 años?!

    <modo abuelete on>

    Hace casi 30 años, no recuerdo con exactitud pero desde luego antes del 90, mis padres compraron una bombilla de bajo consumo y la pusieron en mi cuarto. Recuerdo que odiaba esa bombilla porque tardaba un buen rato en dar luz, hasta que se calentaba era tiempo que perdía de "jugar".

    Pues bien, a día de hoy, esa bombilla está en otra ubicación y aunque tarda casi medido minuto en dejar de parpadear y encenderse y otro minuto en "calentarse" y alumbrar, ¡sigue funcionando!

    Lo mejor de todo es que esa bombilla, excepto un lapso de 4 o 5 años, se enciende prácticamente a diario.

    <modo abuelete off>

    La bombilla en cuestión es muy parecida a esta:  media
  19. La primera bombilla de bajo consumo que entró en casa de mi madre fué hace mucho más que 10 años, y ahí sigue.
    Todas las demás, se murieron en el plazo de un año.

    Ahora tengo unas cuantas de bajo consumo, pero paso de comrpar más como de la mierda. Cuando las LED sean de verdad y no de juguete y a precios razonables, me pasaré. Hasta entonces, halógenas. Consumirán algo más, pero me dan un servicio que no me dan las mierdas estas blancas.
  20. #53 la estadistica no dice eso, simplemente tu no tienes ni puta idea de interpretarla. La estadistica es la forma perfecta de engañar a los incultos, ahi estoy de acuerdo, pero no eches la culpa a la estadistica

    Si al leer "la media dice que todo el mundo ha comido pollo" tu no preguntas "y cual es la desviacion tipica?" es culpa que te engañen
  21. El timo gordo es que una vez que la gente se ha gastado pastizales en poner bajo consumo. El PP ha subido los tramos fijos de las tarifas electricas, potencia contratada, peaje de acceso...
  22. A mi el mes pasado se me fundió una de las bombillas que regaló el ministro Sebastián hace 6 años, y se había encendido una 4-5 veces cada día de esos 6 años, así que los 10.000 encendidos y apagados al menos esa si que lo ha cumplido.
  23. #4 Y que cuando en un circuito que hay varias fluorescentes (3 ó 4 en un cuarto de baño o más en una escalera), si cambias una de ellas por una LED de potencia similar aumenta la duración de las fluorescentes y desaparece el parpadeo en al encendido de las mismas.

    WTF!!! :shit:
  24. Además no iluminan. Dan una luz mortecina que te va comiendo el alma.
    Yo sigo con incandescente hasta que el led tenga un precio razonable y amortizable.
  25. #6 Yo recomiendo efusivamente Nanoleaf. No son baratas pero funcionan de la hostia y por ahora no se me ha jodido ninguna.
  26. El blog enlaza a Escuelas sin WiFi...
  27. #14 ¿Que estas bombillas -al contrario que las de filamento de toda la vida- sean de secano? Podría ser...
  28. Tienen mercurio. Si se rompen, recomiendan abandonar la habitación un tiempo y luego airearla. Mientras tanto, nos han obligado a sustituir los baratos y fiables termómetros de mercurio por los caros e imprevisibles digitales. Estos no usan mercurio, pero sí pilas igualmente contaminantes.
    A los consumidores nos toman por gilipollas; y tal vez lo seamos.
  29. Hay que montar una cooperativa que fabrique bombillas, electrónica y electrodomtésicos para durar.

    Nos comemos el puto mercado.
  30. #79 No hay gran diferencia con las de las marcas porque al final casi todo lo fabrican los chinos
  31. #53 "La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene dos coches y yo ninguno, los dos tenemos uno." << MENTIRA

    Te voy a rebatir eso por la vía legal. Voy a coger cierto librito sencillo de Estadística que justamente tengo aquí para ver si esa ciencia dice lo que tú dices que dice o no.

    Traduzco del inglés:

    "A veces, la media es una buena descripción de un conjunto de valores. Por ejemplo, las manzanas son mayormente del mismo tamaño (al menos las que nos venden en los supermercados). Por lo tanto, si yo compro seis manzanas y el peso total es 3 libras, es razonable concluir que cada una de ellas pesa alrededor de media libra.

    Pero las calabazas son más diversas. Supongamos que yo cultivo diversas variedades en mi jardín y un día recojo tres calabazas "decorativas" que pesan una libra cada una, dos calabazas "de tarta" de tres libras cada una y una calabaza Atlantic Giant que pesa 591 libras. La media de esta muestra es de 100 libras, pero si yo te digo "la calabaza media de mi jardín pesa 100 libras", eso sería falso, o al menos engañoso.

    En este ejemplo, no existe una media significativa porque no hay una calabaza "típica".

    Si no hay un número simple que resuma los pesos de las calabazas, lo podemos hacer un poco mejor con dos cálculos: media y varianza. [...]
    "

    -- Saltamos trozaco con formulitas y parrafadas. Ya te vas haciendo a la idea, así que no hacen falta... :-)

    [...] Los resúmenes estadísticos son concisos pero peligrosos, porque "oscurecen" los datos. Una alternativa es mirar la distribución de los datos, la cual describe cuántas veces aparece cada valor. La representación más común de una distribución es el histograma, que es un gráfico que muestra la frecuencia o la probabilidad de cada valor del conjunto. [...]

    -- Corto aquí, esto te lo dejo si quieres de deberes para casa ;)

    Pues eso. Resumiendo, que como puedes ver, cuando te dicen por ejemplo que "la media del salario en España es de 40.000 euros netos al año", están utilizando valores estadísticos que la propia Estadística califica de irrelevantes para ese caso concreto. La Estadística en este caso lo que hace para arrojar luz sobre la realidad es desechar la media (lógico y evidente) y pasar a utilizar otras herramientas que te van a enseñar el rango de valores completo y el número de veces que aparece cada valor, por lo que si hablamos de los sueldos de los españoles, el resultado de un análisis estadístico mínimamente serio te dirá no que "la media es de 40.000 euros" sino que "existe un grupo de españoles que cobra entre 30.000 y 50.000, otro pequeño grupo que supera los 50.000 y el grupo más numeroso se encuentra por debajo de los 30.000 euros al año", despreciando por completo "medias" y pollas en vinagre. En tu ejemplo del coche, esto se traduce en un conjunto de datos que arrojan que de las dos personas una tiene dos coches y la otra ninguno. Exactamente lo que la lógica te estaba diciendo a ti ;)
  32. #13 Me autocito
    www.meneame.net/c/4867863
    También es verdad que aquellas bombillas no costaban 3€ sino mucho más.
  33. #58 Pues yo he comprado docenas, de marca, sin marca, en ferreterias, chinos, supermercados y grandes superficies...

    Todas una mierda excepto las de IKEA.
  34. #54 ¿Ni de coña? Bueno, yo echando números para la iluminación de mi cuarto de trabajo, me sale:

    1 incandescente 100W, 6 horas al día -> 222.6kwh al año -> 37.84€
    1 LED 18W, mismas horas -> 40kwh -> 6.81€

    Me estoy ahorrando 31€ al año, aproximadamente el doble de lo que cuesta sustituir la incandescente por LED.

    Pues si, es más que amortizable.
  35. #17 Recomendadísimo el documental "Comprar, tirar, comprar" que trata sobre este tema.
  36. #11 para el baño yo tuve que dejar de usar las de bajo consumo por lo mismo, estoy seguro de que fallaban prematuramente debido a la humedad y la condensación de la ducha. Lo mismo para una que tenía en el exterior, no duraba nada. Para el baño lo mejor halógenas.
  37. Yo las compro en el aliexpress. Son una puta mierda, igual de malas que las que venden aquí, pero por 1/4 del precio.
  38. #15 eso de la luz mortecina es porque no la compras con el espectro que toca, ahora lo identifican bastante claramente. Hace unos años siempre tenía que ir mirando los kelvin en la parte trasera de la caja para no comprar las que tu dices.
  39. A veces las bombillas se estropean por el casquillo o la propia instalación vieja y/o defectuosa. No todo es un engaño sin matices. Si tienes que cambiar cada X meses una bombilla, quizá el problema no es de la bombilla.
  40. #5 esas de publicidad las hicieron buenas pa engañar
  41. #54 El kWh hora esta aprox a ese precio. Yo lo pongo a 0,16 el kWh ahora: 0,06kW x 3 horas al día x 365 días al año (cualquier baño de un piso de una familia). Son 65,7kWh x 0,16 € = 10,51 €. Led equivalente: 10W-0,01kW por tanto 10,95kWh al año, que en pasta son 1,75€. Diferencia 8,76€. Pues anda que no hay bombillas led de 10W por ese precio pululando por internet, y ademas como se amortiza en un año o menos (depende del precio de la bombilla led), con que te duren algo mas que un año ya estas rentabilizandolas.
  42. #79 #80 Las Philips actualmente también son made in china, como muchas otras marcas de prestigio, así que ya da igual las que compres. Eso si, como dice #72, las de Ikea son las que más duran.
  43. #79 Lo decís como si comprar bombillas que son caras significara calidad y una especie de moral buena en su fabricación.

    La obsolescencia programada es así. Te cobran en función de lo que te vayan a vender. Si compras algo y se rompe, vuelves más, y te lo pueden vender más barato. Si compras algo caro, y no se rompe, vuelves menos a cambio de cobrarlo más caro para mantener el negocio a flote.

    Pensáis que es más difícil diseñar algo para que dure que diseñarlo para que se rompa?

    No hay empresas héroe en todo esto, eh? xD

    Hay bombillas que no se funden jamás, nunca, y te las venden a precio de oro. No porque hayan costado más de fabricar o diseñar, esque lo más seguro es que no vas a volver nunca más a por otra.
  44. #43 nadie asegura nada, pero aqui estan hablando de que SISTEMATICAMENTE las bombillas DE TODAS LAS MARCAS incumplen CON MUCHA DIFERENCIA el tiempo estimado

    No se a que te refieres con que la estadistica es la ciencia de la mentira, pero en este caso la estadistica demuestra que son unos timadores
  45. #41 Lo de la vida útil sería una buena idea, si no viviéramos en la Europa de Alí-Babá y los cuarenta ladrones mercaderes... ¬¬
  46. #10 Puede ser que la humedad que se genera cuando te duchas con agua caliente perjudique a tus bombillas.
  47. #12 Ayer cambié una LED del IKEA (ha durado tres meses con ~5-7 encendidos diarios). Va a ser tema de fabricante más que de tecnología.
  48. #29 Bueno, lo que en ese vídeo se trata es si merece la pena apagar la luz o dejarla encendida en algunos casos. Para ello se analizan 2 cosas:
    * Tiempo de consumo equivalente al encendido.
    El mayor tiempo sale 23 segundos, en los flourescentes.
    Es decir, encender un fluorescente gasta la misma energía que tenerlo 23 segundos encendido... si te vas de una habitación 1 minuto ya merece la pena apagarlo.
    * El posible efecto de apagarla en que se estropee antes. Desde mi punto de vista esto no se ha analizado muy bien... pero viene a decir más o menos que una bombilla dura miles de encendidos (bueno, habla de más de 10 000), así que cada encendido extra reduce la duración en una diezmilésima o menos... Si la bombilla cuesta 10 euros, eso viene a ser 0.1 céntimos. ¡Pero el vídeo no analiza a cuanto tiempo equivale esos 0.1 céntimos!!
    El vídeo apaga y enciende cada 2 minutos... que son 30 encendidos por hora, 720 al día, 5000 a la semana, 10000 en 2 semanas. El vídeo dice que en un mes se han fundido pero no dice si fundieron en la primera semana (5000 encendidos) o en la última (15000 - 20000 encendidos)

    Si no entendí mal el vídeo, desprecia eso y dice que siempre merece la pena apagar la luz.
    Ahora bien, si no he calculado mal, esos 0.1 céntimos equivale a 0.6 horas = 36 minutos en el caso de una bombilla de 10 W...
    10W = 0.01 kW
    En una hora, gasta 0.01 kWh
    En 0.6 horas, gasta 0.006 kWh
    El precio del kWh es unos 0.16 euros, así que el precio de esas 0.6 horas será 0.00096 euros ... aproximadamente 0.1 céntimos.

    Es decir, en el caso de una bombilla cara (10 euros) y de bajo consumo (10 W) el apagarla puede ser peor que dejarla encendida si vas a volver a la habitación antes de 36 minutos!. (ejemplo: vas al baño un momento, o a la cocina a por un poco de agua)
    Si la bombilla cuesta 3 euros el tiempo se reduce a 12 minutos y si el consumo es de 40 W, el tiempo se reduce aún más, a 3 minutos.
    Si es una incandescente que cuesta 1 euro, sería 1 minuto.
    En este caso sí merece la pena apagarla (una bombilla de 1 euro, 40 W que dure 10 000 encendidos) se supone que antes de un minuto no vuelves a encenderla.
    Ahora bien, si la duración es menos de 10 000 encendidos puede ser mejor dejarla encendida. Por ejemplo, con 2000 encendidos... salen 5 minutos para una bombilla incandescente barata de 40 W. Para una de 10 W y 3 euros serían 60 minutos, es decir, una hora. No merecería la pena apagarla si vuelves a la habitación antes de 30 minutos ni 60.
  49. Documental de La noche temática (La 2):
    La mentira de las bombillas de bajo consumo
    www.rtve.es/alacarta/videos/la-noche-tematica/noche-tematica-mentira-b
  50. #91 Las temperaturas altas son las que dan luz más mortecina (tirando a azul y blanco), justo al revés. La luz más cálida es con una temperatura más baja, que tira más a rojo. Creo que estás confundiendo la potencia con la temperatura de color. Si no, haz la prueba in situ.


    Para una casa jamás se ponen temperaturas altas a no ser que te guste deprimirte o las combines con otras por si hay que hacer determinados tipos de trabajos.
  51. #17 Muy cierto, pero si tú estás diciendo (como recurso de venta) que tus bombillas duran tantas horas y no lo cumples, no es obsolescencia es estafa (o más estafa aún)
  52. Esto viene a demostrar que la Estadística es la ciencia de la mentira.

    El tiempo estimado de vida es lo que podría llegar a durar.... que no quiere decir que lo vaya a hacer ;)
  53. #56 Vale. Ya veo que a cabezón no te gana nadie más que yo. :-) Que te he dicho que es una frase de un profesor mío de estadística de la uni, pero por lo que veo, no es el único en el mundo que la ha utilizado. Sin más.
  54. Yo tengo en el cuarto de baño 5 bombillas MEGAMAN (menudo nombre) compradas en Lery Merlin, que llevan 10 años, y me costaron 20 € cada una. Compré 6 por si alguna se fundía, y aun no la he puesto. Han salido fantásticas. Tras esas, le siguen las Philips antiguas (las nuevas me duran como las de marca Carrefour).

    Son de esta marca:

    www.megamanlighting.com/es
  55. #90 En mi opinion, siempre que se usa la estadistica para mentir, si funciona, la culpa es del que se la cree. Las frases del tipo "la estadistica es la forma mas efectiva de mentir" lo que hacen es desprestigiar una ciencia muy util y convertirla en carne de panfleto. Lo que se deberia hacer es enseñar a la gente a entender la estadistica, de esa forma se podrian discutir cosas con propiedad, pero claro, es mas facil desprestigiarla, que la gente pase de entenderla y asi los medios y los politicos pueden usarla en su contra.

    Pero no, no hace falta dedicarle mucho tiempo, simplemente hace falta tener conocimientos basicos para que no te tomen el pelo

    Lo siento pero es un tema que me cabrea mucho, el desprestigio de la estadistica me parece una herramienta descarada para mantener a las masas ignorantes y evitar que puedan razonar correctamente
  56. Yo hace tiempo que empecé a guardar las cajas y los tickets de todas, las CFL antes y con las de LED ahora.
  57. #10 no le des vueltas, son malas, yo en el baño las pongo de los chinos. Como dice #14 la humedad afecta, pero no demasiado (comparado con lo que duran en una habitación normal).
  58. #87 Esa es tu opinión y criterio, y la respeto. Pero no la comparto. Cuanto mas tiempo este encendida la luminaria mas te puedes gastar en comprar LED de calidad. Y en la comparación con incandescencia, estas son claramente perdedoras, y con fluorescencia la cosa ya esta mas ajustada.

    Por que se funden los LED o dejan de funcionar, por que peta la electrónica, y peta por el calor. Asi que yo me inclino por poner led de baja calidad en estancias que no requieren cantidad de horas, y led de buena calidad en los que si requieren gran cantidad de horas de funcionamiento, vease comercios, oficinas, etc. Para pasillos, entradas, y sitios con mucho apagado y encendido, pero pocas horas funcionamiento no creo que sea necesario gastarse la pasta en los mejores LED.
  59. #44 Pues que te la cambien: garantía por ley de dos años. Si todos lo hicieramos ya se preocuparían los fabricantes de que duraran ese mínimo.
  60. #16 La Estadística es la ciencia de la mentira... si no sabes de estadística.

    A poco que la conoces, te das cuenta con sencillos ejemplos de cómo te manipulan los botifleros de políticos, empresas y líderes de todo tipo con sus porcentajes, sus "medias" y sus patochadas irrelevantes repletas de sesgo y de "cienciología" que simplemente no aguantan un mínimo análisis estadístico utilizando el raciocinio y las reglas de la Estadística.

    Pero ellos te siguen diciendo en la tele que "el paro ha bajado", que "suben los salarios", que "las nuevas bombillas de bajo consumo son mejores", que "beber vino y cerveza con moderación es bueno para el organismo" o que "echarle calgón a la lavadora te ahorra dinero" y tú te lo sigues creyendo porque te presentan dos porcentajes y tres "medias" que no sirven para nada ni significan una puta mierda, pero hoyga qué bien lo han explicao y qué científicamente demostrado ha quedado.

    Somoj asín de furros y no nos gusta pensar ni aprender. Y lo saben.
  61. #271 Nunca lo he pensado, porque ni lo sé, ni me importa. El PIB yo me lo paso por el forro de los huevos. Me gusta más fijarme en índice de alfabetización, grados de acceso a sanidad, nivel de desempleo, rango salarial...

    El PIB, en el nivel de vida de una población, puede significar mucho o no significar una puta mierda. Por lo tanto es un dato que a mí personalmente no me importa lo más mínimo. Igual a algún economista sí.
  62. #15 Eso pasa por no mirar la temperatura de color, que probablemente la hayas comprado demasiado alta, tirando a blanco. El que no se informa no puede echar la culpa a lo que compra.
  63. #4 Yo tengo una que cierto gobierno las facilito para incorporarlas en el mercado como método de ahorro energético. Actualmente sigue activa (Sobre 7 años) con muchos encendidos y apagados. Como contrapartida, las que se compra ahora (ya una vez introducida en el mercado) te duran meses.

    Siempre interviene varios factores.. El que expones puede ser uno. Pero a la misma circunstancia y uso, que exista esa variación de años, implica que el problema va en su fabricación y lo que ya conocemos sobre el mercado.

    A llenar los vertederos de mercurio y consumar el gasto para que los trabajadores estén bien remunerados(O las empresas)
  64. #79 O las ponen en el baño como #11, lugar de tránsito habitual. Luego queremos que nos duren mucho las de bajo consumo.

    En la escalera tampoco es correcto ponerlas #65, si se apagan al poco tiempo con los temporizadores, esas luces no durarán. En las escaleras de las comunidades es típico que haya temporizadores que apaguen las luces...

    En mi escalera, las luces de acceso al portal usan de bajo consumo, cada 3-4 años las cambian, pero están 10 horas encendidas diariamente...estamos hablando de más 10.000 horas de luz, a la intemperie.

    Como en todo, el buen uso que se les de a las cosas hace que duren o no más o menos tiempo. Y la calidad, sin lugar a dudas, como dice #79 es vital.
  65. #16 el tiempo estimado es el tiempo para el que esta diseñado. si sistematicamente no se cumple entonces el tiempo estimado es incorrecto. Deberia ser la media de la duracion real o esta mal calculado
  66. #1 Como #13 Yo tengo un par de bombillas en casa de bajo consumo en 2 habitaciones, las uso diariamente (varias horas), y desde hace más de 5 años... así que siguiendo el razonamiento del artículo, yo puedo decir que no es un timo.

    En ocasiones el problema no es por la bombilla sino por la instalación eléctrica, la propia lámpara, el uso que se le de (si enciendes y apagas a menudo al entrar en la habitación con una bombilla de bajo consumo la misma te durará menos por ejemplo) y/o por los micropicos de tensión que hay. Cada día hay varios micropicos y algunos son invisibles al ojo humano por ejemplo.

    www.20minutos.es/consultorios/reparaciones-11/17-de-diciembre-420/0/

    Sobre la contaminación ya no me meto porque lo desconozco, pero que porque en "mi casa" o en "mi comunidad" se fundan más sin estar en un entorno controlado se de ya por resolución que es un timo, es erróneo.

    En los comentarios del artículo hay más usuarios que opinan de forma parecida.


    Para ejemplo otro más, no es un método científico y veraz para dar esa afirmación.

    www.lamentiraestaahifuera.com/2010/05/24/bombillas-de-bajo-consumo-¡n

    "Desde hace varios años prácticamente todas las bombillas de mi casa son bombillas de bajo consumo. El caso es que no he notado una bajada en la factura de la electricidad, más bien al contrario. Pero le he echado la c"
  67. #260 No no, el tema del coste de la electricidad en España es harina de otro costal, ahí podríamos abrir un debate enorme acerca de como nos roban las eléctricas. Y veo que la propuesta que planteé medio en broma te la has tomado muy en serio. No encontrarás a nadie más ahorrador que yo.

    Pero lo que hay que hacer es eso, votar a un Gobierno con sentido común que regule estos temas y diga "las bombillas, como el resto de productos, 2 años de garantía" y sino que se metan las bajo consumo por donde les quepa.
  68. #11 quizás se te rompen de los ciclos de encendido y apagado
  69. #59 que me parece genial, pero que no, que la estadistica no miente, por mucho que la cultura popular no este de acuerdo. la estadistica es una ciencia exacta y no se equivoca, otra cosa es que la gente piense que la estadistica tiene superpoderes o que el medio correspondiente la interprete como le sale de los huevos, pero estoy aburrido de oir/leer que la estadistica miente. y si ves a tu profesor de estadistica le dices de mi parte que deje de perpetuar esa parida, por favor

    Anyway, encantado de discutir contigo y perdona, pero hay ciertas frases que me sacan de quicio :roll:
  70. #123 No sé que decirte. A veces compras cosas caras y salen mucho peores que cosas baratas y al final la gente se cansa y va por las cosas baratas. Si tienes suerte a lo mejor dura más que una cara. Y si no la tienes a lo mejor dura lo mismo que una cara.

    Pasó en casa con una lavadora cara. Se estropeó al poco de acabar la garantía. El bombo era de plástico sin posibilidad de cambiarle el rodamiento (que se había estropeado). Había que cambiar el bombo entero y costaba un huevo. Si hubieran sido los rodamientos lo habría cambiado yo por menos de 10€, no es la primera vez. La siguiente lavadora una barata y hasta ahora ha durado más que la cara.

    En cuanto a las bombillas hice cálculos de lo que me costaba la bombilla y lo que ahorraba en luz teniendo en cuenta el tiempo que me duraban y ahora compro de esas otras "halógenas" que hay que consumen más que las de ahorro, pero menos que las antiguas (tienen la misma forma por fuera que las incandescentes), además de costar muchísimo menos. Y estoy contento, además de que duran más y ahorro dinero a la larga.
  71. #134 Cierto, por que la fabricación sigue siendo barata. Hoy en dia pagar caro no garantiza una fabricación de calidad. Muchas veces pagas la marca o reputación y es la misma mierda con diferente carcasa o pegatina, y literalmente.

    Yo reparo mis movidas, y ves claramente la calidad de fabricación y el ahorro en materiales, especialmente en cables se nota mucho, la calidad del cobre por su precio deja que desear, eso lleva a que se rompan por torsión, o se recalienten hasta quemarse facilmente.

    No puedes dar por sentado que pagar esos 1000€ sea fabricación de calidad eso va más bien en la reputación y lo que conozcas de la marca.

    Aunque hay muchos que empiezan a fabricar con calidad y luego empiezan a hacer la etapa de reducción de costes hasta ser igual que otras mierdas.
  72. Lo mejor es lo que ha hecho el del artículo: ir a la tienda a que le cambien la bombilla por otra mientras esté en garantía. Es la única forma de que espabilen los fabricantes.
  73. #21 Yo compré un plafón de esos integrados con bombillas de rosca para el baño. Después de haberlo instalado me fijé en que en la caja ponía que no se recomendaba para cuartos de baño. En la cocina tengo un par de ellos con bombillas de dos pines, y son una puñetera mierda.
  74. #39 Me repito. Aunque 1.000.000 de bombillas den como media que su tiempo estimado de vida es de 8.000 horas, eso NUNCA te asegura que la que tú pones no se vaya a joder en una hora. ( defecto de fabricación puntual...o lo que sea ... )

    Yo no he dicho que no se cumpla sistematicamente, si no que ...no asegura que eso vaya a ser así.

    PD: por cierto, la frase no es mía. Es de un profesor de Estadística que tuve en la Uni
  75. Recuerdo cuando salieron y dije que era un engaño... me llamaron poco solidario y ahora que?
  76. Solución: no compréis mierda china. Esto no es como los componentes de PC.

    Me he comprado de bajo consumo de buena calidad fabricadas en la UE y ahí llevan años. Lo mismo con las LED.

    Si compráis incandescentes de mala calidad os va a pasar lo mismo.

    He sustituido los halógenos de un cuarto que casi nunca usábamos (tirábamos con una lámpara enchufable) porque gastaben una cantidad indecente de electricidad y de necesitar 360w se ilumina lo mismo con 12W en LED.
  77. Con los LED pasa lo mismo. El LED en sí aguanta indefinidamente. En lo que suelen intentar recortar es en la refrigeración, con lo que la lámpara se sobrecalienta y se jode en dos días.

    Si compráis la primera mierda que os venden en la esquina, es normal. Es fácil informarse hoy día qué fabricantes son recomendables.
  78. #60 En el chino.
  79. #137 Lo que usan los chinos para matal.
  80. #146 Yo leí que las de bajo consumo duraban mucho si era para tenerlas mucho tiempo encendidas ininterrumpidamente (por ejemplo, en una oficina), pero que si las encendías y apagabas continuamente, entonces fallaban más. Supongo que por eso me han dirado tan poco. Aun así, menos de un año de media me parece una auténtica estafa.
    cc. #150
  81. Vamos a ver, que muchos están muy confundidos con los LED. Principalmente se están vendiendo como de menor consumo que las de bajo consumo, pero no es verdad. O desde luego no es verdad si se desea la misma cantidad de luz.
  82. #50 Harto de las de los chinos, compre 4 bombillas GU10. Guardé las facturas junto con el blíster. Ya me han cambiado las cuatro y de momento estas aguantan, en cuanto fallen de nuevo allá que vuelvo.
  83. Yo en casa todavía tengo bombillas incandescentes marca Philips en la escalera con más de 20 años de uso y no se han fundido ninguna,el pasado verano si se me fundió otra de la misma marca con más o menos los mismos años y la he sustituido por un LED.La bombilla fundida ponía "made in Spain".
    El problema y gran desventaja de las bombillas de bajo consumo es que deben ser puestas en sitios donde la luz va a estar mucho tiempo encendida.Si las ponemos en sitios de paso,se corre el riesgo de que se funden antes por el tema de los encendidos y apagados contínuos.
    Los LED tienen la ventaja de que además de no tener mercurio o tener más vida útil que las CFL,si pueden usarse en zonas de paso.
    Hoy prácticamente todas las bombillas y fluorescentes son fabricados en China y es toda una lotería que una bombilla te salga buena o por el contrario rana...Se dice que también las instalaciones eléctricas pueden influir...
  84. #4 por eso precisamente cuando salieron solo se empleaban para lugares que tenian muchas horas seguidas encendidas las lamparas. asi al ser de bajo consumo si que en comparacion con las de incandescencia el consumo bajaba. y el encendido era posiblemente solo uno diario
  85. #60 salvo potencias elevadas, a las que les quedan 2 telediarios, el resto están prohibidas ya desde hace un par de años. Quedan unas que ahora no recuerdo el nombre, que no salen tampoco muy baratas.
  86. #69 yo me hice con 4 paquetes de 24 bombillas cuando estaban a punto de retirarlas xD son las mejores para el sotano trasteros y armarios con luz que se usan poco. Las pille a 25 cts y tengo bombillas para toda la vida xD
  87. #4 El autor del artículo (que temo no te has leído) habla de 12 meses de duración para las bombillas que permanecen encendidas toda la noche en su escalera, y 6 para las que van con el reloj. Vamos, 365 encendidos unas y las otras supongo que bastantes más.
  88. #77 Las bombillas de led de buena calidad son aún caras (aunque la mitad que hace unos años). Las de buena calidad y lúmenes similares a las incandescentes siguen costando diez veces más. Conozco muy bien el material y eso es así, incluso a precio de fábrica. Otra cosa es que tampoco importe mucho que iluminen un poco menos y elijas una barata, entonces puede ser rentable. Ni hablemos ya de tubos, que son carísimos, o pantallas para oficina.
    Realizar el cálculo con una bombilla de un cuarto con mucho uso y poca exigencia de luz puede que salga, pero en general, iluminar con led, sigue siendo amortizable a muy largo plazo o en determinadas condiciones como un consumo muy elevado.
  89. #84 Me refiero a unas que iban a comercializar.

    He buscado y parece que ya se vende: www.antena3.com/noticias/economia/lanzan-version-mejorada-bombilla-que

    EDIT: Toda la vida... con garantía de 10 años: www.iwop.es/media/user_manual.pdf En fin.
  90. #82 Las lámparas Megaman son lo mejor que hay en lámparas domésticas actualmente.
    Yo compré algunas a precio de fábrica (12 euros, creo recordar) y la luz es casi de incandescente. Además bonitas y con casquillo estandar.
  91. #4 Eso que comentas a lo mejor es debido a los armónicos que meten las reactancias a la red y que perjudican a las demás bombillas en la misma línea.
  92. #156 Que no veais la relacion entre regulación y mercado es vuestro problema.

    Soy economista, de esos que nos obsesionamos con los mercados, con su funcionamiento, sus problemas, y como cubrirlos.

    Un modelo clasico de información incompleta es "The Market for Lemons". Lemon es como le llaman en Yankilandia a los coches de segunda mano que estan peor por dentro que por fuera. Es un paper que analiza lo que ocurre en un mercado donde hay 2 tipos de productos: coches de segunda mano en perfectas condiciones y coches de segunda mano que son una ruina.

    El resultado del paper es que en contextos de información incompleta, donde no puedes saber si tienes delante un coche en buenas condiciones o uno en malas condiciones, el mercado pone un precio que es mas bajo de lo deseable para el coche bueno, y mas alto para el coche malo, por lo que el volumen de negocio es inferior al optimo.

    Estas situaciónes entran dentro de la COMPETENCIA IMPERFECTA y para mejorar la eficiencia del mercado se introducen instituciones y regulaciónes para facilitar el acceso de la informacion al consumidor. Por ejemplo, con un sistema de ITV es mas complicado que te vendan un Lemon, al igual que si se hacen leyes que vigilen o castiguen a los timadores.

    Por tanto, si vamos a hablar de que nos mienten con las bombillas, hay que hablar de la responsabilidad del Estado, que estos problemas de indole nacional, que abarcan todo un mercado, es justo la razón de la que tengamos un gobierno nacional.

    ¿Lo entendéis ahora o seguís pensando que esto es cosa de calzador? ¿Acaso el estado no es el supervisor de la competencia?
  93. #50 Pues no sé por qué te cuesta tanto. Es super normal, legal y práctico hacer uso de las garantías de los productos que compras. Nunca entenderé por que la gente tira lo que se le estropea antes de los 2 años
  94. #167 En parte en muchas cosas tampoco vale la pena que dure, debido a los avances, un movil por ejemplo y su bateria con que te dure actualmente dos años ya es suficiente debido al consumismo que hay, o sea que te vendan algo con la calidad de sus componentes mermada y que se te rompa a los dos años tampoco es dramatico por que los vas a cambiar igual, hay cosas que vale la pena el usar y tirar a cambio de menor precio.

    Claro que es un derroche de materias primas (aunque por otra parte se lo ahorra al meter menos calidad) pero bueno, todo tiene sus pros y sus contras, la basura generamos quizas sea el mayor de las contras.
  95. #202 Bueno, todo el led que se fabrica es chino, aunque lo comercialicen marcas españolas. Teniendo en cuenta esto, la ya dicha Megaman tiene unas bombillas de 14w bastante eficaces, del tamaño y forma que las incandescentes clásicas. Luego está Philips, que ha mejorado los precios muy recientemente (incluidas pantallas) y Osram, que son los dos mayores fabricantes de lámparas. De ellos no he probado, pero si tuviera que elegir: Phillips. Algo más barato y de calidad: Sylvania.
    El resto son marcas menos conocidas pero que pueden tener lo mismo comercializado con otro nombre. Pero ahí te pierdes, porque es un producto en auge y salen nuevos continuamente.
    Leroy Merlin es un sitio en el que encuentras cosas a precios muy cercanos a los de un almacén mayorista. Prueba allí comprando alguna no muy cara de las primeras marcas.
    Una pantalla de led de empotrar de 60x60 de Philips cuesta 80 euros a profesionales. Calculo que casi el doble en la calle, pero son una maravilla de luz y de estética.
    Espero que te sirva, si no, pregunta.
«123
comentarios cerrados

menéame