Tecnología, Internet y juegos
232 meneos
2649 clics
Estas son las posibilidades de sobrevivir a un atropello según la velocidad del coche

Estas son las posibilidades de sobrevivir a un atropello según la velocidad del coche

En un atropello a 30 km/h la probabilidad de heridas mortales es del 10% –es decir, que el 90% de los peatones sobrevive al mismo–, esta probabilidad de morir crece hasta el 80% a solo 50 km/h y roza el 100% a partir del 60 km/h, según varios estudios internacionales de la OMS, y OCDE/ECMT.

| etiquetas: trafico , velocidad , atropello , peatones , dgt
122 110 4 K 1582
122 110 4 K 1582
Comentarios destacados:                          
#1 Sin duda impactante la exponencialidad, pero hay varios factores más como el peso del coche, la altura del frontal y a saber que más.

La norma es simple, conduce como si en cualquier momento se pudiera cruzar donde no toca un niño buscando un balón o tu padre/madre/abuelo/abuela/etc/etca
«12
  1. #1 "y a saber que más."

    El peso y características de las personas también cuentan. Intenta atropellar a La Montaña a ver qué pasa. Incluso la velocidad a la que se está moviendo el peatón influye en cómo se reparte el impacto y las consecuencias para el peatón. Y si el coche estaba frenando, girado, etc, ángulo del golpe, etc...

    Btw, recuerdo hace ya como 15 años, en Londres, poniendo la tele en un hotel, vi un anuncio que hablaban justamente de los atropellos por la ciudad, cuántos eran atropellados y fallecían al día en Londres, y cómo la mortalidad variaba un porcentaje bastante significativo cuando el atropello se hacía a más velocidad de la máxima permitida en poblado a cuando se hacía sin pasar el límite.

    Concretamente, el límite eran 30 mph (millas, que son unos 50 km), y de hecho el anuncio servía también para explicar por qué el límite en poblado era justo ese.

    Y me suena que los porcentajes que mostraba el anuncio eran muy similares a los que dicen ahora para los 30 kmh. Mi pregunta, ¿no se habrán fijado en algún estudio de la Pérfida Albión que estuviese en millas y a alguien se le olvidó pasarlo a km? :troll:
  2. Fuente: DGT
    Nada más que añadir, errónea por qué no existe la opción de maliciosa.
  3. #3 la DGT no es la fuente primaria de los datos, si no que se hace eco de distintos estudios, por ejemplo:

    www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0386111214000235

    aaafoundation.org/impact-speed-pedestrians-risk-severe-injury-death/
  4. #1 habrá más factores, pero solo importan para velocidades inferiores a 60km/h
  5. Hay horas también mas peligrosas, yo cuando salen o entran los colegios voy muy por debajo del limite, es la hora del día para mi,mas peligrosa.

    El resto respeto los limites dentro de zona urbana, también te digo que hay gente que pasa por donde le sale y que no se dan cuenta del peligro que corren.

    Y los patinetes si no tienen carril también me dan cosa, el otro día me paso un por la derecha con espacio mínimo e ira a unos 50 Km/h. Lo único que recuerdo es que vi una cosa negra pasar a mi lado zumbando, estábamos en retención, sin parar.
  6. El coche mata mucho y se dice muy poco.
  7. #8 causas de muertes no naturales, no es de las primeras, la cuarta y de la primera ni se menciona en ninguna parte. Y ni hay tanta normativa ni se gastan mucho dinero.  media
  8. Y añadamos que la posibilidad de ser atropellado si los coches van más rápidos, también es mayor.

    Que sí, que los coches más despacio implican más atascos, más contaminación, etc. Sabéis cómo se soluciona eso, ¿no? Cogiendo menos el coche. Que sí, que mucha gente no podrá por esto o por otro, pero muchos otros que no lo hacen sí que podrían.

    Hace unas semanas estuve de turismo por varias ciudades francesas y belgas y vaya diferencia el tema de las bicis aquí o allí. Muchas más bicis en todas las ciudades que vi y también menos coches que por aquí. No creo que es que los españoles tengamos más necesidad de coches que ellos. Así en general digo.
  9. Pero hombre, ¿cómo vamos a hacer que los coches vayan a 30 km/h? ¿No veis que los pobrecitos coches sufren y se rompen? :'(

    ¿Qué más da que atropellen y dejen a alguno hecho un ficus cada mes?
  10. Para mí, la reducción de la velocidad que está produciéndose en muchas ciudades (excepto en grandes avenidas y arterias principales) es sin duda uno de los grandes avances en cuestión de recuperación de la calle para los peatones. Para mí no tenía mucho sentido que, paseando por zonas residenciales o comerciales, pudieras morir en en cualquier momento por un despiste tuyo o de un conductor. Todavía puede pasar, claro, pero con esos 20Km/h menos las consecuencias de un atropello serán mucho menores (así como la probabilidad de que se produzca).

    Estamos tan acostumbrados a usar el coche para todo que muchas veces no nos damos cuenta de lo letal que puede llegar a ser, incluso si no creemos estar cometiendo ninguna irresponsabilidad. Como dice #1, por ciudad debemos conducir como si un peatón fuera a aparecer desde cualquier lugar en cualquier momento.
  11. #9 wow, creo yo porque no implican directamente a terceros.

    Esos numeros son anuales? Estoy sorprendidisimo.
  12. #10 para permitir un tráfico muy grande de bicis en cualquier ciudad hay que tener muy en cuenta si hay desniveles o no. No todas las ciudades son Bruselas o Amsterdam.

    En Sevilla no hay problema. En Santa Cruz de Tenerife, muchísimos. Incluso hay problema para recorrer la ciudad andando...

    También las distancias a recorrer cuentan. 20 km en bicicleta es un buen rato de andar en bici. Te obliga a ponerte en forma, pero también a tener tiempo para poder dejarte hora y pico en un trayecto que en coche son 15 min (salvo que los hagas ir a 30 km/h, en cuyo caso el metro es más rápido...).

    Pienso que la solución pasa por potenciar muchísimo el uso de la bicicleta eléctrica, y, por qué no decirlo, establecer un sistema de formación y licencia de circulación mucho más desarrollado. El futuro pasa por ahí.

    En cuanto a limitar la velocidad a 30 km/h, se hará lo mismo para los autobuses del transporte público? Taxis? Porque si no es así tendremos vehículos compartiendo vías a velocidades muy diferentes, lo cual es peligroso.
  13. #3 una masa de al menos 1000kg a 60km a 16 metros por segundo es un golpe muy fuerte. Si te sale un peatón a menos de 16 metros te lo comes casi seguro aunque frenes. Si frenas te lo sigues comiendo a unos 7-10 metros por segundo.

    Si no te fías de la dgt, al menos usa el sentido común.
  14. Esto deberían tatuarselo en la frente a algunos descerebrados
  15. #16 que corren en rojo en los pasos de peatones.
  16. #14, el que tenga que hacer 20km no, ya he dicho que algunos podrán, otros no.

    Por cierto, 20km en 15 minutos es ir a una velocidad media de 80km/h. Si estamos hablando de ciudad como que no. A 50km/h sería 24 minutos, pero no puedes ir de media a 50, que si cruces, que si semáforos, etc. Ponle media hora. En bici por experiencia propia sería menos de 1 hora. Aunque depende de cada uno.
  17. #2 Se le olvido o se le "olvido"...
  18. #15 Primero que nada, los peatones no se teletransportan. Si se teletransportaran el problema no existiria.

    Por otro lado eso que dices demuestra el inmenso peligro que son los carriles-bici paralelos a la acera o que cruzan por pasos de cebra.
  19. Cacharros de 1 ó 2 toneladas entre seres humanos lanzados a velocidades varias...algo de todo esto no es cuerdo.Si todos los muertos y sufrimiento humano que producen el uso del automóvil fueran resultado de actos terroristas creo que el enfoque sería otro.Y hay mucho terrorismo consciente e inconsciente en muchos accidentes.
    Un arma de destrucción masiva aceptada como normal.
  20. Siempre me acuerdo de Homer: "Puede que se salven algunas vidas, ¡pero milloness llegarán tarde!"

    Lo malo es que hay gente que lo dice en serio.
  21. A mi la norma como tal de "máximo 30km/ha en ciudades" me parece que le falta explicación.

    Estoy de acuerdo en ese límite para calles de gran tránsito, comerciales, zonas céntricas, etc., pero la medida se vuelve ridícula en mi opinión cuando se traslada a avenidas, calles anchas con buena visibilidad, con poca gente, etc
  22. #1 De lo que se habla aquí son de resultados finales donde influye todo eso que dices
    Después entran los mecanismos lesiónales y la forma del accidente: no es lo mismo un golpe a 5-10 por hora donde el del coche frena y no te pasa por encima que te desplace y caigas sobre el asfalto de costado que caer de cabeza con un diagnóstico de poli traumatismo porque no ha frenado bien
    O que te golpee un coche de forma lateral y el del otro carril te remate. Uno frenaba bien y te dió a 3 por hora y el síguente te pasa por encima a 30
    Son muchas variables y aquí sólo ves los resultados finales. Se reduce mucho la sinisestrabilidad, está claro
  23. #3 Tienes razón
    #4 “ Similarly, the ability to generalize from recent European studies to the United States is unclear due to differences in the types and sizes of vehicles driven in Europe versus in the United States.” (primer párrafo)
  24. #1 ahora que las terrazas (al menos en mi municipio ) están metidas en la zona de aparcamiento de la calzada me estoy fijando y te puedo decir que un porcentaje enorme de conductores no conducen con esa atención que reclamas. Es una pasada la de ellos que van conduciendo con el móvil en la mano. Sobre todo furgonetas de reparto que rozan igual el 80% de los conductores con ese hábito. Y la mayoría no ha reducido su velocidad. No se han puesto radares así que no reduce nadie nada.
  25. #14 Desde que existen las bicis eléctricas, la excusa de los desniveles empieza a flaquear.
  26. quien firma esta mierda ? el hijo de puta del Pere Navarro ?
  27. #23 en las avenidas normalmente te ponen la señal de 50, y esa es la velocidad a la que puedes circular en esa avenida.
  28. #27 Y también flaquea la de la edad. Cualquiera puede ir en bici eléctrica. Pero les pesa mucho el culo a algunos y quieren que aun les pese más, jajaja.
  29. #29 Sí: en mi ciudad la norma de 30 km/h es para las calles de un solo carril.
  30. #9 Ah bueno, perdone usted que no me refiera al resto de cau
    as que matan a más gente. Como se me ocurre mencionar a los muertos por el coche cuando se invierte tanto dinero con este panorama que me muestras.
    Los muertos por accidente, atropello, barrabasadas varias de conductores imprudentes y demás han bajado mucho, pero no hace tanto que sumaban más que los suicidios...creo que decir las cosas claras y empezar a hacer algo al respecto fue lo que ha conseguido esos resultados.
    No entiendo que os molesta de decir que el coche mata. A mí me gustan los coches desde que Senna hizo la misma hazaña con el Toleman que hizo ayer George Russell con el Williams y aunque me jode admitirlo lo digo, ¿Por qué? Por hay que seguir tomando medidas para protegernos de los aspectos negativos que tiene usar esos increíbles cacharros con ruedas.
  31. #17 si, esos desde luego. Pero con coches en casco urbano te puede llevar uno de ellos por delante en cualquier situación, andando por la acera, sentado en una terraza o incluso dentro de una tienda. Hay vídeos a cientos por ahí para demostrarlo, o en los partes semanales de las policías locales de todo el país, podríamos flipar, pero como aquí no se pueden subir Imágenes de nada que haya ocurrido porque hieren sensibilidades, pues parece que todo pasa en Rusia y por allí a tomar por culo de lejos.
  32. #27 Voy al Carrefour a hacer la compra y la meto en mi bici eléctrica, y a los niños me los meto cada uno en un bolsillo.
  33. #20 no le veo ningún sentido a este comentario
  34. #2 o que antes no había una mayoría de suv...
  35. #14 buen comentario y reflexión.
    España es un país con mucha orografía diferente. Desde montañas a llanuras o "estepas".

    Esto no es Países Bajos ni Bélgica.
    Pienso que la irrupción de la bicicleta eléctrica ira ayudando a dejar de usar el coche
  36. #35 ¿y dónde llevas la compra? ¿Dejas los niños en el Carrefour y que vengan andando? :-P
  37. 30km/h?. En Pontevedra han limitado la velocidad a 10kmh en las plataformas únicas incluso haciendo controles de velocidad con radares la policía local.
    A esa velocidad tienes que ir en primera sin pisar el acelerador y haciendo equilibrios en moto o bici para no caerte.
  38. #35 también puedes comprar en la tienda/super del barrio, andando. Ahorrarás gasolina, no pones en peligro a nadie y tus hijas tendrán la posibilidad de conocer a sus vecinas
  39. #40 Sin contar las 720 montañas que son los badenes que hay en una ciudad de 80000 habitantes cada 25 metros en algunas calles
  40. Estas iniciativas se suman a las de Valencia (en todo el centro histórico),

    Esto creo que no es correcto. El límite es para las calles de un solo carril por sentido, sin importar dónde esté.
  41. Que me la suda el límite de 30. Y que voy muy tranquilo a 50, la policía es inoperante, no son capaces de hacer que los conductores lleven el coche entre las dos líneas del carril, van a controlar esto :-D. Para 1 o 2 multas que me van a poner al año me compensa.
    Que cansinos con estas putas noticias.
  42. #21 Ponte a trabajar pobretón.
  43. #35 No solo eso. Si la bici eléctrica fuera a triunfar, ya lo estarían haciendo las motos, tanto eléctricas como de combustión.
    Pero nadie quiere viajar en un medio de transporte inseguro. Donde cualquier accidente lo pagas con tu cuerpo.
    La bici nunca despegará, es un hecho, y yo que me alegro.
  44. #7 No para los cagaprisas de menéame, que en cuanto sale una noticia sobre reducir límites de velocidad se ponen todos hechos una furia.
  45. #9 Y con esto me voy de esta noticia de fracasados, poco más que decir.
  46. #23 Las avenidas anchas se marcan con 50.
  47. #29 #49 Más que avenidas, que también, me refiero a calles en las que ir a 30km/h es excesivamente reducido, al menos en mi opinión
  48. #1 Hay demasiado cretino al volante que jamás va a entender que conduce un cacharro muy peligroso y van rápido siempre.
    A esa gente hay que apartarla lo antes posible de la carretera.
  49. #50 En la mía, no.
    Hemos reducido enormemente las víctimas mortales en los últimos años, y el camino es seguir haciéndolo. Aunque lleguemos 2 minutos más tarde a donde tengamos que ir.
  50. #35 Se ve que vas al hipermercado todos los días, en lugar de una vez a la semana, porque haces la compra del día todo lo lejos que puedes de tu barrio (comercio de antiproximidad), y que el uso de carros accesorios para transportar a tus niños ni te lo planteas, porque aquí hace calor y casi no llueve, y por eso se usa en otros países Europeos pero aquí no.  media
  51. #38 Como ciclista urbano que ha residido en varias ciudades españolas puedo afirmar que el motivo por el que no se usa la bici no es la orografía, sino que son las excusas peregrinas (hace frío, hace calor, sudo, ...) y el volumen testicular, del tamaño de bombonas de butano, que gastan muchos. :-)
  52. #45 Díselo a tu padre o a tu madre,enterado.
  53. #1 Eso hago yo. Y en carretera, mi padre siempre me decía que cada curva hay que darla pensando en que te vas a cruzar con un camión.
  54. #4 el primer artículo solo indica que por debajo de 40km/h no hay accidentes graves ( no dice nada por encima), el segundo es el que da que a 50km/h fallecen el 50% de los peatones con datos de los años 90, casi nada, en esas fechas ningún coche en circulación había pasado un test de seguridad independiente euro NCAP o similares.
    Pero claro, no es invent para justificar los resultados buscados.
  55. #44 siempre hay algún energúmeno que pasa de las normas cívicas... Que aún encima presumas, demuestra tu poco respeto hacia la vida de los demás.
  56. #57 son dos ejemplos que se encuentran en una búsqueda de google, de decenas. Todos indican que la probabilidad de que un peatón fallezca en un atropello tiene una respuesta sigmoidal a la velocidad del vehículo, disparándose a partir de velocidades de 30/40 km/h.
    Obviamente no has ni visto por encima los artículos, si no no dirías que el primero no dice qué pasa por encima de 40 km/h... Si trae hasta una gráfica...  media
  57. #46 las motos q'? :shit:
  58. #1 Impacta pero es lógico, ya que en el cálculo de la energía cinética la velocidad está al cuadrado.

    Una hostia a 20km/h es cuatro veces más grande que una ostia a 10km/h
  59. #22 sinceramente creo queces un pacto tácito que todos aceptamos. El asumir que habrá muertos cada día en las carreteras y que podemos ser nosotros.
  60. #47 .... Que se consume mucho, que se contamina más, que la gente llega tarde, que hay más atascos, que les van a raptar a los niños, que el gasto de suelas no compensa el ahorro de combustible.

    O más bien, que ya no puedo transferir mis inseguridades a la imagen que transmite un coche, ni librarme de la "programación" recibida por el marketing durante toda la vida.
  61. #9 la primera se menciona tan poco que ni la has mencionado el tu comentario. :roll:
  62. #37 podrían bajarle la velocidad a 30 sólo a los SUVs
  63. #20 Tu obligación como conductor es mantener siempre el Principio de Precaución... Siempre. Eso es de primero de autoescuela.

    Si se conduce sin tener en cuenta que puedes despistarte o surgir un imprevisto el accidente grave es casi seguro.

    No hace falta que se "teletransporten" solo hace falta que salgan detrás de un vehículo grande aparcado (y el peatón tiene prioridad, aparte de precaución). Respecto a los carriles bici el peligro no es el carril bici, es el carril "de coches".

    Una bici no arrolla un coche, un peatón no atropella un coche. La máxima precaución y por tanto, la responsabilidad máxima de un accidente, está en la parte que más daño causa.
  64. #9 Las tres primeras no incluyen a terceros. Contando intervención de terceros es la primera causa con gran diferencia, y sino contar con heridos con grandes secuelas.
  65. #59 ¿pero no eran los datos referenciados por la DGT?
    Ahora es una búsqueda aleatoria que debo analizar con detalle sin tener referencia en la noticia, por otra parte yo no digo que a mayor velocidad no se den mayores lesiones, que es de cajón, si no que no me creo los datos que dan de que a 30km/h los fallecidos son prácticamente 0% y a 50 km/h suben a más del 50% lo que es una barbaridad, sobre todo por qué es raro el accidente en el que previamente no se ha frenado y por tanto reducido la velocidad.
    Por otra parte los niveles de seguridad en los últimos años para peatones se han disparado, ya que es lo que más están valorando los test independientes, lo que hace aún menos creíbles los datos de la DGT.
    Otra cosa es que se quieran sacar los coches de las ciudades, en particular de las zonas centrales y de servicios, lo que es una tendencia clara en todas las ciudades, pero hacerlo de manera indiscriminada en toda la ciudad, y en particular en ciudades muy grandes como Madrid o Barcelona, es pegarse un tiro en el pie, por qué es insostenible sobre todo a nivel de transporte público y servicios de reparto, que requieren el doble de tiempo y por tanto de precio en el caso del reparto.
    Este tema siempre ha sido competencia de ayuntamiento, pero ahora la DGT se ha metido a degüello para liarla, sin tener en cuenta las características de cada ciudad.
  66. #53 Estando de acuerdo contigo, este tipo de carros están prohibidos.
  67. #35 ¿cuantas veces vas al Carrefour?
  68. #38 Parece que el resto de Europa no tiene cuestas.

    En los países que citas tenemos una climatología muchísimo más jodida que en cualquier sitio de España, y al gente va en bici. El número de coches no se dispara en Ámsterdam cuando llueve, ni en Copenhague cuando nieva. La gente sigue yendo en bici.

    Como comenta #10 en Europa la cosa cambia enormemente. He recorrido en bici casi toda Europa, y el uso de bici está normalizado... La ciudad más puñetera que encontré para bici es Paris, y ahora mismo está "levantada" para convertirla en "ciudad 15" y para sacar el coche y meter la bici.

    Otra cosa en la mentalidad de que todo es el coche.
  69. #55 Na, no te compliques.... Es a lo que llega.
  70. #23 En esas calles se mantienen los 50.
  71. Los peatones tendremos alguna responsabilidad no? Por donde cruzamos, como lo hacemos incluso donde esperamos en un semáforo para cruzar porque las barbaridades que se ven son increíbles. Por seguridad cuando se llega a un paso de peatones y se ve que un vehículo está demasiado cerca será mejor esparar que pase, por mucha prioridad que se tenga seguramente saldrá perdiendo el peatón. Al final se trata de sentido común por parte de todos porque si no habrá que prohibir la circulación de vehículos para que los peatones podamos caminar mirando el móvil sin problema.
  72. #40 Se llama desincentivar el uso del coche.
  73. #68 la DGT aplica las recomendaciones de la Dirección General de Movilidad y transportes de la Comisión Europea.
    No tienes que hacer una búsqueda al azar, bastaría con que te molestases en informarte un poco sobre el tema.
    Para facilitarte la tarea, te dejo una de las publicaciones que referencia la DGT, con biografía, incluyendo un metaestudio, así no perdemos tiempo discutiendo tonterías.

    ec.europa.eu/transport/road_safety/specialist/knowledge/speed/speed_li
  74. #58 Na, disfruta siendo troll... Ni te lo tomes en serio.
  75. Estoy a favor de que se vaya a 30 no sólo en calles de 1 carril, sino en las de varios incluso, pero a cambio quiero una serie de cosas:

    - Que los peatones dejen de cruzar por donde les da la gana y sin mirar, estoy hartísimo de tener que pegar frenazos porque alguien cruza delante de mi coche y se da cuenta después de que venía un coche. Lo mismo con los abuelos suicidas (he llegado a ver abuelos cruzando avenidas de 2 carriles a pasito lento donde no había ni cruces) , con los idiotas que van mirando el móvil con cascos y sin mirar a donde van y con las madres con el carrito de bebé que van con el carrito por delante y hasta que no asoman el carrito (poniendo en peligro al bebé) no se asoman ellas y entonces se dan cuenta y echan para atrás.

    - Que los peatones dejen de invadir la calzada esperando a que el semáforo se ponga en verde. Más de una vez casi me choco con el coche de al lado intentando esquivar un peatón que ha decidido que la acera no es buen lugar para esperar a que el semáforo de peatones se ponga en verde y he tenido que maniobrar para esquivarlo.

    - Que los peatones dejen de andar por la calzada pegados a los coches. Lo pillo, tienes el coche aparcado cerca y vas hacia él, pero HAZLO POR LA PUTA ACERA COPÓN, no te tires 200 metros caminando por la calzada para llegar hasta él, que el resto de coches tenemos que esquivar peatones cuando es nuestro espacio.

    - Que quiten semáforos y dejen regulación sólo con pasos de cebra: En la mayoría de calles a las que vas a 30 los semáforos sobran, ya hay un paso de peatones, no es necesario pararse cada minuto...

    - Que los semáforos que dejen los sincronicen de manera que si vas recto siempre estén en verde. No tiene sentido que en una misma calle tengas que pararte 3 veces por semáforos cuando no hay nadie cruzando ni hay apenas tráfico, es joder por joder.

    Si se cumpliese todo eso, estaría encantado de ir a 30 en todo tipo de vías y la conducción para mi sería mucho más agradable, rápida y menos contaminante.
  76. #67 Pregúntaselo a la gente que se suicida y antes comete alguna locura. Como no esta especificado no se si se han suicidado solos o antes han matado a alguien mas. Pero son casi el doble i no veo el gasto administrativo por ninguna parte.

    El coche mata si, a inocentes si, pero hay mas causas de muertes con muchísimos menos recursos. Es un hecho y solo quería dejar constancia
  77. #63 disculpe caballero, pero que hay más atascos y que ahora tardo mucho más en ir de casa al trabajo y del trabajo a casa eso no ne lo puede negar, y yo sigo viendo a gente cruzando por dónde no debe todo el rato, de eso no hablamos verdad? Viej@s con problemas de movilidad cruzando por calles de 4 carriles.........yo no quiero ir a más de 50 por ciudad, pero ir a 30 es un despropósito en CIERTAS CALLES (no digo en zonas peatonales o sin acera que ahí me parece completamente razonable el ir a 20 o incluso a 10
  78. #68 entre lo de 30k/h y la "humanización" de las calles, los de reparto vamos a tener que llevar los productos a la puta espalda desde el almacén cada vez es más difícil aparcar y tardamos mucho más en hacer el mismo reparto....... espero que esta gente luego no se queje del aumento del precio de los productos.....
  79. #69 ¿Fuentes?, ¿los modelos homologados están prohibidos?
  80. #72 Llevas razón.
  81. #67 Hay gente que ha muerto porque un suicida le ha caído encima y le ha aplastado.

    Un suicidio puede incluir a terceros, sí. Es raro, no es lo habitual, pero ocurre.
  82. #56 buen consejo
  83. #9 y seguramente accidentes de tráfico incluye a todo tipo de accidentes, no sólo atropellar peatones en ciudades
  84. #66 Una bici circula a mas de cinco veces la velocidad de un peaton, mas de tres si nos ceñimos a la legalidad. Lo que para un peaton son casi dos segundos (paso por segundo, un buen ritmo, serian 3600 pasos por hora, alrededor de 4km/h) para una bici son 0,6 segundos en el mejor de los casos. La DGT dice que un conductor tarda en reaccionar un segundo, mas o menos, lo que significa que cumpliendo la norma actual (30km/h) un ciclista que se meta en el paso de ciclistas cruzando la carretera como si fuera un peaton a menos de 5 metros de un coche es hombre muerto quieras o no quieras. Y NADIE, repito, NADIE, ha hecho nada incorrecto en este caso.

    Pon toda la precaucion que quieras, pero la fisica es asi de hijaputa, tiene razon y tu no.

    Los carriles bici no deberian ir paralelos a las aceras, no son peatones, deberian ir paralelos a la calzada y cumplir con las normativas como el resto de vehiculos. Las aceras estan pensadas para "vehiculos" que como mucho van a 6-7km/h. Una bicicleta es incluso complicado llevarla a esa velocidad.

    Que no responsabilizo al ciclista, a no ser que sea el ciclista mismo el que diseña y construye el carril bici por el que circula, pero ese no suele ser el caso.

    #36 Este es el sentido.
  85. #11 Es cierto, y si no quieren atropellos que todo el mundo vaya en coche y no haya peatones.
  86. #35 Y no puedes hacer la compra solo en el super del barrio en vez de ir todos los dias al sitio mas lejano con toda la familia y el perro?
  87. #84 Pero no es ni de lejos un porcentaje significativo como para tenerlo en cuenta. Es un dato anecdótico.
  88. #79 Eso es retorcer los datos para que salga lo que cada uno quiere. Por ese.mismo sentido puedo decir que los culpables de los accidentes en coche son las suegras, ya que antes del accidente discutieron con ella.

    Si se plasman datos puros, nos debemos ceñir a ellos, si queremos usar las interpretaciones que mejor nos convengan son otra cosa.

    Soy el primero en exigir un abordaje del problema del suicidio. Pero el suicidio es una estadística con sus causas, y los accidentes de trafico es otra estadística con causas y datos totalmente diferentes.
  89. #80 Disculpado estás... Por cierto, no soy usuario de transportes equinos.

    El mundo es mucho más grande que tú calle, hay muchos más trayectos que el de casa a tu trabajo, y evidentemente, no puedo negar ni confirmar lo que pasa en tu caso particular... Pero sobre todo por qué me estás poniendo datos subjetivos pasados por tu propia experiencia. Yo te puedo decir y afirmar lo contrario en el caso de mi calle, en mi barrio y en la esquina de la calle de mi suegra... Y siguen sin ser datos que tengan relevancia alguna.

    ¿Que los abuelos crucen calles de 4 carriles tiene que ver algo con esto?. No veo ninguna relación, a no ser que sea que "como unos señores hacen cosas que no me gustan, yo no tengo que admitir que me obliguen a hacer cosas que no me gustan"

    La realidad es que es una acción a nivel europeo, no una "locura", y hay estudios sobre la disminución de.la.mortalidad (OMS), y de que hay una disminución de contaminación por emisiones y acústica (Berlín, publicado por la agencia med.amb Alemania) e incluso se apunta a una tendencia en la disminución del tráfico.

    www.elconfidencial.com/amp/motor/2019-10-08/dgt-seguira-modelo-europa-
  90. #75 que bien suena, verdad?. Cuando tú único trabajo viable se encuentra en un polígono sin transporte público dime que coño hago.

    Si quieren que la gente no se meta en coche por el centro de la ciudad hay otras maneras de hacerlo en vez de joder a la gente que vive en ella como zonas solo residentes.
  91. #82 Los homologados están para circular fuera de vías (vías verdes o campo), creo que de hecho, están prohibidos hasta en carriles bici.

    normativa:
    4. Las motocicletas, los vehículos de tres ruedas, los ciclomotores y los ciclos y bicicletas podrán arrastrar un remolque o semirremolque siempre que no superen el 50 por ciento de la masa en vacío del vehículo tractor y se cumplan las siguientes condiciones: (....)
    4.3. En ningún caso se podrán transportar personas en el vehículo remolcado

    Respecto a los alligators y sillitas:
    www.brujulabike.com/remolque-ninos-bicicleta-trailgator-ilegal/
  92. #95 ¡No me jodas que somos así de gilipollas! Tengo que preguntar por sus experiencias parapoliciales a alguno que sé lleva a sus dos hijos en un carro de estos.
  93. #18 Generalmente solamente más ciudades grandes permiten trayectos de 20 km (de un extremo a otro), de los cuales una buena parte se harían en autovía (de las que suele haber en ciudades grandes), luego 15 min no es imposible (aunque reconozco que algo corto, quizás 20-25 min sean más razonables).
  94. #96 ... No sabría qué decirte. Hace tiempo desistí de entender ciertas cosas.

    La normativa de carros viene siendo una ensalada. En principio están prohibidas, así como llevar niños en bicis cargo... Luego, depende como cojas al agente de turno. Hay ciudades que estudian permitirles en sus ordenanzas, otras los penalizan...

    He viajado por toda Europa (y unos cuantos kms por otros continentes), y me sorprende la variedad de ideas.... Pero hay un factor común: cuanto más limitado está el uso del coche, más libertad de uso en bici hay... Y mejor se vive, por cierto.
  95. #37 En todo tipo de coche se ha subido el morro. Muy evidente en furgonetas que siendo movovolumenes tienen el radiador mas arriba. Se supone que consigue que la cabeza golpee en la chapa en lugar de en el parabrisas y tenga menos consecuencias. Pero veo mas facil acabar debajo y dificil tomar acciones defensivas como saltar.
    Con un dummy inerte no se si se consigue una representacion de la realidad. Tampoco es lo mismo un niño que un adulto. o un anciano de las mismas caracteriticas( altura, peso). Parece que las mujeres sufren mas lesiones dentro del coche y no se sabe por qué ,fuera puede que tambien hay diferencias.
  96. #2 Creo que entonces se usaban datos distintos. Tambien recuerdo que los estudios de accidentes de los 80 y 90 defendian que el % de fallecidos descendia notablemente por debajo de 50kmh y por eso era la velocidad en zona urbana.
    Me pregunto cual es la metodologia ahora y cual era la de entonces porque si no es muy diferente resulta que los coches cada vez son mas peligrosos (si, estoy mirando a los suv)
«12
comentarios cerrados

menéame