Tecnología, Internet y juegos
730 meneos
2580 clics
La Eurocámara votará que los robots paguen impuestos

La Eurocámara votará que los robots paguen impuestos

El Parlamento Europeo ha dado el primer paso para regular los aspectos éticos relacionados con los robots. La Comisión de Asuntos Jurídicos del organismo comunitario ha aprobado un informe en el que propone equiparar los derechos y obligaciones de estas máquinas con los de los humanos y que paguen impuestos para sostener los sistemas de seguridad social, que se verían amenazados por su cada vez mayor presencia en el mercado laboral.

| etiquetas: eurocámara , robots , renta básica , impuestos , mercado laboral
244 486 5 K 364
244 486 5 K 364
Comentarios destacados:                                  
#28 #16 #22 No y No .

1º No:

Es un impuesto gilipollas, es como si tuvieses que pagar por usar un taladro en vez de las manos para hacer un agujero en la pared.
Simplemente por definición no tiene sentido. Que el trabajador cotice por su trabajo tiene sentido porque este (idealmente) disfruta de todas las infraestructuras que tiene alrededor, seguridad social, medios de transporte, ... Eso lógicamente solo tiene sentido dentro del sistema capitalista, otro tema es que el sistema capitalista tenga sentido como tal.

2ºNo:
Eso es un puto mantra repetido hasta la saciedad. La gente no tiene que trabajar, debería hacer lo que le salga de la polla en el limite de sus libertades. Así es como despiertas la curiosidad científica de muchos, haciendo que estos por una cuestión de darle sentido a la vida persigan sus inquietudes e ideas en vez de ir como burros cargando piedras absurdamente.

Vivir tendría que ser para disfrutar, o al menos no algo que pertenezca simplemente a la sociedad de consumo. Hay que darle valor a la vida tal y como es, no como un medio para enriquecer solo a unos pocos.
«123
  1. Que los robots tengan hijos, que se hipotequen 30 años y consuman ellos.
  2. logico
  3. Este tema es tan viejo como desde la invencion de la maquina de valor en el siglo XVIII.
    ¿Vamos ahora a hacer pagar a las gruas de las obras?
    ¿A las "toros"/carretillas?
    ¿Al termostato de mi casa?
    ¿A mi despertador?
    ¿A mis toldos aue se suben y bajan solos cuando sale y esconde el sol?
    ¿Al ascensor de mi bloque, que vuelve solo a la planta baja al cabo de 15 minutos sin uso?
    :wall:
  4. Cualquier máquina que supla un humano, debe cotizar como humano si no, esto es insostenible.
  5. Luego habrá países que no cobren impuestos a los robots y habrá que subir los aranceles a esos paises ,ese es el orden lógico de las cosas

    La ironía es que hagan que los robots paguen impuestos en vez de poner más impuestos a la riqueza directamente lo que sería más proporcional
  6. O yo entiendo las cosas mal, o lo que quiere decir es que los dueños de los robots van a pagar impuestos por tener robots.

    ¿Qué sentido tiene?

    "Mírale, con tantos robots y el tío no paga ni un euro al estado" no es igual que "mírale, ganando millones de euros y el tío no paga ni un euro".

    Así solo se va a conseguir que la tecnología emigre.

    Que alguien me lo explique si acaso me equivoco.
  7. Toma parche al sistema capitalista. ¿De verdad es la mejor solución que se les ocurre para que del dinero generado se siga destinando una parte al estado?
  8. #4 impuesto a las cosechadoras ya, no puede ser que quiten el trabajo a las cuadrillas.
  9. #2 nada lógico. También podemos volver 100 años atrás para que la gente trabaje en el campo como jornaleros sin máquinas.

    Lo que hay que hacer es dar a la gente una vida digna que haga que en algún momento pueda revertir por propia iniciativa en la sociedad.

    Y eso con el sistema capitalista solo se consigue repartiendo la riqueza. Riqueza que se consigue recaudando dinero si, pero no con impuestos chorras como este.

    Que tu empresa consigue tanto pues 30 % para que revierta en todos.
  10. #3 Eso es el impuesto de sociedades, si. O el IVA. O las tasas y licencias. Si , las cosas pagan impuestos. Y si me dices que es un humano el que paga por ellas, recuerda que la contabilidad y las trasferencias las hace un ordenador. jejeje.
  11. Sensacionalista: La eurocamara votará sobre las propuestas recogidas en un informe.

    El informe en español www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//NONSGML+COMPARL+P
  12. #8 Y a las impresoras!!!
    O renta universal o las máquinas cotizan, si no, ya me diras a que se va a dedicar el ser humano en 15 o 20 años... aparte de al mantenimiento de las máquinas ;)
  13. Si los robots pagan impuestos supongo que podrán ir a la seguridad social cuando se estropeen o al colegio para entrenar su inteligencia artificial.
    y cuando se queden obsoletos, a leer periódicos a la biblioteca, a jugar al domino al asilo, o a ver obras
  14. #4 Lo que no tiene sentido es tratar de sostener lo insostenible.
    Que los robots hagan el trabajo debería ser la culminación de una especie inteligente y recibido con alegría. En vez de eso se considera una amenaza. :palm:
  15. #6 Entiendo que sea así, pero es tontería. Por un coche también pagas impuestos, que novedad hay?
  16. #9 ahora vemos lógico que el trabajador cotize por su trabajo, no se por que con las máquinas ha de ser diferente, por beneficios ya se paga
  17. según ERC, los robots andaluces estarán todo el día tumbados conectados a la batería mientras los robots catalanes se fundan los circuitos a trabajar para ellos.
  18. #14 Noooooo, yo soy partidario de:
    Renta universal para todos y el que quiera trabajar que se joda!!!
  19. Venga, más impuestos que no teníamos suficientes.

    Y aquí la gente aplaudiendo con las orejas. Me voy a reír de vuestras caras cuando tengamos que pagar impuestos por el móvil, por el ordenador, por el coche, por la smartv... todo eso son robots.
  20. #3
    Si a un impuesto a toda maquinaria que reduzca personal a las empresas,de exo es una ley que llega tarde y que será solo para robots muy avanzados,cuando ya hace tiempo que mucha maquinaria debería de estar "cotizando"
  21. #4
    Justo lo que yo he dicho en 20 pero tú lo has explicado mucho más breve y mejor
  22. #9 La gente tiene que trabajar, me parece bien como medida persuasiva.
  23. #4 impuesto a la carretilla de mano ya!
  24. Repetimos los errores una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez, ... :-(
  25. #20 vaya gilipollada: hasta el telefono redujo el personal de mensajería en las empresas :clap:
  26. ¡Esto es un robo! Dijo el robó
  27. #3 La gente trabaja la mitad y cobra el doble que antes de esas innovaciones y los niveles de paro son muy superiores, aparte de la Sanidad y la educación gratuitas, carretras etc que se añaden al salario.

    Pero se está llegando a un punto que trabajar menos de 5 horas al dia para repartir el trabajo que queda no es ni viable, ni productivo y es mejor mantener parte de la población en renta básica, si quieres mantener más o menos el consumismo claro.
  28. #16 #22 No y No .

    1º No:

    Es un impuesto gilipollas, es como si tuvieses que pagar por usar un taladro en vez de las manos para hacer un agujero en la pared.
    Simplemente por definición no tiene sentido. Que el trabajador cotice por su trabajo tiene sentido porque este (idealmente) disfruta de todas las infraestructuras que tiene alrededor, seguridad social, medios de transporte, ... Eso lógicamente solo tiene sentido dentro del sistema capitalista, otro tema es que el sistema capitalista tenga sentido como tal.

    2ºNo:
    Eso es un puto mantra repetido hasta la saciedad. La gente no tiene que trabajar, debería hacer lo que le salga de la polla en el limite de sus libertades. Así es como despiertas la curiosidad científica de muchos, haciendo que estos por una cuestión de darle sentido a la vida persigan sus inquietudes e ideas en vez de ir como burros cargando piedras absurdamente.

    Vivir tendría que ser para disfrutar, o al menos no algo que pertenezca simplemente a la sociedad de consumo. Hay que darle valor a la vida tal y como es, no como un medio para enriquecer solo a unos pocos.
  29. Yo lo veo una gilipollez. En mi oficina tenemos una impresora que reemplaza a un amanuense del s.XIV o una oficinista del s.XX, ¿tendrá que cotizar la impresora?
  30. #4 Es perfectamente sostenible, si financiamos las pensiones con otros impuestos, como sociedades o iva.
  31. #3 Entiendo que se refiere a las empresas. Es una forma de repartir los beneficios que se generen con su uso.
  32. #28 Hay personas (me atrevería a decir la mayoría) que no quieren complicarse la vida y hacer tareas sencillas y repetitivas como barrer, inspeccionar bombillas y cosas similares, no todos los humanos queremos ser científicos o artistas, a muchos les basta con tener un currillo para tirar y disfrutar de la familia. ¿Si cambiamos esas tareas por robots de qué iban a vivir esas personas?
  33. #15 La diferencia es que tú no pagas impuestos porque tu coche pueda llevarte y quitarle el trabajo a los cocheros de carros de caballos. Pagas el IVA como objeto que es cuando lo compras y un impuesto municipal (muy variable) para circular, pero no por el uso que le des, como si lo tienes parado.

    Aquí se habla de que paguen impuestos (y no hablaos del IVA de su coste) obreros mecánicos por sustituir a personas en fábricas. Yo lo veo bastante diferente.

    #16 Porque ese trabajador se beneficia de sus propias cotizaciones al utilizar los servicios del estado. Si se te avería el robot, vas a poder llevarlo al hospital público de robotos con su tarjeta sanitaria? Tendrá prestaciones? Se le darán pausas según convenios? Etc. Eso abre toda una nueva caja de Pandora.
  34. #14 Bienvenido al planeta Tierra
  35. #32 Pueden trabajar aceitando robots en fábricas. O cultivando un huerto en su terraza. Pero vamos que las máquinas no van a reemplazar a todo el mundo mañana.

    Inspeccionar bombillas... En serio?
  36. #2 Es la única forma de hacerlo sostenible. Cuando las máquinas que substituyen a trabajadores alcancen un punto crítico.
  37. #32 Esta bien que alguien quiera hacer algo así, es un poco triste pero vale. Que cada uno elija el tipo de vida que quiera. Pero tu ahora mismo no puedes elegir porque el desarrollo tecnológico no esta lo suficientemente avanzado para que no tengas que trabajar por ello.

    Entiendeme que me parezca absurdo que alguien decida en cualquier caso que su vida se dedique hacer trabajos para los demas en los que una maquina es mejor que la persona.
  38. Pues sí, porque hoy en día, y no digamos ya en un futuro próximo, la evolucuón tecnologica ha sido tal, que ya está en disposición de sustituir al obrero. No puede ser, que la mano de obra sea sustituida por las maquinas, mientras el desempleo aumenta, a la vez que el parado no tiene una renta básica que le sustente por falta de financiación. Que cotice cada robot por tantos puestos de trabajo que quita, cumplase ya..
  39. #35 Lo de las bombillas es de coña {0x1f61d}, pero tengo familiares que se dedican a verificar piezas de cajas de cambio y a montarlas en la Renault (tareas que puede hacer un robot). Es un trabajo sencillo, honrado, sin muchas aspiraciones pero que les da para vivir bien.
  40. ¡¡¡Robots y renta básica o barbarie!!!
  41. Igual es mejor opción que lo que produzcan sea gratis. ¡Piénsalo!
  42. #2 lógico dentro del ilógico juego capitalista.
  43. Lo mas absurdo que he visto en mi vida
  44. Europa no innova mucho en cuanto a robots pero a la hora de cobrar impuestos son los más punteros.
  45. Hola niños. Bienvenidos a la clase de "cómo metérsela doblada hasta el fondo a la gente y que no solo no te monten una revolución sino que aplaudan con las orejas". No os olvidéis de que los que aprobéis el examen podréis presentaros a la clase de "cómo reordenar las cosas ahora que ya tienes la sartén por el mango y nadie puede hacer nada para evitar que te salgas con la tuya".
  46. #28 Herramienta =! Trabajador.

    Por supuesto que deben de pagar los robots.
  47. Este es el primer paso, el segundo es implantar las leyes de la robótica.
  48. La sociedad del ocio y consumo en que estamos inmersos. Se avecinan nuevos tiempos, la robótica es un hecho cada vez mas evidente, esta sustituyendo a marchas forzadas a la mano del hombre, tanto es así que... en un futuro no hará falta el trabajo físico en el sector industrial tanto primario como secundario, abocando al obrero a otros puestos menos físicos y mas tele-maticos, como lo son el mantenimiento y control de dichas maquinas. Este hecho puede suponer la solución a la tan manida y traída y dichosa competitividad, ya que las maquinas dan un plus trabajo que un obrero nunca podrá dar.

    Las maquinas producirán, y nosotros consumiremos y para ello es necesario que el trabajo de dichas maquinas vaya retribuido al ciudadano en forma de salario social, un salario que cubra las necesidades básicas mas elementales para poder vivir dignamente, sin tener que mal venderse y "prostituirse" por mucho menos 1000 € al mes. La llamada sociedad del ocio crecerá aun mas si cabe, el sector ocio sera uno de los sectores que impulsen la economía, sera nuestra nueva ocupación, mientras las maquinas trabajan para nosotros. Yo quiero ese futuro tronkos y tronkas..

    Recordad, que en realidad el trabajo es una maldición divina.
  49. #35 Pregunta al encargado de iluminación de tu ciudad.
  50. #32 pues a mi me encantaría ser repartidor de hielo, por favor ayudadme a hacer una campaña en contra de los congeladores en las casas para que yo me pueda dedicar a eso :palm:
  51. #38 Creo que tiene más sentido que la empresa cotice más por un mayor beneficio sin cargas de responsabilidad sobre la población civil (si ya lo se, me lo invento. Pero resulta que la situación lo requiere). Al fin y al cavo a nadie se le ocurrió hacer cotizar a la máquina de tejer a vapor, al taladro, a la grúa, al ascensor automático, al...
    Ya ves, es más fácil además estafar en el futuro escondiendo la mano de obra que el total de los beneficios. Ya que en el futuro próximo, ya veras, se acabó el pagar con cambio contante y sonante.
    Adiós dinero black, hola maquinaria black.
  52. No sé donde esta el límite de lo que es un robot, o lo que entendemos por tal. ¿Tiene que pagar impuestos el excel que me ahorra tener que hacer cuentas a mano? Si el trabajo asalariado pierde su razón de ser habrá que repensar muchas cosas.
  53. No creo que el camino sea el que los robots paguen, más bien creo que el camino debería ser aumentar el impuesto de sociedades a aquellas empresas que tengan un ratio bajo de empleados, pero aún así no estoy seguro de que sea bueno... ya que es intentar poner puertas al campo. La sustitución de la mano de obra humana por robots e IAs va a ocurrir sí o sí, es irremediable e imposible de detener. Lo que hay que buscar es la redistribución de la riqueza, no tengo nada en contra de que existan millonarios, para nada, pero el que algunos tengan más o mucho más que el resto no debe implicar que el resto viva en la miseria.

    En los últimos 30 años hemos visto una concentración de riqueza enorme en un porcentaje minúsculo de la población mundial, la automatización va a aumentar esa tendencia y es contra eso contra lo que hay que luchar, pero la solución no creo que sea el cobrar impuestos por la automatización, la solución en mi opinión pasa por aumentar y mucho los impuestos de sociedades, hasta probablemente el 50% o así... y buscar maneras de reducir la fortuna de los más ricos sin que por ello deban dejar de ser ricos.

    Hay quien sugeriría un impuesto de patrimonio, no lo veo, el impuesto de patrimonio debería desaparecer, pero también creo que debería existir algún sistema de compensación, por ejemplo que las multas sean por porcentaje, si a una persona una multa por X le cuesta un 1% de sus ingresos anuales medios a un millonario también debería costarle ese 1%.

    No se trata de ir hacia el comunismo, pero si hacia una mayor justicia social especialmente en un futuro en el que una parte importante la población no tendrá ingresos, no por decisión propia sino por la no existencia de necesidad de personal.

    No podemos detener la automatización, pero podemos intentar buscar soluciones que logren que la gente pueda vivir bien en un mundo en el que no es posible trabajar.
  54. Son capaces de gravar el futuro del continente antes que de quitar el secreto bancario para poder hacer que los ricos millonarios gracias esos robots paguen los impuestos que les corresponde.
    Si para empezar no van a ser capaces ni de definir bien lo que es un robot y lo que no, esto es una desfachatez.
  55. ¿Como que equiparar derechos y obligaciones? Que es esto, ¿yo robot? Si algún día nos llegamos a plantear seriamente si tienen conciencia, ya veremos. De momento son objetos sin derechos ni obligaciones.
    Esto es como dice #7 un parche mal parido al capitalismo, pero llega un momento en el que ya no tiene sentido parchear más. Si la sociedad cambia de forma abrupta como parece el caso, el sistema deberá hacerlo al mismo ritmo, sin parches absurdos.
  56. #32 No entiendo esa dficultad que tienen algunos para diferenciar entre trabao y empleo. El empleo es un actividad productiva a cambio de recursos. El trabajo es una actividad productiva a cambio de sentimientos positivos. Si barrer le realiza, que barra las porterías de la gente gratis, o su terraza. No necesita empleos que le digan cuándo barrer, cómo barrer, cuánto barrer, a quién barrer y por qué barrer. Esa es la ventaja del trabajo frente al empleo: entender que lo que te hace feliz no es usar tus herramientas y habilidades sin más, sino poder elegir con libertad por qué las usas, para qué, cuándo y cómo. Eso de "trabajar en lo que te gusta", a través de un empleo, es engañoso.
  57. #28 y que impuesto no es gilipollas?El IVA,un impuesto al valor añadido?El IRPF,un impuesto solo por trabajar y ganarte la vida?Todos serían estúpidos si no tuvieran el fin de sostener un sistema de bienestar.por q todos son impuestos inventados para eso,aunque después se utilicen para rescatar autopistas
  58. Nueva ley de la robótica, evadir en paraísos fiscales.
  59. Así acumularán para las pensiones.

    Pensando siempre en las respuestas más sencillas y de interés.

    Esperaremos la siguiente respuesta, para saber si se condiciona a un problema real o bien a la alternativa y solución real socialmente para un desarrollo optimo.
    En principio ya se lo han resuelto para ellos (los impuestos).
  60. #3 Yo si pudiera hiciera que mi despertador pagara impuestos, el muy hijo de puta no falla, a las 6:30 am cada día.
  61. #9, bueno, es que esto es una forma disimulada de subir el impuesto de sociedades que dices tu y si la alternativa es que no se suba ningún impuesto bienvenido el impuesto a los robots, porque de lo contrario todo se va a derrumbar. Lo que me alegra más de todo esto, es que después de muchos años, parece que se está volviendo a debatir sobre que tipo de sociedad queremos edificar en el futuro y los mantras incuestionables del capitalismo en los que parecía que habíamos caído atrapados para toda la eternidad están empezando a tambalearse.
  62. Esta claro que la tecnología va a seguir mejorando, pero el sistema que sustenta todo no puedo hacer frente a nuestras necesidades. Habrá que probar otra cosa
  63. #33 #28 el mundo y cambia y lo que valía hace 100 años no nos sirve ahora, esto es un impuesto como se podría poner otro cualquiera y quizá sea el mas sencillo de aplicar tal y como funciona el mundo, no podemos esperar cambios profundos de un día para otro, pero este impuesto es fácil de asimilar para todo el mundo
  64. Vaya a ser que hagamos tantos robots que acabemos sin tener necesidad de trabajar.

    Que lo de no trabajar ya está pillado, y si todo el mundo acaba sin tener que trabajar, ¿dónde está la gracia?

    Buena jugada.
  65. PALETOS. no se de que son lideres, serán gobernantes pero lideres..
    Estas cosas solo demuestran que quieren al pueblo para exprimirlo.
    Y como ya no da mas zumo, ahora deciden que los que producen son los robots y exprimen a sus propietarios.
    Valemos menos que la mierda.
    RENTA BÁSICA UNIVERSAL.
  66. #52 Estoy de acuerdo... que la robótica destruye horas trabajadas y los gobiernos lo encubren partiendo un empleo de 1 año en 48 empleos de 1 semana, para decir que se crea empleo, es evidente. Por eso aumenta el PIB y las masas se empobrecen, mientras que una minoría se enriquece. Claro, los propietarios de la maquinaria automatizada. Pero no tendría más sentido aumentar los impuestos a los ricos o a las grandes empresas que a los "robots"? Como bien dices, un bot tamién puede ser un software que contesta a la gente cuando llamas a atención al cliente. Y como sólo es un único software, ¿pagaría impuestos como un único robot? Lo veo absurdo.
  67. #35 mañana no pero dentro de 20 o 30 años.....Es más q probable.se esta hablando de robots autónomos y de inteligencia artificial y tú crees q podremos ganarnos la vida aceitando robots?No crees q eso lo harán ellos mismos?Se autorrepararan y se autofabricaran.no se hasta donde verá nuestra generación de todo esto pero si tuviera q apostar yo diría que los de edad media lo veremos todo
  68. #58 En general todo el sistema burocrático es simplemente una mierda pinchada en un palo.
    Impuesto único sobre las ganancias y fuera el problema. Yo no estoy diciendo que cobrar impuestos sea malo, sino que la mayoria de impuestos que hay son una gilipollez que solo jode al de siempre.

    Son ganas de burocracias cuando el tema debería ser bastante mas sencillo.
  69. Es inevitable señor anderson, es inevitable.8-D
  70. #64 Y mañana ponen un impuesto por tener flacos trabajando en vez de gordo y pasado mañana por tener solo blancos.
    Quieres mejorar la vida de las personas, maneja un solo impuesto que sube y baja por múltiples factores aplicados a la renta, pero no jodan con impuestos parche.
  71. #3 Pues sí. Tiene más sentido aumentar impuestos a ricos y grandes empresas que utilizan la automatización en un porcentaje determinado, digo yo.
  72. #53 Ha sido una cifra de ejemplo como podía decir cualquier otra o una ecuación para sacar lo que te van a cobrar.
  73. #70 si lo q dices es q hay q simplificar, vale. pero si los robots van a acabar con la mayoría de los trabajos en 20 años el q los tenga deberá pagar por ellos para que la gente pueda seguir viviendo dignamente
  74. #48 La sociedad del ocio y consumo
    Eso me suena a regar el agro con cocacola{shocked}
  75. #62 Desgraciadamente no creo que hayamos sido las personas sino las presiones de abaratar costes en la voragine capitalista. Solo espero que el freno que quieren imponer los políticos no se sostenga mucho tiempo.

    Creo que el sistema capitalista se derrumbara sobre si solo y recaerá en un sistema social base que garantice la vida de todos y con pluses para el que aporte a mejorar el sistema.
  76. #36 No hay necesidad de hacerlo sostenible, a los que hay que sostener es a las personas por ejemplo con un sueldo universal si quieres que la rueda siga girando.
  77. #75 Eso no tiene sentido, tendría que pagar por el beneficio extra que saque de no tener que pagar a las personas, eso es su beneficio neto lógicamente.

    Si te compras un robot pero no sacas beneficios no tiene sentido que tengas que pagar por ello.

    Si tu pagas un 30% de impuestos sobre un neto precio de 10000€ y luego tras instaurar los robots generas 20000€ netos ya estas pagando ese extra por tus ganancias (el 30% es un ejemplo simplista, llamalo tabla de cotizaciones/ecuación)
  78. #46 Herramienta =! Trabajador.

    ¿Te imaginas que te cobrasen impuestos porque no contratas a chinos?
    ¿Por qué el gobierno debe beneficiar a las empresas que utilicen personas cuando lo que nos interesa es que estas generen mas beneficios que reviertan en la gente?

    Un gobierno debe proteger al ciudadano no la empresa, pero este no es el camino, la empresa no tiene que ser forzada a ser una ONG si el beneficio mayor esta en usar maquinas.
  79. #79 yo no pongo en cuestión la manera de redistribuir los impuestos por q ni soy economista ni quiero, pero es evidente q alguien tendrá q pagar los sueldos de la gente que no va a poder trabajar nunca más.en el futuro no hablaremos de parados y trabajadores por q casi todo el mundo estará parado.
    Este mundo se está dirigiendo a una utopía donde todo el mundo lo tenga todo hecho y pagado y se pueda dedicar a pasar el tiempo con sus seres queridos o a una distopía donde millones de personas no tendrán de que vivir y que en algún momento se darán cuenta q la solución pasa por quitárselo a los q si que tienen
  80. #81 Eso es un argumento o quieres ligar conmigo? :troll:
  81. #33 para el uso esta el impuesto sobre hidrocarburos, la tarificación en políticas anticongestión(Londres) o acceso(peajes) y posibles tarifas según km recorridos.
    Al final el problema «real» no es que el trabajo se automatice, es que el trabajo se automatice y dirección no quiera generar beneficios en donde está la industria que sufre esa automatización ya que los impuestos reducen el beneficio, así que los beneficios se muevan a empresas mediante facturación de servicios casi o directamente intangibles que absorben los beneficios en paraísos fiscales.
  82. Desde el principio me pareció evidente que este tema es uno de los motivos por los que Trump fracasará a medio plazo. No sólo porque le hace el vacío a esta realidad, sino porque además quiere quitar los impuestos a los ricos. Un desastre, vamos.
  83. #9 "Y eso con el sistema capitalista solo se consigue repartiendo la riqueza. Riqueza que se consigue recaudando dinero si, pero no con impuestos chorras como este"

    No sabes lo que son el socialismo o el comunismo verdad?

    Sistema Capitalista y reparto de riqueza son opuestos, camarada....
  84. #16 Realmente no tiene sentido que el trabajador cotice por su trabajo. Desincentiva el trabajo, y el derecho a una vida digna (que al final es lo que garantiza la Seguridad Social) debería ser independiente de si uno trabaja o no.

    Si se tirara abajo todo el sistema de pensiones y se sustituyera por una renta básica universal financiada con los impuestos, se corregirían muchas incoherencias del sistema. De paso, también la "desigualdad" que planteas entre humanos y máquinas. Ninguno tendría que pagar seguridad social.
  85. #83 Aquí hay una cuestión importante:

    ¿Queremos seguir manteniendo el sistema capitalista?
    Si es así lo que tocaría hacer es que el gobierno destinase parte de sus beneficios a un sueldo universal, lo cual no es una solución final pero si una mejora en la calidad de vida de la gente entre otras cosas.

    Si no es así toca replantearse que la gente necesite realmente tener numeritos para todo. Empezar a hacer ciertos servicios totalmente gratuitos sería una buena forma de empezar.

    ¿De donde sale para pagar o mejor dicho sufragar ese gasto?

    Por ponerte un ejemplo puede llegar algún momento en que una fabrica funcione totalmente sola. Los beneficios netos son brutales y servirán para cubrir ese hueco.

    Otro ejemplo es el de un servicio autosostenible. Te imaginas que la construcción, mantenimiento, conducción de los autobuses fuese totalmente hecha por maquinas. ¿Por qué deberíamos cobrar por ello?
  86. Esto es como ponerse a escupir a barlovento.
    A ver cómo van a individualizar robots y cómo determinan las contribuciones a pérdidas de empleo, va a ser cómico ver los cálculos.
  87. Robooooooots robooooooots
    Futuuuuuuuuro futuuuuuuuuuro
  88. #69 Ahora ya hay sistemas para saber que tiene una máquina y simplemente se enchufa un portátil en ella. Con el IP6 y el internet de las cosas esta capacidad puede conectarse con el taller a distancia y la empresa no necesitar un mecánico propio ni taller propio para mantenimiento de vehículos (cosa que ocurre en algunas empresas) además de no necesitar tantos talleres. Si la máquina va por I.A y conducción autónoma podría acercarse al taller que toque en caso de avería y que le acepten la cita. Las partes podrían estar diseñadas para que puedan ser retiradas y reemplazadas por otras con máquinas dedicadas en los talleres (que a su vez tengan esos controles)

    O sea que...

    Peligro si los sistemas de comunicación y demás se pudieran hackear en una sociedad así de automatizada

    (Me recuerda a un episodio de "Erase una vez el espacio" no se si diré spoilers pero son hackeadas y se revelan exigiendo derechos laborales :-P )
  89. #70 "Impuesto único sobre las ganancias y fuera el problema......"
    No, así los ricos más ricos lo serían a perpetuidad(a 0 gastos, obtienes revalorización por la inflacción, no lo olvides y esa si que no se puede gravar....
    Ha de haber impuestos sobre el patrimonio SIEMPRE, al menos si queremos respetar un mínimo eso de la "igualdad de oportunidades".
  90. #83 lo segundo que comentas no es futuro(espero), ni una distopía. Se llamaron Revolución Francesa y Soviética, respectivamente....
  91. #58 Ahora sólo hay que definir 'ganancia'... Si sólo tributas por ganancias pasan cosas como que 'Pear España' compra oPhones a una compañía extranjera, digamos 'Pear Irlanda' por 1000 euros y los vende aquí a 500 euros. No sólo no tiene beneficios, sino que tiene pérdidas, ¿Le damos alguna ayuda para que mantenga los puestos de trabajo?
  92. Un bilbaíno con una sierra eléctrica hace el mismo trabajo que 20 humanos con hachas.
    Y si la enciende ya ni te cuento.
  93. #87 Quizas debí debir:

    "Y eso con un sistema capitalista solo se consigue ..."

    Si que se lo que es el socialismo y el comunismo. A lo que me refería es que aún teniendo un sistema capitalista base solo se consigue repartiendo dicha riqueza.

    Ojo que no he dicho que el reparto sea igualitario, pero si que tenga una base que permitiese la vida digna de las personas a la vez que premiar al que se esfuerza por mejorarlo trabajando.
  94. Los chinos compran KUKA. Los chinos le pagan la pensión a los "ociosos" europeos. Estamos que no paramos... "más madera...."
  95. #58 Cierto, aunque algunos sí que tienen un fin descentivador como el impuesto al tabaco y de paso recaudatorio para compensar los gastos médicos.
«123
comentarios cerrados

menéame