Tecnología, Internet y juegos
283 meneos
9810 clics
¡Existe! El transporte público que viene cuando aprietas un botón y te lleva directo a tu parada

¡Existe! El transporte público que viene cuando aprietas un botón y te lleva directo a tu parada  

Más de uno se ha planteado alguna vez dejar de usar el coche y pasarse al transporte público pero, analizando los pros y los contras, ha preferido quitarse la idea de la cabeza. Lo de compartir transporte y no colaborar con el calentamiento global está muy bien, pero ¿y los ratos de espera eternos en la parada de un autobús? ¿y el hecho de que la parada más cercana a tu destino te obligue a pegarte una caminata de quince minutos?

| etiquetas: usa , morgantown , prt , transporte público
129 154 3 K 393
129 154 3 K 393
  1. Esto con el teletransporte no sucedería.
  2. Esta me la sé.¡Ascensor! xD
  3. Sería interesante saber que consumo energético tiene.

    #1: Beam me up.
  4. 120 millones de coste + (5 de mantenimiento anuales x 40 años) 200 = 320 Millones. Personas transportadas 80 millones a 50 centimos = Beneficios 40 Millones.

    Un Ave a elección, en yankeelandia.
  5. A pequeña escala, con pocas paradas, lo veo fácil de hacer.

    A gran escala, con muchas paradas... ¿cómo iba a funcionar si el PRT (vagón) de delante tiene que parar?
    O una de dos, muchas vías o bajando la velocidad. Menos paradas, quizá, mayor coste en mantenimiento, mayor infraestructura (lo cual también es contaminación y gasto de recursos).... no lo veo factible.
  6. No acabo de entender cómo funciona esto y cómo funcionaría en una gran ciudad con mucho tráfico. Cómo harían para que los habitáculos circulen por la misma vía sin chocarse y pudiendo ir en muchas direcciones...
  7. Es el futuro, ya lo hemos podido ver en la Ciudadela de Mass Effect.
  8. Cultivar la impaciencia y la holgazanería conlleva agachar la testuz y gastarse uno, dos o más (de las futuras pesetas) millones. Es caro dejarse llevar por los consejos de la tele.
    Siempre hay que hacer un esfuerzo por defender los intereses propios y no los de ciertos negocios porque para que ellos ganen dinero tú deberás perderlo.
  9. #9 ¿El rapidtrans? Aquello se asemeja mas a coches de alquiler.
  10. #6 pues facil, las paradas no eestan en la via principal sino en un apartadero, como el autobus o el tren.
  11. #4 ojo, no son lo mismo 120M$ en 1970 que ahora... Ese cálculo sin hacerlo actualizando con la inflación es absurdo.
  12. #13 Peor me lo pones, ;)
  13. Me molan más los tubos de Futurama.
  14. Lo suyo seria minibuses guiados por sw como google, dando la flexibilidad de un coche, compartiendo trayectos con otros viajeros y usando las infrastucturas ya existentes. Que te dejen en la puerta de donde necesites (relevante para muchos;ancianos,discapacitados,..) a bajo coste, lo veo una gran solución en todos sus aspectos.
  15. Existe pero como dice la noticia, es inviable económicamente (y habría que ver desde el punto de vista energético, como bien dice #3). Así cualquiera ...
  16. Yo me había imaginado esto ya :-D
  17. "Tener que pegarte una caminata de 15 minutos"

    Putos urbanitas por favor.
  18. #19 urbanitas???? ... los que nunca se pegan una caminata de 15 minutos son los de pueblo! ... que para ir a por el pan, a a 200 metros de casa, cogen el coche porque se puede aparcar fácilmente!!!. Bueno, vale, quizás exagero, pero ay! cuanta gente de los pueblos coge el coche o la moto para ir a sitios donde se llega en 5 minutos andando!
  19. #19 A mí también me ha llamado la atención. Llamar "caminata" a un trayecto de quince minutos a pie es una apología del sedentarismo.
  20. #20 Puede si, no es el caso del mio pero creo que en las ciudadea se lleva mas esa fobia a andar
  21. En Londres y circulando por la derecha, se la han colado :troll:
  22. #22 Soy de pueblo y vivo en Madrid, y ya te digo que viviendo en una ciudad se anda mucho, pero muchísimo más. Un pueblo mediano de una punta a otra no te lleva más de 15 minutos. En Madrid si tienes la parada a 5 minutos, te pasas otros 10 en escaleras, luego salir y otros 5 minutos hasta tu destino, y después lo mismo al volver a casa.
  23. #7 Si mezclas el funcionamiento de un ascensor con el metro obtienes esto. No es tan complicado.
  24. #23 El motivo de la adaptación de los jóvenes de los pueblos al coche. Es que los transportes públicos son una mierda. Por lo tanto o tienes coche o no tienes opciones de ocio, trabajo, etc. Fuera de donde vivas. Así que normalmente casi todos sacan el carnet o se compran coche muy rápidamente.

    En una ciudad todas esas opciones suelen estar mas congregadas aparte de existir transportes públicos medianamente eficientes y no suele ser tan necesario usar el coche.
  25. Claro, es el MONORRAÍL!  media
  26. #4 #17 Aunque no de beneficios, es algo que podría plantearse. Como precedente están los diferentes derechos sociales y sus servicios:cuestan dinero al estado, pero para eso pagamos impuestos, qué coño.
  27. En la zona metropolitana de Tenerife, el tranvía o metro ligero ha sido muy criticado al principio y ahora es todo un éxito. Pasa cada 5 minutos y siempre lleno en hora punta y cada 7 o 10 en función de las horas del día. Incluso toda la noche cada 30 minutos. Para mi ha sido una salvación porque soy discapacitado y el puto tranvía es un alarde de puntualidad y eficiencia. Como soy deficiente visual, que pare siempre en todas las paradas, siempre justo en el mismo sitio, que además ofrezca información exacta de los tiempos y las paradas me resuelve la vida. Cuando no me queda mmás remedio que coger la guagua siempre acabo de mala leche, dependo de que el conductor pare y me recoja si tiene a bien darse cuenta de que si estoy en la parada es que quiero subir aunque no haga aspavientos para que se detenga, luego con suerte para delante mío y no cinco metros más allá y tengo que adivinar por donde subo, luego dejo mi vida en sus manos y confío en que me avise o aunque sea pare en dónde quiero bajar.

    Me gusta el concepto de minibuses en plan taxis de 7 plazas para compartir. Por ejemplopido un taxi de estos y viene el que esté disponible como un taxi cualquiera como los de ahora o uno de estos que ya venga ocupado pero que esté de paso, cuando deje a las personas que lo ocupan ya me dejará en mi destino y así sucesivamente. En una ciudad pequeña me parecería una opción plausible . A lo mejor estoy muy loco.
  28. mas barato,sencillo,mas comodo seran los coches automaticos,son algo que cuando se desarrolle mas las unicas inversiones que tendrian que hacer serian en el coche y poco mas.
  29. #11 Rapid Transit. Es exactamente igual a lo que describe el artículo.
  30. #29 Sabes porqué cada día pagas más impuestos? ... porque se hicieron obras públicas que beneficiaban a unos pocos y que, encima, eran un sumidero de dinero. Esto genera deuda que tendrás que pagar vía impuestos. Y si todo se hace así, el nivel de impuestos que vas a pagar será ligeramente inferior a infinito, como ya está ocurriendo en España.
  31. #35

    1.- En tu sistema no hacen falta conductores. Punto a favor.
    2.- Es el colmo del control de tus movimientos. Yo no me apuntaría a un sistema como este, por privacidad. Como yo, cada vez más gente, consciente de que lo de menos es el precio del billete. Eso reduciría el número de usuarios. Quiebra asegurada.
comentarios cerrados

menéame