Tecnología, Internet y juegos
277 meneos
6695 clics
Fiché por una 'startup' con 52 años y sufrí la humillación infantil de Silicon Valley

Fiché por una 'startup' con 52 años y sufrí la humillación infantil de Silicon Valley

“Allí te metían en una sala de la oficina y te preguntaban qué es lo que te hacía especial. A todos nos lo preguntaban. A ver cuál era nuestro superpoder. No sé, quizá ser el único al que le habían hecho una colonoscopia en ese lugar era mi algo especial”. Esta es una de las muchas anécdotas a las que suele recurrir Dan Lyons (1960) para presentarse. Después de un cuarto de siglo dedicado al periodismo tecnológico, este veterano plumilla se vio, con 52 años, mujer y dos hijas, en la obligación de reconvertirse profesionalmente.

| etiquetas: startup , 52 años , humillación infantil , silicon valley , periodista
143 134 2 K 352
143 134 2 K 352
Comentarios destacados:              
#6 #0 Me ha parecido un artículo muy interesante, teniendo en cuenta demás el contexto actual postpandemia. El último párrafo de la entrevista es simplemente genial:
Básicamente, lo que están pidiendo ahora es que los salarios sean mejores, que haya mejores condiciones, menos estrés… Es emocionante ver esto. Y es más divertido ver cómo las empresas no están entendiendo o dicen no entender por qué la gente no vuelve al trabajo. Ellos entendían y aplicaban muy bien el concepto de 'oferta y demanda' cuando lo utilizaban para rebajar sueldos. Ahora que juega en su contra, actúan como si nunca hubieran oído hablar de ello.
Muchas gracias por compartirla!
  1. A medio leer se "convierte" en muro de pago.
  2. #0 Me ha parecido un artículo muy interesante, teniendo en cuenta demás el contexto actual postpandemia. El último párrafo de la entrevista es simplemente genial:
    Básicamente, lo que están pidiendo ahora es que los salarios sean mejores, que haya mejores condiciones, menos estrés… Es emocionante ver esto. Y es más divertido ver cómo las empresas no están entendiendo o dicen no entender por qué la gente no vuelve al trabajo. Ellos entendían y aplicaban muy bien el concepto de 'oferta y demanda' cuando lo utilizaban para rebajar sueldos. Ahora que juega en su contra, actúan como si nunca hubieran oído hablar de ello.
    Muchas gracias por compartirla!
  3. Pues es una entrevista interesante, la verdad.
  4. #5 Cuelgalo de #_1 o que algun @admin cambie el link (aunque no se yo si eso seria "legal" al saltase el pago)
  5. #8 termbin.com/jwc6

    Es un bloqueo basado en JS, si mi navegador no lo soporta, pues fin.
  6. #6 El extracto que has puesto es buenísimo. El que me parece también magistral es este otro:

    Aquel entorno presuntamente tan estimulante no tardó en destaparse como un ambiente laboral caótico, gobernado por una cultura tóxica que ‘empapuzaba’ hasta las trancas a una plantilla que parecía más “una secta o una fraternidad estadounidense”. Obviamente, este periodista no tardó en sentirse completamente fuera de lugar. “Fui muy infeliz allí”, explica. “Si eras parte de ese culto casi divino y te creías lo de que estabas cambiando el mundo, tu experiencia podía ser maravillosa. Pero a mí todo aquello me parecía ridículo”.



    Esto no es solo la definición de casi cualquier Startup sino la de cualquier empresa actual. Te las venden como que hacen un trabajo "muy excitante", pero la única excitación viene del caos, el sentido de secta que hay en el personal (no entiendo la manía esa de los kick-offs, las cenas de empresa, las actividades juntos, y todas esas payasadas). Eso por no hablar de los delirios de grandeza ("estamos transformando el mundo", "estamos cambiando las reglas del juego" - frases literales que he escuchado) de jefes, jefecillos y demás fauna padefa.

    Es increíble la cantidad de payasadas que uno tiene que escuchar, eso por no hablar de que todos van de amiguísimos y después se lanzan unas cuchilladas feroces. A ver, que trabajemos juntos no significa que tengamos que ser superamigos. Podemos ser cordiales conocidos. En este sentido el nivel de infantilismo es supremo: o eres mi amigo o mi enemigo.



    #FreeAssange
  7. #5 Encima que se toma el trabajo para que otros podamos leerlo le vas a descalificar.
    Y Meneme no tiene herramientas para dar formato a textos largos.
  8. "Mi capacidad para disparate en la cara delante de tus hijos sin sentir remordimiento alguno cuando llegue el momento"

    La capacidad para motivar a mis compañeros y liderar durante los esfuerzos extraordinarios que implican las entregas.
  9. Yo he pasado por alguna que otra de esas y no vuelvo ni loco, cuando me mencionan la palabra startup me entra urticaria!!!
  10. Una burbuja 2.0 que se resume a la perfección en una escena que Lyons tiene a bien llamar la foto de “los gilipollas de las gafas de Google”. Es una imagen de abril de 2013 en la que se ve a tres de los inversores más ricos de Silicon Valley posando con las Google Glass.

    Se rió de Hubspot y ahora tiene una capitalización de cuarenta mil millones y, él mismo reconoce, "hacen un producto muy bueno".

    Se ríe de las Google Glass, un producto que seguramente fuera diseñado para marcar el camino a otras empresas haciendo ver que funcionaría si usaban su sistema operativo. Y así ha sido. Hoy las versiones de otras empresas son referentes en el sector industrial y Facebook y Apple, entre otros, ya tienen sus dispositivos o a la venta o preparados para salir en un par de años.

    Sobre Glass, tenemos que ver que el equipo destinado a su desarrollo era irrisorio. Ni siquiera era de Google, sino de una empresa creada por ellos para inventar locuras. Es un dispositivo con 128 MB de ram que te hacía sudar la cara en invierno de todo lo que se calentaba.
    Glass Enterprise Edition 2 salió con un equipo gestor de cinco personas, para quitarse la gestión de encima fue una empresa española (StrEye) la que les llevó la gestión y la venta de dispositivos siendo la única empresa asociada en todo el mundo. Es más de un año después cuando alguien les ve futuro dentro del ecosistema Google y entonces multiplican plantilla.

    Decir que Glass era una apuesta firme y seria de Google es ser muy atrevido. Quizás tuvo más publicidad de lo que esperaban, pero dudo muchísimo que nadie en Google lo tomara como un proyecto serio.

    El señor es muy gracioso, y seguro que el libro es muy simpático, pero en las predicciones no ha estado muy acertado. El peluche, como dice, es hoy millonario.

    Sobre las tonterías "estartaperas"... pues si ya las tenemos en España no me quiero ni imaginar en California. Afortunadamente son una minoría, adquirir el modelo de negocio no significa que adquieras los vicios de la gente que vive en los mundos de Yupi.

    Además, sobre estas empresas, la tontería te puede durar hasta que necesites comer. Cuando vas a rondas de financiación lo que importa son los números, el sector y el equipo fundador. La parafernalia quizás sirva para engañar a gente y que trabaje gratis, que eso sí que he visto bastante. Hay malditos maestros en conseguir que otros trabajen gratis.
  11. #12 Sorry, es que no me suelo fijar en eso.
  12. #12 Igual no era vuestra intención, pero esa respuesta tan tajante me ha hecho soltar una carcajada en mitad de la oficina xD
  13. #1 cual es su superpoder?
    Atraigo a los gilipollas como tu
    Fenomenal! Te llamaremos Magneto!
  14. Pero seguro que había fruta gratis.
  15. #17 ha sido épico
  16. #5 También hay complementos del navegador como el "Bypass Paywalls Clean", que te permiten saltarte esa clase de bloqueos.
  17. La serie está genial, se la recomiendo a todo el mundo :-)
  18. #15 Se rió de Hubspot y ahora tiene una capitalización de cuarenta mil millones y, él mismo reconoce, "hacen un producto muy bueno".
    Y unas ventas de 800 millones (tardarían 50 años en vender su capitalización) e ingresos operativos negativos con pérdidas del 4% anual. Con todo eso este año ha doblado su valor en bolsa; Si no fuese una glamourosa start up con esos números hace mucho que estaría muerta y enterrada.
    Tenemos una burbuja de tecnológicas que el día que explote lo vamos a flipar.
  19. #23 Porque a los inversores no les importa la foto de hoy, les importa la tendencia.

    De todas formas no creo que los datos sean exactos, he encontrado cosas dispares
    www.macrotrends.net/stocks/charts/HUBS/hubspot/ebitda-margin
    finbox.com/NYSE:HUBS/explorer/total_rev

    En ambos los ingresos aumentan cada año de forma consistente. También aumenta el pasivo.  media
  20. #15 El señor es muy gracioso, y seguro que el libro es muy simpático, pero en las predicciones no ha estado muy acertado. El peluche, como dice, es hoy millonario.

    Sobre eso dice bastante más que la cita que has puesto: En Silicon Valley hay una expresión muy común y muy extendida que es "finge hasta que lo tengas". Pues ellos fingieron y les salió bien. El producto ahora es muy bueno. He conocido ‘startups’ que lo usan y me lo han confirmado. Pero eso ha cambiado mucho. Cuando yo estaba allí, hablaban de que eventualmente podrían llegar a tener un buen producto. La premisa era que ya lo lograrían y que lo harían funcionar, pero que antes de todo eso había que venderlo. Ellos lo consiguieron, pero hay muchas empresas que no.
  21. #15 Hubspot es otra Uber o Square, una compañía que supuestamente vale billones pero pierde dinero trimestre a trimestre y vive de quemar el dinero de las rondas de financiación. WeWork también valía decenas de billones hasta unos meses antes de pinchar. La valoración de la empresas de Silicon Valley es pura especulación a día de hoy, con todas las startup pretendiendo que eventualmente van a tener mayor margen de retorno que Google.
  22. #17 jajaj estoy igual que bueno #11 #12
  23. #2 uuffffff... no tengo cuenta caracteres en el teléfono, pero ya entiendo cual fue el principio de Tweeter.
  24. > Aceptó un puesto extraño. ‘Marketing fellow’. En una traducción un poco gruesa sería algo así como asistente de 'marketing'.

    Un puesto de fellow suele ser el puesto más senior posible, no un "asistente". De ahí que diga q se lo darían por la edad. Algunas startups suelen inflar los rangos sin que implique más sueldo o más responsabilidad, sólo por postureo.
  25. #20 #27 Es verdad, no me había percatado, pero ha tenido gracia.
  26. #29 asistente de marketing ya existe como marketing asistant aunque aquí decimos auxiliar de marketing. Fellow marketing suena más a pollada de puesto de empresa innovadora chupiguay.
  27. #15 creo que el artículo no va tanto de lo bueno o malo que es este señor en sus predicciones (él mismo se mofa de ello) si no de la peligrosa cultura empresarial tan sectaria que hay detrás en cuánto al trato a los empleados y sus condiciones de trabajo. Particularmente me ha recordado cuando recién salido de la universidad empecé en una consultora e hice entrevistas en dos o tres más. Salvando las distancias con este señor, viví ese corporativismo de cerca y aún siendo muy joven no encajé para nada ahí. Al año me ofrecieron un mini ascenso por llamarlo de alguna manera, a cambio de disponer (más) de mi vida. Salí corriendo y nunca más he optado a plazas similares. Y sí, estas empresas facturan una millonada, eso no se lo quita nadie aunque tampoco quita que, al igual que a este señor, me salga urticaria sólo de recordar ese ambiente. Gracias #0 por publicarlo y creo que me compraré el libro.
  28. #30 tranqui si despistes tenemos todos!
  29. #26 Hubspot tuvo su última ronda en 2012 y lleva en bolsa desde 2015.

    Que pierda dinero depende del lugar donde mires, por ahí pongo un par de enlaces donde salen ganancias.


    Wework acaba de recibir mil millones de financiación. Siendo una empresa que busca oficinas, parece normal que tenga problemas durante el covid.
    www.crunchbase.com/organization/wework/investor_financials


    Lo que dices, ocurre. Pero no son los dos mejores ejemplos. Solo que donde tú lo llamas especulación, más bien sería capital riesgo.
  30. #25 Producto tendrían, igual que tendrían métricas. Otra cosa es que fuera regulero y ahora sea perfecto.
  31. #22 En ese estilo, la película "Trabajo basura" de 2012 es otra pequeña obra maestra.

    www.youtube.com/watch?v=H2Fh8zgV3J0
    Lo que dice del sábado, era una fiesta "voluntaria" de empresa.

    Mítica la escena de la impresora (la puñetera nunca funcionó bien)
    www.youtube.com/watch?v=ZG1NgVjOPiY
  32. #34 Una cosa es ganancias (revenue) y otra beneficio (income). Hacen dinero pero a consta de gastar más de lo que ingresan [1].

    WeWork se hundió antes del COVID,echaron al fundador, y se mantiene a flote porque Softbank ha metido tanta pasta que literalmente no pueden dejarla caer.

    [1] finance.yahoo.com/quote/HUBS/financials
  33. #15 El peluche ha facturado el año pasado como nunca antes y en lugar de tener menos pérdidas tubo todavía más, como nunca.

    El mercado puede ser irracional mucho más tiempo que el que te permita tu dinero apostando contra él.

    Esa empresa, tal y como está, no es viable económicamente. Y sólo es posible que sobreviva con tipos bajos. Ahora bien, con alta inflación no tardarán en subir tipos los bancos centrales y entonces ya hablaremos de estos zombies.
  34. #37 Joder, softbank ha metido al menos siete mil millones.
  35. #29 Hombre, es que estás obligado.

    Yo era el "director técnico" cuando en mi trabajo éramos solo dos. Coñe, pero es que "putilla" en las tarjetas no queda igual. Ir por ahí con tarjetas donde pone "CTO" cuando eres el único da bastante vergüenza.

    Otra cosa es cuando son dos programadores y uno es el director y otro es el "lead". Ahí ya parece un poco más de chiste, porque de "lead" más bien poco, si no hay más.

    En general, si no hay nadie "por debajo", pues tienesque poner el máximo nombre posible. Si no hay novatos todos son "seniors".
  36. Seamos claros, por pura estadística y probabilidad alguna empresa raruna como esas "startup" va a triunfar, pero un montón se vienen abajo y quiebran. Los inversionistas simplemente van poniendo el dinero en diversas canastas con la esperanza de que una de estas sea muy rentable y cubra los desastres de las otras canastas. Inclusive estas inversiones pueden ser aleatorias, como sucede aquí www.periodismo.com/2021/09/27/el-hamster-inversor-de-criptomonedas-que

    Cansado de leer que una startup hizo a personas millonarias, pero rara vez mencionan el montón que fracasa. Se nota a leguas que mucho medio de comunicación le tratan de hacer el favor a los inversionistas mostrando mundos de hacerse millonario fácilmente.

    Eso está como el mundo de la actuación, en el que muestran a los actores y actrices triunfadores, guapos, con papeles espectaculares y poseedores de mansiones... rara vez muestran al montón que tienen un papel minúsculo en una serie rara y tienen que trabajar en un McDonalds para poder pagar el alquiler, historias que no tienen finales felices tipo "La La Land".
  37. Traducir fellow como asistente es que mi niño no tienes ni idea de inglés ni del mercado empresarial anglosajón.
  38. #31 para nada. Fellow se usa muchísimo en gente que siendo muy expertas en su ámbito, no quieren subir a puestos directivos sino que hieren seguir con las “manos en la masa”.

    Es un puesto equivalente a director, o director senior, pero sin ser directivo.
  39. Muy interesante el artículo, sin duda ha reflejado la realidad que se está extrapolando al mundo laboral a nivel global. Mientras lo leia, me ha recordado a la fábrica de Willy Wonka.
  40. #18 Tú te agachas y yo te ...  Disclaimer: estaba a wevo >.<
  41. De verdad, tenéis que leer el libro "sin noticias de Jobs". Emprendimiento del bueno.
  42. El ¿80%? de startups (ahora se llaman así porque mola mas, pero antes eran "nuevas empresas" sin mas tontería) son pozos sin fondo en el que las inversiones no se recuperan nunca.

    Mucha gente sólo ve como el "creador" gana una pasta y creen que no es tan mal negocio montar una empresa, pero no se dan cuenta que la cantaidad de dinero que "tiran" los inversores es tan asquerosamente alta que lo que realmente está pasando es que en realidad se está destruyendo la calidad en el trabajo a cambio de promocionar la venta de humo.

    Y cuando trabajas para un vendedor de humo... tus condiciones laborales también son humo.

    Cuanto tiempo hace que se sabe que en Silicon Valley no se puede vivir porque a 50Km a la redonda todo es especulación y precios desorbitados? Lo de este señor es un nuevo ejemplo de esta mierda, pero no es la primera noticia que tenemos de ello, hace años que se sabe.
  43. #0 opinó igual que #6
    Gran subida. Gracias!
  44. #36 Siempre quise ver la peli. Genial la primera es eran. Gracias!
  45. #36 ¿Office space del año 2012?

    www.imdb.com/title/tt0151804/
  46. #50 Si, Office space. No recordaba el título original.
  47. #51 Me referia a que es del 1999 :-) peliculón de Mike Judge
  48. #2 Igual al final, el descenso de la natalidad en España va a resultar positivo para encontrar trabajo más facilmente (o evitar que te echen) a partir de los 50.

    :roll:
  49. #23 Sí, la economía de la especulación, basada en clics y en humo, que no tiene nada que ver con la economía real que genera servicios y productos útiles a la ciudadanía.

    Esa gente de la startup gana más que el médico, el agricultor, la señora de la limpieza, el electricista, el panadero, etc., gente toda que genera servicios útiles a los ciudadanos y a la sociedad. Es más los servicios que ofrecen este tipo de startups empeoran la sociedad y hacen que el mercado sea todavía más desigual, un asco.

    #FreeAssange
  50. #32 Ambas van de la mano. Cuando una empresa no sabe juzgar lo que son realmente beneficios y ganancias (gracias por explicarlo #37), es difícil que sepa valorar el talento o participación del personal. De ahí que se los trate como si fueran basura.

    Es decir no "facturan una millonada", sino más bien que los inversores meten dinero allí a paladas y hacen más a costa de gastarlo, no de conseguir beneficios (lo que queda si restas a la facturación, los impuestos y gastos).

    Las empresas que están basadas en humo es lo que tienen. Me alegro por cierto de que salieras corriendo de allí.


    #FreeAssange
  51. #38 ¿Tuvo tubos?

    Un consejo que te puede servir para recordarlo:

    tubo es con b alargada como el tubo.
    tuvo es pretérito perfecto simple (pasado) de tener y como ya no se tiene, pues la v es pequeña.


    Espero que te sea útil. ;)

    #FreeAssange
  52. #47 Se llaman start-up porque aspiran a ser empresas de crecimiento exponencial. La mayoría de empresas normales no es así. No hay carpinterías, bares o peluquerías cuyo producto estrella esté en "beta constante".

    Es decir, la beta contante como filosofía de diseño de producto, las rondas de financiación como estilo de vida hasta que la empresa sea viable por si misma y el burn-rate, o velocidad a la que se gasta el dinero que los inversores le inyectan como medida de cumplimiento de objetivos.

    Muchas de esas empresas terminan siendo cadáveres empresariales y dejando muchos trabaajdores en la calle, o que saltan a la siguiente startup o montan la suya para ser los próximos en intentar dar el pelotazo.
  53. #56 Cosas del teclado... ;)
  54. #56 yo te agradezco el truco
comentarios cerrados

menéame