Tecnología, Internet y juegos
256 meneos
1949 clics
Firefox ahora envía lo que escribes en la barra de direcciones a Mozilla

Firefox ahora envía lo que escribes en la barra de direcciones a Mozilla

Hace algunos días se dio a conocer la liberación de Firefox 93, la cual viene con un cambio importante en la barra de direcciones, el cual de hecho, es controvertido si consideramos que el navegador está básicamente orientado a la privacidad y la confidencialidad. Y es que Firefox ahora envía datos de entrada del teclado a los servidores de Mozilla, con el cual argumenta que es el medio por el cual la organización obtiene financiación de socios publicitarios. Ante esta polémica en torno a Firefox Suggest, Mozilla lanza sus explicaciones.

| etiquetas: firefox , firefox 93 , envía , barra de direcciones , publicidad
105 151 0 K 438
105 151 0 K 438
«12
  1. Adiós a escribir la contraseña en la barra de navegación para verla bien y luego pegarla en la casilla (para evitar ver ********* al escribirla).
  2. Tío, tú antes molabas.
  3. #2 Todas las alternativas se basan en chrome ....
  4. #5 usa el bloc de notas, tio
  5. Firefox, quién te ha visto y quién te ve

    Cuál es la mejor alternativa?
  6. #6 Cosa que hará el 0,001% de los usuarios :-/
  7. #15 ¿Soy el único que escribe las contraseñas en "Ejecutar"? (WIndows + R) :-O
  8. #1 Yo creo que son cosas distintas: la que indicas es que mostrará publicidad, la que envío es que, además, enviará lo que escribes en la barra de direcciones para “personalizar” dicha publicidad y vender esos datos a los anunciantes. No sé qué será peor :palm:

    # Pues no tengo ni la menor idea, porque ahora hay monopolio de motores de renderizado: el de Chrome está en todos lados (Chrome, Chromium, Edge, Brave, Vivaldi…). Ya solo nos queda Opera.
  9. #6 Eso no evita que tu información sea enviada a mozilla y los datos sean analizados, que es lo que se critica aquí.
  10. #21 la publi se muestra en las """""""sugerencias"""""""" asi que fijo que se envia en tiempo real
  11. #4 se basan en Chromium, que tampoco es ideal pero no es Chrome
  12. Soy usuario de Firefox desde siempre, pero este tipo de "funciones" opt-out que contradicen su espíritu pro-privacidad me preocupan. Si siguen así, si no se pueden desactivar en absoluto, buscaré alternativas.

    Tema relacionado: ISPs como Yoigo también recopilan datos de tu navegación con fines publicitarios (funcion opt-out), no me hizo gracia enterarme tras un año de servicio, al pasarme por su página "miyoigo" para clientes.

    ¿Sabéis qué clase de datos capturaban?
  13. #5 deberías alegrarte de que Firefox haya logrado que recapacites sobre esa forma de hacer las cosas
  14. #5 aprende a escribir a máquina!!!

    ;) :-P
  15. #5 Que gran problema, por otra parte hasta que pulses enter no creo que envíe la información
  16. #3 Opera también usa el de Chrome.
  17. #11 Sabía que no iba a faltar, el típico comentario del "todo gratis" (que no existe). Y para desgracia vuestra, siempre va haber software libre y gratuito. El problema real es que todas las leyes de propiedad intelectual, están orientadas a chuparle las pollas a los intermediarios del copyright, y a algunos de sus trabajadores. Los egocéntricos millonarios que luego van dando lecciones de pobreza...

    Además fuera de lo que puse en el otro mensaje, y que mantengo, como activista pro-derechos digitales. El mito es creerse que productos copyright, no ceden igual nuestros datos. A ver que creéis que son cosas como la telemetría (aunque pongan de excusa que es para mejorar sus productos. Por ejemplo en el caso de Microsoft, si realmente fuera para mejorar sus productos. No la pifiarían con una de cada dos actualizaciones que sacan), eso cuando el uso de cuentas con correo electrónico, para poder usar ciertas aplicaciones, juegos...

    Saludos.
  18. #2 Waterfox?
  19. #5 Pero... hay gente que hace eso?
  20. #2 Konqueror... :-D
  21. #25 Le he entendido perfectamente, en el momento que dices la idiotez de si estuviésemos más acostumbrados a pagar o donar. Esto es como lo de la caridad. La caridad no existiría si no existiese privilegios de clase social. Porque todo el mundo podría tener una vida digna, y saludable. Pero eso es imposible con unos pocos viviendo como dioses, a costa del resto.

    De hecho lo que deberían hacer los gobiernos es apoyar más a las personas que generan cultura aunque no generen negocio, pero como siempre defienden a los mismos, pues.

    Saludos.
  22. #2 Netscape
  23. #23 el software puede ser gratis, los servidores no lo son ahi es donde se va la pasta
  24. Te vas a la configuracion y cambias "browser.urlbar.quicksuggest.sponsoredIndex" a un valor alto, por ejemplo 9999, y así las sugerencias no salen las primeras :troll:
  25. Sería bonito que la gente se pusiera a escribir "mozilla sucks" de forma regular en la barra de direcciones :roll:
  26. #1 Es lo mismo, ambas noticias tratan sobre Firefox Suggest, lo que comúnmente se llama un motor de búsqueda mediante autocompletado. Una funcionalidad que además viene desactivada por defecto para todas las instalaciones de Firefox distintas al idioma en-US (english-United States).

    CC #2 #3
  27. No sé si contaría como duplicada. Es casi la misma noticia que www.meneame.net/story/mozilla-implementara-anuncios-barra-direcciones-.
  28. Entre esto, y otras cositas... Mozilla se acerca lentamente al reverso tenebroso...

    Saludos.
  29. Seguiré usando Firefox, sigue siendo para mi el que mejor se ajusta a mis necesidades, creo que tiene que buscar su viabilidad económica.
    Los seguidores "prochrome" ya lo han sentenciado según veo en los comentarios, nos quedamos sin alternativas decentes fuera del entorno "chrome" y eso no es bueno.
  30. #3 Lo peor es que la gente usa chrome pensando que es mejor y se quedan tan panchos... al menos los que usan chromium y algunos derivados sabemos que algo de ética tienen...

    Sobre la guerra de motores, la verdad es que da pena. Safari porque van a su bola y les importa todo una mierda, los basados en chrome, "los nuevos explorer" y firefox, que por no ser tan modular es muy complicado de adoptar (o "forkeas" y mantienes todo el navegador o nada, usar sólo el motor es bastante complicado; no por usarlo en si mismo, sino por mantenerlo actualizado al estar tan atado al resto).

    Opera usa blink también, dejó presto (su motor de render propio) hace mucho tiempo por usar el de chrome, al igual que explorer dejó trident y el motor de edge a un lado.
  31. #34 yo diría que por motivos de seguridad, es peligroso quedarse en una versión obsoleta. Yo uso el navegador para entrar al banco por ejemplo
  32. #5 Siempre podrás publicarla en comentarios de menéame, así no tienes que recordarla ni volver a escribirla jamás. De nada.
  33. #5 adios a firefox
  34. #3 Opera es cerrado y chino.

    Por cierto, Webpositive esta avanzando una barbaridad.
  35. #11 Mozilla nunca dejará de existir mientras google la mantenga con vida para evitar una denuncia antimonopolio.
  36. #5 Es broma, ¿no?
  37. Y como te crees que funciona el autocompletado en primer lugar? Por energía mágica?
  38. #95 xD adnauseam hace eso mismo pero con los anuncios. Los pincha todos (a la vez que te los oculta) para volver loco el seguimiento y hacer que todos los anuncios se paguen xD
  39. #2 #3 LibreWolf Un fork de Firefox orientado a la privacidad.

    Los que prefieran Chromium, aquí tienen un listado actualizado de varias compilaciones de Chromium con diferentes ajustes. En aras de la privacidad las más recomendables son las ungoogled, que eliminan el soporte a las Google APIs.
  40. #30 un gestor de contraseñas por supuesto (firefox lleva uno integrado)
  41. #38 Back to the origins
  42. #71 Yo no usaría este. Desde que se vendió a los chinos y no hay información por ninguna parte de los dueños ni nada es todo demasiado... extraño. No sé, yo desde luego no me fíaría. Antes recomendaría Vivaldi (que es de los antiguos creadores de Opera).
  43. #63 o capturando directamente user y pass cuando los escribes :-D
  44. #89 Es buena idea, puedo camuflarla en un comentario como quien no quiere la cosa y guardarlo en favoritos.


    Fuck123456$
  45. #50 Al parecer 5, 12, 17, 20 entre otros. La gente no sabe escribir en el ordenador.
  46. #42 Si, además te indica si quieres activarlo y te indica que mandarán la info, así que creo que es bastante claro si no quieres que lo haga.
  47. #2 mejor Mosaic
  48. #18 Y mientras tanto la gente usando como locos el chrome, que es muy respetuoso y no te saca hasta la cerrilla de las orejas pa venderla...
  49. #2 El Telesketch
  50. Como se dice en ingles "Tonto quien lo lea".
  51. Hay que montar un pluguin que envíe información falsa todo el rato a firefox... para que se les joda el algoritmo.
  52. #87 Que Opera sea cerrado (y Chrome) es un problema, que sea chino no :troll:
  53. Eso ya ocurre desde hace una década desde el momento en que Firefox dejaba buscar desde la barra de direcciones y entonces todo se envía al buscador que tengas configurado. Que en el 90% de los casos me juego un riñón a que es Google. Ahora lo que ocurre que también se envía a Mozilla. Que por otra parte no me molestas mucho teniendo en cuenta las alternativas.
  54. #62 Y usando linux ¿qué distro usas que te actualiza firefox tan frecuentemente?. Algo me dice que usas firefox a pelo y de ahí que se te actualice "sólo", y si me apuras hasta diría que es un nightly.

    ¿Sabes que hay un firefox estable LTS que sólo actualiza por cuestiones de seguridad?. No se puede tener todo, o actualizaciones frecuentes y estar en la cima de la ola o estabilidad y estar rezagado en novedades interesantes durante bastante tiempo.
  55. #88 Me acuerdo como hace 10 años había una extensión que hacía exactamente eso con Google. Podías configurar con qué frecuencia y qué términos se usaban para hacer búsquedas automáticas. Sin embargo, ahora con Firefox Containers, puedes hacer las búsquedas sin estar logeado. Lo que es más eficaz que enviar ruido a tu cuenta.
  56. Cuando ya no haya diferencias em cuanto a privacidad entre Firefox y Chrome/Edge, quedarán solo en pie lógicamente los que más dinero tienen detras, porque nada justificará el seguir con Mozilla... es complicado vivir del aire, si estuviésemos más acostumbrados a pagar/donar aunque sea poco por aquello que usamos...
  57. #58 Una cosa es tu buscador por defecto (que también me parece mal que venga activado) y otra que ADEMAS se envíe a mozilla
  58. #68 En este momento Linux Mint 20.1 Ulyssa, Kernel: 5.8.0-59-generic x86_64), Firefox 88.0.1

    El FF es el que venía con la distro. Tampoco me importa que sea LTS o no porque con no actualizar ya está resuelto. :-)

    Uso Mint Update Manager pero solo elijo y descargo lo que quiero manualmente. Me cansé de que descargaba FF y a los pocos días ya me ofrecía otra actualización y me di cuenta de que en realidad es una reinstalación completa de modo que ya no lo actualizo y ya. Lo mismo con Thunderbird. Y los kernels también. Las demás cosillas que son de poco tamaño las suelo ir descargando de vez en cuando, más que nada para no tener el Update Manager lleno de cosas en espera.
  59. #12 ¿Qué alternativa me recomiendas?
  60. #23 no has entendido nada
  61. #60 Lo que me mosquea es si Firefox estará haciendo algo con su propio gestor de contraseñas...
  62. #5 Hostia.... Muy bien visto >:-(
  63. muchas preferencias de porno recogera ahi firefox

    por otra parte, si eso es así debería darte un warning de que te esta recogiendo imagino... a mi se me actualizo ayer y no me dijo nada
  64. #47 Yo llevo una semana con Fennec. No puedo opinar todavía.
  65. #77 Pues lo empecé a usar harto ya de FF y sus cada vez mayores requisitos y la verdad es que va como un tiro, pero miraré la alternativa que dices
  66. #24 tambien lo hago... O en la misma casilla del nombre de usuario
  67. #27 no has entendido nada
  68. #2 En Android está Iceraven, un fork de Firefox.
  69. #42 Que venga desactivado por defecto para los idiomas distintos a en-US es un detalle importantísimo, que parece que lo omiten en todos los sitios, incluso en la otra noticia relacionada.
    De todas formas si me planteara cambiar de navegador , aunque el Edge últimamente no me disgusta supongo que tiraría por Vivaldi.
  70. #43 ¿Y cómo haces con las actualizaciones de Windows?
  71. #49 Chroméate todo lo que quieras.
  72. Es que se está transformando, poco a poco su icono pasa de un zorro a ser la imagen de un agujero negro. xD
  73. #10 Yo sólo he sugerido una de las opciones, pero bajo browser.urlbar.suggest hay muchas más que pueden ser cambiadas y lo mismo evitar que se envíe nada
  74. #3 Opera usa Chrome.

    Una solución para seguir utilizando Firefox es no actualizarlo y quedarse en la última versión que no tenga eso.
  75. #29 ¡Un robot!

    Adiós robot.
  76. #16 http:// tonto quien lo lea
  77. #44 Pues precisamente, por eso lo decía, porque solo se mira el negocio. Cualquier persona que crea, gane más o gane menos, está generando un algo; entretenimiento, cultura... Y la verdad puse una cosa contradictoria, al menos sin la explicación adecuada. Porque efectivamente no hay nada gratis, pues siempre se paga de alguna forma. Pero también gratuito me refería a pagar directamente.

    Si los gobiernos realmente defendiesen el software libre, la cultura libre, nos iría mejor, pero como solo defienden el copyright clásico (pues el que genera negocio) por eso estos problemas.

    Saludos.
  78. #4 Todos los forks con versiones desatendidas por la propia Mozilla
  79. #4 Me uno a la pregunta, aunque sea de pago.
  80. git clone : git://r-36.net/privacy-haters
    cd privacy-haters/firefox
    make

    Fin.
  81. #27 La caridad no existiría si no existiese privilegios de clase social. Porque todo el mundo podría tener una vida digna, y saludable.

    ¿Tienes algún enlace a las cuentas?
  82. Yo uso Iridium desde hace un tiempo al ver hacia dónde iba derivando Firefox. El problema es que a veces es tan restrictivo que bloquea contenido necesario y acabas teniendo que usar un navegador como Chrome o Firefox.
  83. #5 Escríbelas en CTRL+F :-D
  84. #76 Ya tiene mucha competencia con los navegadores basados en Chromium, no creo que ya le haga falta para eso.
  85. #75 Lo venden (www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-09-04/google-vender-datos-perso). Incluso si nos centramos sólo en la publi, al final los datos que te saca google no todos son para si mismos, son para terceros. La publicidad es dinero de terceros y si te la compran a ti y no a otro es porque puedes ser más quirúrjico a la hora de llegar a nichos de población.
  86. #74 Más que Long Time Support, siguiendo la nomenclatura de mozilla es ETS (extended time support).

    Por la versión que usas (nightly va por la 95), es posible que estés usando ETS en tu distro. Lo que me extraña es lo que dices que haya "reinstalaciones completas" (no sé si mint ulyssa se basa en debian, los .deb en principio creo que desde hace un tiempo hacen actualizaciones diferenciales, sólo descargan lo que cambia entre dos versiones, vamos), cuando yo en nightly veo que las actualizaciones son más o menos gordas dependiendo de qué se actualice, y una ETS sólo debería recibir parches de seguridad (que no deberían ser el navegador completo, deberían ser algo más quirúrjico).

    Los kernels ya son cosa aparte porque entre una versión y otra cambian muchísimas cosas, porque puede ser que vayan firmados (mejor y más fácil firmar kernels completos que firmar mil actualizaciones pequeñas) y porque por seguridad puede haber varios instalados simultaneamente (aunque sólo uses el más reciente).
  87. #100 La clave está en: "No ofrecemos publicidad personalizada ni enviamos peticiones de pujas para los anuncios sin consentimiento de los usuarios"

    ¿Sabes de alguien que haya leído un EULA? pues esto es lo mismo... los usuarios aceptan sin darse cuenta u obligadas de un modo u otro para poder acceder a ciertos programas o servicios porque las cosas están diseñadas para ello. Y eso hace que las empresas puedan legalmente lavarse las manos. Por otro lado, tampoco está muy claro que no lo hagan incluso sin su consentimiento... ¿sabías que google puede leer los correos que supuestamente están cifrados en gmail? y adivina qué pasa con los anuncios que te muestran dependiendo de los correos que te lleguen o cómo los trates o hacia qué servicios te muestra o desvía según lo que te lean... variety.com/2017/digital/news/google-gmail-ads-emails-1202477321/
  88. #102 Es vender TU información. Probablemente información que tú no hayas compartido directamente con google, pero que ellos han podido extraer, segmentar, averiguar, deducir o simplemente recopilar de ti.
  89. #104 A ver si te gusta más esto:

    www.eff.org/deeplinks/2020/03/google-says-it-doesnt-sell-your-data-her

    Google monetizes what it observes about people in two major ways:

    - It uses data to build individual profiles with demographics and interests, then lets advertisers target groups of people based on those traits.
    - It shares data with advertisers directly and asks them to bid on individual ads.

    Real-time bidding is the process by which publishers auction off ad space in their apps or on their websites. In doing so, they share sensitive user data—including geolocation, device IDs, identifying cookies, and browsing history—with dozens or hundreds of different adtech companies.

    Each RTB auction typically sees user data passing through three different layers of companies on its way from a device to an advertiser: supply-side platforms (or SSPs) collect user data to sell, ad exchanges organize auctions between them and advertisers, and demand-side platforms (or DSPs) “bid” on behalf of advertisers to decide which ads to show to which people. These auctions take milliseconds, constantly churning away in the background of your browsing activity as companies at every level of the process share and collect more and more data to add to their existing profiles of users.

    ...

    Google controls massive portions of nearly every level of the real-time bidding ecosystem. In 2007 Google purchased DoubleClick, then the largest third-party ad network for the Web. And in 2009 it bought AdMob, the largest ad server for the then-nascent mobile application market. Both AdMob and DoubleClick have blossomed under Google’s ownership, and today they continue to dominate their respective markets. DoubleClick (now folded into Google Marketing Platform) controls over half of the ad exchange market on the Web, and AdMob is far and away the most popular supply-side platform for apps on both iOS and Android.

    ...

    Google also shares data with advertisers in other, less direct ways, such as by “cookie matching,” which lets third-party adtech companies connect their own tracking cookies to Google’s identifier. It has even been caught setting up “workarounds” to keep its non-consensual data-sharing measures active in jurisdictions where they should be illegal, like the EU.

    ...

    Companies can upload lists of “anonymous” device IDs or phone numbers, and Google will connect those numbers to real people. Then, Google will serve ads to those people across its platforms: on their phones, computers, and TVs. Anyone who engages with those ads will be sent right to the advertiser’s landing page, where the advertiser can collect cookie IDs, IP address, location, and more. Researchers have found that this style of individual-targeting system exposes users to a wide range of privacy leaks.

    ...

    This system provides a way for companies to turn lists of identifiers into direct pipelines to real humans. Advertisers piggyback on Google’s identity graph, and can acquire new data about their targets in the process. And for its services, Google gets paid. Once again, Google insists this is not a sale.
  90. #106 Tiempo al tiempo...

    edition.cnn.com/2019/07/22/tech/google-street-view-privacy-lawsuit-set
    www.msn.com/en-us/news/technology/google-sued-for-selling-user-data-de
    lawstreetmedia.com/news/tech/google-sued-for-sharing-personal-data-of-
    www.nbcnews.com/tech/security/google-sued-u-s-tracking-users-private-i
    topclassactions.com/lawsuit-settlements/privacy/google-says-class-acti
    www.cbsnews.com/news/google-education-spies-on-collects-data-on-millio
    www.abc.net.au/news/2019-10-29/google-faces-accc-federal-court-mislead
    www.pcgamer.com/google-ai-division-sued-for-using-the-health-data-of-1

    Entre acuerdos del tipo "google paga para que retires la demanda", demandas del tipo "google recolecta más datos personales de los que debería" y del tipo "google vende esos datos a terceros" google tiene bastante trabajo para abogados. Estos casos se dilatarán años, eso si, pero tarde o temprano irán saliendo cosillas, tanto va el cántaro a la fuente...
  91. Es decir, que algún pervertido degenerado va a saber que si pongo en la barra del buscador: sexo anal salvaje con una piña sin pelar para placer personal, o como estimular la eyaculacion pellizcando el escroto con alicates... ¿Podrá imaginarse cochinadas conmigo?
    :troll:
  92. #6 eso hasta que quiten ese valor de configuración sin avisar
  93. Yo uso Firefox pero estoy hasta los badenes de que todas las semanas me haga una actualización de 120MB cuando tengo datos limitadísimos de modo que hace tiempo que no actualizo y con esto más motivo. Virgencita, me quedo como estaba.

    Lo más fácil es hacer lo que yo ya hago de todas formas que es abrir www.google.com/ (o tu buscador favorito) y poner la búsqueda ahí directamente.
  94. #52 Hara quince años que no hago una actualización de Windows porque ya digo que uso Linux. Tengo equipos con Win XP SP3 para programas antiguos pero eso ya no tiene ningún problema causado por actualizaciones :-)
  95. #51 o con tu piña, a mi no se me habría ocurrido...
  96. A ver, no me gusta que hagan eso, asi que yo lo voy a desactivar, pero veo bien que se lo hagan a otras personas para que la fundación mozilla se financie y siga dándonos nuevas versiones de su navegador. Si, soy un asco de persona.
  97. #67 No lo venden. Lo usan para personalizarte la publicidad.
«12
comentarios cerrados

menéame