Tecnología, Internet y juegos
50 meneos
135 clics
El fracaso del autobús eléctrico en España. Crecen las ventas de modelos diésel en 2022

El fracaso del autobús eléctrico en España. Crecen las ventas de modelos diésel en 2022  

España es un mercado potencialmente muy interesante para la industria de los autobuses eléctricos. Tenemos un sistema con fuerte aportación de las energías renovables, que cada vez tienen más peso, lo que ayuda a diseñar un sistema más limpio y económico en el plano operativo. A esto se añade la fuerte apuesta de nuestras empresas por el diseño y producción de autobuses impulsados por electricidad. Pero curiosamente estas empresas están logrando buscarse la vida fuera de una España que ha dado la espalda a las nuevas tecnologías...

| etiquetas: transporte , público , autobús , eléctrico
43 7 1 K 197
43 7 1 K 197
  1. Esperemos que vaya cambiando. En mi ciudad poco a poco la flota de autobuses urbanos va decantándose hacia lo híbrido y lo eléctrico. Van poco a poco, pero menos es nada.
  2. Es una pena... en España fabricamos autobuses eléctricos y los urbanos son ideales para electrificar... evitas contaminar zonas muy pobladas y los recorridos-autonomía necesaria (líneas) son conocidas. ¿No se supone que la administración debería dar ejemplo antes de obligar a los particulares?
  3. Si quieres un vehiculo electrico de transporte urbano se llama metro, tranvia, trolebus, etc. Querer hacer estos buses no dependientes de un cable no es económico.
  4. Los nuevos autobuses diésel van con urea?
  5. Venga y ahora a prohibir las motos viejas en Barcelona porque contaminan y a hacerse la foto{ wall}
  6. #3 ¿Por qué no?
  7. #3 Cada medio de transporte tiene sus indicaciones. Para hacer/rentabilizar infraestructuras de "vías" electrificadas necesitas tener alta demanda... no todo es Madrid y Barcelona. :roll:
  8. #2 En Madrid - ese alcalde fascista que prometió poder entrar a escape libre hasta la Puerta del Sol - han puesto dos líneas eléctricas gratis:

    www.madrid360.es/madrid-suma-cinco-nuevas-rutas-de-autobuses-cero-emis

    Uhmm; veo que ya son varias más.
  9. #3 No creo que el coste total de operación sea peor que el de un taxi Tesla.
  10. #6 Las baterias y su uso continuo, básicamente necesitas enormes baterias, muy pesadas y gastas la mayor parte de la energia en mover estas baterias, no a los usuarios. También tiene los costes de reposición de las mismas (no son baratas), y los tiempos de recarga, que en un servicio continuo tiene mala solución.

    Sin embargo ya existen desde hace decadas los Trolebuses, que funcionan en ciudades como Ginebra y Europa. Por eso no tienen sentido.
  11. Probablemente el hacer gratuíto el transporte ha hecho que de pronto haya una gran demanda de autobuses y que hay que cubrirla con lo que hay en el mercado disponible.

    Igualmente, entre un bus de gasoil aunque sea muy contaminante, llevando a muchas decenas de personas y (decenas de personas)/5 coches (que serán más, porque no todos van a ir llenos), aunque sean menos contaminantes, lo más sensato, eficiente y ecológico es el bus.
  12. #7 Buen punto.
  13. #8 Alguien se lo estará llevando calentito.
  14. #9 Es por magnitud, cuanto más grande es mucho peor. De mejor a peor para mobilidad sería electrica:

    -Patinete.
    -Moto.
    -Coche.
    -Minibus.

    A mayor tamaño (peso) menor beneficio.
  15. #3 ah bueno, si Francesc_Albin nos dice que los autobuses eléctricos son inviables nos lo creemos, ¿Qué sabrán las empresas que los fabrican y las ciudades donde se llevan años usando? :roll:
  16. #11 probablemente.. o probablemente no. Sin datos que confirmen tu teoría es como lanzar una moneda al aire. Autobuses eléctricos hay de sobra, en China se fabrican como rosquillas calientas, y aquí si hubiese voluntad también podríamos hacerlo.
  17. #11 y dos años de pandemia que cortaron ingresos, demostraron una fragilidad del sector que no contaban y la normal rotación de autobuses nuevos más que hay servicios que necesitan autobuses nuevos ya, no con los períodos de tiempo entrega de autobuses eléctricos.
    No es tanto que no tenga demanda como que no son capaces de pagar para acceder a autobuses eléctricos.
  18. #14 No puedes quitar los autobuses de la ecuación, ni meter trolebuses en todas las líneas (ni creo que sea lo más deseable llenar de cables muchas ciudades).

    Así que electrificar buses diésel o de GNC no me parece nada censurable.
  19. #10 Pues según comenta la noticia, en el resto de Europa parece que están apostando por eléctricos. En China también....
  20. #19 en la EMT en Madrid tienen en el museo dos o tres autobuses eléctricos que prometían mucho y quedaron en nada. Supongo que los modelos nuevos serán mejores pero aún no se implementan de manera masiva.

    Ahora casi toda la flota es de gas natural (quitaron hace poco el último diesel, que hacía la línea de Barajas)
  21. #1 Eso me recuerda la zona de bajas emisiones de Londres. Ahora casi todos los coches que ves por ahí son eléctricos, sin embargo, los autobuses siguen siendo diésel.

    Lo lógico es que los ayuntamientos predicasen con el ejemplo y todo transporte municipal sea eléctrico. Lo que no tiene sentido es que yo me vea obligado a hacer un gran desembolso para
    comprar un coche que cumpla con la normativa ecológica y que aquellos que hacen las leyes contaminen como tractores.
  22. #15 gracias.
  23. #1 El problema es que para nuestros políticos, híbrido y eléctrico son lo mismo. No tienen la más mínima cultura energética y confunden términos paletamente.
  24. #18 No lo censuro, creo que no es la opción más optima, algún caso habrá en pueblos o en ciudades muy pequeñas con tiempo para recargas. ETC, etc.

    Pero si la noticia es que están dando marcha atras con la electrificación a pesar de las masivas ayudas públicas, debe haber una explicación lógica. La explicación más simple y que creo correcta es que no es la técnologia adecuada para llevar a cabo está tarea.
  25. #10 Puedes configurar autobuses con baterías pequeñas y carga en parada. Es una opción que reduce el peso, precio y consumo. Pero a costa de una mayor y más costosa infraestructura. Pero haberlos, los hay.
  26. #4 ¿Urea es el Adblue?
  27. #11 No creo que una medida puesta en marcha a mediados de 2022 tenga efecto en las entregas de 2022. Esos contratos se cierran años antes.
  28. #25 Si, solución de nicho. Que es caro también por falta de económias de escala.
  29. #27 Hasta el rabo todo es toro ¿no? son al menos tres meses de transporte gratuíto y algo habrá influído... ¿o las ventas de coches de Diciembre no computan para sacar titulares como "decaen las ventas de coches de 2022?.

    Igualmente, luego miras las gráficas y las diferencias tampoco son tan grandes. De un total de 129 autobuses en 2021 a 141 en 2022 (reparte 12 entre las comunidades autónomas y te sale menos de un autobús más). Luego resulta que de gas y eléctricos se ha vendido prácticamente lo mismo (o sea, no ha sido un descalabro de ventas precisamente. Lo que si ha caído es la venta de Híbridos y se ha optado por comprar diesel en su lugar, lo cual lo que indica es que la hibridación no aporta suficiente a este tipo de transporte como para hacerla atractiva (cuando si fuera por tema de costes, lo que debería haber caído es la venta de eléctricos puros).
  30. #16 Igualmente, sin datos para refutar mi teoría, ésta es perfectamente válida. Dicho lo cual, lo que dice #17 tiene también bastante sentido. De todos modos, como ya comenté en #29, los números tampoco varían tanto como para decir que ha habido una debacle en lo eléctrico, de hecho, los pedidos de buses completamente eléctricos se mantienen prácticamente como el año pasado.
  31. #26 sí, adblue es la forma bonita y comercial de llamarla xD
  32. #25 Los autobuses con carga en parada son costosísimos, casi tanto como instalar un tranvía.
    #10 Es mejor un sistema de trolebús, que todavía hace 50 años se veían en varias ciudades españolas.
  33. #24 x el coste de infraestructura y la poca flexibilidad para cambios, el autobús eléctrico es una mejor alternativa que tranvía excepto para líneas con muy alta demanda. Hoy en día es fácil que el autobús con una sola carga realice el servicio completo de la línea.
  34. #32 Dame alguna fuente y la comparación coste total de propiedad. O hablas de oídas.
  35. #34 Un ejemplo es el BEI de Vitoria, con un coste de más decimcuenta y cinco millones de euros, que ha supuesto la tala de cientos de árboles de todas clases, algunos de ellos más que centenarios y que hasta en las recargas hasta 18.000 euros mensuales. Recorre una línea periférica de la ciudad alejada del centro, y carece de parada en el hospital de Txagorritxu, para a unos 500 metros, aunque pasa a su lado.
    También ha sido culpa de una gestión mala y añadiría que sospechosa, endeudando a la Ciudad de forma casi insostenible. Además ha creado atascos de circulación en zonas en las que antes no los había, y su preferencia absoluta sobre los demás vehículos y peatones lo hace peligroso.

    www.gasteizhoy.com/obras-bei-coste/

    www.gasteizhoy.com/bei-vitoria-gasteiz-coste-mejoras/

    nortexpres.com/sigue-creciendo-el-agujero-economico-del-bei-vitoria/
  36. Hara 10 años, vi un autobus hibrido en Stratford-upon-Avon, Inglaterra. Y no era urbano, sino el tipico de excursiones. Mientras tanto en España un poquito de retraso si que llevamos.
  37. #35 Has buscado con calzador algo que te de la razón, pero ni has leido el artículo.

    “ en dos fases distintas, total 23,5 millones de euros (la fase 1 es la unidad funcional de carga del autobús inteligente, 5,5 millones euros + la fase 2 es la construcción de las cocheras, talleres y nuevo edificio administrativo de Tuvisa 17,8 millones euros)”

    La mayor parte de los gastos no tienen nada que ver con los autobuses eléctricos.

    Y luego se pregunta el PP en qué beneficiará esto a los ciudadanos, si los autobuses ni mejoran la velocidad ni la frecuencia. Claro, es que además de eléctricos son mágicos.

    En fin.
  38. #19 cuando en España se quiera apostar de verdad por lo eléctrico ya se habrán comido los chinos la industria y todo lo que veremos serán coches y buses chinos
  39. #35 Y aun asi, lo prefiiero al tranvia, que mas de una vez se ha congelado la catenaria o ha habido un accidente con un coche y ale, todo el tranvia sin funcionar durante horas hasta que muevan el convoy/arreglen la catenaria y te dejan tiradisimo.
  40. #37 Y luego se pregunta el PP en qué beneficiará esto a los ciudadanos, si los autobuses ni mejoran la velocidad ni la frecuencia. Claro, es que además de eléctricos son mágicos.

    Esto viene porque en la epoca en la que se decidio hacer el BEi tambien estaban comprando autobuses electricos de Irizar, entonces, el transporte ya se estaba modernizando y electrificando por lo que se planteaba para qué el gasto en el BEi si los autobuses "normales" ya eran electricos y muchisimo más baratos que montar esa infraestuctura y el gasto en el BEi no mejoraba en nada ni la velocidad de movimiento ni las frecuencias ya que los autobuses ya tenian carril propio.
  41. #39 También pasa con el Bus eléctrico, incluso las primeras semanas de funcionamiento, y tiene accidentes aunque se les da prioridad absoluta
  42. #37 No es porque se queje el PP, que ya se llevó vlo suyo con un tranvía. Cada autobús cuesta casi 750.000 euros, y tiene carga en paradas y un carril para el sólo que dificulta la circulación y por lo que se baraja la posibilidad de construir otra ronda al sur de la Ciudad para aliviar los atascos. Gastado hasta ahora mucho más de lo presupuestado, su consumo mensual equivale a toda la flota de autobuses urbanos existente.
    Si se mira más información se verá lo que os técnicos municipales viene contabilizando en esas inversiones, sin las que el BEI, tras muchos retrasos habidos, todavía no funcionaría. Ya me dirás qué gasto de los que dices no tiene que ver con el BEI.
  43. #39 En ese caso el BEI, funciona casi como un tranvía, con sus puntos de recarga en su carril, su hay accidentes se paraliza y si se estropea el sistema de carga también. Lo que no sé es cómo funcionará con temperaturas gélidas, espero que lleve baterías calefactadas para el caso, porque si no también se parará.
  44. #43 Pero te mandan un autobus normal de la periferica y el servicio continua activo, en el caso del tranvia hasta que no este la via libre "ni pa'lante, ni pa'atras". Y si lo necesitas para ir a Ibaiondo, o a abetxuko, te jodes las horas que haga falta y punto.
  45. #41 Pero como te digo en #43, mandan otro autobus y el servicio continua activo, no se queda interrumpido hasta cuando sea.
  46. #20: Para ir a Barajas yo apostaría por el rosa, en concreto por la línea 8. :-P
  47. #42 El espacio que ocupan es el mismo, sea diésel, gasolina, eléctrico o a ostia limpia.

    Sobre el coste, dime cual es la fuente, ya que a principios de 2022 Madrid compró una flota y le han salido con infraestructura de carga en 500.000 la unidad.
  48. #46 es más barato el autobús a Barajas pueblo y hacer el último tramo andando a pagar la tasa por bajarse en la estación de la terminal
  49. #32: Esa es otra, que si puedes poner un tranvía, un tranvía siempre será mejor.
  50. #29 por fin un comentario decente!
  51. #14 Creo que la limitación de la movilidad eléctrica es la disponibilidad de punto de carga, de tiempo de carga, y de autonomía.

    No conozco los datos, pero aparentemente los autobuses urbanos son buenos candidatos para la electrificación por baterías, en el sentido anterior.
    No veo que el tamaño y peso de las baterías sea especialmente negativo para un autobús urbano, otra cosa es el transporte de medio o gran recorrido.
    Otra cosa es la rentabilidad económica con respecto a los GNC, ahí ya tengo más dudas, incluso la disponibilidad de autobuses, que seguramente solo se puedan comprar a medio plazo.
  52. #47 De lo que está hablando no es de un sistema de autobuses eléctricos normales, si no de una línea con puntos de recarga rápida, y un sistema más cerrado, más parecido a los tranvías, por eso está diciendo que es mucho más caro:

    es.m.wikipedia.org/wiki/BEI_de_Vitoria
comentarios cerrados

menéame