Tecnología, Internet y juegos
232 meneos
4068 clics
Freeciv ha cumplido 20 años (ENG)

Freeciv ha cumplido 20 años (ENG)

El proyecto Freeciv empezó el 14 de noviembre de 1995, por Peter Joachim Unold, Noel Leth Gregersen y Allan Ove Kjeldberg. Los tres estudiantes daneses crearon este juego de estrategia de código abierto mientras estudiaba Ciencias de la Computación en la Universidad de Aarhus. Hoy, 20 años después, hemos entrevistado a los fundadores del proyecto para averiguar la historia temprana de Freeciv.

| etiquetas: freeciv , juego , estrategia , codigo , abierto
112 120 2 K 402
112 120 2 K 402
  1. mítico juego, la de horas que pasé siendo un adolescente elucubrando estrategias para ganar al ordenador a otros :-)
  2. Yo aún juego de vez en cuando.
  3. Yo era bastante bueno en Civilization I, 2 y III pero en el freeCiv siempre me zurran hasta en el modo más fácil.
  4. #3 Exactamente lo mismo me pasa a mi. Civ I, II y III los controlaba bastante bien. Cuando me enfrentaba a la IA en FreeCiv me machacaba sin piedad.
    De todos modos, para jugar contra otros humanos es uno de los mejores juegos libres... aunque me he pasado a Wesnoth {0x1f601}
  5. #4 Y ahora puedes jugar al Civ V en Linux... Si es que la vida avanza que es una barbaridad...
    Uf. Yo no pude con Wesnoth y mira que soy de jugar a los Civ en dificultad máxima. Y cuando estos juegos cumplen 20 años, ¿cuántos cumplimos nosotros?
  6. #6 #4 Pues ya que estamos, no viene mal recordar que este tipo de juegos suelen necesitar ayuda:
    www.muylinux.com/2015/07/28/contribuye-battle-for-wesnoth-manjaro
  7. Felicidades Freeciv shurmano {0x1f381}
  8. #3 No es tan complicado. Murallas y una unidad defensiva en condiciones en cada ciudad y no hay quién te toque. Claro que las unidades defensivas hay que actualizarlas. Yo solía construir rápidamente el Taller de Leonardo. Ah, y siempre construía las Pirámides, un humano controla mejor unas pocas ciudades grandes que muchas pequeñas.
  9. aaaahhhhhh, Freeciv al poder
  10. Yo todavía no se jugar. :palm: Nunca he tenido la suficiente paciencia, y eso que tengo ganas.
  11. #6 Ya hace un año que salió el Civ VI Beyond Earth. Que por cierto es un puto auto-plagio del V, solo han cambiado los personajes y unidades históricas por otros de temática espacial-futurista (un poco cutres por cierto).
  12. Gran juego, la de hoooras y horas que me paso jugando. El problema es que el multiplayer está muerto y no encuentro gente que quiera jugar conmigo en las 3-4 horas que dura una partida :-( .

    #11 Quizás o no le has echado suficientes ganas, o nadie te ha enseñado :). Es complejo, pero a la que le pillas el truco tienes meses de vicio.
  13. Un gran ejemplo de lo que es capaz el software de código libre a la hora de copiar programas comerciales :-)
  14. hay versión móvil, merece la pena instalarla para ratos muertos en el bus o metro.
  15. #15 Es horrorosa la app, no puedo con ella en mi móvil. El PC es infinitamente mejor.
  16. Pues por añadir la pimienta, he de decir que lo instalé, hace unos 4-5 años, por lo que no hablo de su situación actual, y me pareció un clon bastante chusquero del civ2; quiero decir, habían pasado más de 10 años de la publicación de ese juego por parte de Sid Meier y era mucho peor gráficamente y tenía una pila de bugs enorme.

    Supuse que sería un juego que no llevaba mucho tiempo de desarrollo, pero por lo que veo llevaban sobre 15 años con él.

    La verdad es que si fuera un juego de pago sería totalmente imperdonable su estado en aquel momento; siendo software libre supongo que podrá perdonarse.
  17. #16 aún siendo horrorosa es jugable, y la prefiero antes que muchos sacacuartos que se hacen pasar por juegos.
  18. #12 ¿donde ves el VI? en cierto modo, simplemente es lo mismo respecto al civ que lo que fue el Alpha Centauri respecto al II, un cambio de fechas y ambientación, pero no un gran cambio de jugabilidad ni de tecnología.
  19. #19 Puede ser. Efectivamente el Beyond Earth no es el Civ VI oficial.
  20. A mí me sigue gustando más el Civilization 2. Ala, a mí las piedras.
  21. #4 Te traigo HAMOR... y a los demás usuarios también, porque todos estos juegos libres se han acabado portando a Android.

    - Battle for Wesnorth: play.google.com/store/apps/details?id=it.alessandropira.wesnoth112&
    - FreeCiv: play.google.com/store/apps/details?id=pl.org.zielinscy.freeciv&hl=
    - OpenTTD: play.google.com/store/apps/details?id=org.openttd.sdl&hl=es

    Ahora solo falta que porten OpenRCT (RollerCoaster Tycoon) a Android: openrct.net/download
  22. #19 Hombre... yo no diría precisamente eso. En el Alpha Centauri la terraformación simulaba un entorno en 3D (por ejemplo, podías elevar el terreno para alterar la humedad de una zona del planeta), las unidades las diseñabas tú mismo en función de tus tecnologías, había ciudades submarinas, unidades con ataques y defensa "psi", definías los principios de gobierno de una forma mucho más compleja, las civilizaciones tenían bonificadores que alteraban de forma importante cómo jugarlas, había hasta un pequeño hilo argumental con el tema de los alienígenas que era muy novedoso cuando lo jugabas por primera vez y no te lo esperabas en un Civ... Había un montón de diferencias respecto al Civ II.
  23. #21 claro, para que las ciudades de tu civilización tengan más producción de moneditas que los demás, ya ya...
  24. Hace ya rato que 0 A.D. le pegó una pasada y dejó al pobre Freeciv bastante atrás :roll: play0ad.com/
  25. #14 Copiar y mejorar (para mi gusto). A estas alturas es mejor que CIV II, y que el resto de Sid Meier.
  26. #17 Comparto totalmente. Aún hoy soy un fanático jugador del Civ III Conquest. En su día el FreeCiv me pareció muy atrasado en la cuestión gráfica y nunca le pude dedicar mucho rato "me dolían los ojos".
  27. #23 ¿Has probado para ver si existe un salto similar entre el Civ V y BE? por lo que sé, los creadores de BE se fijaron mucho en AC para crear el juego (de hecho, es su sucesor espiritual). En cuanto a motor no creo, sino a la jugabilidad. En la wikipedia ya aclaran algunos puntos interesantes que deberían cambiar bastante la forma de jugar, pero no sé si llega hasta ese punto (tengo vía gog el AC y no me funcionaba en mi windows, eso fue antes de poder devolver, tendré que retomarlo; el BE no lo tengo, así que tampoco puedo comparar)
  28. #25 que yo sepa 0A.D. es un RTS.
  29. #29 Precisamente lo que digo es que del Civ2 al Alpha Centauri hay un gran cambio en cuanto a jugabilidad y tecnología... Aunque sí que es cierto que Alpha Centauri no es el Civ3, sino una especie de spin-off del Civ2 :-P
  30. #30 Tienes razón, son juegos similares en cuanto a la componente de estrategia pero no son para nada excluyentes. Mi comentario iba más dirigido a gente que pueda buscar juegos de estrategia libres con un aspecto más actualizado.
  31. A mi siempre me mataban y no tenía ni idea de como sobrevivir en FreeCiv y eso que el Civ 2 lo dominaba y pensaba que el FreeCiv sería algo parecido. Así que FreeCiv lo jugué poco y cuando pude salté del Civ2 al Civ4 cuando pillé un ordenador nuevo. Ahora el Civ5 es el que he jugado cuando me entra el mono pero lo veo menos completo en contenido que el 4. Bendito sean los mods y los modders.

    El Civ3 me pareción infumable y ni con un palo lo toco ahora.
  32. #31 Ya, pero yo estaba corrigiendo a alguien que decía que beyond earth era un simple "escenario de misiones" para el civ V, yo comentaba que (a falta de jugarlo) debía ser algo así como un cambio como el que había entre el civ 2 y el AC (si no tecnológico como en este último caso, donde si hubo cambios en las tripas, si jugablemente, lo que no sé es si tan importante o no)
  33. #25 Buffff, pues no le queda ni nada al 0A.D:

    De entrada la I.A es una mierda, los gráficos muchas veces aparecen distorsionados (palmeras "tumbadas", montañas que se les va la sombra, etc.").

    Yo andaba buscando un sustituto de AOE III en Linux, pero cada vez que instalo el 0A.D. lo acabo borrando :-(

    Y joder, ya llevan unos añitos. ¿eh?
  34. #4: Yo intenté con el FreeCiv pero es un jeroglífico de juego. Por qué no tiene tutoriales? Cuál rayos es la jugabilidad? Estamos aún en los años 80 cuando hay que poner el juego en un disco de un puñado de KBs?

    El Wesnoth sí estuvo muy bien, aún lo tengo que retomar para terminar la campaña.
  35. Freeciv ya se veía viejuno cuando salió... imaginaos ahora :troll:
comentarios cerrados

menéame