Tecnología, Internet y juegos
318 meneos
1014 clics
El gobierno de Bélgica investigará criminalmente a Electronic Arts por las lootboxes

El gobierno de Bélgica investigará criminalmente a Electronic Arts por las lootboxes

El pasado abril Bélgica declaró que las lootboxes eran efectivamente juegos de azar y, por lo tanto, ilegales en los videojuegos según su legislación. El ministro de Justicia, Koen Geens, dijo que las compañías que usen estos métodos podrían correr el riesgo de condenas de prisión de hasta cinco años y multas de hasta 800.000 euros si los juegos las lootboxes seguían siendo distribuidas dentro de Bélgica. El país intenta de esta forma proteger a los jugadores menores y vulnerables en particular de los juegos de azar

| etiquetas: bélgica , videojuegos
142 176 0 K 204
142 176 0 K 204
  1. Y Gameloft, ¿para cuándo?
  2. Espero que el tipo que decía haberse dejado cientos de euros en Battlefield for Free, una versión cutre y recortada del Battlefield 2,
    aproveche y denuncie. O que lo metan en revisión psicológica, lo primero que cuadre...
  3. Pues muy bien, hombre. Las lootboxes son la vergüenza de la última década de videojuegos. Aparte del hecho de que van dirigidas a público joven o infantil a veces.
  4. Y que carajo son las lootboxes? Lo podrian explicar...
  5. #4 Son las cajas de recompensa. Normalmente se obtienen comprándolas con puntos que ganas jugando o, si tienes prisa, pagando. La polémica viene por ese lado; pagas por una caja cuyo contenido es "aleatorio" que te proporciona objetos y mejoras para el juego, pongo aleatorio entre comillas porque realmente depende de un algoritmo que hace que obtener objetos útiles de ellas sea casi imposible y que la desarrolladora obtenga más beneficios con ese sistema que con el de las compras dentro del juego.
    De esa aleatoriedad viene el problema, en muchos países las están empezando a considerar un juego de azar y les exigen que cumplan las normativas.
  6. #3 Lo que alucino, es que ahora se van a cebar con Electronic Arts para dar ejemplo y que el resto de compañías se abstengan de tenerlas, que no esta mal.

    Lo que es realmente interesante es que pasa con las casas de apuestas, que en mi zona los chavales tienen 3 al lado del colegio o de camino a el, que piensan hacer con los anuncios de casas de apuestas online, que funcionan instalándote solo la aplicación y la cual ya te regalan dinero por apostar y que las publicitan en mitad del partido del equipo de futbol de mi sobrino de 15 años...

    También meterán mano a las aplicaciones móviles o juegos móviles que te permiten compras instantáneas con dinero real?

    Son unos hipocritas de 4 pares de cojones, Oye las LootBox malas!! Muy malas!! ah y aceptamos 4 casas de apuestas en esta misma calle sin problemas, AH! Se nos olvidaba autorizar la emisión de casas de apuestas online a la hora del futbol donde lo ve cualquier menor. Todo muy normal, si.
  7. #3 Entiendo la queja a las lootboxes y la comparto. Sin embargo, no dejo de alucinar, los juegos de cartas como Magic llevan muchos años existiendo, los juegan niños (y no solo niños precisamente, claro) y se sustentan en gran parte en base a vender el equivalente físico a lootboxes, solo que en físico y más caras, con un submercado muy bestia detrás, ¿por qué esto está recibiendo una protesta generalizada pero los sobres de cartas no? De hecho, después de esto, ¿por qué los sobres siguen sin ser tocados? ¿Hay algo que se me escapa? Porque los mecanismos que interactúan en los sobres son los mismos.
  8. #8 y los cromos de fútbol!
  9. ¿Para cuando la prohibición de Panini?
  10. #8 Algunas diferencias:
    -Existe un mercado secundario donde puedes vender las Magic, con esto no.
    -Puedes conseguir las cartas que quieres sin comprar un sobre.
    -Lo mas importante: la probabilidad de que te salga una carta es publica. Con las lootboxes a menos que la legislacion les obliguen callan como putas. Incluso modificando a gusto la probabilidad de que suceda.
  11. Genial, estoy harto de las cajas de botín en los juegos, ya se están pasando, pero ¿y las de la vida real tipo Lol Surprise?

    Ese invento del demonio, para niñas pequeñas, que cuesta 17€ la bola y no sabes cual te va a tocar.  media
  12. #5 Ostia, no he sido nunca de juegos de deportes, ¿Peor me estás diciendo que ahora jugando online solo puedes jugar con jugadores que te toquen en sobres? ¿En un juego QUE HAS PAGADO? (Porque si juegas al lol no te vayas quejando que este incompleto de inicio)

    ¿Y hay gente que se pica? Madre mía.
  13. Me parece estupendo.
  14. #8 El otro día vi lo que parecía un paquete de cromos de Fortnite. No soy muy fan de ese juego pero reconozco que, si pueden hacer un "lootbox físico" como ese, no hay mucha diferencia con los virtuales. Si se prohíben las lootboxes, deberían prohibirse también los paquetes de cromos, los sobres de Magic... Y, ojo, no me parece del todo mal.

    Foto de los "cromos" de Fortnite de los que hablaba, por si alguien no se lo cree:  media
  15. #7 Estás hablando de la legislación Belga o la de aquí?

    A ver, comparto tu opinión pero dónde van a juzgar a EA es en Bélgica. Y quizá ahí no es como en aquí y sí que está prohibido todo lo que dices que pasa en España...
  16. #8 Esas cartas son algo así como los regalos sorpresa que salían en los Simpson? www.youtube.com/watch?v=Sc3tR8pYZdM
  17. #7 .. las casas de apuestas tienen que seguir la regulación del Juegos de Azar, por ejemplo si les entra un niño en un local de apuestas la multa es importante (En teoría, ya sabemos que en internet todos son gatos).. si en tu pueblo la policía no funciona es vuestro problema, yo jamás he visto un niño en un local de apuestas en mi ciudad sin que lo echen en segundos.

    Bélgica estaría exigiendo que CUMPLAN LA LEY DE JUEGOS de AZAR, si quieren tener máquinas tragaperras llena de lucecitas adictivas, disfrazadas de videojuegos (que es lo que son) que se atañen a la ley y paguen los impuestos correspondientes.

    #8 #10 Hay una diferencia las cartas magic-cromos no tienen lucecitas ni tantas respuestas automáticas y adictivas que atacan a la mente del ludópata (hay algún articulo hablando de cómo han usado a psicólogos y demás especialistas en el comportamiento para mejorar la eficacia).
    En esencia la droga para el cerebro es la misma, pero la efectividad es varios órdenes de magnitud superior (Solo hay que ver las cifras una multinacional como EA cifra su negocio de cromos virtuales tipo fiffa o NBA en el 50% de su negocio, o sea alrededor de 500 millones, anuales solo en "cromos", no hablemos de los grandes del negocio en los países asiáticos donde ya son una plaga). ya quisiera panini tener la mitad del negocio que genera esas cajitas.

    El mercado secundario (Que existe en el virtual como en el real ) es otro efecto malicioso, al acercarlo aún más al efecto "beneficio al final del túnel".
  18. #13 Gente no, miles y miles y miles...
  19. #7 ¿Hablas de Bélgica?
  20. pues los casinos online son todos una estafa, y no he entrado en ninguno pero estoy convencido
  21. menuda perdida de tiempo hay muchas manera de saltarse eso
  22. #15 precisamente Epic Games es la excepción creo yo... se han hecho de oro con las lootboxes pero son todas decorativas. Da igual la skin que tengas (como en Overwatch de Blizzard) que lo que cuenta es tu habilidad (y el porrón de horas que le hayas echado, claro xD).

    El caso de los sobres de cromos lo veo distinto, porque es un coleccionable. Yo de pequeño hacía el de Dragon Ball o el de la liga y no soy ludópata. Cambiaba cromos que no tenía en el recreo, en definitiva era un juego. El problema viene cuando pagas un dinero por un juego que no está completo o que premia al que paga más, creando usuarios de primera y de segunda
  23. Y detrás de estos todos los que han convertido los videojuegos con público infantil en máquinas tragaperras.
  24. #13 Es un modo de juego en plan "haz tu propio equipo", hay partidos online normales
  25. #2 Si uno está contra las lootboxes, no las compra, o mejor todavía, no compra el juego que las contenga. Pero comprar lootboxes y después denunciar me parece de risa.
  26. Lo que hay que hacer es tocarles el bolsillo a lo grande, es lo único que funciona. ¿Que has recaudado 100 millones con las lootboxes? Pues te meto una multa de 500, para que no te lo vuelvas a pensar.

    Y los consumidores, ser un poquito más despiertos y dejar de comprar los juegos de compañías con políticas asquerosas (lootboxes, dlc, etc).
  27. #10 Los coleccionables de cromos se parecen a las lootboxes lo mismo que un huevo a una castaña. Por decir algo rápido, los cromos se pueden vender y cambiar, el contenido de las lootboxes, no.
  28. #22 Sencillas para un menor de edad no tanto.
  29. #16 No soy jurista, pero los juegos de azar de pago orientado a menores me suena que están también prohibidos en España. Así que es cuestión de definición. Pero si se cataloga como eso pueden tener problemas.

    Bien es cierto, que las típicas estampitas compradas a 1€ 2 sobres que contienen 3 cromos cada una recuerda mucho a eso y parece legal.
  30. #22 ¿Por ejemplo?
  31. #9 Hombre, los cromos de futbol tienen una finalidad, coleccionismo. Los chavales se los cambian etc. Una vez que terminas la colección se acabó.

    En los cromos del Fifa, cada vez cambiando y sacando nuevos cromos a lo largo de la temporada, ademas, para ganar puntos y poder canjear cromos gratis, necesitas tener buen equipo y tener mejor puntuación en los eventos semanales, por lo que para conseguir cromos gratis mas rápidamente tienes que invertir dinero real en comprar cromos, que luego puede tocar o no. Al final es un tema adictivo.

    Aqui yo creo que la diferencia entre cromos y lootboxes, es que los primeros son colecciones cerradas, y los puedes intercambiar, en el caso de los lootboxes, no va así, ademas, en una colección de cromos puede haber 4 o 5 difíciles de conseguir, en los lootboxes suelen haber decenas de objetos, cartas, personajes difíciles de conseguir, muchas veces son eventos semanales y de otra forma no los puedas conseguir, ya que fuera del evento semanal no vuelven a salir. No nos fijemos solo en el caso del Fifa, tienes cientos de juegos móviles, que funcionan así.
  32. #16 #18 #20 Cierto, hablan de Bélgica y yo hablaba de España, fallo mio. :palm:
  33. #30 la diferencia es que las estampitas son realmente aleatorias con la misma probabilidad, ya que se imprimen la misma cabtidad de todas. Por contra en las lootboxes tienes items golosos con un 0.000... Por ciento de que salgan, mientras que los que te salen con alta probabilidad suelen ser basura.
  34. #26 Bueno, hay gente compulsiva, menores que se hacen con la tarjeta de los padres, si esos menores que están formando su personalidad los haces que gasten los vuelves compulsivos y tendrá consecuencias para su vida de adultos. El mecanismo es igual que el de los juegos de azar y querrán más dosis, las de casas de apuestas, por ejemplo . El caso del que se quejaba en los foros del Battleield for Free era que el juego cerraba servidores y claro, ¿adonde había ido su dinero gastado en armas y otras chorradas?
  35. #7 A lo mejor es que en Bélgica no han tenido un ministro secretario general de una de las mayores empresas de apuestas del pais
  36. #28 En cuanto a lo de la reventa - intercambio te doy la razón, no es lo mismo. Pero como bien ha indicado #18 también podría ser malicioso.
  37. #34 las estampitas son realmente aleatorias con la misma probabilidad, ya que se imprimen la misma cabtidad de todas

    Esa afirmación es, cuando menos, discutible. Cualquiera de más de 40 años lo tiene claro.
  38. #32 Lo de los cromos también son lootboxes porque, como te podrá decir cualquiera que haya intentado completar una colección, hay cartas/cromos casi imposibles de encontrar, con lo que te dejas una pasta y terminas con 40 cromos de un jugador de 3ª regional que lo tiene todo el mundo pero el de Messi, por decir uno, no sale ni para atrás.
  39. #21 Te sobra lo de "online".
  40. #40 No no es lo mismo, los cromos son siempre los mismos y después de varias colecciones, los raros son muchísimo mas difíciles que un juego con lootboxes actual.

    En los lootboxes es muy tipico, eventos semanales, o los consigues esa semana o no los puedes conseguir jamás.

    Hay gente que se ha dejado 30.000 dolores y no tiene ni la mitad de los cromos de FIFA.
  41. A todo esto, las aplicaciones que tengan micropagos que las pongan en +18.
  42. #6 Exacto. De hecho, por aclarar algo mas, estas basicamente pagando dinero a cambio de la posibilidad de conseguir algo (un premio). Por eso esto es como un juego de azar y quieren que siga las mismas normas.
    El problema grave es que esto lo han colado en toda clase de videojuegos y lo estan dirigiendo a la chavalada, con lo que ya no es que crees adultos adictos al juego, ahora ya lo haces con chavales desde que empiezan a jugar (algunos con seis o siete anios ya le dan...).
  43. #31 lo que ha hecho valve
  44. #34 Y se intercambian con otros coleccionistas. Y de hecho está bien visto y es costumbre intercambiarlas.
    ¿Y cuanto vale un sobre de estampitas? como máximo 20¢ en dinero físico
  45. #45 Qué ha hecho Valve?
  46. #47 Sí, es un engañabobos, pero los adultos somos conscientes de nuestras acciones y sus respectivas consecuencias. Creo que se tendría que implantar un sistema para evitar que los menores puedan acceder a las lootboxes, pero los adultos que tristemente desean pulirse su dinero en cajitas, deberían poder hacerlo. Si todos dejáramos de comprar los FIFAS y demás juegos con políticas similares, pronto escarmentarían.
  47. #26 Ahí está el problema de las lootboxes, que la adición al juego es una enfermedad.
  48. #35 Si tu hijo te roba la tarjeta y compra tonterías en internet, la responsabilidad es tuya.
  49. #30 Pues aquí no hay el menor problema en tener una tragaperras en cada bar, aunque esté al lado de un colegio. Difícil lo veo.
  50. #51 Pero entonces tendríamos que prohibir todos los negocios que pueden fomentar la ludopatía, desde los bingos a los casinos, las casas de apuestas, la lotería, etc. No sé hasta qué punto tiene la culpa el negocio de promover algo en, en determinadas circunstancias, condiciones y personas puede derivar en ludopatía; me parece más un asunto de cada persona y su responsabilidad a la hora de comenzar una actividad que le pudiera enganchar.
  51. #32 Vaya que los lootboxes son la forma evolucionada de los sobres con cartas/cromos aleatorios. En realidad, en los primeros lootboxes salía una imagen de un sobre abriéndose, mas claro agua.
  52. #52 Bueno, ¿ cual es la motivación para el robo? Si es por comprar cromos del Fifa y el chico nunca ha hecho nada parecido mejor impedirlo...Entre Dlc, season pass, objetos que se compran y demás morralla se ha quedado un estupendo sacacuartos lo de los videojuegos.
  53. #56 La motivación del robo es conseguir algo, como en todos los robos. La naturaleza del capricho de tu hijo no hace que la responsabilidad de que te robe la tarjeta recaiga en un tercero. Es que es ridículo.
  54. #57 La idea de tener que desconfiar de tu hijo y guardar la tarjeta en la caja fuerte (por ser exagerado) porque te pueda robar para esta chuminada no es que sea muy positivo para la vida familiar, la verdad...Digamos que si no puedes quitarle de la cabeza que pague las lootboxes darle una tarjeta monedero online con un límite de dinero mensual. Sería una solución intermedia para no estar vigilando que no te la roben. Joer, ya bastantes preocupaciones tiene uno como para estar pendiente de que te la puedan mangar para pagar los dichosos cromos. :-P
  55. #58 Si te la puede mangar para eso, tampoco tendrá reparos en mangartela para comprarse cualquier cosa por internet. A un hijo así, mejor no le digas siquiera que tienes una.
  56. #26 En parte estoy de acuerdo, pero hablar de juegos de azar es muy parecido a hablar de drogas. Lo que haga una persona adulta es su problema, pero al final esto afecta a menores, y añadiría que en este caso no es tan obvio que estás jugando a un juego de azar como lo que encontrarías en cualquier casino. En mi opinión, si quieren vender juegos de azar que lo hagan, y que no vendan "videojuegos".

    A mi me parece perfecto que se regule eso.
  57. #52 Por supuesto que es suya, pero eso no significa que se permita un todo vale a la hora de vender juegos. Este me parece un tema que es fácilmente equiparable a drogas legales pero no es tan trivial pues está disfrazado dentro de un juego.
  58. #7 En general me parece un tema complicado de legislar, pero al menos me parece muy diferente el que alguien monte un casino (en el que además está prohibida la entrada a menores) a que alguien compre/adquiera otra cosa sin saber que realmente es una máquina tragaperras disfrazada.

    Al final me parece perfecto que un adulte decida si entra en un casino o si bebe alcohol, etc, etc, pero no creo que sea algo que la sociedad deba fomentar especialmente cuando afecta a menores.
  59. #8 Solo diré que sí es parecido pero también hay diferencias importantes. Personalmente pienso que casi cualquier cosa puede ser considerada "juego de azar" en "algún grado". Y siempre habrá escalas de grises para cualquier cosa, me parece perfecto plantear ese debate pero si no empezamos por la parte negra no vamos a empezar por la parte gris...
  60. #48 siempre hay premio es una de las medidas
  61. Se ven que funcionan como apuestas y eso es peligroso. Tienen los mecanismos tipicos para liberar dopamina, el puro azar, las luces, musica triunfal. Adictivo como una tragaperras.
comentarios cerrados

menéame