Tecnología, Internet y juegos
490 meneos
14426 clics
Google crea la fuente universal, compatible con cualquier idioma y carácter

Google crea la fuente universal, compatible con cualquier idioma y carácter

Esta fuente ha sido desarrollada durante los últimos 5 años y quieren que sea la definitiva: soporta más de 800 idiomas e incluye 110.000 caracteres, una tipografía sencilla y consistente en todo su diseño sea cual sea el símbolo unicode que se quiera mostrar. No más ⯐.

| etiquetas: noto , google , fuente , universal , idioma , carácter
207 283 2 K 479
207 283 2 K 479
Comentarios destacados:                            
#7 #3 Es una fuente preparada para ambidiestros. La he instalado y escribo igual con la mano derecha qeu col la isqiuedra.
«12
  1. que sea comic sans, que sea comic sans
  2. Vaya una fuente universal... No hay Ñ.
  3. Ni está preparada para disléxicos.
  4. El enlace para la descarga que hay en la página no funciona, el correcto es: www.google.com/get/noto/
  5. #2 Obviamente sí la hay.
  6. #2 Sí hay ñ, hay 110.000 caracteres diferentes ¿ya los has visto todos? xD
    www.google.com/get/noto/ filtra por "Spanish".
  7. #3 Es una fuente preparada para ambidiestros. La he instalado y escribo igual con la mano derecha qeu col la isqiuedra.
  8. #7 chica, me has dejado afásico
  9. El polvo almeriense no sabe de fuente ardiente pero quien se esfuerza en ganar la Eurocopa ?
  10. ¿Wingdings?
  11. #9 yo me llamo ralph
  12. El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi
    (escrito con la noto y funciona)
  13. #11 lee el artículo.
  14. #11 120 gramos. Si te aprendes los 110.000 caracteres bastante, aunque siempre puedes razonarlos.
  15. #17 Si pones en el recuadro "Español", ocupan las 3 relacionadas 1,52Mb.
    Ahora, si te quieres descargar los 800 idiomas...
  16. #18 La sacaron hace 3 años pero imagino que ahora es más completa.
  17. #17 No me cabe en mi Nokia 3310 :-(
  18. Además incluye Reino Unido como país árabe. :troll:

    www.google.com/get/noto/#naskh-arab
  19. Pues así, a bote pronto, ya veo que le falta la Ç... y la Ñ.
  20. Menos mal que a alguien se le ha ocurrido crear un estándar que unifique todos los estándares anteriores. :hug:
  21. ¿Quiere alguien traducirlo para bobos como yo?
  22. No cuenta con soporte para Klingon, ergo no es universal. en.m.wikipedia.org/wiki/Klingon_alphabets

    No puedo sino insultarles de la peor forma posible con el alfabeto latino: "hab sosli' Quch" (tu madre tiene la frente suave/lisa).
  23. #25 Pues si en vez de mirar "a bote pronto" miraras bien seguro que las encontrarías ;)
  24. #27 ahora mismo se utilizan varios tipos de codificación para representar los símbolos: utf8, isoXXXX, widowsYYYY... Pues hay problemas de representación muchas veces al tener una codificación diferente y te saldría un cuadrado o símbolos diferentes al que había originalmente. Google ha creado un nuevo estandar que supuestamente es mucho mas mejor chachi piruli, pero lo único que hará será añadir otro problema de codificación con todos los estandares anteriores. Esa es mi opinión.  media
  25. #18 Ahora incluye el valenciano. Ah no, que es igual al catalán. :-D
    Negativos de valencianos ofendidos debajo de la linea
    ---------------------------------------------------------
  26. #7 por lo visto no está adecuada para disléxicos :troll:
  27. #30
    Es cuando aparece un símbolo cuando no pueden traducir la "ñ", por ejemplo. Gracias.
  28. Muy bonito pero necesitarás UTF-32 para codificarla.
  29. #28 En el FAQ viene una nota sobre el klingon y otros www.google.com/get/noto/help/faq/

    "When will Google support Klingon / Elvish / etc.?

    Once Klingon / Elvish / etc is included in Unicode :). Please contact the Unicode consortium to encourage them to support your favourite invented language.

    The Unicode Consortium
    P.O. Box 391476
    Mountain View, CA 94039-1476
    U.S.A."

    Espero que acepten peticiones en klingon xD
  30. #18 Ahora es noticia porque Google acaba de poner la fuente Noto a disposición pública bajo licencia Open Font (OFL), es decir, que la fuente está disponible no sólo para su uso sino también para sus modificaciones y mejoras futuras por parte de aquellos voluntarios que deseen hacer sus aportaciones.
  31. #30 ¿Es un nuevo estándar o una fuente compatible con todos los estándares anteriores?
  32. #13 creo que eso tendria que autoadjuntarse a todos los meneos referentes a estandares, aunque echo en falta esta:
    xkcd.com/1726/
  33. #6 yo espero que se pueda escribir ⯐ para poder trolear a la gente
  34. #12 hola ralph
  35. #39 ya se hace
  36. #18 Has intentado escribir ⯐⯐⯐⯐⯐⯐ con la Noto? no tiene esos caracteres
  37. #31 y los negativos de los autodenominados miembros de la policia del humor? esos te los podemos poner?
  38. #29 Jajaja me estaba volviendo loco/ciego buscándolas en la muestra... la he tenido que descargar e instalar y sí, ahí están. El peligro de hablar a bote pronto! :wall:
  39. #37 cierto, dice que es fuente
  40. #30 Google no ha desarrollado otro estándar de codificación, sólo una fuente siguiendo el estandar unicode, intentando representar en una sola fuente todos los caracteres incluidos en unicode.

    La recomendación a día de hoy es utilizar la codificacion utf8 (8-bit Unicode Transformation Format), y no deberías de tener problemas alguno para utilizar esta fuente con utf8.

    Aún que realmente lo que estaría bien es que los sistemas integrarán esta o cualquier otra fuente que representase todos los caracteres de unicode por defecto.

    Como indica #34 muy posiblemente para utilizar ciertos caracteres de unicode es posible que utf8 sea insuficiente y necesites de utf16 o utf32
  41. Es una fuente universal, con todos los caracteres de 800 lenguas.
    «Como hemos dicho, la fuente Noto es gratuita y open source, aunque como podrás imaginar no es precisamente ligera. Bájate solo las de español»
    Ya, claro, muy útil, me voy a bajar una fuente universal pero solo la parte en español. No veo la utilidad.
    Al pesar 500 megas no creo que sea muy útil para casos generales, acaso lo será para casos concretos difíciles de encontrar.
  42. Una forma de aunar culturas, es una genial idea
  43. Y por este tipo de logros, para mi, Google es la mejor empresa del mundo
  44. #13 No es el caso, Google no ha creado ningún estándar. goto #47

    #34 #47 UTF-8 permite representar todos los caracteres de Unicode.
  45. #47 #34 No no, utf8 puede representar todos los carácteres.

    La diferencia con uft16 y uft32 es que en utf8 los carácteres más comunes (en occidente, claro que para eso inventamos estas cosas) ocupan 1 byte mientras que los carácteres menos comunes pueden ocupar un montón de bytes (no recuerdo cuantos)

    En utf16 los carácteres más comunes ocupan 2bytes, pero los menos comunes aun ocupando más de 2 bytes ocupan menos que en utf8

    En utf32 todos lso carácteres ocupan 4 bytes.


    Todas ellas, utf8, utf16 y utf32 tienen espacio de sobra para todos los carácteres de la humanidad.
  46. #50 Larry ¿eres tú?
  47. #48 La utilidad es que el diseño es coherente entre diferentes juegos de carácteres de diferentes idiomas, por lo que si pasado mañana necesitas incluír otro idioma no tendrás problemas con la uniformidad del diseño.

    Por ejemplo te vas a emiratos arabes a vender churros y quieres imprimir unas cuantas tarjetas de visita en arabe, si en tu tarjeta en español usaste esta fuente puedes estar seguro de que no tendrás problemas.
  48. #54 Desde ese punto de vista, es cierto :-)
  49. #51 #47 #48 #27 #22

    Son cosas distintas:
    .-Unicode es un juego de carácteres que asigna un número a cada símbolo de la gran mayoría de idiomas en el mundo.

    .-UTF8, UTF16 y UTF32 todos pueden representar todos los carácteres de unicode. Pero en las cadenas de carácteres, en utf32 tienes la correspondencia fija de que cada 8 bytes siempre será un carácter (ya que cualquier carácter de unicode cabe en 32bits), mientras que en utf8 este tamaño es variable, puesto que un carácter unicode puede necesitar 2 bytes.

    .-Lo que ha hecho google no tiene que ver con esto, sino que ha hecho una fuente que es capaz de representar cualquier símbolo de unicode. Por ejemplo en chino no puedes tener la fuente Arial, mientras que en español si. Esta fuente se puede usar tanto para el Chino como para el español.

    Ventajas? Consistencia. Aunque solo te descargues la parte española de la fuente o la parte china, sabes que en una aplicación siempre se verá del mismo modo, tendrá la misma altura, el mismo espacio superior y lateral en cada carácter, el mismo estilo, etc en todos los idiomas.
  50. #48 Pues para un software o diseño que tenga que ser internacionalizado a varios idiomas con distintos tipos de caracteres.
  51. #34 Y cual es el problema?
  52. #32 No has pillado el chiste.
  53. #17 cuánto ocuparían sus equivalentes en 800 idiomas?
  54. #60 El comentario anterior es erróneo, con no más de 32 bits bajo UTF-8 es suficiente.
  55. #52 Además todos tienen espacio de sobra porqué solo son números. Por ejemplo:

    En utf8 tenemos 8 bits por unidad, por lo que tenemos 255 números (uno para identificar cada carácter). Ahora tenemos que unicode ha asignado a un símbolo chino el 270. Si queremos representarlo en utf8 necesitaremos dos bytes, mientras que en utf32 necesitaremos 4. La ventaja de usar utf32 es que sabes que en una cadena de carácteres cada 4 bytes siempre tienes un cáracter (en utf8 puede variar) la desventaja es que el mismo texto necesita más espacio.
  56. #56 ni idea de como escribir japonés, pero no, no significa eso: en.wikipedia.org/wiki/Han_unification
    Por lo que entendí, la unificación han trata sobre unificar los caracteres chinos, japoneses y koreanos en un solo sistema unicode.

    Puedes escribir japonés perfectamente: www.google.com/get/noto/#sans-jpan
  57. #21 Deberías comprar una tarjeta de memoria de mayor capacidad. :-S
  58. #53 Ssshhhh! 8-D
  59. #51 #52 #57 Cierto, en mi último párrafo me he columpiado.

    Gracias por corregirme.

    Un saludo.
  60. #56 tampoco he encontrado el alfabeto Hangeul o coreano. Edito: si que está.
  61. #44 Le dijo la sartén al cazo
  62. #67 La Arial y la Yahei, aunque las dos sean sans serif y se parezcan, no son la misma fuente.

    También es verdad que esto aporta más a los alfabetos minoritarios, donde sea más difícil encontrar fuentes parecidas en otros idiomas. Pero si usas la de google sabes que es la misma para todos.
  63. #73 Entre ellos no. Con el español sí.
  64. #67 se espera que la fuente sea coherente, que si estás escribiendo a 8 puntos todos los caracteres independientemente ocupen de forma similar y que para el lector sea lo mismo sin problemas de movimientos de formato.
  65. #71 el tema es que yo no pretendía ser gracioso...
  66. #81 es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_catalán Como verás añaden entre otras cosas la cedilla (Ç) y algunos acentos que en español no tenemos.
    Como puedes ver, usamos alfabetos derivados del latino lo cual significa que no es igual. Por cierto, en el alfabeto latino tampoco está la ñ.

    La próxima vez, si yo fuera tú, antes de contestar de forma tan prepotente infórmate antes. Si no has intentado ser prepotente discúlpame, pero me lo ha parecido.
  67. #84 No. Los idiomas basados en el alfabeto latino usan los caracteres latinos y además pueden (o no) añadir alguno más. Es el caso de la ñ la beta del Alemán o la cedilla del catalán.
  68. #79 Lo decía por tus otros comentarios
  69. #87 "Se compone de 26 letras principales, más ciertas modificaciones y letras adicionales según el idioma del que se trate"
  70. #80 si la fuente a 8 puntos no considera que para escribir un carácter en otro idioma suma dos puntos de facto o empieza escribir los carcter 2 puntos por debajo de la línea de texto.
    Contando que no se como lo vas a ver: 9. 9. ⒐ ⑨ ⑼ a mi me sale con la fuente que escrito que es la NOTO de la noticia bastante diferencia de tamaño de carácter, en otras fuente el ⑨ me sale igual que el 9 y por ejemplo que es un fallo de la fuente montar el símbolo de no reusable es horrible 2⃠ , en el navegador también se ve horrible pero en el sistema no.
  71. #90 Lo que tu digas. Los romanos conocían la ñ
  72. JARL!

    Download all fonts

    472.6 MB
  73. #88 estas empezando a herir mis sentimientos
  74. #14 jovencillo empozoñado de whisky, qué figurota exhibes!
  75. #63 Imaginaba que UTF-8 era suficiente, pero quería saber que problema le ves a lo de 32 bits.
  76. La gente se asusta porque pesa casi 500 megas, que queréis? Que cubra todo y encima no pese, que queréis magia?
«12
comentarios cerrados

menéame