Tecnología, Internet y juegos
448 meneos
2164 clics
Google Play obliga a los desarrolladores a indicar su dirección física, y será pública

Google Play obliga a los desarrolladores a indicar su dirección física, y será pública

Ha comenzado a mostrar un mensaje en la consola de desarrolladores informándoles que deben añadir una dirección de contacto a sus datos a partir del 30 de septiembre. Esa dirección física será visible por el público en el perfil del desarrollador a través de Play Store. Además hacen hincapié en que será totalmente obligatorio para aquellos devs que dispongan de aplicaciones de pago o que integren compras in-app y, por supuesto, aquellos que no cumplan estas condiciones podrían ser penalizados eliminando sus aplicaciones de Google Play.

| etiquetas: google , datos , desarrolladores , programación
228 220 3 K 406
228 220 3 K 406
Comentarios destacados:                            
#4 #1 Cuando tienes una pagina web tambien tienes que publicar tus datos. Lo que no puede ser es que des un servicio y luego no haya manera de localizarte para reclamar.

De ahi el tema. Los consumidores tenemos derecho a tener localizados a los prestadores de servicios.

Por ultimo, el derecho a la proteccion de datos personales es para las personas y no para las empresas.
«12
  1. No debería ser privada para que está la ley de protección de datos.
  2. Por que hay quienes desarrollan de manera maliciosa.
  3. #1: Ojo, ahora mismo en ESpaña si quieres poner una página web con un anuncio para costearla, te obligan a poner la dirección de TU CASA.

    Yo creo que es una medida para proteger a las grandes empresas en Internet, para que no tengan la "molesta" competencia de los pequeños usuarios.

    Luego se extrañarán de que votemos a partidos "antisistema".

    #2: Si, y con esa excusa implementan un filtro para evitar que los pequeños desarrolladores puedan poner cosas y que sólo estén las de las grandes empresas, que no tienen problema en poner su dirección física, porque es la de la empresa, no la del jefe.
  4. #4 ¿vas a venir a mi casa a reclamar?
    Si tienes un problema con una aplicación de google play puedes devolverla y listo.
  5. #1 ¿Y los signos de puntuación? ¿Para qué están?
  6. #5 ¿y si la aplicación es maliciosa y me ha causado algún perjuicio? Quiero tener tus datos para denunciarte en los tribunales. Es algo básico para aquellos que ofrecen servicios profesionales, ya sean empresas o autónomos, no entiendo el revuelo.
  7. #7 Creo que una cosa es que Google sepa quien eres y tenga tus datos por si los pide un juez y otra que tu dirección física sea pública y conocida por todos, que cualquiera pueda, por ejemplo, hacerte una visita. #2
  8. #7 Si necesitas mis datos pideselos a Google para poner la denuncia. Además para poner una denuncia no necesitas una dirección física, con un identificativo fiscal tienes de sobra.
    Yo sí veo motivo de revuelo por pretender tener todos los datos públicos.
    Por cada aplicación maliciosa como tu dices hay miles que no lo son.
    ¿tengo yo tus datos como usuario de mi aplicación por si la usas indebidamente? ¿a qué no?
  9. #8 si tienes un negocio debes informar de la dirección de tu negocio.

    Si trabajas en casa, esa es la dirección de tu negocio.
  10. #1 En USA hay una ley, y aquí hay otra. Por ejemplo, un certificado de antecedentes penales es totalmente público en USA y es normal que las empresas lo busquen antes de contratar, de hecho en algunos estados es obligatorio consultarlo.
  11. #1 Eso afecta a los consumidores y un desarrollador no lo es.
  12. #9 Como consumidor debo saber donde resides para saber a qué legislación me tengo que ajustar. Es posible que prefiera comprar un producto a un vendedor español que a un vendedor ruso, chino o somalí. En el momento que vendes tu aplicación ya no eres un desarrollador, estás ofreciendo servicios profesionales y te tienes que ajustar a la legislación vigente (en materia de impuestos, laboral, etc.)

    #8 ¿igual que los millones de pequeños negocios que tienen una tienda física? Pues ellos están deseando que la gente les vaya a hacer una visita... Sé que no es el mismo caso, pero tienes que entender que la ley favorece los derechos de los consumidores sobre tu derecho a la privacidad. Si no quieres hacer ṕublico tu domicilio social no vendas en Google (ni abras una tienda física). Para todo lo demás... Silk Road!! ;)
  13. #6: Lo que ya advertí hace tiempo, primero olvidamos el signo de interrogación de apertura, luego acabamos olvidando también el de cierre.

    --> No debería ser privada. ¿Para qué está la ley de protección de datos?

    Se entiende mucho mejor. No entiendo porqué no se escriben, luego acabamos así:

    A: Si buscas "Google" en Google, Internet implosiona.
    B: Es cierto


    Uno podría entender que B está confirmando lo que dice A y que por lo tanto es verdad:

    A: Si buscas "Google" en Google, Internet implosiona.
    B: ¿Es cierto?


    Ahora cambia mucho, no sabemos si es cierto o si A nos toma el pelo.
  14. A ver si con tonterias como esta la gente se anima a subir las aplicaciones a la tienda de Amazon. Tiene casi todas las importantes pero muchas veces no estan con las ultimas actualizaciones que tienen en Google Play
  15. Me parece una barbaridad que sea publica...

    Entiendo que Google la pueda querer conocer por tema de timos o lo que sea.... Pero hacerla publica? es una barbaridad.
  16. Cuando compras algo en Google Play ya puedes ver la dirección del desarrollador solo tienes que ir al historial de Google Wallet y ahí te salen los datos de contacto, incluida la dirección física.
  17. De primeras, esto no soluciona nada. Pronto proliferarán las direcciones falsas, las direcciones que sean verdaderas pero se escondan detrás de una decena de tapaderas, etc. También resulta peligroso vincular la vida íntima de un trabajador con el fruto de su trabajo (trabajo legal, no se olvide) vulnera, a mi juicio, la ralla del sentido común. Por otra parte, la mayoría de las direcciones serían de empresas; las cuales ya se mostrarían públicamente en google, por ejemplo.

    Eso sí, las aplicaciones fraudulentas se largarían muchas echando hostias...
  18. #5 Eso no es verdad, tienes un plazo limitado para desinstalarla y obtener un reembolso, además no se trata sólo de eso. Hay aplicaciones que pueden incluir malware donde el daño va más allá de que la aplicación "no te guste".
  19. ¡Arreglame el bug! ¡Se donde vives! :-D
  20. Si no quiere publicar su direccion en google play, es tan fácil como no poner nada en google play. A mi me parece una buena idea para mejorar la seguridad.
  21. Los desarrolladores "profesionales" de malware están deseando poner una dirección real y legítima :troll:

    La dirección física no tiene por qué ser la de tu casa, pero podría influir en la percepción que tenga el público del vendedor. Por poner un ejemplo, si el flappy birds hubiese sido cubano habría tenido clubs de anti-fans en USA con socios que ni siquiera sabrían de qué iba la tontuna.
  22. En teoría, la dirección física lleva siendo necesaria para los dominios desde hace décadas...
  23. #6 Ha puesto una tilde en "está". No te quejes.
  24. #26 Google solo puede darte una dirección si se la pides en caso de que sea pública, si no es pública no puede dártela.
  25. #28 ¿te ries de los que votamos positivo a los que nos parece que se da una explicación coherente en lo que dice #4 ? ¿Te crees superior intelectualmente a nosotros?.

    Me gustaría ver tus argumentos en los que consideras que esta medida es una estupidez o coarta algún tipo de libertad.

    Cualquier empresa que opere en este planeta tiene que tener una dirección física que tiene que venir muy claramente recogida en el etiquetado de lo que venda si es un producto fisico. Es que hasta se puede sancionar si no esta correctamente identificada ó surgen dudas con la identificación.

    ¿Por ser digital este requisito tiene que ser diferente?

    Cuanta ignorancia y que encima se jacte de ello.....
  26. #28 "Cuando tienes una pagina web también tienes que publicar tus datos. Lo que no puede ser es que des un servicio y luego no haya manera de localizarte para reclamar" Esto es falso, o se lo ha inventado, si no sabes como alquilar un hosting anónimamente y tus conocimientos al respecto son limitados comprendo tu enfado :troll:
  27. Artículo 10.1.a de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico:

    Sin perjuicio de los requisitos que en materia de información se establecen en la normativa vigente, el prestador de servicios de la sociedad de la información estará obligado a disponer de los medios que permitan, tanto a los destinatarios del servicio como a los órganos competentes, acceder por medios electrónicos, de forma permanente, fácil, directa y gratuita, a la siguiente información:

    a) Su nombre o denominación social; su residencia o domicilio o, en su defecto, la dirección de uno de sus establecimientos permanentes en España; su dirección de correo electrónico y cualquier otro dato que permita establecer con él una comunicación directa y efectiva.
    b) Los datos de su inscripción en el Registro Mercantil en el que, en su caso, se encuentren inscritos o de aquel otro registro público en el que lo estuvieran para la adquisición de personalidad jurídica o a los solos efectos de publicidad.
    e) El número de identificación fiscal que le corresponda.


    Aunque Google Play no lo obligara, si alguien ofrece un servicio de la sociedad de la información (por ejemplo una app para móvil) y no se identificara en el sentido que le impone nuestra legislación, estaría incurriendo en una infracción sancionable con multas de hasta 150000 euros.

    Por tanto más que "Google Play obliga", es nuestra legislación la que nos está obligando, ya desde hace 12 años.
  28. Entiendo las dudas, pero si tienes una app que cuesta dinero o tiene compras, es necesaria una dirección fiscal (para facturas, por ejemplo). Como cualquier otra empresa o proveedor de servicios. En cuanto a los desarrolladores normales, no parece que se aobligatorio, pero puede ser algo tan sencillo como un buzón postal.

    Ya cuando compras un dominio hay ciertos datos que proveer y que salvo que contrates el servicio de ocultación, son públicos.
  29. Parece que algunos no comprenden o no quieren entender, que internet es internacional y no se puede someter a estúpidas leyes regionales. De hecho hay muchas multinacionales facturando desde internet en paraísos fiscales, sin embargo parece que que todo ello es legal.... :troll:
  30. #25 Hay servicios de privacidad de whois que en muchos casos los proveedores de dominios te lo ofrecen gratuitamente. Los datos reales los tienen ellos pero públicamente salen los datos del proveedor.
  31. #31 Creo que se refiere a la LSSI, que debes mostrar tus datos fiscales si tienes una web de servicios profesionales o incluso con anuncios. Ponen multas gordas. www.minetur.gob.es/telecomunicaciones/lssi/prestadores/Paginas/Index.a
  32. Esto de dar la dirección públicamente es muy útil. Si vemos que alguna aplicación de pago tiene millones de descargas, solo tenemos que mirar su dirección y presentarnos en su casa para pedirle una mordida o se le da jarabe de palo.
  33. #9 Además para poner una denuncia no necesitas una dirección física, con un identificativo fiscal tienes de sobra.

    ¿Un qué? el identificativo fiscal (supongo que te refieres al NIF) va asociado con la dirección física de la empresa, y es público.

    www.meneame.net/legal#contact

    #37 Gallir dicen que tiene un montón de Ferraris ...
  34. #38 No hay que hacer muchos cálculos para saber que Galli no gana tanto con esto.
  35. Supongo que todas las direcciones son públicas, yo no tengo ningún problema. Daré mi IP.
  36. con la de sonados que hay en internet , encima de dar una aplicacion gratis para sacarte cuatro duros con la publi .. ahora que algun psicotico se plante en tu casa pq se le congelo la aplicacion en tal punto... todo muy coherente
  37. A mi me sigue sorprendiendo todavía que la gente se escandalice de estas cosas que hace Google.

    Google se ha vendido muy bien con lo del "not be evil", pero no hace falta ser un lince para ver como usan su cara amable para llenar de gente su redil y, poco a poco, ir cerrando el círculo para ganar más control.

    Una cosa es que uno tenga que identificarse ante Google para prestar un servicio, y otra muy diferente es que esos datos se conviertan en públicos. Dado que Google es, de facto, el que ofrece el servicio de Google Play, las reclamaciones deben ser expuestas y gestionadas por ellos...

    A ver si nos quejamos todos de que en la típica tienda de informática nos deriven al fabricante para tramitar la garantía y luego vamos a aplaudir que Google haga justo eso.
  38. No me desagrada la medida. Al fin y al cabo, estoy poniendo su producto en mi móvil.
  39. Si en esta noticia hubiese aparecido apple y no google ahora mismo los servidores de menéame estarían ardiendo
  40. #1 #6 #14 Los signos de puntuación están para darle a la frase el sentido que quieres darle. Si se omiten los signos, se le puede dar senidos contradictorios a la misma frase:
    No. Debería ser privada. ¿Para que está la ley de protección de datos?
    No debería ser privada. ¿Para que está la ley de protección de datos?
    No debería ser. Privada, ¿para que? ¡Está la ley de protección de datos!

    Etc.

    #38 Si, Ferraris del Scalextric... :-D
  41. #14 A te toma el pelo, no implosiona :-) (Seguro que más gente ha hecho la prueba :-P)

    En lo de los signos de puntuación, completamente de acuerdo con vosotros.
  42. #43 Es que el servicio de Google Play esta muy mal montado.

    Google exije al desarrollador que se apanye con los impuestos de cada uno de los usuarios a los que vende la aplicacion. En otras tiendas como iTunes o Amazon Store lo que hacen en darte tu parte de beneficios a final de mes y tu solo tienes que declarar ingresos de una empresa (Apple o Amazon) en vez de ingresos de miles de personas en 80 paises.

    Entonces, dada la estructura que usan en Google Play de lavarse la manos, tiene todo el sentido del mundo que el vendedor tenga que estar totalmente identificado.
  43. #8 ¿Sabes cuantos autónomos en España tienen que hacer eso? Y no se les caen los anillos
  44. Yo siempre pongo que vivo en "C/Del Pino, nº 33 28080 Madrid" o en su caso la variante de "Calle de los patos nº 22"...

    ¿Cuál es el problema?
  45. Ya empieza Apple con sus prácticas abusivas :troll:
  46. #37 Emilio Ana Patricia Botín también está forrada y no veo que vayas a pedir tu mordida.
  47. #13 Todo lo que comentas es de puro sentido común.

    En estos temas es donde se nota que aquí la mayoría son púberes que no hay intentado montar una empresa en su vida. Para empezar se habla de dirección física comercial, es decir, como decir la dirección de una farmacia, en correos las puedes alquilar año a año.

    Podríamos seguir en que todo consumidor tiene derecho a saber a quién le estás comprando el producto. A lo mejor a mi no me interesa comprar programas de desarrolladores españoles -para apoyarlos- y si tengo que elegir entre un programa idéntico realizado por un programador español o uno indio, me decantaré por el primero. Por no hablar de la cantidad de programas que al instalarse te piden permisos inncesesarios (para qué necesita una aplicación de crear notas acceder a mis contactos o a mi tarjeta SD)

    Por último, me parece hipócrita toda la gente que se rasga las vestiduras cuando les obligan a "dar la cara" o "pierden privacidad". En mi opinión si eres una persona honrada y honesta no tienes nada que esconder. Es precisamente cuando eres un ladrón y un chorizo que no te interesa que puedan espiar tus conversaciones y averiguar tus chanchullos, protegiéndote con leyes...
  48. #50: O puedes poner un edificio falso, o sea, un "Bug me not" ("bagminot") burocrático como este: :-D :-P xD

    www.meneame.net/story/edificio-falso-leinster-gardens-londres-eng

    #53: Alquilar un apartado de correos es caro, muy caro.
  49. #4 Soy un desarrollador independiente, no una empresa, tengo varias aplicaciones publicadas en Google Play y todas son gratuitas. ¿Para qué dices que quiere un usuario conocer mi dirección en mi caso?

    Que Google conozca y valide mi dirección me parece perfecto, no tengo ningún problema, ¿pero hacerlo público? ¿Qué gana un usuario sabiendo dónde vivo? ¿Lo hacemos también con los proyectos de software libre? ¿Sabemos dónde viven los programadores de Google, por ejemplo?

    PD: Mi futura dirección será C/ Fortaleza de la Soledad, S/N, Ártico, por si alguien tenía la duda.
  50. googapple
  51. #57 Para alguien con apps gratuítas son 63€ de perdidas.
  52. #55 Haces una aplicaciones gratuita que obtiene permisos que no necesita -esos permisos que casi todo el mundo acepta sin mirar- en el que pides permisos para acceder a mis contactos, galería y datos de conexión, por ejemplo. ¿Cual puedes pensar que es el propósito de esa app?

    Ya han comentado varias personas (hay que leer más) que se trata de una dirección comercial. No tienes que indicar tu dirección personal ( es que es tan de sentido común, que me parece de perogrullo decirlo, pero ahí queda dicho). Google tiene una empresa física y no duro que pudieras contactar con cualquier programador que sepas que ha desarrollado una app

    Que ingeniosa PD, me estoy partiendo el ojete todavía.
  53. #52 Estoy seguro que pretendías decirme algo. Suerte la próxima vez.
  54. #3
    Yo creo que es una medida para proteger a las grandes empresas en Internet, para que no tengan la "molesta" competencia de los pequeños usuarios.

    ¿Podrias explicar como se protege a las grandes empresas por poner la direccion de los freelance? Es que no le veo sentido

    #2: Si, y con esa excusa implementan un filtro para evitar que los pequeños desarrolladores puedan poner cosas y que sólo estén las de las grandes empresas, que no tienen problema en poner su dirección física, porque es la de la empresa, no la del jefe.
    Es decir que si ponen o no la direccion y se hace un filtro para excluirte en favor de las grandes empresas ?? Creo que no entiendes como funciona un MarketPlace . A mas usuarios ofertando sus productos habra mas variedad y mas transacciones, de las cuales el 30% se las lleva google. Ademas que si has mas usuarios, sean grandes empresas o no lucharan por aparecer en las primeras posiciones, gastando mas en publicidad. A mas usuarios mas se caro se cotiza aparecer en las primeras posiciones.
    excluir pequeñoz usuarios es matar su propio negocio

    Luego se extrañarán de que votemos a partidos "antisistema".
    Que tiene que ver el tocino con el papel higienico ?? WTF !!!!
  55. #58 para empezar ¿quién obliga a subirlas a Google play? La puedes subir aun blog y que la gente se la descargue. ¡Ah! es que en el Google play están todas y da la casualidad que la propietaria es Google y puede poner sus condiciones y si no te gustan pues no las pones o les denuncias porque van en contra de la ley.

    Lo segundo, y perdona pero es que me da la risa floja,pero tener que gastar 73€ para poner una aplicación que se puede descargar desde todo el mundo es que no tienes visión de comercial. Mejor dedicarse solo a programas para uso propio.
  56. Sí claro señor Google, apunte:

    Tipo de Incógnito
    Calle Falsa 123
    Springfield, USA
  57. #10 ¿Y si no tengo un negocio y solo desarrollo por hobby?
  58. Esto es para que "gente mala " deje de blanquear dinero con las apps. Seguirán haciéndolo, pero así lo tienen un poquito más dificil.
  59. Yo solo puedo expresar mi admiración hacia Google. No solo ha conseguido crear una web de peticiones con multitud de app, sino que además ha conseguido que la gente suba las app gratuitamente sin recibir ningún tipo de compensación, ni económica ni de otro tipo.
  60. #10 ¿No sería mejor obligar a ponerla a los grupos o equipos de trabajo mejor? Es que si vives con tus padres o tus hijos, puede parecer hasta violento.
  61. #59 Mezclas churras con merinas. La seguridad de Google Play no mejora en nada con esta medida, que es de lo que se trata. Y hablo de hacerla pública, no de comunicársela a Google.
  62. #10 #4 pues yo estoy con #8
    Me parece muy bien que Google tenga mis datos por si alguien quiere contactar conmigo o hay algún problema y hay que ir al juzgado (sobre todo si la app es de pago). Pero me acojona la idea de que un dato tan personale como la dirección en la que vivo esté al alcance de cualquiera de una forma tan fácil y simple.
    Solución: yo pondría la dirección de mi garage (pondría un buzón) o algo así. :-D
  63. #64 Entonces no realizas una actividad económica, y puedes ofrecer tu apps "tal cual", si ningún tipo de garantía.

    De la entradilla, que debo suponer que has léido: "será totalmente obligatorio para aquellos devs que dispongan de aplicaciones de pago o que integren compras in-app"

    ¿Pero si cobras por un servicio, deberás identificarte para que se te pueda reclamar no?

    #67 ¿Como se le pone dirección a un grupo o equipo de trabajo? Si existe tal grupo, necesitarán un dirección física. La que sea. La de uno de ellos que se haga responsable, la del local donde se juntan...
  64. #64 Si no cobras por la aplicación google no te obliga. Si cobras tienes un negocio, por mucho que lo quieras camuflar de donativo. Edit: fuiste más rápido, #70
  65. Buena noticia para mí que uso un smartphone con Android. Es que hay apps que hacen llamadas y se lucran sin que te enteres.
  66. #69 No montes negocios de este tipo. Pero no vas a jugar con nuestro dinero (pagos por apps, comprar in app y luego que para una reclamación de ná haya que ir al juzgado a pedir tus datos.
  67. #61 Depende del cerdo que se limpie el culo...
  68. #70 Sí, cierto. Después de enviar el comentario lo he pensado un poco más... :-D

    Pero me sigue pareciendo violento para los 'solitarios'.
  69. Google se está columpiando mucho. Quieren tener tu móvil (con la excusa de la verificación en dos pasos) y ahora quieren tener tu dirección física. Lo de la LSSI art 10.1 es una lacra de unos gobiernos totalitarios en lo que a la red se refiere, beneficiando claramente a las empresas con webs comerciales frente a las personas físicas con webs personales a las que les obliga a bajarse los pantalones si quieren ganar 4 duros con ads en sus webs. Se nota que al gobierno no le gusta que la gente pueda expresarse libremente en Internet. En muchos paises te denuncian si usas el P2P y en otros directamente capan el acceso a algunas páginas, canon AEDE... En resumen, vivimos en un estado totalitario en lo que a la red se refiere.
  70. #73 No he dicho eso, con lo del juzgado me refería a algo más serio.
    Me refería a que la dirección no sea pública, si tienes algún problema, -por ejemplo, se me acaba de ocurrir- se rellena un formulario (evidentemente, que no se acepte si se deja en blanco o con 4 palabras sueltas) y se envía a google, que, al instante y automáticamente te envía un email con los datos. Así se requeriría de un pequeño esfuerzo para conseguir los datos y todos contentos.
  71. #68 No voy a repetir más las cosas que he dicho en respuestas anteriores. Si está localizable el programador se evitarán las aplicaciones maliciosas.
  72. #46 ¿No debería ser privada? ¿Para qué está la Ley de protección de datos?
  73. Y digo yo.
    ¿No puedes simplemente alquilar una dirección postal en correos directamente?
  74. ¿Para qué?, ¿la verificarán?, yo compré al APP de poder ver a las tías desnudas a través de la cámara del móvil y no funciona. Estoy harto de mandarle cartas amenazando a su dirección, pero nunca me responde. Podríais ayudarme enviando cartas también: Calle wallaby 42 sidney
  75. #55 La direccion solo es obligatoria para dev con aplicaciones de pago o que intregren algun sistema de pago, la opcion de ponerla aparecera en todas las cuentas pero solo es obligatoria para los que suban aplicaciones pago o que integren pagos.

    www.elandroidelibre.com/wp-content/uploads/2014/09/dirección-googlepl
  76. A ver, a los emperdedores que vienen aquí a darnos con su increible experiencia a la hora de abrir empresas:

    ¿Quién cojones se niega en dar su dirección? El problema no es dársela a Google y que ésta se la facilite a un usuario en caso de denuncia, el problema es poner mi dirección para que cualquiera, incluidos psicópatas, ladrones..etc, pueda venir a mi casa a hacerme una visita. Eso va en contra de la Ley de Protección de Datos, porque una dirección personal, es precisamente eso, personal. Hacienda tiene mi dirección fiscal, pero no por eso la publica en el BOE.

    Si se quiere saber la legislación aplicable, tampoco creo que nadie esté en contra de que Google ponga de forma pública en que País vives, y si me apuras en que estado / provincia, pero la dirección completa, repito, es completamente un despropósito. Ningún desarrollador que suba aplicaciones a google play como hobbie pondrá su dirección personal.

    Muchos desarrolladores dan su software gratis, otros lo ponen a precios irrisorios y ni sacarán dinero como para ser autónomos. ¿Me queréis decir que alguien que hace software libre, o software con el que saca a lo mejor 100 € al año, tiene que hacerse autónomo y tener dirección fiscal? ¿Os dais cuenta que así cualquier asalariado que quiera hacer software gratis te lo quitas de un plumazo? A ver si los listos sois precisamente los que tenéis empresas, que queréis que para todo tengamos que pasar por caja y ni haya alternativas gratuitas.

    Esta medida tiene el único propósito de quitar de un plumazo el software libre hecho por desarrolladores independientes y que sólo cope el mercado software privado de grandes empresas.

    Va a subir software a Google Play su puta madre. Cada día me dan más asco los del "Not be evil"...En mi PC desde hace tiempo ni tengo chrome, ni ningún software de google. No me queda más remedio que utilizar el gmail y el móvil con Android, pero ultimamente ya también estoy buscando alternativas para las dos cosas (en concreto si para móviles alguien conoce una alternativa a android / iOS y compañía, agradecería que me la pasara :P)
  77. Yo también estoy en contra.
    Cuando saqué una app para hacer trampas en el apalabrados recibía insultos y recuerdos a toda mi familia.


    No me haría gracia que además tuvieran mi dirección física. La gente está fatal y no sé si alguno de los que se defecaban sobre progenitora tendría a bien pasarse por mi casa.


    Veo normal que quien compra como consumidor tenga derecho a un "lugar" al que acudir si la App no funciona o necesite soporte.
    Pero hay que buscar un término medio entre privacidad y servicio.
  78. #83 Bueno, siempre puedes tener como mis padres, tienen gmail en el móvil registrado , pero el correo que siguen usando es el de hotmail , no usan el de Gmail (no se fían de Google, y hotmail lleva más tiempo!(sus argumentos jaja)).
    La dirección obligatoria es para las aplicaciones de pago, quien haga software gratuito no tiene que publicarla, y Google no se mete en si es tu dirección real, o fiscal, ni tema de autónomos. Si cobras por algo, el usuario debe tener el derecho a poder localizarte, pues a la hora de poner una denuncia tienes que facilitar este dato, si es una empresa y no sabes su dirección real la solicitas al Registro Mercantil y luego pones la denuncia. No tenemos porqué dilatar más el proceso judicial obligando al juzgado donde la pones a solicitar la información a Google, esperar a ésta, y que luego decida si es competente o no para tramitar tu denuncia.
    El problema real es que puedes poner la dirección del parque infantil de al lado de tu calle, o la dirección de tu vecino, o tu portería o cualquier dirección que encuentres en Google... no creo que las aplicaciones maliciosas disminuyan...
  79. #83 ¿FirefoxOs?
  80. #86 He mirado móviles con el Firefox OS pero no he encontrado ninguno que me convenciera del todo. ¿Algúna recomendación en cuanto a dispositivo?

    Mil gracias de nuevo :-)
  81. No es algo lógico que sea pública. Tampoco es algo lógico que en Google play se puedan poner apps maliciosas y que no lleven ningún control hasta que han engañado y robado a mucha gente. Habrá muchos que reclamen, pero otros no sabrán y ese dinero que pierden y ganan los estafadores.
    Que Google tenga la dirección es lo correcto para problemas que surjan o como dato estadistico ya que utilizan el Google play como medio de distribución, pero de ahí a hacerla pública cambia mucho la cosa.
  82. Yo vivo en Calle Falsa 123
  83. #83
    1) No tienes porque hacerte autonomo para vender algo ni para emitir facturas

    2) Cuando creas una pagina web tambien tienes que dar tus datos. No es ir en contra de la LOPD.
    Es como si me dices que va en contra de la LOPD que tu le des mis datos personales a Seur cuando me mandas un paquete... Recurrir a la LOPD en estos casos es no tener ni idea de lo que dice la LOPD y nombrarla cuando a uno le parece que se habla de datos personales, pero no sabe por donde van los tiros

    3) Si haces una aplicacion gratuita, no tienes que dar esos datos

    4) No es un derecho tener la posibilidad de crear una app y subirla a Play. Si quieres la subes y si no quieres, no la subes. Si no te gustan las condiciones, pues usa otro repositorio de aplicaciones que no dependa de Google
  84. Una cosa que no entiendo....
    Digamos que tengo una app de pago, con publicidad o con compras dentro de la app, y Google me obliga a poner una dirección, y la harán pública...Pero no validará que realmente es mi dirección.....Pues visto lo visto, no veo cual es el problema ni la mejora. Si yo pongo una dirección falsa, sigo siendo anónimo y si los estafadores hacen lo mismo, no bajará el número de aplicaciones maliciosas.
  85. #87 Yo tengo el ZTE Open, la verdad es que esta muy limitado en cuanto a ram,pantala,etc.. firefoxos esta pensado para telefonos de gama media. Espero que alguna compañia opte por firefox en sus telefonos de gama alta, porque creo que es un gran sistema con muchas posibilidades,pero de momento es lo que hay.

    Habra que esperar a los "ubuntu mobile" www.eldiario.es/turing/ubuntu-bq-movil-meizu_0_230977678.html
  86. #91 A mi lo único que se me ocurre es que sea la antesala a dirección= nombre y apellidos reales, dirección real, para emitir un cheque o transferencia con destinatario verificado (o como se llame, lo que hago yo cuando transfiero dinero que me comprueban si el titular es quien dice ser). De esta forma las aplicaciones maliciosas tendrían jodido obtener ganancias o no ser fácilmente localizables para una denuncia.
  87. #90
    1) En teoria no, pero en la práctica funciona de la siguiente manera: Viene hacienda y te empapela y tu tienes que justificar que haces ese trabajo de forma esporádica y que los ingresos anuales no sobrepasa, creo que eran, 3000€.
  88. #95: Dos cosas:
    - El primer mensaje no tiene signos de interrogación.
    - En español una frase con un sólo signo de interrogación carece de sentido, hay que poner los dos, como hay que poner las eñes, los acentos, las emes, las ces, las jotas, las eles...

    Y si se entiende, pero a costa de emplear un mayor tiempo para la lectura.
  89. #96 Tiene sentido, porque se entiende perfectamente y el lenguaje es algo vivo. Otra cosa es que no pase la validación estricta de la RAE. Igual que por ejemplo no la pasaría tu mensaje, por usar la palabra «solo» con tilde. Han cambiado la regla y ahora solamente se usa sin tilde, aunque fuese útil para distinguir adverbio de adjetivo. Pero se entiende, que es lo importante.
  90. #57: Pues si, es carillo. De momento ya tienes que reunir casi 60€ más que antes para ser rentable.

    #61: ¿Podrias explicar como se protege a las grandes empresas por poner la direccion de los freelance? Es que no le veo sentido

    ¿Pondrías a la vista de todo el mundo la dirección de TU CASA? (o la de tus padres)

    Es decir que si ponen o no la direccion y se hace un filtro para excluirte en favor de las grandes empresas ?? Creo que no entiendes como funciona un MarketPlace . A mas usuarios ofertando sus productos habra mas variedad y mas transacciones, de las cuales el 30% se las lleva google. Ademas que si has mas usuarios, sean grandes empresas o no lucharan por aparecer en las primeras posiciones, gastando mas en publicidad.

    Precísamente, así se quitan a los que venden sus aplicaciones "demasiado baratas", y dejan a los que las venden más caras y dejan más beneficios.

    Que tiene que ver el tocino con el papel higienico ?? WTF !!!!

    Pues si, porque a mi no me gustaría tener que poner la dirección de mi casa en Internet para poner un anuncio en un blog, y eso es a lo que obliga la ley actual, a que si quieres hacer un blog con publicidad tienes que poner la dirección de TU casa.

    #97: Se entiende, vale, pero tienes que dedicar más tiempo de lectura.

    Si alguien escribe sin la letra "M" también se entiende, pero hay que dedicar también más tiempo para leer.

    En cuanto a lo de que el lenguaje es algo vivo, estoy de acuerdo, pero tiene que avanzar hacia adelante, no hacia atrás. Si se decidió hace mucho poner dos interrogaciones fue por un motivo, y sería ridículo además que lo dejáramos de poner por que los putos fabricantes se nieguen por sistema a reconocer los signos ortográficos del español.

    #99: O como si la persona que lo mantiene supiera dónde vives y tuviera una "siete pasos" y estuviera dispuesto a meterla por una bajante hasta tu retrete. :-P
  91. Ahora el consejo de:
    "Escribe el código como si la persona que tendrá que mantenerlo fuera un psicópata violento que sabe donde vives." es más acertado que nunca.
  92. #22 Es la máxima de "desarrolla como si el que tiene que ver tu código después de ti es un maníaco y sabe donde vives", ahora se ha hecho realidad! xD

    #99 Sal de mi cabeza
«12
comentarios cerrados

menéame