Tecnología, Internet y juegos
67 meneos
1737 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Google vs. Oracle: el gigante gana la batalla

Tras meses de batalla legal, el juez acaba de dictar un veredicto final en el caso de Google contra Oracle por el lenguaje de programación utilizado en la creación de Android

| etiquetas: google , oracle , juicio , resolución
53 14 17 K 493
53 14 17 K 493
  1. El gigante bueno, no el gigante malo.

    Para aclarar.
  2. #1 ambos me parecen igual de buenos, la verdad
  3. #2 Claro, oracle una empresa llena de paz y amor. Amada por sus clientes, sus socios y sus competidores.
  4. #1 o el gigante verde
  5. #3 y Google sigue cumpliendo con la máxima "don't be evil". Que sí, que Oracle es peor y de eso no hay duda pero Google no es una monjita de la caridad precisamente
  6. #5 Te basas en algo para decir eso o solo es el típico FUD de fanboy?
  7. #6 Será fanboy de Google, no?

    No se me ocurre ningún motivo por el que el Google de la última década sea diferente al Oracle de la última década.
  8. #6 para empezar fue de las primeras de trackear lo que hacen los usuarios. Sin querer, por supuesto, se pasaron una temporada auditando los GPS's de la gente...sigo o te parece suficiente?
  9. #8 con que digas una cierta, con pruebas, juzgada y condenada me vale.
  10. COHONES EL ARTÍCULO NO ESTA NI ACABADO Y YA ESTA EN MENEAME....
    abajo pone... [En desarrollo…]
  11. Bueno, lo importante es que ha ganado el sentido común.
  12. #9 sin buscar mucho, solamente en Menéame: www.meneame.net/c/14046099

    gracias @capitan__nemo
  13. #10 cierto, vi la alternativa en castellano y me pareció más recomendable colgarla. A lo mejor pequé de impaciente :-S
  14. "...final de varias semanas de batalla legal" ¿Semanas? :shit:

    Google contra Oracle, ¿veredicto final?

    Finalmente, el juez ha llegado a la conclusión de que la implementación de las APIs de Java en Android se engloba dentro del uso legítimo (“fair use“). La decisión ha llegado tras tres días de deliberaciones, y aunque la decisión ya es oficial, Oracle todavía tiene la posibilidad de recurrir (cosa que muy probablemente hará en los próximos días).


    Ah, así que todavía no ha terminado...
  15. #1 Tan bueno, tan bueno, que está en investigación por prácticas monopolísticas. Por hacer justo lo mismo que hacía MS.
  16. Si eso significase mandar a tomar por culo a Java como lenguaje oficial de android, saldría a la calle a celebrarlo.
  17. #16 Hace tiempo que se pueden usar otros lenguajes como Scala o Groovy de forma más o menos sencilla, no hay ninguna necesidad de usar Java si no se quiere.
  18. Lo de "el gigante gana la batalla" es poco aclaratorio en este caso.
  19. #15 no, esta en investigaciones por que microsoft gasta 50 millones al año haciendo lobby para que sea así. En eeuu el caso ya ha sido cerrado.
  20. El gigante no ha ganado, todavía el otro gigante puede recurrir. Totalmente errónea.
  21. #16 En realidad Android 6 va a usar OpenJDK
  22. #1 Yo diría que el narrador, maneja los hilos pero nadie se cuestiona quien coño lo puso en ese cuento. xD
  23. #16 no entiendo tanta inquina contra Java, la verdad
  24. #16 Tranquilo, antes se irá a tomar por culo la programación para android.
    Las apps no, por supuesto.
  25. #3 No hay empresas llenas de paz y amor, todas están para hacer dinero, y 9 mil millones de dólares es mucho.
  26. #18 De hecho es erróneo. Siempre se ha considerado a Oracle una de las 3 gigantes del software. Históricamente ha sido la primera o segunda mayor empresa de IT del mundo, junto con IBM y por encima de Microsoft si no recuerdo mal.

    De hecho, qué leches, lo acabo de mirar y efectivamente Google es mucho menor que Oracle (1.6 mil millones en ventas frente a los 38 de Oracle). El que ha escrito la noticia creo que no tiene idea del tamaño de Oracle.

    Yo leo este titular y pienso que ha ganado Oracle.
  27. #16 pues usa Kotlin. Además puede cargar código y librerías Java al ser interoperable.

    Sinceramente, no sé cómo hay gente que puede seguir con ese lenguaje tan verbose. Y más en android con java6. Teniendo Kotlin, que en diez minutos ya te está corriendo tu codigo java y te permite escribir mas, mejor y más rápido.
  28. #21 Sigue siendo java
  29. #28 tú y muchos lo pensamos inicialmente.

    No es que me alegre mucho la noticia pero al menos de google no va todo el que ha trabajado allí diciendo que es el mal personificado en empresa.
  30. #24 yo tampoco, la verdad.
  31. #28 google es la primera o segunda por capitalización bursátil.

    Sea como sea, son monstruos de compañías.
  32. #28 ¿Dónde has mirado esos datos? Oracle efectivamente son 38 mil millones en 2015, pero Alphabet (Google) son 75 mil millones, no 1.6 mil.
  33. #30 Si, pero politicamente correcto
  34. #34 En la noticia dice Google, no Alphabet. en.wikipedia.org/wiki/Google Ctrl+F "revenue". Lo he visto mal, el último que pone (2013) es de 15 mil millones.
  35. #27 La compañía que tiene prisa por destruir Java.
  36. #8 Facebook es mucho peor almacenando la vida de la gente y analizando sus contactos y a los usuarios no parece importarles. Creo que en esta época de la tecnología Google no puede permitirse ser espiado y no tener las espaldas cubiertas.
  37. #38 que otros sean peores no los hace buenos
  38. #27 elcarO
  39. #10 ¡Coño!, ¡Como Java!
  40. #24 Es la moda.

    Java es un buen lenguaje de programación, y hoy en día de los más importantes. Y tiene sus virtudes y sus defectos, como todos.

    El problema, como siempre, está sentado en una silla delante de la pantalla.
  41. #36 Alphabet es una escisión de Google, fundada el 10 de agosto de 2015. O sea, ayer.
  42. #23 Lo que reclama Oracle es absurdo, se mire como se mire. Como no encuentre un juez "amigo"...
  43. #44 Alphabet no es una escisión de Google, es la compañía nodriza. Es un grupo empresarial, un conglomerado, que se dedica a cosas tan diversas como el automovilismo, el capital riesgo, las infraestructuras de comunicaciones, o la publicidad en internet.
  44. #35 Completamente de acuerdo
  45. #36 Lo último que pone es 15 mil millones en el último cuarto de 2015. En 2012 fueron 50 mil millones.
  46. #38 lo que no entiendo es como las empresas pagan por su publicidad ni a Google ni a Facebook, alguien clickea o usa su publicidad, no sirve de nada publicitarse en estos medios.
  47. #49 Yo clickeo en casos muy puntuales la publicidad de Google, por ejemplo si curioseo sobre bicicletas eléctricas, pero no entiendo como esa gente puede vender nada con esos precios.
comentarios cerrados

menéame