Tecnología, Internet y juegos
394 meneos
3010 clics
"Google ya está buscando la jurisdicción más favorable para empezar a hacer banca"

"Google ya está buscando la jurisdicción más favorable para empezar a hacer banca"

Rafael García del Poyo es abogado especializado en derecho mercantil digital para el bufete Osborne Clarke. Llama la atención sobre la velocidad a la que se está moviendo Estados Unidos, y cómo Europa queda detrás por su obsolescencia tecnológica.

| etiquetas: google , banca , nuevas tecnologías , mountain view , internet
148 246 1 K 279
148 246 1 K 279
  1. No es un problema tecnologico de la banca europea, es un problema de reconocimiento de marca
  2. El día en que Apple o Google me ofrezcan un préstamo echaré a correr. Esta gente, ¿hará uso de los coeficientes de caja, se regirá por el precio del dinero y esas cosas o lo pretenderán construir todo de nuevo? Igual hasta nos viene bien...
  3. Lo próximo son hospitales Google.
  4. A Google lo que le hubiera gustado es crear algo parecido a Bitcoin, pero debido a ser una entidad a la que se puede ir a picar a la puerta llegaron a la conclusión que no podían llevar a cabo el proyecto. Aunque lo hicieran medio-descentralizado mientras pudieran tener control sobre esa moneda podría venirles un gobierno, su gobierno, a ordenarles el cierre o a controlar la moneda a su antojo.

    Aquí podemos escuchar a Eric Schmidt refiriéndose a ello: www.youtube.com/watch?t=2060&v=4DKLSO8wYzk
  5. "El propio Julian Assange, dueño de WikiLeaks, ya lo avisó en su momento: Google está al servicio del gobierno norteamericano, realizando tareas de espionaje económico y político para Washington. Por eso pidió a los países de Unasur que creen su propio motor de búsqueda como ya han hecho Rusia y China. Assange piensa que para evitar el espionaje político e industrial, los países deben 'desconectarse' de Google. Utilizar la tecnología norteamericana te deja en desventaja, piensa el ingeniero australiano".

    Esto es lo que realmente me acojona. España, Europa le está dando todo a Washington y sus tecnológicas a cambio de NADA.

    Y el modelo a seguir en este aspecto (muy paradójico) son las autocracias de China y Rusia.
  6. #2 Paypal ya ofrece servicios bancarios. Y en EEUU ya ofrecen créditos: www.paypal.com/webapps/mpp/billmelater-productoverview

    Y en España tarjetas de crédito: www.paypal.com/es/webapps/mpp/financial-products

    Si Apple o Google decidieran entrar en ese sector no serían muy distintos a Paypal. Y es que éste para ofrecer sus servicios en España tuvo que constituirse como un banco y cumplir toda la legislación correspondiente.

    Por ello no tiene sentido que te "eches a correr" a menos que lo hagas también con la banca tradicional.
  7. #5 Esto es lo que realmente me acojona. España, Europa le está dando todo a Washington y sus tecnológicas a cambio de NADA.

    No es a cambio de nada, sino que es a cambio de obtener unos servicios que son muy competitivos y en muchas ocasiones son gratuitos para el usuario.

    Europa en ese sentido únicamente puede hacer dos cosas:

    - Competir. Debería facilitar que se creasen ese tipo de servicios en Europa e invertir en ellos y debería conseguir que esos productos fueran mejores que los de EEUU. No es sencillo.

    - Regular. Podría crear leyes que impidieran que los servicios se proporcionasen desde fuera de la UE y potenciar con leyes aquellos que se ofrecieran desde dentro de la UE y sin sede en países como EEUU. Esto supondría en un primer momento una pérdida de servicios de cara a los ciudadanos, sería en todo caso una apuesta estatégica a medio plazo.
  8. #7 El hecho de que los servicios sean gratis no justifica que puedan tongar fiscalmente a los países donde operan. Google gana mucho dinero con la publicidad en España, el servicio es gratuito para ti, pero no para las empresas que o pasan por el aro o no se comen un rosco.

    Facebook mueve 100 millones de publicidad en España. Paga 60.000. Eso sí que es fraude y no lo de Rato, aunque esté consentido por la ley.

    Lo que debe de hacer Europa es obligar a las empresas tecnológicas a tener sede fiscal en cada jurisdicción europea pagando sus correspondientes impuestos. Y entonces sí, que sigan haciendo su actividad y ganando porrones de millones de euros.
  9. Gibraltar, Luxemburgo, Suiza, Islas Caimán, Andorra ... xD xD
  10. #7 Puede hacer una tercer cosa:

    apoyar el software libre y los servicios distribuídos, contra el software privativo y los servicios centralizados.
  11. #11 Uy, pero me parece que eso está a años luz de que ocurra. ¿Gobiernos y grandes corporaciones europeas permitiendo que existan cosas libres y los servicios distribuidos de verdad? Me gusta tu propuesta, pero lo veo muy pero que muy difícil que ocurra.
  12. #4 En las conversacines entre Assange y Eric Smicht, Assange le habló sobre el bitcoin y de su potencial, pero parece que google no hizo ningún movimiento al respecto. Tiempo después Assange hizo unas declaraciones alegrándose de que Eric no le escuchara. Y sí, menos mal, porque se lo hubiesen regalado al gobierno de turno.
    Ahora ya es tarde, está demasiado extendido como para intentar controlarlo sin hacer mucho ruido.
  13. Monstruoso, solo sumarle el poder de un banco/agencia de seguros a todo el conocimiento de Google, que con tu correo y tu teléfono; fácilmente ya tiene acceso a todo lo que haces, cuándo lo haces, dónde lo haces, en qué te gastas el dinero, si tienes dinero, cuánto tienes y hasta tu estado de salud, quién es tu familia, dónde vive, el coche... ¿Privacidad? Já. Solo "semos" un producto.
  14. #6 Y el corte inglés y carrefour
  15. #14 Google no tenía sentido que hiciera Bitcoin, podía hacer otras cosas que ya se han intentado como el eGold o las Amazon coins, pero una entidad privada no tiene sentido que haga una divisa completamente descentralizada sin tener control ninguno sobre ella.

    Lo que tiene sentido que haga una entidad privada es algo que se parezca a descentralizado pero que ellos sigan teniendo el control, y eso significa que el gobierno también lo tiene y puede esa moneda cuando quiera.

    La diferencia entre Bitcoin y una moneda que puede ser cerrada por la empresa creadora es abismal.
  16. En una de estas Google se va a pegar una buena ostia, nada que ver con las Glass o con Wave.
  17. Para cuando una muñeca chochona de Google.
  18. Leed y aprended
  19. La jurisdicción del surtidor :troll: m.youtube.com/watch?v=spVvnpzyOh8
  20. En un mundo en que hay una gran desigualdad, la clave es anunciar los mismos productos o segmentados (cuestan casi lo mismo producirlos pero creas una diferencia de percepción y de marketing) dependiendo del poder economico de cada uno.
    Cobrarle a cada uno lo maximo que esté dispuesto a pagar por un producto similar.
    Para venderles un mismo producto a personas con distinta capacidad adquisitiva lo que haces es ponerle a los que pueden pagar mas anuncios de tiendas en las que los mismos productos cuestan mas.
    Pero si tienes segmentados a los que no comparan precios extraes el maximo beneficio de cada uno.

    ¿que parte del poder y la ventaja competitiva se la queda google para si misma y no la comparte con sus usuarios?
    ¿qué información tienen que no comparte con sus usuarios?
    Si aplicas una especie de ventana de johari sobre google, ¿qué es lo que google conoce y los demas desconocen? (es al mismo tiempo su ventaja y lo que se puede estimar para analizar su riesgo sistémico)

    Aqui algo sobre google y la banca.
    www.meneame.net/c/14033494
    Google y la brecha
    www.meneame.net/c/14310554
    Google y la casta del 0,1%
    www.meneame.net/c/12781579
    ¿de que forma google o los otros buscadores (mediante el mecanismo de los incentivos de la publicidad y el seo que sigue al dinero) cierra la burbuja de filtros de la gente?
    www.meneame.net/story/cuidado-burbuja-filtros-red-tedtalks
    www.meneame.net/c/13860137
    www.meneame.net/c/13833282
  21. Don't be evil...
    Si se mete en el negocio bancario espero que sea para ofrecer productos mejores que la competencia, as usual.
  22. Al paso de los años terminaran absorbiendo banco o institución en la cual participen, crean un propio sistema financiero y en futuro establecerá una criptodivisa tipo bitcoin, cuya unidad será denominada, así "google".
  23. Y pagar menos impuestos.
  24. #5 De nada serviría dejar de usar Google, si no dejamos de usar Windows también.
  25. #18 Yo creo que no. Google tiene sus ingresos muy diversificados, y no corre peligro. La gente podría dejar de usar de repente Facebook, y esa empresa se pegaría un buen batacazo, pero la gente no va a dejar de usar Facebook, y es más difícil que la gente deje de usar Google que Facebook. Y aunque la gente dejara de usar Google, Google seguiría manteniendo sus otras líneas de negocio.
  26. Si puedo pagar 1 euro menos al año me apunto, total los bancos tradicionales tambien son el demonio...
  27. #9 Los bancos ahora mismo tienen dinero gratis. Cual es la diferencia?
  28. Si la velocidad es para ir hacia un mundo en el que estas corporaciones lo controlen todo, que se metan los "avances" por el culo.
  29. #28 En su día, IBM, Microsoft y otras muchas parecían igual de intocables, hasta que las cosas se tuercen.
  30. Más información, próximamente, en www.google.gov
  31. #4 Totalmente de acuerdo contigo. Google tiene las manos atadas porque a fin de cuentas es una empresa norteamericana. Para el tema de la banca también le pondrán muchos problemas, la banca tradicionar moverá todos sus contactos e influencias en la política para frenar a Google.
  32. Joder con los de "Don't be evil" {0x1f631}
  33. Tenía a Google en un pedestal hasta que tuve la "suerte" de conocerlos un poco mejor por dentro. Don't be evil? my cojones.
    Miedo me dan todos estos movimientos de diversificación de Google.
  34. #36 bueno, es que la gente más joven tenéis a Google en un pedestal; hace 30 años había otros pedestales. Todos los que ahora babean con google, dentro de 20 años verán como la gente más joven les insulta por haber dejado que esta empresa adquiriera tanto poder y tanta información. Igual que ahora los de 20 insultan a los de 50 por haber dejado que la banca en España tuviera tanto poder.
  35. Obsoletos en Europa?? Vivo en NYC desde hace un tiempo y vengo de BCN con fibra óptica de ONO a 50Mb/5Mb por 30 euros, y ahora en el mismo Manhattan ni siquiera la mitad de los apartamentos pueden contratar fibra óptica, y pago 40 dolares por 6Mb/1Mb.

    Por no hablar del transporte público basado en la tecnología del primer viaje a la luna.
  36. Incluso los fanboys tienen que ir empezando a abrir los ojos ya.
  37. #32 IBM sigue siendo grande, pero no quiso competir en el terreno de los sistemas operativos con su OS2, lo mismo le sucedió a GM que no quiso competir con su coche eléctrico, pero lo tenían todo a su favor, sólo que no quisieron. Lo mismo Nokia, que no quiso sacar a tiempo un smartphone con Android. Pero eso no hace que las otras estén sentenciadas.

    Microsoft siguen siendo tan grande como siempre, sus beneficios son los mismos que hace 10 años.
  38. #35 Meterse en el negocio de la banca no implica ser "evil". Las grandes compañías están abusando de vosotros y tenéis ni idea de como lo hacen, vamos, que no sabéis por donde os la están metiendo.
  39. #3 es verdad .... La mayor parte del diagnóstico será automático .
  40. esto, o es muy buena noticia o muy mala...
comentarios cerrados

menéame