Tecnología, Internet y juegos
83 meneos
1186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

HET, el motor para coches eléctricos que presume ser eficiente, ligero, tres veces más potente y con el doble de par

Linear Labs, una pequeña compañía de Texas, Estados Unidos, que en marzo recaudó 4,5 millones de dólares, está iniciando con el desarrollo de una nueva tecnología de motores eléctricos, que, prometen, será un cambio importante para el mercado de los vehículos eléctricos. Consiste en un cambio tanto de diseño como de tecnología, con el que, afirman, será posible reducir el tamaño y la complejidad de las cadenas cinemáticas eléctricas, a la vez que se aumenta significativamente la eficiencia y triplica la potencia.

| etiquetas: coche eléctrico , motor
52 31 14 K 33
52 31 14 K 33
  1. Y recubierto de Grafeno. Esa sería la guinda de esta madrugada.
  2. No hay día en que no salgan noticias de mejora de las baterías.
    Ahora tocan los motores que cada día saldrán noticias de que son mejores.
    Y sin haberlo buscado me han salido dos pareados.
  3. Vamos a disfrutar de avances que convertirán el coche eléctrico en lo que debería ser desde hace décadas, se han perdido años de desarrollo y trabajo en estos campos por los intereses de unos pocos
  4. 200 años de evolución del motor eléctrico y de repente fan el mayor salto de la historia.

    Cuanto humo milagroso por la mañana con todo esto.
  5. No me fío un cagarro de algo llamado "Turbina Eléctrica Hinestable"
  6. #3 O quizá de sobredosis de humo...
    puede ser que la industria del automóvil no financiara demasiado.... Pero geniecillos de la física, química e ingenierías varias llevan décadas trabajando para enormes industrias como las telecos o ITs o similares... Y la realidad es que la batería de un teléfono de 1000€ sigue siendo bastante mojón...
  7. Supongo que es un motor de flujo axial (ellos lo denominan circunferencial) , nada nuevo realmente.

    Quienes llevan la delantera son los belgas Magnax:

    www.autonocion.com/magnax-motor-electrico-flujo-axial/

    Posiblemente en un futuro cercano, la tendencia sea un motor por rueda, no por eje.
  8. Huele a humo. :tinfoil:

    "Incluso aseguran que están en búsqueda de un material más barato y más conductivo que el cobre para usar en las bobinas"

    Una pequeña compañía que no solo inventa un motor recolucionario sino también piensa hacerlo con un superconductor. :clap:
  9. #7 una batería sola puede ser un mojón, pero muchas juntas pueden evitar que ciudades enteras se queden sin electricidad.
  10. #5 también era humo hacer aterrizar cohetes verticalmente, o reutilizarlos.
    También era humo lo de utilizar la radiación para la medicina.
    También era humo que pudiéramos ver como es un agujero negro.
  11. #8 son dos motores de flujo axial comportandose como un engranaje planetario.
    Recuerdo que eso existe para otro tipo de motor eléctrico.
  12. #11 Hay cosas de las que de dijo que eran humo y no lo eran, y hay muchas otras de las que de dijo que eran humo y efectivamente lo eran.

    diario16.com/los-responsables-la-estafa-del-grafeno-llevaron-graphenan

    Y ya que citas al genio Elon (sin ironía), también sabe de humo:

    profundidad.net/blog/timo-del-hyperloop

    www.motorpasion.com/tecnologia/via-muerta-para-the-boring-company-las-

    Sobre lo de la noticia, ni son técnicas realmente nuevas, ni existe el salto tecnológico del que hablan.

    Pero es fácil de comprobar, si es cierto, está empresa será una de los líderes mundiales en un par de años.
  13. #11 Si es humo o no lo veremos pronto... me parece un ejercicio sano dudar de los inventos disruptivos realizados en "garajes"... que la mayoría de las veces se confirman en himbentos. Si es verdad que han dado con el santo grial lo que nosotros opinemos les dará igual pues pueden demostrar lo que afirman ante las empresas del sector.
  14. #3: Tampoco hay mucho que mejorar en motores eléctricos, su eficiencia ahora es muy alta, de hecho puede que se beneficien más los trenes si facilitan la colocación de los motores directamente en los bogies y sin transmisión.

    Ahora mismo los besugos (serie 449 de Renfe) tienen los motores en el bastidor del coche y eso obliga a transmitir la fuerza con unos ejes especiales, engranajes... mucho lío. En otros trenes los motores van en los bogies y es mejor.
  15. #9: Lo mismo meten plata. xD

    Vamos, que lo que te ahorras en electricidad durante toda la vida del coche, te lo gastas con creces para comprarlo.
  16. #16 Usar oro o plata sería muy evidente y poco rentable... descubrirán un nuevo material supersecreto. :hug:
  17. igual piensan poner la fábrica en Rumania
  18. #16 Pues mejor, ¿no? Porque tú te gastas lo mismo, pero has consumido menos recursos para generar electricidad.
  19. #5 Onvre, en ese tiempo ha habido mejoras en todos los ámbitos, incluidas las baterías... General Motors tuvo que innovar para que el motor eléctrico de su prototipo fuera suficientemente potente para las baterías de la época y por poner otro ejemplo, Dyson invierte una pasta en ir mejorando los motores eléctricos de sus aspiradoras, llevan un montón de versiones de hecho.
  20. #19: Lo dudo, porque además, hay que mirar la trasmisión de corriente por gramo, que la plata pesa más que el cobre, y luego está la resistencia mecánica, la fatiga...
  21. Es lo que tiene, cuando saltas de una tecnología que está exprimida y que apenas ya da más de sí, como el motor de combustión, pese a los loables esfuerzos de Mazda, a otra que por intereses económicos se dejó de lado a pesar de tener posibilidades de desarrollo y mejora increíbles.

    Vamos a seguir viendo durante los próximos años, avance tras avance en baterías y eficiencias, motores cada vez más perfectos, y un montón más de virguerías que hoy nos parecen surrealistas, como un ordenador controlando las ruedas que serán capaces de girar 360 grados, para aparcamientos y maniobras imposibles en caminos de montaña, y quien sabe que más que no me atrevo ni a imaginar.

    El problema, es que tendremos que empujar para que estas mejoras y reducciones de costes, se apliquen cuanto antes al consumidor final. La industria de la automoción se caracteriza por su lentitud (menuda paradoja!) a la hora de incorporar avances. Un ejemplo, fijaros, parece que les cuesta a precio de oro poner un tablet de menos de 100 euros y 10 pulgadas en cualquier salpicadero con Android y cuando te ponen uno de 8 se cuelgan una medalla, con una interfaz fea, un navegador propietario obsoleto que te caduca y tienes que renovar, y te cobran 300, 500 euros de media.... esta industria necesita un buen meneo, sinceramente, y dejar de robar, de paso.
  22. Y menudo par...
  23. #1 Y batería de grafeno auto recargable también.
  24. #10 Algún ejemplo?
  25. reconozcamos que la noticia viene de la redaccion que, a dia de hoy, nos sigue vendiendo que la moto electrica de xiaomi cuesta 1000 euros.
  26. #15 jaja trenes.
    Sólo mejorando la gestión, frecuencias y servicios ya ganaríamos mucho todos. No hablo ya de tecnología o corredores a Europa.
    Bastante escamado ando con los destrozos y ladrillazos del TAV, y cundo digan el precio del billete... :ffu:
  27. #7 pues en los móviles en unos años se ha pasado de baterías de mil y pico a baterías cuatro mil, no está mal.
  28. #22 Es justo al revés, el motor eléctrico tiene a día de hoy (antes de este "megainventazo" de la noticia) una eficiencia superior al 90%, el de explosión más eficiente, diésel, apenas llega al 40%.

    la tecnología que ya está más que exprimida es la de los motores eléctricos, ya son todo lo simples y eficientes que pueden llegar a ser. En los de combustión, con miles de piezas móviles, es donde hay muchísimo campo donde expñorar
  29. #5 Un motor normal tiene un rendimiento superior al 75%.

    Estos vendehumos dicen haberlo duplicado en contra de las leyes de la termodinamica

    #11 #20
  30. Tiene el doble de par? Pues es más fácil decir que tiene cuatro, no?
  31. #28 y moviles que consumen el triple.
  32. #29 A ver, si yo no tengo ni idea de algo, me callo, leo, y aprendo, y no voy diciendo paridas, con cariño y respeto, pero paridas, porque decir que los motores eléctricos no tienen margen de mejora... en fin.

    Decir que porque sea eficiente al 90% ya ha llegado a su máximo... podrías leerte algo sobre superconductores a temperatura ambiente, por ejemplo, y aprender un poco más antes de emitir juicios erróneos.

    Por no decir que pueden mejorarse los diseños, incorporar en vez de un motor central a varios motores uno en cada rueda, otros secundarios para maniobras... o fijarse en la naturaleza, que es donde estan los motores eléctricos más eficientes para seguir mejorando la eficiencia, esa que dices que no se puede mejorar, y que las alas de las moscas que espantas con las manos superan en mucho.

    Como verás, ese 90%, que me parece maravilloso, es sólo un número, pero estamos hablando de avances tecnológicos, que comprenden cosas mucho más amplias que una simple mejora de eficiencia. Reducir todo a eso es de un simplismo y carencia de amplitud de miras que asusta un poco. Lo dicho, hay que leer más :-)
  33. #27: Bueno, pero si hacen eso, se ganaría mucho tiempo en paso por talleres.
  34. #7 Por que no tuvo usted uno de hace 20 años
  35. #27 Con la cantidad de vías que se han desmontado y wue serviría con algo poco mas que un tranvía
  36. #28 Pero casi todo gracias a que los moviles son mas grandes y ahorran espacio en otros aspectos. Es como decir que haora tenemos moviles con mas de 5 pulgadas de pantalla que antes no, pero olvidar que el movil es mas grande
  37. #30 Aumenta la eficiencia y triplica la potencia. Es decir, con un motor 1/3 más pequeño se obtendría la misma potencia. El vídeo habla de un 10 a 20% de mayor eficiencia, lo que supondría que, en lugar de un 75% del que hablas, fuera entre un 82% y un 89%.
  38. #41 me da que realmente eso será algo posiblemente cierto a partes de la curva de un motor: www.techno-fandom.org/~hobbit/cars/ornl-motor-efficiency.gif no al motor en general.
comentarios cerrados

menéame